Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Short Story-Reading Analysis: A Pedagogical Strategy in Students’ Self-esteem Awareness

Short Story-Reading Analysis: A Pedagogical Strategy in Students’ Self-esteem Awareness

Por: Clara Inés Quiroga Cabra | Fecha: 2018

The current research study aimed at encouraging a group of Public Accountancy students in Un iversidad Externado de Colombia to recognize personal qualities and increase self-esteem through short story reading analysis and reflective writing worksheets. The starting point of this qualitative study was to identify students' self-concept, analyze their attitudes in situations in which they had to acknowledge their own positi ve qualities in contrast with the disposition to highlight their weaknesses and personal errors, and find pedagogical strategies to foster awareness of their strengths and vi11ues. The instrume nts used to collect information were audiorecordings, students' artefacts, an exploring self­ reflection questio1maire and teacher's field notes. The findings showed that sho11 story content and reflective writing influenced students' role on self-esteem identifying maltreatment as a source of frustration and failure, and reflective writing as a means to construct positive self­concept/self-esteem. Likewise, students achieved awareness of self-esteem, as they recognized personality strengths and accepted their weaknesses confronted in their refle ctive writing.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Short Story-Reading Analysis: A Pedagogical Strategy in Students’ Self-esteem Awareness

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Articulación del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) del Colegio Alvernia con los referentes del ciclo de la calidad del MEN

Articulación del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) del Colegio Alvernia con los referentes del ciclo de la calidad del MEN

Por: Néstor Iván Pulido Martínez | Fecha: 2019

El Sistema Institucional de Evaluación es el medio a través del cual se evalúan los aprendizajes básicos en las estudiantes. Este sistema es de obligatorio cumplimiento y debe responder a los criterios que determina el Ministerio de Educación Nacional en el marco de la autonomía institucional. Por lo tanto, esta investigación se centró en la evaluación del Sistema Institucional de Evaluación en un colegio en la ciudad de Bogotá D.C. y cómo éste se articula con los tres componentes del ciclo de la calidad del Ministerio de Educación Nacional: estándares, evaluación y mejoramiento. El estudio se abordó desde una metodología de investigación mixta a través de tres focos de evaluación: objetivos, funcionamiento y resultados, en el cual se integran datos tanto cuantitativos como cualitativos. Los resultados obtenidos dan cuenta que: en el primer componente, los estándares son el fundamento para la estructuración del currículo; por su parte, en el segundo componente, se debe crear un método para determinar una posible correlación entre la evaluación interna y la evaluación externa; finalmente, en el tercer componente, se debe tener un seguimiento con mayor rigurosidad a los planes de mejoramiento y así, responder a lo exigido por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Articulación del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) del Colegio Alvernia con los referentes del ciclo de la calidad del MEN

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del acompañamiento a los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia en los años 2014 - 2016.

Evaluación del acompañamiento a los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia en los años 2014 - 2016.

Por: Vladimir Leonardo Celis Agudelo | Fecha: 2018

Esta investigación evaluó el acompañamiento a los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia en los años 2014 - 2016. De manera específica, se encargó en primer lugar de identificar las percepciones de los participantes de Ser Pilo Paga, respecto a su adaptación a la universidad y al acompañamiento ofrecido por la Universidad Externado de Colombia. Como segundo objeto de estudio realizó una comparación de las características y las estrategias de los programas de acompañamiento de la Universidad Externado de Colombia con las percepciones y las necesidades de los estudiantes Ser Pilo Paga. Para finalmente realizar sugerencias de mejora al acompañamiento, en el marco de las políticas institucionales de bienestar de la Universidad Externado de Colombia. La principal conclusión de este estudio es que la cercanía del estudiante con su núcleo familiar, influye de manera positiva en su adaptación a la vida universitaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del acompañamiento a los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia en los años 2014 - 2016.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación artística y desarrollo humano en el Liceo Santa Teresita de Lisieux: del tener al ser.

Educación artística y desarrollo humano en el Liceo Santa Teresita de Lisieux: del tener al ser.

Por: Andrés Enrique Urrego Muñoz | Fecha: 2018

The following document, presents some of the current problems that happen in a private school in Bogota, finding that those problems are very common not only in Colombia but also in other countries around the world. On the other hand, this research stands out the importance of artistical education on education and establishes links between human development (seen from the existential mode of being) and artistical education, pave the way to understand the existing and genuine relationship between human being, artistical education and human development taken from the existential mode of being.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación artística y desarrollo humano en el Liceo Santa Teresita de Lisieux: del tener al ser.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de modelación matemática para la comprensión de un fenómeno físico de variación.

Estrategia de modelación matemática para la comprensión de un fenómeno físico de variación.

Por: Carlos Alberto Silva Jiménez | Fecha: 2018

Proyecto de investigación de enfoque cualitativo que utilizando la metodología de investigación Acción, propone utilizar la estrategia de modelación como medio de enseñanza aprendizaje para la comprensión de fenómenos de variación en estudiantes de básica secundaria y media. A través de una prueba diagnóstica se determinan las dificultades de los estudiantes en la comprensión de una situación de movimiento rectilíneo uniforme y otra de caída libre; con los datos obtenidos se diseña y realiza una secuencia didáctica de cuatro fenómenos físicos de variación permite a través de la ejecución de las etapas de modelación mejorar los niveles de comprensión de los estudiantes basados en la Teoría APOE.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia de modelación matemática para la comprensión de un fenómeno físico de variación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Materials to develop intercultural communicative competence in an EFL context

Materials to develop intercultural communicative competence in an EFL context

Por: Ibeth María Cárdenas Vallejo | Fecha: 2018

The Intercultural Communicative Competence allows individuals to relate with the world around them, by being aware of their own cultural identity, appreciating other people's cultural differences and being able to express themselves accurately in another language. Unfortunately, this capacity is overlooked in our English teaching settings. This project aimed to foster the Intercultural Communicative Competence through the implementation and adaptation of Materials for Cultural Awareness with eleventh graders at a public school. This project applied the qualitative research method, following the action research type of study; therefore, three instruments of this kind: suNey, artifacts and teacher's journal, were used for the data collection process during the implementation of the worksheets with cultural content. The results of the intervention showed there was an innovation in the classroom by means of the material.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Materials to develop intercultural communicative competence in an EFL context

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del clima escolar IED Unión Europea, sede A, Primaria, J.T.

Caracterización del clima escolar IED Unión Europea, sede A, Primaria, J.T.

Por: Martha Lucía Gutiérrez Ramírez | Fecha: 2018

La l.E.D Unión Europea, donde se desarrolla esta investigación, presenta dificultades en las relaciones interpersonales de sus actores, especialmente entre docentes y coordinadores, muy poca comunicación entre docentes y rectoría; entre docentes y estudiantes la relación, aunque no es mala, podría ser mejor, lo cual afecta la eficiencia y eficacia del servicio educativo. Caracterizar el clima escolar de la Institución Educativa Unión Europea sede A, jornada tarde, permitirá así mismo a docentes y directivas tomar decisiones que motiven una resignificación de la cotidianidad escolar, ampliando los espacios de colaboración y colegialidad de los maestros, para que logren orientar estrategias y mejorar el ambiente de trabajo que posteriormente impactará en el rendimiento académico de los estudiantes. El enfoque de la presente investigación es el cualitativo dado que permite realizar un análisis descriptivo del tema objeto. La investigación que se desarrolla es descriptiva, por cuanto permite caracterizar en detalle las percepciones que tienen los directivos, docentes y estudiantes, acerca de Ia problemática estudiada. Los instrumentos que se diseñaron son entrevistas semiestructuradas y cuestionarios tendientes a identificar las percepciones respecto a unas dimensiones consideradas relevantes en la medición del clima escolar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del clima escolar IED Unión Europea, sede A, Primaria, J.T.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones sociales de docentes sobre lengua escrita y su enseñanza

Representaciones sociales de docentes sobre lengua escrita y su enseñanza

Por: Carmen Liliana Reyes Sánchez | Fecha: 2018

This research starts by recognizing the current situation that frames the low performance of students in their communication skills. It is urged to investigate on the other look, the teacher's view, specifically from the understandings that are around the communicative competence of the written language and its teaching, this from the teachers that accompany the cycle I where the foundations of said process are constituted. For it, the Theory of Social Representations is addressed as an axis to know and analyze the information and attitudes that are assumed by teachers from the question: What Social Representations have configured the teachers of Cycle I of the Colegio Alemania Unificada IED, about written language and its teaching? The results will allow to specify what are their conceptions or perspectives understood and applied from the teaching of the written language and to understand with it their limitations and possibilities.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones sociales de docentes sobre lengua escrita y su enseñanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados del Programa Todos a Aprender (PTA) en el I.E.R.D. Girón de Blancos del municipio de Cáqueza Cundinamarca

Evaluación de resultados del Programa Todos a Aprender (PTA) en el I.E.R.D. Girón de Blancos del municipio de Cáqueza Cundinamarca

Por: Brigitte Sedano Romero | Fecha: 2018

The present work is developed within the context of evaluative research. The general objective is to evaluate the results of "Todos a Aprender" (PTA) program in the pedagogical and established training components in I.E.R.D. Giron de Blancas from the municipality of Caqueza Cundinamarca. The program seeks to improve teaching practices through learning communities and thus improve the quality of education in institutions focused with low performance in "Prueba Saber". The quantitative goal of the program is to ensure that at least 25% of students in 3rd and 5th grades achieve higher levels in the "Prueba Saber". For developing the evaluation, the results obtained by the students in the areas of mathematics and language in "Prueba Saber" are analysed along with the achievements reached by the teachers in their educational practice during the period between 2012- 2016 at the education institute. The research has a mixed approach, based on the evaluation model of "Referentes especificos". The characterisation and calculation of the goal accomplishment, compliance review of the contents of the components pedagogical and established training are carried out. Lastly, the proposal of process and resource indicators for program measurement.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluación de resultados del Programa Todos a Aprender (PTA) en el I.E.R.D. Girón de Blancos del municipio de Cáqueza Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)

Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)

Por: Apolonio Pérez Loaiza | Fecha: 2018

Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN). Esta investigación tiene como objeto analizar las percepciones del personal directivo de la Universidad Antonio Nariño frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la institución. La población participante fueron los directivos académicos y administrativos de la Universidad Antonio Nariño Sede Bogotá. Con el análisis de estas percepciones, se logró comprender que de los tres procesos de la gestión administrativa desde los cuales se analizaron los resultados (planeación, organización y control), el proceso de planeación es el que mejor funciona en la institución por su carácter participativo. Así mismo, que el proceso de organización se percibe como crítico, identificando debilidades relacionadas con el funcionamiento de las áreas en términos de conocimiento y aplicación de procesos y procedimientos, así como en la comunicación institucional. Y finalmente que, para el proceso de control, se identifican algunos los controles establecidos, las áreas responsables de su ejecución, y la existencia de indicadores, que en algunos casos son insuficientes. De todas maneras, la percepción general, apunta a que la gestión administrativa de la universidad si apoya el cumplimiento de los procesos misionales de la institución.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones