Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Política de mejora regulatoria en Colombia - sector hidrocarburos. “Derechos adquiridos y regulación - integración regulatoria en los sectores de hidrocarburos y ambiente”

Política de mejora regulatoria en Colombia - sector hidrocarburos. “Derechos adquiridos y regulación - integración regulatoria en los sectores de hidrocarburos y ambiente”

Por: Ana P. Gutiérrez R. | Fecha: 2020

Uno de los aspectos que mayor dificultad representa en el contexto regulatorio del sector hidrocarburos es la manera cómo se pueden integrar las normas de dicho sector con aquellas relativas a la protección de los recursos naturales y el medio ambiente. La ausencia de coherencia normativa dificulta no solamente la labor de los entes reguladores y administradores de los recursos, sino también la de los operadores jurídicos. Tal situación contribuye a la inseguridad jurídica. Todo esfuerzo tendiente a lograr una rigurosa congruencia jurídica podrá fortalecer los principios del desarrollo sostenible. En el interregno se continuarán presentando conflictos relevantes entre la normatividad regulatoria sectorial, los contratos en materia de hidrocarburos (tantos los contratos de evaluación técnica como los contratos de exploración y producción de hidrocarburos), la normatividad ambiental (particularmente aquella que regula los aspectos de licencia ambiental), la normatividad en materia social y de participación ciudadana, así como la realidad de las condiciones físicas in situ. En paralelo, resulta necesario que, en frentes nuevos de regulación, se ajusten las normas existentes a los avances técnicos y el “estado del arte” relativo al sector hidrocarburos. La falta de precisión técnica a nivel jurídico resulta en errores profundos y limitantes del desarrollo del sector.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política de mejora regulatoria en Colombia - sector hidrocarburos. “Derechos adquiridos y regulación - integración regulatoria en los sectores de hidrocarburos y ambiente”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Novedades del derecho de la competencia y de los usuarios del servicio público de energía eléctrica como consecuencia de la incorporación de las tecnologías disruptivas en Colombia

Novedades del derecho de la competencia y de los usuarios del servicio público de energía eléctrica como consecuencia de la incorporación de las tecnologías disruptivas en Colombia

Por: Ana Paola Gutiérrez Rico | Fecha: 2020

Tomando como punto de partida la regulación colombiana sobre derecho de la competencia y de los usuarios aplicado al servicio público de energía eléctrica, se cuestiona y analiza la incorporación de tecnologías disruptivas en el servicio público de energía eléctrica. Con ese propósito, se estudia e identifica el incremento de la competencia en el mercado mayorista y cómo puede dinamizarse la competencia en el mercado minorista, teniendo en cuenta restricciones legales y reglamentarias las cuales se convierten en un desafío regulatorio que debe contemplar las tecnologías disruptivas. La evolución de la industria energética está estrechamente ligada con el desarrollo de la sociedad y encuentra un aliado en las nuevas tecnologías, configurando una relación casi simbiótica que ha permitido el progreso de la humanidad y el gran salto tecnológico de los últimos cincuenta años. Las nuevas tecnologías han traído consigo cambios en como la sociedad percibe las relaciones con los mercados tradicionales y su incidencia en las actividades propias del desarrollo de la industria de servicios públicos y la necesaria integración de las nuevas tecnologías. Este artículo presenta un análisis de la regulación actual y una visión a futuro, en busca del equilibrio entre el servicio público de energía eléctrica y la necesaria metamorfosis que esta está sufriendo a raíz de cómo las nuevas tecnologías varían la forma y los roles.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novedades del derecho de la competencia y de los usuarios del servicio público de energía eléctrica como consecuencia de la incorporación de las tecnologías disruptivas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tríada regulatoria en América Latina

La tríada regulatoria en América Latina

Por: Luis Ferney Moreno Castillo | Fecha: 2020

La tríada regulatoria está representada por la regulación y la mejora regulatoria, por un lado; por otro, el cumplimiento normativo (compliance), y por otro, la fiscalización. Estos tres ángulos están estrechamente vinculados o relacionados, cada cual cumple un papel o una función, pero interrelacionados, lo que conlleva una verdadera transformación e innovación del Derecho Administrativo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tríada regulatoria en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

Por: Ana Paola Gutiérrez Rico | Fecha: 2020

La industria de los hidrocarburos constituye uno de los sectores que ha permitido el progreso de la humanidad, sus usos son variados, así como los beneficios; no obstante, de la mano del crecimiento en el desarrollo de sociedades cada vez más civilizadas también se analiza el costo de ese progreso y la incidencia que actividades propias de las industrias extractivas han ocasionado o generan como un riesgo potencial en la afectación del medio ambiente y en especial en el agua. Teniendo en cuenta la importancia del agua como recurso natural que sustenta la vida, todos los esfuerzos deben estar dirigidos a protegerlo y prevenir su agotamiento, pero no pueden estar encaminados a detener el progreso, por el contrario, se deben encontrar las fórmulas que permitan un desarrollo conjunto que no solo estimule el crecimiento de la industria, sino que proteja las fuentes hídricas. El derecho como mecanismo de control de la sociedad es el encargado de robustecer la regulación y de construir y desarrollar mecanismos para lograr este objetivo. Este artículo presenta una visión conciliadora entre el crecimiento de la industria petrolera y la necesaria protección del agua; petróleo y agua son dos recursos que no son excluyentes entre sí, por el contrario, se trata de presentar de forma armónica un sistema en el que pueden coexistir la industria petrolera de la mano de los mecanismos necesarios para proteger el agua como elemento preponderante en cualquier tipo de valoración, en el marco de la responsabilidad y sostenibilidad ambiental.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presentación - Lecturas en regulación energética y de hidrocarburos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación

Teoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación

Por: Luis Ferney Moreno Castillo | Fecha: 2020

Nuestro punto de partida es que estamos ante un derecho administrativo de la regulación por la configuración de la tríade regulatoria. La tríade regulatoria está representada por la regulación y la mejora regulatoria, por un lado; el cumplimiento normativo (compliance), por otro; y la fiscalización, por otro. Estos tres ángulos están estrechamente vinculados o relacionados, y cada cual cumple un papel o una función, pero de forma interrelacionada, lo que conlleva una verdadera transformación e innovación del derecho administrativo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The role of CSR policies focused on local content actions in host Countries faced with governance gaps and mining operations

The role of CSR policies focused on local content actions in host Countries faced with governance gaps and mining operations

Por: Luis Vicente Bustos Niño | Fecha: 2020

The idea that a private enterprise has a social function and some obligations to all stakeholders is not something that has always existed. Concepts like sustainable development and shared value appeared only after a long process of trial and error. Understanding the origins of the theory of corporate social responsibility and its evolution will allow us to be ever closer to solving the mystery of what should be the role of private capital in society. It will also help us determine its importance when facing significant challenges due to government absence or weakness in certain territories. This dissertation explores local content policies, one of the evolutions that corporate social responsibility has had as a response to social requirements. This study will endeavour to analyse the type of local content policies that should be implemented during the exploitation of natural resources, more specifically of mineral resources. This will be a challenge given the complexity of the mining industry and the potential impact of the exploitation activities on the nearby communities. The research will highlight the difficulties, advantages and disadvantages that arise during the implementation of local content policy. The alignment of corporate and government interests, as well as doing business for a common and coordinated purpose, are shown as possible solutions to the adverse effects of the general exploitation of mineral and natural resources. Other options presented that could offer a solution to government gaps and the unsatisfied needs of the communities include commitment on developing local capacities, supporting the private initiative and investing with the purpose of replicating the benefits produced by the mines.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The role of CSR policies focused on local content actions in host Countries faced with governance gaps and mining operations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Regulación del mercado de energía eléctrica en América Latina : la convergencia entre libre competencia e intervención estatal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casos de concentraciones empresariales en el sector energético europeo

Casos de concentraciones empresariales en el sector energético europeo

Por: Milton Fernando Montoya Pardo | Fecha: 2020

Esta obra presenta una innegable actualidad, así lo avalan los problemas relativamente recientes que se han planteado en España y otros países europeos, al efectuarse trascendentales y complejas operaciones de concentración en el sector eléctrico, la mayoría de ellas expuestas en este libro gracias a un valioso trabajo de selección, clasificación y análisis por parte del autor. Paralelamente, no debe olvidarse que en Colombia, los modernos y significativos cambios de su normativa en materia de concentraciones empresariales, así como la regulación de las limitaciones en la participación en las empresas del sector eléctrico, acreditan la trascendencia de este estudio. Finalmente, se concluye -en primer lugar- que estamos ante una obra que resulta de gran utilidad, no sólo para juristas, sino también para otros estudiosos del sector eléctrico. En segundo lugar, este trabajo se constituye en una referencia para el estudio de los efectos que, en materia de competencia, pueden generar las concentraciones empresariales en industrias reguladas, en particular en mercados energéticos, temática novedosa, pero de una complejidad técnica y regulatoria mayor, que el autor ha sabido abordar con claridad. Así pues, este es un valioso aporte a la doctrina mediante el que se conocerán los diversos desafíos que representa para el Derecho de la competencia y para la misma política y regulación energética, las concentraciones empresariales ejecutadas en el sector energético.Finalmente, se concluye -en primer lugar- que estamos ante una obra que resulta de gran utilidad, no sólo para juristas, sino también para otros estudiosos del sector eléctrico. En segundo lugar, este trabajo se constituye en una referencia para el estudio de los efectos que, en materia de competencia, pueden generar las concentraciones empresariales en industrias reguladas, en particular en mercados energéticos, temática novedosa, pero de una complejidad técnica y regulatoria mayor, que el autor ha sabido abordar con claridad. Así pues, este es un valioso aporte a la doctrina mediante el que se conocerán los diversos desafíos que representa para el Derecho de la competencia y para la misma política y regulación energética, las concentraciones empresariales ejecutadas en el sector energético.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Casos de concentraciones empresariales en el sector energético europeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mercado Ibérico de la energía

El mercado Ibérico de la energía

Por: Milton Fernando Montoya Pardo | Fecha: 2020

Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer un adicional esfuerzo europeo de unión y cooperación para el desarrollo como lo es el Mercado Ibérico de la Energía en el cual participan España y Portugal. El contextualizar este mercado dentro del concepto de Unión Europea y Mercado Común, enseñar las características jurídicas y económicas de los sistemas eléctricos de los dos países, describir las características generales de funcionamiento de este nuevo mercado regional de electricidad e identificar los elementos útiles de este modelo para estudiar su posible aplicación en un eventual mercado andino de la electricidad son los principales objetivos de este estudio que ha sido realizado pensando, fundamentalmente, en todos los estudiantes, investigadores y profesionales interesados en el sector eléctrico, un sector multidisciplinario en que diferentes ramas del derecho se conjugan, así como diferentes disciplinas del conocimiento como la economía, la administración, la ingeniería y el derecho, de ahí su riqueza académica y el especial interés que despierta su análisis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mercado Ibérico de la energía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones