Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  El infoconocimiento en la articulación de los flujos de información y conocimiento

El infoconocimiento en la articulación de los flujos de información y conocimiento

Por: Marisleidy Alba Cabañas | Fecha: 2019

El contexto empresarial hace que las empresas tengan que competir en mercados cada vez más globalizados. Ello obliga a buscar estrategias y soluciones que permitan a todos los actores estar informados, utilizar su conocimiento y aplicarlo en los productos y servicios que elaboran. En este sentido, cobran especial importancia los flujos de información y conocimiento. Es por ello que esta investigación busca responder las preguntas ¿por qué se habla tanto de flujos de información y conocimiento?, ¿cómo la literatura científica refleja estos temas?, ¿en qué concepciones se apoya?, y ¿con qué procesos se vincula? Para responderlas se realiza un análisis teórico sobre los flujos de información y conocimiento lo que ha permitido detectar las aportaciones y limitaciones de ambos temas, así como proponer un enfoque superior que los absorba e integre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El infoconocimiento en la articulación de los flujos de información y conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marco conceptual IASB

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la implementación de las NTS TS por empresas prestadoras de servicios turísticos. Dimensión sociocultural

Análisis de la implementación de las NTS TS por empresas prestadoras de servicios turísticos. Dimensión sociocultural

Por: María Luisa Galán Otero | Fecha: 2019

Los destinos turísticos están expuestos a una constante presión debido al desarrollo del turismo, por lo tanto, también deben enfrentar constantes retos (Oktay, 2012, p. 100) no solo para proteger y conservar el ambiente, sino también para asegurar una viabilidad financiera a largo plazo y una justicia social y ética con las comunidades locales (unep & wto, 1998, citado por Oktay, 2012, p. 100). Los efectos producidos por el turismo pueden ser impactos positivos o impactos negativos que se han visto reflejados en los territorios donde se desarrolla esta actividad, por eso, el turismo sostenible busca “la viabilidad económica de las empresas (…) el bienestar de la población anfitriona, la valoración de su identidad cultural y la preservación de los ecosistemas en los que las comunidades locales viven y se desenvuelven” (Maldonado, 2006, p. 5). Los impactos socioculturales del turismo son cualitativos y subjetivos, a diferencia de los impactos económicos y de los ambientales, que suelen ser objetivos y medidos cuantitativamente (Oktay, 2012, p. 103). En el presente capítulo se analizan los resultados de las preguntas correspondientes a la dimensión sociocultural de las encuestas realizadas a 76 establecimientos certificados con las normas técnicas de turismo sostenible.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la implementación de las NTS TS por empresas prestadoras de servicios turísticos. Dimensión sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cambio climático como determinante prioritario en el ordenamiento ambiental del territorio colombiano

El cambio climático como determinante prioritario en el ordenamiento ambiental del territorio colombiano

Por: Juliana Hurtado Rassi | Fecha: 2020

Recognizing the importance of the Region Environmental Management as a function of the State to regulate the planning processes of the territory and the renewable resources of the Nation with a view to guarantee an adequate use of these and the sustainable development of the territories. Bearing in mind the effects that climate change generates in these territories, specifically Colombia’s vulnerability to the consequences generated by this phenomena, its indispensable to study the importance and the need to include climate change on the environmental management of the Colombian territory, having multiple international experiences and a few local approximations on this topic as a clear example.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cambio climático como determinante prioritario en el ordenamiento ambiental del territorio colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La propiedad del dióxido de carbono en Colombia en el marco de REDD+ : obstáculos y perspectivas

La propiedad del dióxido de carbono en Colombia en el marco de REDD+ : obstáculos y perspectivas

Por: Diana Geraldine Quevedo Niño | Fecha: 2019

El diseño e implementación de los proyectos REDD+ en los países en desarrollo implica grandes retos jurídicos, entre los cuales se encuentra la definición de la propiedad sobre el CO2 almacenado en los bosques, factor que también ha sido un reto para Colombia en el proceso de preparación de la ENREDD+. Por esto se estudiará la normatividad vigente sobre la materia y se analizará si esta es suficiente para garantizar los derechos de todos los actores involucrados en la implementación de la estrategia, incluyendo las comunidades indígenas y afrodescendientes del país, de tal manera que se garantice la distribución de los beneficios obtenidos por los pagos basados en resultados y que se genere una certeza jurídica frente a las transacciones relacionadas con los derechos sobre el carbono para fortalecer los mercados de carbono y promover la financiación internacional de la ENREDD+.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La propiedad del dióxido de carbono en Colombia en el marco de REDD+ : obstáculos y perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El suelo en la esfera ambiental de protección, un aspecto relegado en el desarrollo del país

El suelo en la esfera ambiental de protección, un aspecto relegado en el desarrollo del país

Por: Carolina Montes Cortés | Fecha: 2020

La evidente degradación del suelo derivada de su uso insostenible ha llevado a diferentes sectores del país a centrar su interés en la protección ambiental de este recurso natural. Por años en Colombia ha prevalecido la visión utilitarista del suelo dejando de lado los criterios de protección ambiental que, desde la expedición del Código de Recursos Naturales en el año 1974, fueron incluidos al reglamentar el tema de la tierra y los suelos. Así las cosas, este escrito se centra en revisar el contexto jurídico y ambiental del país en materia de suelos y la efectividad de las medidas ambientales establecidas para su protección.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El suelo en la esfera ambiental de protección, un aspecto relegado en el desarrollo del país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derrames de hidrocarburos y el régimen de responsabilidad administrativa ambiental

Derrames de hidrocarburos y el régimen de responsabilidad administrativa ambiental

Por: Santiago Ochoa Rojas | Fecha: 2020

El presente artículo analiza la reglamentación aplicable a los derrames de hidrocarburos a la luz del derecho administrativo ambiental en Colombia. De igual manera, se presenta un análisis detallado de las implicaciones jurídicas para el responsable de la instalación y la operación, y para el dueño de la sustancia o actividad en la que tiene lugar el derrame de hidrocarburos. Así mismo, se analizan las causales de cesación del proceso sancionatorio ambiental y los eximentes de responsabilidad ambiental en el marco de investigaciones por el derrame de crudo. Finalmente, se traen a colación los casos más relevantes a nivel administrativo y judicial en el país relacionados con los juicios de responsabilidad por el derrame de hidrocarburos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derrames de hidrocarburos y el régimen de responsabilidad administrativa ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La reparación del daño ambiental en los procesos sancionatorios ambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los bosques como preocupación central de las negociaciones de cambio climático : perspectivas para Colombia

Los bosques como preocupación central de las negociaciones de cambio climático : perspectivas para Colombia

Por: Ángela María Amaya Arias | Fecha: 2019

Recientemente los bosques han empezado a jugar un papel cada vez más importante en la lucha contra el cambio climático. Si bien inicialmente este no era el caso, en los últimos años la evolución de las negociaciones internacionales en la materia ha destacado el importante rol que juegan los bosques en relación con el cambio climático, por medio de herramientas y funciones tales como la Gestión Forestal Sostenible, la reforestación, la conservación, la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal, y el aporte de los bosques a la adaptación al cambio climático. Estos aspectos, que han resultado relevantes en las negociaciones climáticas, también han tenido un desarrollo en el caso colombiano; no obstante, se requiere una revisión y actualización del marco normativo que reconozca y fortalezca el papel de los bosques en el cambio climático, con el fin de responder a lo acordado en París.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los bosques como preocupación central de las negociaciones de cambio climático : perspectivas para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La invasión de tierras: su influencia negativa en la gestión del territorio

La invasión de tierras: su influencia negativa en la gestión del territorio

Por: Nino Cavallo | Fecha: 2020

La invasión de tierras es una problemática social que está repercutiendo en el desarrollo de las comunidades, la propiedad privada, el orden público y la convivencia, multifenómenos que desnaturalizan el concepto de Estado social de derecho, es por eso que se requiere focalizar esta problemática bajo un análisis integral de la causa raíz del problema que involucre a todos los actores intervinientes, identificando la formulación de acciones efectivas para su mitigación, prevención y solución. El presente acápite tiene por objeto reconocer los efectos de la invasión de tierras en el territorio colombiano, y los aspectos generales concernientes a la gestión territorial, para lo cual se revisó la literatura, cuyo análisis se enfocó en tres unidades hermenéuticas; la gestión territorial, la invasión de tierras vs. el rol de las autoridades, y los efectos de la invasión de tierras en el desarrollo social y el medio ambiente. Revisadas las bases indexadas se concluye que es precaria la información asociada a esta problemática, de ahí la necesidad de su investigación y focalización; no obstante, el desarrollo del presente artículo permite identificar que la invasión de tierras se genera por diferentes fenómenos, reconociendo una problemática que se debe abordar bajo la corresponsabilidad institucional de las autoridades de forma que todos los actores que intervengan asuman, según sus roles y responsabilidades, las acciones preventivas y reactivas que les corresponde con el fin de garantizar el cumplimiento de la normatividad, la ejecución de políticas efectivas en la adecuada administración del territorio, y la participación activa de las comunidades que permitan satisfacer las necesidades de los asociados.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La invasión de tierras: su influencia negativa en la gestión del territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones