Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Factores que impidieron la acreditación de las licenciaturas de la corporación universitaria iberoamericana durante el periodo 2010 - 2016

Factores que impidieron la acreditación de las licenciaturas de la corporación universitaria iberoamericana durante el periodo 2010 - 2016

Por: Paula Andrea Machuca Cifuentes | Fecha: 2018

El propósito de la investigación fue identificar los factores que impidieron la acreditación de los programas de licenciatura de la Iberoamericana durante el periodo 2010 -2016. La investigación se propuso teniendo en cuenta los últimos estudios e informes de la OCDE, el Ministerio de Educación Nacional, MEN y el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, que concluyen la baja calidad de los programas en educación especialmente las licenciaturas. La investigación se desarrolla con el planteamiento del problema, la formulación de los objetivos, los antecedentes y la justificación. Luego se presenta el marco conceptual y legal, a continuación, la metodología y las categorías definidas para el análisis de la información. Posteriormente se presenta el análisis, los resultados y hallazgos para cada uno de los objetivos planteados y se hacen recomendaciones para mejorar la calidad de los programas de licenciatura y finalmente se presentan las conclusiones. La investigación se desarrolló a partir de un estudio de caso, mediante un enfoque cualitativo que describe las percepciones de los actores de la comunidad académica, docentes, estudiantes, directivos y egresados sobre la calidad de los programas de Licenciatura e interpretativo porque buscó la comprensión de las características que revelan dichas percepciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores que impidieron la acreditación de las licenciaturas de la corporación universitaria iberoamericana durante el periodo 2010 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Por: David Felipe Espinosa Torres | Fecha: 2018

Blended learning has turn to be a well-documented successful learning approach that allows the development of face-to-face and virtual lessons through the creation and adaptation of digital materials during the last decade. Thus, the present study entails the description and process of a qualitative action research case, which took place at Liceo Los Alcazares, a private institution located in Bogota, Colombia. This research study seeks to provide a theoretical and practical contribution.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-created materials supported by spin wheel games for reading comprehension

Teacher-created materials supported by spin wheel games for reading comprehension

Por: Diana Paola Vargas Luna | Fecha: 2018

Este estudio cualitativo de investigación acción explora los resultados del diseño e implementación de materiales creados por la maestra, apoyados en juegos de ruleta para la comprensión lectora de grado quinto en una escuela femenina privada bilingüe. El estudio se realizó con un grupo de quince niñas que presentaban dificultades para entender e interpretar textos escritos. Los instrumentos utilizados para recopilar la información fueron los artefactos de las estudiantes con la correspondiente sección de autoevaluación, las notas de campo de la profesora, una encuesta y una entrevista focal. Los hallazgos sugieren que, en primer lugar, los materiales contextualizados y las actividades de aprendizaje basadas en el uso explícito de estrategias con un propósito comunicativo fomentaron el compromiso de los estudiantes con los materiales creados por el maestro. En segundo lugar, los juegos de ruleta con fines comunicativos y los desbalances afectivos implicados en ellos mostraron los méritos y aspectos a evaluar de este tipo de juegos. Finalmente, el conocimiento previo, las imágenes, las conexiones con el texto, la indagación y la síntesis fueron estrategias explícitas que mejoraron la comprensión de lectura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teacher-created materials supported by spin wheel games for reading comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá

Tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá

Por: Alba Lucía Hernández Perdomo | Fecha: 2018

Es un sentir generalizado en las instituciones educativas, sea cual sea su proyecto educativo institucional y el énfasis que ofrecen a los estudiantes dar una educación de calidad puesto que se entiende que es a partir de ella que los seres humanos se fortalecen y crecen como personas, generan aprendizajes y competencias que les permitirán insertarse y desenvolverse en la sociedad. Además, es la mejor herramienta que contribuye a que hombres y mujeres eleven su calidad de vida, tengan movilidad social y puedan contar con igualdad de oportunidades. En dicha calidad tiene papel fundamental la identificación de factores que favorecen los aprendizajes. La presente investigación establece el tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de Ciencias Naturales en el Colegio de La Salle de Bogotá. Se trata de una investigación cuantitativa de tipo instrumental donde se diseñaron instrumentos validados mediante juicio de expertos y pilotaje por parte de estudiantes de los grados octavo y decimo, el análisis de los resultados fue realizado mediante el software Winsteps®, el software Analysis of Moment Structures (AMOS ®) y el Modelo de Ecuaciones estructurales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre los resultados de la prueba de inteligencia de goodenough y los resultados académicos de los estudiantes repitentes de primaria de la IED Rodolfo Llinás año 2016.

Relación entre los resultados de la prueba de inteligencia de goodenough y los resultados académicos de los estudiantes repitentes de primaria de la IED Rodolfo Llinás año 2016.

Por: María Luz Rivera Ospina | Fecha: 2018

Florance Goodenough created the Goodenough infant intelligence test. The author affirms: the child, when drawing the human figure on a paper, does not draw what he sees but what he knows and therefore does not make an aesthetic work but an intellectual work; it offers not an expression of his artistic capacity but of his intellectual repertoire. This research project makes a relationship between the achivements of the Goodenough infant intelligence test and the academic achivements of the students who repits a grade of elementary at Rodolfo Llinas school in 2016. From 35 students who repeat 6 of them re fail the academic year for the second time. According to the SIE these students can not be re-enrolled. This sample shows 3 students with normal intelligence, 1 with slow intelligence and 2 with superior intelligence. It shows that there is not any relationship between the achivements of the Intelligence Childhood Test of Goodenough and the academic achivements. However, the drawings of the human figure from these repeating students shows various emotional indicators such as: poor integration among the body parts; incline figure, small figure, hands sectioned or ommited, among others. Koppitz finds a relationship between low achivements and emotional indicators.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre los resultados de la prueba de inteligencia de goodenough y los resultados académicos de los estudiantes repitentes de primaria de la IED Rodolfo Llinás año 2016.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios

Propuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios

Por: Ever Leonardo Reyes Coy | Fecha: 2018

A partir de la definición de la educación a distancia y de sus rasgos diferenciadores, esta investigación tiene como resultado una propuesta de aspectos a evaluar para programas académicos en metodología a distancia de una institución de educación superior. De acuerdo al desarrollo de la investigación se puede concluir que las características con que se deben evaluar los programas en metodología a distancia de UNIMINUTO son: la comunicación, el aprendizaje autónomo, el diseño instruccional y la planeación; para estas características se plantearon aspectos a evaluar teniendo en cuenta el contexto institucional, las realidades de! funcionamiento de los programas y de su metodología. Con relación a los factores de evaluación del Consejo Nacional de Acreditación que son adoptados por UNIMINUTO en la evaluación de sus programas a distancia, se han propuesto incluir aspectos a evaluar que corresponden a su metodología, a su naturaleza y al contexto en el cual se desarrollan. Específicamente en los factores de Estudiantes, Profesores, Procesos académicos, Bienestar Universitario, Organización y gestión y Recursos de Apoyo; el cumplimiento de estos factores y sus características aportaran al mejoramiento de la calidad de los programas a Distancia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Por: Andrea del Pilar Aristizábal Gil | Fecha: 2018

This work is a deep look al the youthful reality of Bogot{1's rurality. allowing us lo identify. analyze and. above all, launch new educational strategies that integrate rurnlity and urbanity: intcgrality that has as its only objective the search for human development. the continuous improvement or the quality nr Ii le and above nil the realization or the dreams of rural youth. In this work. the reader \Viii find in detail the problem that inspires to carry out this research. sccon
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Por: Víctor Alfonso González Galvis | Fecha: 2018

Este trabajo parte del bajo interés de los alumnos por la lectura y los nuevos contextos de Nativos Digitales. Su propósito es investigar a Ia iconografía como herramienta didáctica para el aprendizaje de las CcSs. Parte del supuesto de que la familiaridad de la población con estos recursos, permitirá aumentar el interés por el área, acceder y adquirir mayor información como Científicos Sociales. El proceso investigativo procedió bajo una postura teórico metodológico interpretativa, optando por una aproximación metodológica cualitativa, que permite realizar una indagación flexible e interpretación de realidades sociales educativas; con esto no se pretende generalizar, pero si dar una explicación o reconstrucción de la realidad a partir de la observación etnográfica (intervención didáctica de clase) y la recolección de datos con instrumentos como la entrevista y grupos focales. Como resultado: la Escuela y las Ciencias Sociales son actores que deben orientar, guiar, y posesionar al estudiante de su proceso de lectura, escritura y comunicación argumentativa (entre ellas la imagen) como propósito de la educación., que le permitirá recibir y producir conocimiento con el cual pueda interactuar, debatir, refutar y crecer como ciudadano y Científico Social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza de la lectoescritura en el preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D.

Enseñanza de la lectoescritura en el preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D.

Por: Mayerlen Barrera Arévalo | Fecha: 2018

En el colegio Ismael Perdomo JED era necesario replantear la enseñanza de la lectoescritura y caracterizarla de manera que tuviera en cuenta el lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial, el PEI de la Institución y además que contara con la reflexión pedagógica de las docentes de educación inicial El enfoque cualitativo y las fases de la investigación, acción participativa (JAP) guiaron el proceso de investigación llevando a las docentes al autoanálisis y la proposición de características didácticas, curriculares y teóricas en la enseñanza de la lectoescritura sustentadas en la política publica educativa para ciclo inicial y en el aprendizaje significativo propuesto en el PEI institucional. La investigación concluye principalmente que más allá de pensar en un método específico para enseñar la lectoescritura, es necesario pensar en la función comunicativa de esta, donde el estudiante descubra que es una herramienta significativa para el puesto que le permite comunicarse con los demás. Bajo este precepto la organización curricular debe estar en función del planteamiento y desarrollo de estrategias articuladoras que brinden al niño la posibilidad de expresarse interactuando con otros, fortaleciendo sus dimensiones como ser humano y bajo los pilares del juego, el arte, la exploración y la literatura.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Enseñanza de la lectoescritura en el preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación sobre la pertinencia del proyecto ambiental escolar (PRAE) en el Liceo Colombia

Evaluación sobre la pertinencia del proyecto ambiental escolar (PRAE) en el Liceo Colombia

Por: Angélica Jinneth Chaparro Guzmán | Fecha: 2019

The present work seeks to evaluate the relevance of the School Environmental Project (PRAE) in the Liceo Colombia (LICOL) as a strategy to promote a critical-reflective awareness towards the environment; To respond to this approach, three specific objectives were established: describe the degree of participation of the educational community in the development of the School Environmental Project, analyze the impact of the PRAE within the school, around the promotion of a critical-reflective awareness facing the environment and finally formulate a proposal for improvement to the PRAE in order to comply with the objectives of Environmental Education and the requirements given from the process of accreditation of high quality of EFQM.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación sobre la pertinencia del proyecto ambiental escolar (PRAE) en el Liceo Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones