Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • 185 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Por: Nelson Javier Torres Herrera | Fecha: 2018

This project was carried out at El Porvenir school, headquarters B, morning shit. It was done with the collaboration of students, teachers, parents and Board members of cycle V. The principal objective of this research is to characterize conceptions of educational actors regarding human development and human values, in order to understand the dehumanization processes that take place there and outline pedagogical 01icntations to help the processes of humanization in the school. The conclusions of this research work are focused on the conceptions of human development of the educational actors associated with both the anthropocentric and the biocentric paradigms. It also explores other alternatives exposed during the investigation. ll1ese alternatives are related to human development approaches that have been built throughout the history of the concept: the traditional approach, the needs approach, the capabilities approach and some of the approaches that have emerged from the necessity generated by the human crisis that has been unleashed by the anthropocentric vision of the world.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas evaluativas en la transición a la secundaria en el colegio Nuevo Chile (IED)

Prácticas evaluativas en la transición a la secundaria en el colegio Nuevo Chile (IED)

Por: María Ángela Torres García | Fecha: 2019

Esta investigación Evalúa las prácticas evaluativas que dificultan la transición entre la primaria y la secundaria en el colegio Nuevo Chile, para alcanzar este propósito se analizaron las percepciones de padres, docentes y estudiantes de igual forma se hizo un análisis documental de evaluaciones de los grados 5º y 6º y del PEI- SIE de la institución, esto con la finalidad de establecer conclusiones y recomendaciones adecuadas para el mejoramiento del proceso evaluativo en la Transición a la Secundaria. En relación al objetivo general, se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo, dado que se construyó conocimiento a partir de interpretaciones sobre la realidad social que se analiza, de igual manera se enmarca en el modelo de investigación evaluativa, pues busca evaluar las prácticas evaluativas que se desarrollan en grado 5° y 6° para determinar sus diferencias y plantear recomendaciones para la mejora de estos procesos. De igual forma, se dio un juicio sobre el proceso de transición y la incidencia de la evaluación en ellos. Es por esto que se tomó específicamente el modelo de Stake (1997), el cual considera que la evaluación recopila, analiza e informa de juicios de otros (no los propios) no para juzgar, sino, para perfeccionar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas evaluativas en la transición a la secundaria en el colegio Nuevo Chile (IED)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Por: Galmher Arnold Castillo Díaz | Fecha: 2019

The following evaluative research arises from the need for characterizing the coherence level among three institutional profiles: the ideal, the landed in action by teachers, and the real reached by alumni, from a particular Bogotá's IED, the Paulo Freire school in this case, whose sociocritical focus, framed in constructivist methodology layed in its institutional philosophy, specifically in its PEI, greatly contrasts with the propaedeutic model predominant and transcendental in pedagogical practices, due to the institution·s technical focus. Kirkpatrick's Four levels evaluative model and Glaser y Strauss· Grounded theory, were used for quanti and qualitative purposes respectively. The three profiles were characterized for further comparison. To store data, severa! academic members as alumni, students, teachers and the principal, were interviewed and queried. Among the findings, an important milestone was the fact that alumni's real profile in sorne soft competences, did not reached even a medium leve!, becoming insufficient to reach a successful performance in college or working activities after school. Reasons for which improving congruence among the three profiles, by means of intervening the PEI, was recommended.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Workshops centered on authentic videos to enhance speaking

Workshops centered on authentic videos to enhance speaking

Por: Nydia Carolina Chawes Enciso | Fecha: 2018

Esta investigación explora la pertinencia que tiene el uso de videos auténticos para mejorar la habilidad de habla en los estudiantes de grado once de un colegio público en Bogotá. Principalmente se analizó cómo el diseño de tres talleres basados en esta clase de videos ayudó a los estudiantes a mejorar su comunicación oral a través de la imitación de situaciones reales. Los instrumentos empleados para recolectar la información fueron: portafolio oral, encuestas, artefactos y notas de campo. Esta investigación acción señaló que los estudiantes no encuentran un uso real del inglés y argumentaban que las clases no eran interesantes, ya que solo aprendían gramática basada en actividades escritas de los textos propuestos por el colegio. Los talleres diseñados basados en seis principios sugeridos por Tomlinson (1998) para el diseño de materiales, así como diferentes teorías acerca de autenticidad y habilidades de habla, proporcionaron a los estudiantes algunas estrategias para comunicarse de forma efectivamente en situaciones reales. Los hallazgos demostraron que los estudiantes mejoraron en su comunicación oral ya que aumentó su confianza al usar la lengua extranjera, haciendo más interesante y retador el proceso de aprendizaje.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Workshops centered on authentic videos to enhance speaking

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Por: Jairo Andrés Camacho Méndez | Fecha: 2019

The present study has been carried out within the framework of the master's degree in evaluation and assurance of the quality of education at the Externado University of Colombia, emphasizing on research for the evaluation of educational policies. It focused in reviewing the institutional policies for teachers' assessment at Saint Matthew School located in Bogota, where for more than 30 years a teacher performance evaluation system has been carried out without any approach to validate the practical effectiveness compared to the institutional policies and the teachers' assessment evaluation. The present study is structured under a general and some specific objectives with the outcome of having a series of recommendations which would allow a process of improving any future teacher performance evaluations, as well as its alignment with the institutional policies.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Worksheets based on deep cultural issues for reading comprehension in eleventh graders

Worksheets based on deep cultural issues for reading comprehension in eleventh graders

Por: Edwin Armando Trujillo Amaya | Fecha: 2018

Este proyecto de investigación describe el desarrollo e implementación de seis guías, basadas en problemas culturales profundos para mejorar el proceso de comprensión lectora en estudiantes de grado once. Debido a su naturaleza, la investigación acción fue el enfoque que cubrió este estudio, la cual se llevó a cabo en la institución educativa distrital colegio Técnico Domingo Faustino Sarmiento, en Rionegro, Bogotá, Colombia. Este estudio involucró doce estudiantes de grado once, jornada tarde. Progresivamente, se utilizó el enfoque basado en la teoría fundamentada en datos para analizar la información recolectada a través de tres instrumentos: trabajo de los estudiantes (guías), notas de campo y una encuesta al final del proceso. Como resultado, obtuve que materiales innovativos con actividades estimulantes, presentación atractiva, contenido interesante y una apropiada metodología, que para este estudio fue CLIL; son recursos efectivos para mejorar no sólo la habilidad de lectura, sino también las habilidades de escritura y oralidad. En relación con los problemas culturales, es importante mencionar cuan relevantes estos fueron para los estudiantes, quienes inconscientemente desarrollaron procesos de pensamiento crítico, conciencia cultural y resolución de problemas. Finalmente, el uso del conocimiento previo y varias estrategias de lectura fueron precisas para lograr la comprensión de textos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Worksheets based on deep cultural issues for reading comprehension in eleventh graders

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Autoevaluación, un camino para mejorar el aprendizaje de la fracción

Autoevaluación, un camino para mejorar el aprendizaje de la fracción

Por: Diana Carolina Lacher | Fecha: 2018

En Colombia con el decreto 1290 se contempla los procesos de autoevaluación de los estudiantes para implementar un sistema de evaluación en el que realice un proceso de autoevaluación el cual permita generar mejores procesos en sus aprendizajes. No obstante, en algunas instituciones educativas realizan este trabajo básicamente con que el estudiante participe en su calificación de las asignaturas sin importar la reflexión y autorregulación que se debe realizar sobre su proceso de aprendizaje. La presente investigación pretende observar los avances que se presentan en el aprendizaje de la fracción luego de seguir un proceso de autoevaluación. Esta misma es un estudio de caso con un enfoque cualitativo y la intervención se realizó a cinco casos del grado 6D en una institución educativa privada. Finalmente se analiza la información recolectada por medio de dos instrumentos (Test de Autoevaluación y entrevista Grupal), los resultados muestran que los estudiantes utilizaron su aprendizaje en situaciones propuestas de operaciones entre fraccionarios en las sesiones y en el test final. Alguno de los principales hallazgos revela que en 4 de los cases se evidencio cambios en su aprendizaje de la fracción después de realizar la reflexión continua que contiene el proceso de autoevaluación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Autoevaluación, un camino para mejorar el aprendizaje de la fracción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la calidad del diseño instruccional del programa de administración de empresas de la Universitaria Virtual Internacional

Evaluación de la calidad del diseño instruccional del programa de administración de empresas de la Universitaria Virtual Internacional

Por: Ricardo Cañón Moreno | Fecha: 2019

The rise in the offer of programs in the virtual modality brings with it the discussion of ali the aspects that are associated with it, from the pedagogical and didactic theories to the resources and characteristics of the platforms used, allowing to advance research processes. and in this way, generate permanent improvement proposals that awaken the interest to ensure quality. This research focuses on the instructional design, beíng this in the e-ieaming the planned and structured process that must be carried out to produce not only materia Is, but that these are complete, and effective where the actívities and content􀁅 are integrated in arder to achieve the objectives proposed in the learning. The study pro poses the construction of an instrument that allows the evaluation of the instructional design of virtual programs to implement it in the evaluation of the design of the Business Administration program of the lnternational Virtual University and in that way, to pro pose recommendations for the improvement of the quality to based on the criteria established in the framework of the self-evaluation process that the program carries out.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de la calidad del diseño instruccional del programa de administración de empresas de la Universitaria Virtual Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La autoevaluación para mejorar el proceso de aprendizaje en ciencias naturales

La autoevaluación para mejorar el proceso de aprendizaje en ciencias naturales

Por: Edicka Constanza Muñoz López | Fecha: 2018

The present work is the result of a research that emphasizes the role of self-evaluation and its influence on the natural science learning process. The investigation is developed with the methodology of the case study and the results obtained from the observation of 6 cases of ninth grade students of the Juan Evangelista Gomez district school and the changes they had in the learning process of natural sciences are described the implementation of the self-assessment during a class period. The analysis of results is done from three aspects: autonomy, participation and metacognitive processes, aspects that were favored with the use of self-assessment and allowed the appropriation of content and attitudes that led to better academic results.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La autoevaluación para mejorar el proceso de aprendizaje en ciencias naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constructing meaning by using metacognitive reading strategies in an EFL classroom

Constructing meaning by using metacognitive reading strategies in an EFL classroom

Por: Angela Patricia Garzón Morales | Fecha: 2018

Este estudio fue realizado con estudiantes de una universidad privada en Bogotá, Colombia. Este proyecto de investigación está enfocado en describir como los estudiantes usaron las estrategias metacognitivas de lectura mientras leían no solamente el texto escrito, sino también su contexto activando su conocimiento previo para construir su propio punto de vista. Este estudio siguió el enfoque cualitativo y fue un estudio de investigación-acción. Los datos fueron recogidos por medio de tres instrumentos: los artefactos de los estudiantes, los diarios de campo y las entrevistas. Los resultados revelan el impacto que tuvo el uso de estrategias metacognitivas de lectura para fortalecer el proceso de lectura de los estudiantes. De esta manera, los participantes identificaron sus preferencias mientras usaban algunas estrategias de lectura para resumir y reflexionar acerca de los textos y establecer su propio criterio a través de la implementación del diseño de material el cual le permitió a los estudiantes pensar en los problemas sociales, así, convirtiéndose en lectores más activos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constructing meaning by using metacognitive reading strategies in an EFL classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones