Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
Colección institucional

Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

Accede a los trabajos de grado de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, en los que se divulgan las investigaciones realizadas sobre la gestión pública desde la modernización del Estado y la innovación de las Políticas Públicas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia

Compartir este contenido

Tutela T461 de 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T46099 de 1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T46098 de 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma administrativa del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el 2008

La reforma administrativa del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el 2008

Por: Itala Rodríguez Suárez | Fecha: 2018

El presente trabajo contiene un análisis sobre la reforma administrativa efectuada al Instituto Colombiano Agropecuario ICA en el 2008, esta es una de las entidades que conforma el sistema nacional sanitario del país, el cual presentaba una debilidad institucional para el cumplimiento de sus funciones y necesitaba una reorganización interna. Se inicia el análisis con una referencia de los principios o postulados de las distintas teorías sobre organización administrativa a partir de las corrientes del gerencialismo clásico y luego se pasa a la Teoría de la Nueva Gestión Pública -NGP-, para entrar a estudiar si fueron introducidos sus fundamentos en la reforma estructural que el Gobierno Nacional de Colombia efectuó al ICA y entrar a determinar si realmente se fortaleció la entidad y a su vez se generó un cambio cultural en la gestión administrativa, produciendo mayor capacidad de servicio y mejor calidad en el desarrollo de las funciones con el objeto de garantizar el cumplimiento de la misión, visión y los fines establecidos en la Constitución y en la ley.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La reforma administrativa del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el 2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T46097 de 1997

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T46096 de 1996

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T46093 de 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T46092 de 1992

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política de drogas en Colombia 2000-2015 : un análisis desde el marco de coaliciones promotoras

La política de drogas en Colombia 2000-2015 : un análisis desde el marco de coaliciones promotoras

Por: Daniel Acevedo Gómez | Fecha: 2018

El fracaso de la lucha contra las drogas ilícitas en Colombia en las ultimas décadas, el aumento en los índices de consumo y la relativa tendencia de algunos países a legalizar ciertas sustancias, hacen relevante retomar el análisis de las políticas públicas encaminadas a enfrentar ese fenómeno, desde enfoques no tradicionales. En ese sentido, este documento aborda esa problemática desde el enfoque del Marco de Coaliciones Promotoras y busca determinar los sistemas de creencias y las coaliciones promotoras que han incidido en el diseño y desarrollo de la política de drogas en Colombia, desde el 2000, momento en que se inició el Plan Colombia, hasta que se completó su tercera fase en 2015. El estudio hace uso de la revisión documental como principal método de análisis enfocándose en los discursos de las élites de la política pública de drogas en el país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política de drogas en Colombia 2000-2015 : un análisis desde el marco de coaliciones promotoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soacha 1973-2012: descripción de políticas públicas locales

Soacha 1973-2012: descripción de políticas públicas locales

Por: Luis Alfonso Rozo Escobar | Fecha: 2019

El enfoque de la administración local en Colombia, queda reflejado en dos elementos básicos de su gestión: el primero: los planes de desarrollo y de inversión municipal mediante los cuales se ejecuta el presupuesto de cada vigencia fiscal, y el segundo, en la idea de administración, de esquema organizacional y burocrático que se concibe para conducir el municipio. La presente investigación tomó como base fundamental la siguiente pregunta- problema: ¿cuál fue la respuesta de la administración local de Soacha, frente a la problemática social que se generó en el municipio, como consecuencia de los fenómenos de aumento de la población y de la densificación del territorio urbanizado? Para el presente estudio se utilizó una metodología descriptiva. Concluye el presente estudio que la autoridades locales idearon dos diferentes proyectos de ciudad; el primero, entre finales de los años 1970 y el 2000, donde se vislumbraba a Soacha como un municipio industrial y comercial y el segundo, el de "ciudad dormitorio", a partir de la implementación en el año 2001 el Plan de Ordenamiento Territorial y que pretende desarrollar extensas áreas del municipio, permitiendo la construcción de barrios y urbanizaciones consolidadas, con servicios públicos, servicios educativos, de salud y de transporte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soacha 1973-2012: descripción de políticas públicas locales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones