Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Análisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración

Análisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración

Por: Jairo Fernando Orjuela Segura | Fecha: 22/07/1811

P~LITICO, ----------------~------------------------------------X-~-:-· ------------ ~oo pn,~s .po~ vie_ne~ cfl:a.~ la~ Caract~s In'i1ePt~ion i~ gz~en ;u~gement ~1 · alg-~ en~~e quan·~o ~emostrable ~e razo~es,_ p~r ~.·s ~ue obs~Jilac¡on mcn~s ..:ans~ncio lo~t ~ue ~nas p~r re~on Améo~ic_as b~¡ca oca~~ i011 par<~ conten~ab_an 1~ti5o content ~r (2~ ~1-nta, empeza~ t~do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. amcr~canos) ~e ~ ~ito ~; u ~ i~posible. guerr~ ob~­c~~ ncnte, s~ ~-emedio. y~ fu~se esperanza.-¿~al mo~ Llan~ense vent;~,ja. otr~s. g~zaoan ba~o s~ otra~ repiese ütar:~es. ~i ~u ~enor tenit~o 1~1ovimi~:nto so~¡Kcho.;o di~putsto opre ~iu:1 , .euvejc~ia. mi~crc,b!' qm~nto ·~e ~on ~i qu~ ~s vue~tro emanciparlo~ lib~rtad d~ O~e ~mi., ·esta¡~ emp.'eár~n,. ¿~e rrcann~ 'qu~ E~1~picze laguerra~. entr~ -\~trozar~e :~I:í m<~yor c~a ntes :!nti~ ~ últim~1 te:.~t:ro l ~s fu cr~e neg:;~rme es~ E~p:tiia, ve1~gauza Es~ intimamt:nt~ ~on d~t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :~l1ora ·e~ di ~ puta s~!specho ¿Hc ~pc.tarán d(~ ¿.~o.;,<: ,¡No_da~áll ~t.: ~lcgcncia ni':~C.Ul~ll jn~tantc ver~e ni~l ga~tos iudi~pcn­sabk~ ~uerra. t~.J vi~ lu~t:lllte W!'•~ SL~ tard~! ai2'•Jn~s lnrl>.~r:1.s ~n ~o DtlCI~os:­ma~ eria:; polítiCa~, e~F:ls pe~;,r pu~liera ~ gu~tosos, enramb~o ,,¡¡~ coul~t·r In~la<:erri hecho~ "~nt~ or..~siones ,r~tdecerán jn~ticia;

Compartir este contenido

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 43

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 43

Por: | Fecha: 22/07/1811

P~LITICO, ----------------~------------------------------------X-~-:-· ------------ ~oo pn,~s .po~ vie_ne~ cfl:a.~ la~ Caract~s In'i1ePt~ion i~ gz~en ;u~gement ~1 · alg-~ en~~e quan·~o ~emostrable ~e razo~es,_ p~r ~.·s ~ue obs~Jilac¡on mcn~s ..:ans~ncio lo~t ~ue ~nas p~r re~on Améo~ic_as b~¡ca oca~~ i011 par<~ conten~ab_an 1~ti5o content ~r (2~ ~1-nta, empeza~ t~do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. amcr~canos) ~e ~ ~ito ~; u ~ i~posible. guerr~ ob~­c~~ ncnte, s~ ~-emedio. y~ fu~se esperanza.-¿~al mo~ Llan~ense vent;~,ja. otr~s. g~zaoan ba~o s~ otra~ repiese ütar:~es. ~i ~u ~enor tenit~o 1~1ovimi~:nto so~¡Kcho.;o di~putsto opre ~iu:1 , .euvejc~ia. mi~crc,b!' qm~nto ·~e ~on ~i qu~ ~s vue~tro emanciparlo~ lib~rtad d~ O~e ~mi., ·esta¡~ emp.'eár~n,. ¿~e rrcann~ 'qu~ E~1~picze laguerra~. entr~ -\~trozar~e :~I:í m<~yor c~a ntes :!nti~ ~ últim~1 te:.~t:ro l ~s fu cr~e neg:;~rme es~ E~p:tiia, ve1~gauza Es~ intimamt:nt~ ~on d~t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :~l1ora ·e~ di ~ puta s~!specho ¿Hc ~pc.tarán d(~ ¿.~o.;,<: ,¡No_da~áll ~t.: ~lcgcncia ni':~C.Ul~ll jn~tantc ver~e ni~l ga~tos iudi~pcn­sabk~ ~uerra. t~.J vi~ lu~t:lllte W!'•~ SL~ tard~! ai2'•Jn~s lnrl>.~r:1.s ~n ~o DtlCI~os:­ma~ eria:; polítiCa~, e~F:ls pe~;,r pu~liera ~ gu~tosos, enramb~o ,,¡¡~ coul~t·r In~la<:erri hecho~ "~nt~ or..~siones ,r~tdecerán jn~ticia;

Compartir este contenido

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes de lengua castellana en el Colegio Anglo Americano de Bogotá

Evaluación de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes de lengua castellana en el Colegio Anglo Americano de Bogotá

Por: Hasbleidy Segura Cala | Fecha: 2018

La evaluación de aprendizaje en la actualidad requiere de diversos conocimientos tanto disciplinares en lo que se desee evaluar como sus factores de diseño, elaboración y propósito. Portal motivo, la investigación se enfocó en la revisión de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes del Colegio Anglo Americano de Bogotá y el estudio de criterios de la evaluación actual, desde la Teoría de respuesta al ítem y el modelo de Rasch. Este último, fue la columna vertebral del trabajo propuesto y sirvió como eje para determinar diversas interpretaciones que se obtuvieron de la aplicación de cuatro instrumentos de evaluación en la institución y de los análisis de diversos datos descriptivos del software estadístico Winsteps. Las cuales, fueron fuente interesante para generar recomendaciones frente a la importancia del correcto diseño técnico de los instrumentos de evaluación de aprendizajes dentro del contexto educativo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes de lengua castellana en el Colegio Anglo Americano de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la incidencia del programa de matemáticas en los resultados de las pruebas Saber de los estudiantes de 3°, 5° y 9° de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá

Evaluación de la incidencia del programa de matemáticas en los resultados de las pruebas Saber de los estudiantes de 3°, 5° y 9° de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá

Por: Nicole Brigette Castañeda Moreno | Fecha: 22/07/1811

P~LITICO, ----------------~------------------------------------X-~-:-· ------------ ~oo pn,~s .po~ vie_ne~ cfl:a.~ la~ Caract~s In'i1ePt~ion i~ gz~en ;u~gement ~1 · alg-~ en~~e quan·~o ~emostrable ~e razo~es,_ p~r ~.·s ~ue obs~Jilac¡on mcn~s ..:ans~ncio lo~t ~ue ~nas p~r re~on Améo~ic_as b~¡ca oca~~ i011 par<~ conten~ab_an 1~ti5o content ~r (2~ ~1-nta, empeza~ t~do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. amcr~canos) ~e ~ ~ito ~; u ~ i~posible. guerr~ ob~­c~~ ncnte, s~ ~-emedio. y~ fu~se esperanza.-¿~al mo~ Llan~ense vent;~,ja. otr~s. g~zaoan ba~o s~ otra~ repiese ütar:~es. ~i ~u ~enor tenit~o 1~1ovimi~:nto so~¡Kcho.;o di~putsto opre ~iu:1 , .euvejc~ia. mi~crc,b!' qm~nto ·~e ~on ~i qu~ ~s vue~tro emanciparlo~ lib~rtad d~ O~e ~mi., ·esta¡~ emp.'eár~n,. ¿~e rrcann~ 'qu~ E~1~picze laguerra~. entr~ -\~trozar~e :~I:í m<~yor c~a ntes :!nti~ ~ últim~1 te:.~t:ro l ~s fu cr~e neg:;~rme es~ E~p:tiia, ve1~gauza Es~ intimamt:nt~ ~on d~t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :~l1ora ·e~ di ~ puta s~!specho ¿Hc ~pc.tarán d(~ ¿.~o.;,<: ,¡No_da~áll ~t.: ~lcgcncia ni':~C.Ul~ll jn~tantc ver~e ni~l ga~tos iudi~pcn­sabk~ ~uerra. t~.J vi~ lu~t:lllte W!'•~ SL~ tard~! ai2'•Jn~s lnrl>.~r:1.s ~n ~o DtlCI~os:­ma~ eria:; polítiCa~, e~F:ls pe~;,r pu~liera ~ gu~tosos, enramb~o ,,¡¡~ coul~t·r In~la<:erri hecho~ "~nt~ or..~siones ,r~tdecerán jn~ticia;

Compartir este contenido

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.

Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.

Por: Diana Carolina Valderrama Tolosa | Fecha: 2018

Esta investigación se desarrolla como tesis de Maestría en Educación, bajo el enfoque de Desarrollo Humano y Valores, cuyo objetivo general es analizar la convivencia de los actores educativos de grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana con el propósito de establecer su incidencia en el desarrollo humano y los valores para conocer sus interacciones. El enfoque de la investigación es la complementariedad metodológica, ya que se puede ver el problema desde lo cualitativo y lo cuantitativo para así lograr un análisis y explicación más completa de este, es de tipo descriptivo correlacional, descriptiva en tanto que busca especificar las características convivenciales y de Desarrollo Humano, así como describir tendencias de la muestra investigada tanto de estudiantes, padres y docentes. Correlacional ya que busca establecer relaciones entre las categorías antes mencionadas, de esta forma se puede ver el problema de manera separada y posteriormente vinculante. Como resultado de este proceso se puede afirmar que en cuanto a la convivencia escolar del grado octavo se puede ver que aún persiste: las agresiones verbales, físicas, la violencia reactiva en la cual se evidencia el poco manejo de emociones como la rabia, los robos, el poco cuidado del espacio escolar, y en menor medida la venta y consumo de sustancias psicoactivas, por lo tanto, no se vivencia el Desarrollo Humano en los estudiantes de grado octavo, por el contario los alumnos son solidarios y empáticos cuando ven a un compañero con alguna dificultad académica o convivencial, también lo escuchan si tiene algún problema. Así mismo también se puede afirmar que la familia debe ser una preocupación constante de la escuela, por ello se deben abrir espacios pedagógicos con actividades significativas que ayuden a reflexionar y concientizar a los padres sobre el papel como formador de sus hijos; por tanto, la relación escuela- padres no se debe reducir a dar un informe sobre los estudiantes, o cuando estos ultimos cometen una falta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes pertenecientes al grado sexto del Liceo de Cervantes Norte

Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes pertenecientes al grado sexto del Liceo de Cervantes Norte

Por: Henry Everaldo Reinoso Neira | Fecha: 2019

The objective of this research is to characterize the School Climate of the classroom fom the perspective of the sixth grade students of the Liceo de Cervantes Norte de Bogota, emphasizing the appreciation that students have of their school and if this perception is related in a representative way with academic performance expressed in school performance. The specific objectives are focused on describing the current school climate of the school, analyzing the dimensions of the school climate and its possible relationship with academic performance based on the scale of grades of the first three months of 2017. All this based on the scale of qualifications established by the school. Finally, suggestions and recommendations are made based on the determined findings. For this investigative exercise, a qualitative research has been implemented, questionnaires and interviews have been designed. Initially, the illustration of social interaction in the classroom is exposed, as well as the agents and factors that intervene in the school climate of the classroom. Likewise, in the theoretical framework, the methodology used is described, in which participants are mentioned, the research models used, as well as data collection, analysis and discussion.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes pertenecientes al grado sexto del Liceo de Cervantes Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en ciencias sociales a través de la lectura de los medios de comunicación

Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en ciencias sociales a través de la lectura de los medios de comunicación

Por: Nayerlly Triana Caballero | Fecha: 2018

In the present research work, the use of media in social sciences is proposed as a didactic alternative; through the development of critical thinking skills; consolidating in this way the competences of the area of knowledge in mention. For this, critical reading, cooperative work, the use of graphic organizers, debate, problematizing questions and pyramidal teaching were used as development strategies. The didactic proposal was applied in the educational community of the Jorge Soto del Corral district school in Bogota and the analyzed data of this research suggest that in the face of the current needs to educate, students to face a personal and professional life in a successful way, is It is necessary to consider the development of critical thinking as a guide to achieve it. The development of critical thinking addresses the technological changes as well as the ways of learning that implies responsibility, to train students in science today; not only, in order to respond to the new challenges of society, but so that they from their reasoning, estimate the relevance of the rules and the different forms of peaceful coexistence.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en ciencias sociales a través de la lectura de los medios de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt

Tamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt

Por: Victor Enrique Rodríguez Camaño | Fecha: 2018

El aprendizaje es un proceso complejo donde intervienen muchas variables, entre ellas la ansiedad y la actitud, si el alumno al momento de enfrentarse a una prueba presenta ansiedad, puede que en su evaluación refleje un aprendizaje que no corresponde a la realidad, además el grupo de creencias, actitudes y valores que tiene ello frente al área del conocimiento afecta la manera en que el estudiante percibe su aprendizaje, esta investigación trató de medir cómo estas dos variables tienen efecto en el rendimiento académico del área de matemáticas, encontrando que la ansiedad ante los exámenes en los estudiantes de grado noveno no presentan efectos estadísticamente significativos, por otro lado la actitud en su factor motivación y temor presentan un efecto inverso y significativo, lo que establece que si se mejora la motivación de los estudiantes por ende se mejora su aprendizaje y si se disminuye el temor frente al área del conocimiento entonces mejoraría su aprendizaje, para lograr esta meta los docentes deben emplear estrategias de aprendizaje donde se evidencia la utilidad que tienen las matemáticas en el mundo cotidiano.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Tamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Por: Angie Licet Achury Ortiz | Fecha: 2018

Este proyecto de investigación hace parte del énfasis en gestión educativa y evaluación de la Maestría en Educación de la Universidad Externado de Colombia, tiene como fin elaborar el estado del arte a partir de las características propias de las investigaciones adelantadas en el énfasis en mención entre el primer semestre del año 2011 y el segundo semestre del 2015 teniendo como base los documentos de tesis resultantes en este periodo de tiempo. Se pretende describir las investigaciones que han llevado a cabo los estudiantes del énfasis y de igual forma analizar las tendencias, intereses y campos de estudio investigativos de las tesis de grado desarrolladas. Así mismo se busca caracterizar el grupo de docentes - tutores del énfasis y finalmente realizar recomendaciones a la Facultad de Ciencias de la Educación en la perspectiva de mejorar los ejercicios investigativos de los estudiantes. El trabajo de investigación se estructura en cinco capítulos: el primero presenta el planteamiento del problema de investigación, el segundo capítulo muestra el marco de referencia, el tercer capítulo aborda el diseño metodológico, el cuarto capítulo da cuenta del análisis y resultados de la investigación según los objetivos planteados y finalmente, el quinto capítulo muestra las conclusiones del proceso.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El desarrollo narrativo en el preescolar

El desarrollo narrativo en el preescolar

Por: Darnelle Virgües Caviedes | Fecha: 2018

La presente tesis de grado se llevó a cabo con el fin de caracterizar la narración infantil de niños que se encuentran en la edad de seis años, empleando como recursos los relatos de vivencias personales y la narración de cuentos con imágenes. Para ello se organizaron tres categorías de análisis en donde se tuvieron en cuenta: La estructura narrativa, Elementos de la narración y Aspectos lingüísticos desde la sintaxis, semántica y pragmática, con el fin de observar en que momento narrativo se encontraban los niños en el preescolar. Los autores consultados con sus aportes principales fueron: Lev Semyonovich Vygotsky a partir ·de características especificas desde el desarrollo del lenguaje, Bruner Jerome con los elementos y características fundamentales de la narración infantil y Barriga Villanueva Rebeca con el desarrollo oral característico en el preescolar. El enfoque de investigación empleado fue de tipo cualitativo, se abordó desde el Estudio de caso colectivo descriptivo, en donde se tuvieron en cuenta 8 estudiantes del curso transición 2 del Colegio Orlando Fals Borda de la jornada mañana. La información se recolectó de grabaciones de audio y vídeo las cuales se transcribieron y organizaron en tablas de análisis, donde se obtuvieron los resultados y conclusiones.
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

El desarrollo narrativo en el preescolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones