Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  “Evaluación de la política de inclusión de niños indígenas en una institución educativa oficial de Bogotá D. C. (caso Colegio San Bernardino)”

“Evaluación de la política de inclusión de niños indígenas en una institución educativa oficial de Bogotá D. C. (caso Colegio San Bernardino)”

Por: Ricardo Alba Mora | Fecha: 2018

Esta investigación realizo la evaluación del proceso de inclusión de niños indígenas al aula regular, adelantado por la Institución Educativa Distrital Colegio San Bernandino, ubicada en la localidad de Bosa. Se seleccionó esta localidad debido a que, según la Secretaria de Educación del Distrito (SED), es una de las localidades con una alta concentración de niños indígenas entre sus habitantes. De este modo se mejoran las relaciones convivenciales de los estudiantes y los resultados académicos generales del colegio. Para lograrlo, el Colegio lleva a cabo una estrategia que cumpla con las expectativas de la política de inclusión y los proyectos establecidos desde el Gobierno distrital a través del Decreto 543 de 2011, especialmente el capítulo relacionado "Camino de educación propia e intercultural" y sus líneas de acción. Ante este panorama se observan los avances logrados en diferentes aspectos de la vida institucional manteniendo como referencia a los niños indígenas y sus familias. Se consideran aspectos de características socio-demográficas, se obtienen indicadores y se analizan estrategias y ajustes propuestos por la misma comunidad educativa y las políticas de inclusión.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

“Evaluación de la política de inclusión de niños indígenas en una institución educativa oficial de Bogotá D. C. (caso Colegio San Bernardino)”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Diseño de un modelo de evaluación para el grado transición fundamentado en los documentos pedagógicos y normativo"

"Diseño de un modelo de evaluación para el grado transición fundamentado en los documentos pedagógicos y normativo"

Por: Sindy Carolina Muñoz Santana | Fecha: 2018

The present research project proposes an evaluation design for the degree of Transition in Communication Competency, according to the documents that support this degree in Colombia. For this, the documents that support the evaluation in this grade have been analyzed and based on this, an evaluation model has been designed considering the necessary elements that generate learning in children; In this design a series of protocols is proposed that seeks to integrate the family, the student and the teachers in the learning process. In this way, it is expected that a systematic and continuous process will be established that integrates each of the dimensions of knowledge.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Diseño de un modelo de evaluación para el grado transición fundamentado en los documentos pedagógicos y normativo"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores ambientales institucionales y competencias básicas evaluadas en las pruebas Saber primaria, IED La Estancia

Factores ambientales institucionales y competencias básicas evaluadas en las pruebas Saber primaria, IED La Estancia

Por: Claudia Paola Rodríguez Piedrahita | Fecha: 2019

La presente investigación se desarrolló sobre factores asociados a la calidad educativa, conforme con la investigación que se adelantó en el proyecto del Índice Sintético de Calidad Educativa empleado para medir los resultados de las pruebas SABER. Por lo tanto, se realizó una lectura de los factores ambientales institucionales más determinantes en el desempeño de los estudiantes a nivel de primaria: planta física, clima escolar e intencionalidad de los ambientes de aprendizaje. En este sentido, se involucran acciones pedagógicas, los cuales quienes aprenden, desarrollan un vínculo de enseñanza- aprendizaje, creando sujetos capaces de tomar conciencia y reflexionar sobre su propia acción y la de los otros actores, en relación con el medio donde se desenvuelve que son determinantes en su desempeño en pruebas corno las SABER. Se analizan !as características y el impacto de los factores ambientales de la institución, permitiendo la generación de acciones propensas a canalizar esfuerzos en materia pedagógica, curricular, administrativa, cultural y social que propicien mejores ambientes de convivencia institucional y social. Reuniendo el conjunto de dinámicas, planes, estrategias, métodos, recursos, relaciones, etc., con el fin de tomar acciones de mejora en relación con las competencias en las pruebas Saber.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores ambientales institucionales y competencias básicas evaluadas en las pruebas Saber primaria, IED La Estancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resolución de problemas con cuadriláteros desde los procesos generales de la actividad matemática

Resolución de problemas con cuadriláteros desde los procesos generales de la actividad matemática

Por: Diana Farid Álvarez Ortíz | Fecha: 2018

This research aimed to contribute with a solution to mathematics learning problems, problems solving, specifically the geometric type related to the calculation of perimeter and area of quadrilaterals, through the general processes of the mathematical activity proposed in the guidelines and curricular standards issued by the MEN. For that purpose, a diagnostic test was designed and applied to identify the processes in which the students had greater difficulties . Taking into account the results obtained, a didactic sequence was designed and applied and three of these general processes were included (reasoning, modeling and exercise of procedures). this didactic sequence were included activities that promoted a space where the students, based on these processes, could solve problems related to the calculation of perimeter and area of quadrilaterals. Afterwards, this information and the final test results allowed to determine if the difficulties, identified in the diagnostic test, were improved with the application of the didactic sequence and which of these processes should be prioritized in the resolution of geometric problems.
  • Temas:
  • Matemáticas
  • Otros

Compartir este contenido

Resolución de problemas con cuadriláteros desde los procesos generales de la actividad matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión

Análisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión

Por: Nubia Pineda Moreno | Fecha: 2019

El tema de evaluación de las practicas evaluativas es motivo de varias investigaciones en los ultimas años, ya que permite reflexionar en sus resultados, modificando acciones pedagógicas, a sabiendas de su efecto en la construcción del conocimiento. Ademas promueve en el estudiante el compromiso por la educación favoreciendo la toma de futura de decisiones. A partir de lo anterior, se presenta una investigación evaluativa con enfoque cualitativo del tipo estudio de caso, donde se analizan las practicas evaluativas de un grupo de docentes de lenguaje del colegio Santiago de las Atalayas, bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), para interpretar su nivel de comprensión del marco. Realizar esta investigación implica repasar los estudios relacionados con la EpC, así como revisar iniciativas de implementación a nivel nacional e internacional. Así se observó el aprovechamiento del modelo en Costa Rica y los desafíos que han surgido de la aplicación del modelo en Argentina. También permitió hacer un recorrido por las investigaciones sobre evaluación, entre otras "Evaluación en el aula" del IDEP y el ensayo critico sobre la practica evaluativa de Hernández-Nordase (2017). Finalmente, suscitó considerar investigaciones en lenguaje en las que los autores sugieren acciones específicas para fortalecer el proceso lecto-escritor. Los aportes mencionados contribuyeron a definir los tópicos centrales del marco de referencia y a la determinación de las categorías que subyacen las practicas evaluativas que se analizan y lleva al logro de los objetivos y pregunta de investigación.
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de pertinencia de las estrategias evaluativas externas del Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES)

Evaluación de pertinencia de las estrategias evaluativas externas del Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES)

Por: Leonardo Marcel Ascencio Urueña | Fecha: 2019

The present evaluative research sought to evaluate the relevance of two externa! evaluation strategies of the Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES). Those test are called Martes de Prueba and 10th and 11th drills. This center creates these strategies and applies them in different public and private educational institutions nationwide. Thus, the objective ofthis research, which was to evaluate the relevance ofthe evaluation strategies Martes de Prueba and 10th 11th Ceinfes drills through the perceptions of its externa) users of an educational institution that has implemented them in the years 2017 and 2018, as well as the interna! users who created them, in order to generate recommendations, was developed in the order of the specific objectives set. The analysis of the results allowed their discussion, where the analyzes made in the specific objectives 1, 2 and 3 were triangulated with the theoretical and background framework, in order to answer the research question of this study.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de pertinencia de las estrategias evaluativas externas del Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ict workhops based on CLIL to impact speaking

Ict workhops based on CLIL to impact speaking

Por: Leidy Johana Cortés Figueroa | Fecha: 2018

Este estudio de investigación-acción se enfoca en el análisis del impacto que tres talleres basados en CLIL tuvieron en dos micro habilidades de habla: fragmentos de lengua y unidades léxicas. El estudio fue conducido en una institución pública de educación superior ubicada en Bogotá con veinte estudiantes de carreras pertenecientes a tecnologías de la información. Los tres talleres fueron realizados con cinco lecciones cada uno, que trabajaron todas las habilidades de lenguaje dando prioridad a la habilidad de habla a lo largo de las lecciones; el material desarrollado tuvo en cuenta los principios de la adquisición de una segunda lengua (SLA, su acrónimo en inglés) y el aprendizaje integrado de lengua y contenido (CLIL, su acrónimo en inglés) incluyendo actividades comunicativas. Los instrumentos de recopilación de datos utilizados fueron notas de campo, grabaciones de audio, entrevista y artefactos de los estudiantes, la información obtenida con los instrumentos fue analizada siguiendo la teoría fundamentada y la técnica de codificación de color. Los hallazgos encontrados muestran que el diseño y la implementación de talleres basados en actividades comunicativas impactaron, de forma positiva, la percepción de los estudiantes sobre los materiales. Adicionalmente, el uso de dos micro habilidades de habla fue impactado de forma positiva. Los estudiantes incrementaron el tiempo de habla en clase y promoviendo el aprendizaje y uso de unidades léxicas tecnológicas a la vez que se incrementa la interacción entre estudiantes. Además, el uso de las estrategias de aprendizaje que fueron incluidas en los materiales permitió que los estudiantes se volvieran conscientes de su proceso de aprendizaje y más autónomos.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Ict workhops based on CLIL to impact speaking

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos del modelo de Mejoramiento Educativo Distrital para la Excelencia Académica (MEDEA) en la calidad educativa del Colegio San José Sur Oriental

Efectos del modelo de Mejoramiento Educativo Distrital para la Excelencia Académica (MEDEA) en la calidad educativa del Colegio San José Sur Oriental

Por: Juan Pablo Betancur Herrera | Fecha: 2019

This research titled effects of the district educational improvement model for academic excellence (MEDEA) in the educational quality of the school, Colegio San José Sur Oriental. It is part of the quality education policy of Mayor Gustavo Petra 2012 - 2016, called Knowledge Building, Inclusive, diverse and quality education to enjoy and learn. In this context of public policy and taking into account the evalúation research, an evaluation of the effects on the educational quality of the implementation of the accreditation model in a public institution in the city was carried out, based on the triangulation of interviews and documentary analysis. This tapie is pertinent because it is related to the aims of the Master's Degree in Evaluation and Quality Assurance of Education of the University Universidad Externado de Colombia, because it delves into the methods and tools for the design and execution of qualitative and quantitative evaluations. The school Colegio San José Sur Oriental IED, located in the district of San Cristóbal in Bogotá, Colombia; was presented to be accredited using this model but, although it was not certified, it did develop the stages on which the model for certification is based: Self evaluation, Institutional Plan for Agreed Improvement and External Evaluation.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos del modelo de Mejoramiento Educativo Distrital para la Excelencia Académica (MEDEA) en la calidad educativa del Colegio San José Sur Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.

Evaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.

Por: Pablo Esteban Arias Vargas | Fecha: 2018

In this research, the bilingual process was evaluated at Jose Allamano Bilingual School, which established the relationship between the results of the institutional tests of the 6th grade mathematics area and the bilingual educational practices. Through an evaluation applied to the bilingual process and supported by qualitative and quantitative approaches, it was highlighted that bilingual educational practices play an important role because there is an incidence of the methodological approach of bilingualism since the results of the academic averages for the mathematics area were affected almost by the quasi-experimental intervention to present and evaluate the topics in the Spanish language in the institutional tests of the mathematics area in a group of 6th grade (because the institution carries out the methodology of math classes in English). Although it was shown that this factor did not affect the teaching -learning process of the contents for the area, most of the participants of this research considered that this is largely due to the similarity of the proper terms of mathematics in the English and Spanish language.
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Evaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una institución de educación superior

Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una institución de educación superior

Por: Astrid Liliana García Córdoba | Fecha: 2018

Un Sistema de Autoevaluación y Autorregulación 'SAA' contribuye al fortalecimiento institucional a través de tres elementos: el establecimiento de criterios de calidad acorde al quehacer institucional y requerimientos en la normatividad nacional, un modelo de autoevaluación propio que cuenta con diseño estratégico y participación de la comunidad académica, y un modelo de aseguramiento interno de la calidad que permite la articulación y cumplimiento de acciones y estrategias derivadas de los procesos evaluativos como aporte a la gestión institucional y generación de conocimiento. Por lo anterior, se planteó como objetivo generar una propuesta de atributos de los elementos de un SAA para una Institución de Educación Superior 'IES', fundamentado en el modelo de evaluación de Stake (2006), bajo el enfoque cualitativo con plan de análisis de corte cuantitativo, es de tipo descriptivo y usó los métodos de revisión documental, análisis de contenido y encuesta. Se evidenció que existe desarticulación de los elementos del SAA de la institución de Análisis centrándose en la consecución de un fin específico, se realizaron estudios comparativos de estos elementos en otras instituciones y sistemas nacionales e internacionales, lo que permitió generar la propuesta la cual puede ser aplicada a cualquier IES con características similares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una institución de educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones