Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
Descripción
La industria de los hidrocarburos constituye uno de los sectores que ha permitido el progreso de la humanidad, sus usos son variados, así como los beneficios; no obstante, de la mano del crecimiento en el desarrollo de sociedades cada vez más civilizadas también se analiza el costo de ese progreso y la incidencia que actividades propias de las industrias extractivas han ocasionado o generan como un riesgo potencial en la afectación del medio ambiente y en especial en el agua. Teniendo en cuenta la importancia del agua como recurso natural que sustenta la vida, todos los esfuerzos deben estar dirigidos a protegerlo y prevenir su agotamiento, pero no pueden estar encaminados a detener el progreso, por el contrario, se deben encontrar las fórmulas que permitan un desarrollo conjunto que no solo estimule el crecimiento de la industria, sino que proteja las fuentes hídricas. El derecho como mecanismo de control de la sociedad es el encargado de robustecer la regulación y de construir y desarrollar mecanismos para lograr este objetivo. Este artículo presenta una visión conciliadora entre el crecimiento de la industria petrolera y la necesaria protección del agua; petróleo y agua son dos recursos que no son excluyentes entre sí, por el contrario, se trata de presentar de forma armónica un sistema en el que pueden coexistir la industria petrolera de la mano de los mecanismos necesarios para proteger el agua como elemento preponderante en cualquier tipo de valoración, en el marco de la responsabilidad y sostenibilidad ambiental.
Citación recomendada (normas APA)
Ana Paola Gutiérrez Rico, "La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible", -:Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3239329/), el día 2023-12-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Ecología y medio ambiente /

Ecología y medio ambiente /

Por: Alicia Escobar Muñoz | Fecha: 01/01/2020

En el ámbito educativo actual es indispensable reconocer el campo de estudio de la ecología con el propósito de que el alumno se percate de la problemática ambiental de su entorno y participe activamente en la propuesta de soluciones viables. Esta materia se ubica en el campo de las ciencias naturales; sin embargo, es pertinente reconocer su carácter integrador e interdisciplinario, ya que involucra otras áreas del conocimiento, que van desde las matemáticas hasta la ética y la fi loso fía. Por esta razón, esta asignatura se imparte en los últimos semestres de bachillerato, en los cuales el alumno tiene un campo visual más amplio sobre las ciencias.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía

Compartir este contenido

Ecología y medio ambiente /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de impacto ambiental /

Manual de impacto ambiental /

Por: Myriam Yolanda Paredes Ceballos | Fecha: 01/01/2019

Iniciamos este Manual de Impacto ambiental indicando que la temática ambiental es apasionante y multifacética. Es apasionante porque es dinámica, controversial, multidisciplinaria, multisectorial; y no siempre la lógica y la razón predominan en las discusiones, sino lamentablemente, visiones parciales y apasionadas afloran en muchos casos.En los dos primeros capítulos se define la normatividad ambiental, legal e institucional y conceptos básicos relacionados con la EIA, con el fin de señalar el carácter de herramienta de planificación y optimización de cualquier obra de ingeniería que tiene la gestión ambiental y conceptos básicos requeridos para comprender la magnitud de un Estudio de Impacto Ambiental.
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de impacto ambiental /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?