Por:
Nino Cavallo
|
Fecha:
2020
La invasión de tierras es una problemática social que está repercutiendo en
el desarrollo de las comunidades, la propiedad privada, el orden público y
la convivencia, multifenómenos que desnaturalizan el concepto de Estado
social de derecho, es por eso que se requiere focalizar esta problemática bajo
un análisis integral de la causa raíz del problema que involucre a todos los
actores intervinientes, identificando la formulación de acciones efectivas para
su mitigación, prevención y solución. El presente acápite tiene por objeto
reconocer los efectos de la invasión de tierras en el territorio colombiano, y
los aspectos generales concernientes a la gestión territorial, para lo cual se
revisó la literatura, cuyo análisis se enfocó en tres unidades hermenéuticas;
la gestión territorial, la invasión de tierras vs. el rol de las autoridades, y los
efectos de la invasión de tierras en el desarrollo social y el medio ambiente.
Revisadas las bases indexadas se concluye que es precaria la información
asociada a esta problemática, de ahí la necesidad de su investigación y focalización;
no obstante, el desarrollo del presente artículo permite identificar
que la invasión de tierras se genera por diferentes fenómenos, reconociendo
una problemática que se debe abordar bajo la corresponsabilidad institucional
de las autoridades de forma que todos los actores que intervengan asuman,
según sus roles y responsabilidades, las acciones preventivas y reactivas
que les corresponde con el fin de garantizar el cumplimiento de la normatividad,
la ejecución de políticas efectivas en la adecuada administración del territorio, y la participación activa de las comunidades que permitan
satisfacer las necesidades de los asociados.