Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Factores de uso en la práctica pedagógica de materiales didácticos manipulativos estructurados y no estructurados para la enseñanza de la suma de cantidades de una y dos cifras

Factores de uso en la práctica pedagógica de materiales didácticos manipulativos estructurados y no estructurados para la enseñanza de la suma de cantidades de una y dos cifras

Por: Juliet Carolina Sierra Parra | Fecha: 2018

Este trabajo se enmarca en la línea de investigación de Pedagogía y Didáctica del Lenguaje, las Matemáticas y las Ciencias, ya que su principal objetivo, es generar un espacio de análisis sobre los factores que inciden en la práctica pedagógica para el uso de materiales manipulativos estructurados y no estructurados (MDME y MDMNE) respectivamente, en la enseñanza de la suma de cantidades de una y dos cifras en el grado primero, con el fin de contribuir significativamente en la comprensión del quehacer pedagógico y las dinámicas que afectan la enseñanza en el área de matemáticas. Con ello se busca brindar una reflexión que contribuya al mejoramiento de los procesos de enseñanza que deben proporcionarse en los primeros años de formación a los niños y niñas respecto al área de matemáticas, desde la identificación de los factores que inciden en el uso de este tipo de materiales, ya que, es un paso obligado en las construcciones que los estudiantes deben hacer en su proceso de estructuración del Pensamiento Matemático Elemental. Se encuentra que el tipo de prácticas pedagógicas empleadas por las docentes de grado primero, al momento de enseñar a los niños a sumar cantidades de una y dos cifras, condicionan los factores de uso de los MDME y MDMNE, considerando que la mayoría de estas profesoras no tienen formación disciplinar profesional en matemáticas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de uso en la práctica pedagógica de materiales didácticos manipulativos estructurados y no estructurados para la enseñanza de la suma de cantidades de una y dos cifras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED

Relación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED

Por: Luz Adriana Méndez Bello | Fecha: 2018

Study on the relationship between school coexistence and academic performance, taking as reference the biocentric approach of human development of children belonging to the Colegio Saludcoop Sur JED, grade 503 working an integrating vision where the human being is related to others from the emotion that transmits through language and this emotion is based on love as a domain of actions; to find in this way the factors that affect or affect this relationship by analyzing the situations.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios y prácticas de la ética del cuidado en los estudiantes del ciclo propedéutico de 6 y 7 del Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez.

Imaginarios y prácticas de la ética del cuidado en los estudiantes del ciclo propedéutico de 6 y 7 del Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez.

Por: Manuel Andrés García Díaz | Fecha: 2018

The ethic of care has its foundation from the very moment in which the configuration of the cosmos begins. If the care had not existed, the forces that dynamited the changes and transformations of matter, weak nuclear, strong nuclear, gravitational and electromagnetic, could not have given a configuration to the cosmos and world that we currently inhabit.. In this order of ideas, care has become the source and foundation to start charting paths that allow coexistence in a world where aggression, violence, indifference, lack of solidarity and injustice have degraded and decomposed the interaction human. There is a need for a new paradigm that serves as a reference for humanity so that human development is adjusted and adjusted to axiological, ethical and deontological foundations from which a new model of society is constructed and configured, a new scheme of interaction with the another and with the others. To reach this goal, a praxis based on tenderness, affection, responsibility in the achievement of goals, synergy and the understanding that difference does not destroy or decompose but that mutually enriches and favors development, is peremptory.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginarios y prácticas de la ética del cuidado en los estudiantes del ciclo propedéutico de 6 y 7 del Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Por: Ana Bernedy Brausin Pulido | Fecha: 2018

La presente investigación tiene como objetivo caracterizar y evaluar la participación de los padres de familia, de los estudiantes del ciclo V de una institución educativa pública; en la consecución del objetivo institucional de llevar sus egresados a la continuidad de la educación superior. La población que participó en el estudio fueron estudiantes y padres del ciclo cinco del colegio. La investigación se desarrolla dentro de un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo; y su finalidad es indagar la incidencia de ciertos factores relacionados con el apoyo familiar que reciben los estudiantes para lograr o no su continuidad en la educación superior. Paralelamente, mediante una estrategia pedagógica participativa se busca que la institución acoja al estamento de padres, participando activamente en el apoyo a sus hijos.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire

Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire

Por: Sandra Milena Pachón Peralta | Fecha: 2019

El presente trabajo, es un estudio de tipo cualitativo y evaluativo, en el que se indagan, describen y evalúan, los procesos de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional, particularmente en un colegio del distrito. Se trabajó bajo el modelo de evaluación respondiente de Robert Stake, con una muestra representativa por conveniencia, de estudiantes, egresados, directivos y padres de familia a la que se les aplicó entrevistas semiestructuradas y cuestionarios autodiligenciables, se llevaron registros en diarios de campo y un análisis documental. Al hacer el análisis comparativo y triangulación de resultados, se obtiene, que el proceso de apropiación de las TIC, en la institución, se encuentra ligado, con la existencia de las mismas; es decir en un proceso de familiarización con TIC. A pesar de que la suficiencia de dichas herramientas es óptima, no se han llevado a cabo procesos que permitan una interacción entre conocimientos tácitos y explícitos; permeando todas las dimensiones institucionales, incluyendo la comunicación; lo que conlleva a la adopción de estrategias y medios particulares, que fomentan un ambiente de desinformación donde la comunicación no logra ser eficaz.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte

Por: Dino Mejía Moncayo | Fecha: 2019

La Universidad Externado de Colombia es una institución interesada en contribuir a mejorar la Calidad de la Educación del país, a través de un Programa de posgrado. La Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación es una estrategia pedagógica única en Colombia que trabaja en el desarrollo de evaluadores profesionales. Sin embargo, el programa de Maestría no se ha evaluado, por lo que, en el mismo sentido de la Educación de Calidad, es un tema importante que el programa de la Universidad Externado de Colombia también sea observado y evaluado para su mejoramiento. Como respuesta a la necesidad de la evaluación del Máster, este documento muestra la Evaluación del programa Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, a través del estado del arte. Para el desarrollo de esta investigación se consultaron varias tesis de maestría de graduados de las cohortes 2013-II a 2015-I. Además, se analizó el programa de estudios y se comparó la información de Tesis y Programa de estudio para descubrir logros importantes o puntos débiles que se deben atender para mejorar el programa pedagógico. Los resultados, análisis, conclusiones y recomendaciones se incluyen en el texto completo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

Por: Oscar Enrique Fuentes Cabrera | Fecha: 2018

El presente trabajo investigativo se desarrolló en el marco del grupo de investigación de evaluación de políticas públicas, el propósito fundamental radicó en evaluar el proceso de implementación del Plan Nacional de Lectura en el municipio de Bojacá Cundinamarca. Este plan busca fortalecer la política educativa colombiana a partir del fortalecimiento del fomento a la lectura, que por demás es una iniciativa no solo nacional sino de la región. Dentro de los objetivos del proyecto se propuso revisar cómo los componentes que se proponen en dicha política se han venido ejecutando en el municipio en aras de mejorar los procesos educativos. Para ello la investigación logró obtener información importante de la cual se derivan los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños al filo del abismo de la muerte

Niños al filo del abismo de la muerte

Por: Diana Isabel Rodríguez Rodríguez | Fecha: 2018

"Niños al filo del abismo de la muerte", es un trabajo que surge de la inquietud frente a las crecientes cifras de niños que son afectados, cada vez a más corta edad por ideaciones suicidas, y que se evidencia en altos porcentajes en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá. La investigación indaga acerca de los factores de protección que deben surgir desde el hogar y la escuela, estableciendo indicadores de un verdadero sentido de amor a la vida, en contraposición al amor a la muerte que la desesperanza, el abandono y la soledad ocasionan en los niños. Se ofrece al lector un contenido teórico fundamentado en el amor, el sentido, la muerte y el fenómeno del suicidio. Para finalizar y de acuerdo con los hallazgos en el análisis de los resultados, se establecen una serie de indicadores de amor a la vida y de amor a la muerte y orientaciones dirigidas a docentes y padres de familia del Colegio San Francisco IED, para prevenir las ideaciones suicidas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Niños al filo del abismo de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla

Evaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla

Por: Arleidis Arteaga Pertuz | Fecha: 2019

This work of research took place in I.E.D Rodrigo Lara Bonilla and it aimed to analyze the changes generated after the implementation of the improvement model for academic excellence, MEDEA and the Accreditation for Excellence in Educational Management model proposed by the Ministry of District Education. This qualitative research is carried out under the framework of evaluative research, partially based on the CIPP model (Context­-lnputs-Processes-Products), focuses on the evaluation of the product, mainly on the valuation, the interpretation and the judgment of the achievements attained with the institutional accreditation process. In this study there was the participation of students, parents, teaching staff and directors; who were selected from an intentional non-­probalistic sampling process, based on the criteria established in the research objectives for the application of semi-structured interviews and perceptions surveys. Among the main objectives of the research there are found: the characterization of the two accreditation models implemented in the I.E.D, the comparison of the institutional outcomes internas and externals) from 2014 to 2018 and finally, to be able to know the educational community perception toward the implementation of these accreditation processes when applied in their institution.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistematización  del proceso de transformación curricular del colegio  I.E.D Leonardo Posada Pedraza.

Sistematización del proceso de transformación curricular del colegio I.E.D Leonardo Posada Pedraza.

Por: Jorge Leonardo Gómez Hernández | Fecha: 2018

Este documento describe el proceso realizado en la sistematización de la experiencia de transformación del currículo del énfasis de diseño y construcción de prototipos tecnológicos en el Colegio l ED Leonardo Posada Pedraza entre los años 2013 al 2016. Para alcanzar este objetivo se incluyeron tres momentos, en el primer momento se conformó el grupo de sistematización, se planteó el eje de la misma, se diseñaron y validaron los instrumentos de recolección de información, en coherencia con las categorías de: origen del currículo y planeación curricular, currículo formal, currículo en uso y la crítica del currículo; planteadas por Posner (2005) como una propuesta de análisis curricular. En el segundo momento se procedió a realizar la revisión documental de los distintos tipos de actas institucionales, se hizo un grupo focal con alumnos y exalumnos actores de la experiencia, entrevistas al coordinador de educación media y a los maestros del área de tecnología e informática. Los textos producto del trabajo de campo se sometieron a un proceso de selección, organización, clasificación y análisis de la información. En el tercer momento el relato crítico de lo que ha sido el proceso de transformación del currículo en el énfasis de diseño y construcción de prototipos en el Colegio IED Leonardo Posada Pedraza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistematización del proceso de transformación curricular del colegio I.E.D Leonardo Posada Pedraza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones