Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
Colección institucional

Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

Accede a los trabajos de grado de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, en los que se divulgan las investigaciones realizadas sobre la gestión pública desde la modernización del Estado y la innovación de las Políticas Públicas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  La Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT) en el Catatumbo:  elementos para un balance a partir de un enfoque institucional (2013-2016)

La Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT) en el Catatumbo: elementos para un balance a partir de un enfoque institucional (2013-2016)

Por: Daniel Enrique Serrano Castellanos | Fecha: 2018

This article explores the relationship between formal and informal institutions in a territory intervened under the National Policy of Consolidation and Territorial Reconstruction (PNCRT Acronym in spanish). It raises the importance of understanding the rules of the game of society beyond the formal and the obstacles that these impose on the processes of state intervention in territories that have or had the presence of armed structures. The problem is approached from an institutional economy approach and obeys a micro subnational analysis. Toe results show the type of relationship between formal and informal institutions, as well as their impact on the implementation of PNCRT in the territory.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

La Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT) en el Catatumbo: elementos para un balance a partir de un enfoque institucional (2013-2016)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La stand up comedy como mediación comunicativa, pedagógica y cultural

La stand up comedy como mediación comunicativa, pedagógica y cultural

Por: María del Carmen Tibasosa Rojas | Fecha: 2018

Enmarcada en las narraciones orales escénicas, se caracteriza a la stand up comedy y sus elementos como son el humor, el tipo de discurso, el lenguaje verbal y corporal, [parte fundamental de la interacción humana], como una representación que conlleva una acción comunicativa por parte del comediante, en la que prima la identidad de este, con el propósito de dirigirse a un público para difundir un mensaje específico. Ahora bien en el campo de la comunicación educación, la stand up comedy por tratarse de una forma de discurso, monogestionado, pero a la vez interactivo, que genera reflexión y opinión crítica por parte de la audiencia a la cual se dirige, y que llega a los jóvenes a través de medios de comunicación usuales y accesibles para ellos, como son la televisión o el internet, hace que se ponga en consideración, el que esta representación y sus contenidos sirvan como apoyo de una propuesta pedagógica en el ámbito de la enseñanza, relacionando elementos de la cultura, lo social y lo político, con imaginarios y subjetividades de los jóvenes, permitiéndoles como ciudadanos del entorno que habitan expresar estas experiencias comunicativas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La stand up comedy como mediación comunicativa, pedagógica y cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones