Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • 185 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Propuesta de un modelo de innovación para grupos de investigación del sub-sector de agricultura, silvicultura y pesca del departamento del Cauca

Propuesta de un modelo de innovación para grupos de investigación del sub-sector de agricultura, silvicultura y pesca del departamento del Cauca

Por: Dayse Alexandra Delgado Eraso | Fecha: 2018

eficiencia relativa de innovación y determinar perfil de cultura organizacional más frecuente mediante la aplicación del test de bridges a una muestra de 47 grupos. Posteriormente, se aplicó el método de triangulación a partir de la revisión de literatura, los resultados obtenidos y la aplicación de entrevistas con expertos del sector agrícola, con lo cual se presenta un modelo propuesto con una mayor conexión y comunicación con las cadenas de valor del sector agrícola. Finalmente, mediante un estudio de caso se determinó la aplicabilidad del modelo de innovación, mediante la aplicación de una encuesta diagnóstica de innovación diseñada para tal fin y el análisis FODA, para posteriormente hacer los ajustes necesarios y obtener el modelo definitivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de un modelo de innovación para grupos de investigación del sub-sector de agricultura, silvicultura y pesca del departamento del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras

Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras

Por: German Antonio Hernández Chaparro | Fecha: 2018

Nowadays, the dynamic and evolving markets set complex environments for organizations. Innovation capabilities foster innovation management, create competitive advantages and respond to the challenges and opportunities of this new business environment. The construction sector is no stranger to these challenges; For this reason, it is necessary to determine the innovation capacities that improve the creation of competitive advantages and it is crucial to realize different activities to improve the development of these capacities in the day to day of the companies and sub-sectors belonging to this sector.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi modelo de negocio

Mi modelo de negocio

Por: Luis Alberto Hincapié Franco | Fecha: 2017

En este trabajo he desarrollado un ejercicio nuevo para mi, un ejercicio que plantea Tim Clark y sus colaboradores en el texto "Tu modelo de negocio", en el cual se proponen evaluaciones y autoevaluaciones sobre lo que somos, lo que queremos y lo que tenemos para brindarle al mercado, pero desde una perspectiva personal y no una perspectiva de compañía, es decir soy yo el que me considero la empresa, soy yo el modelo de negocio, soy yo el que descubro mi valor agregado y a través de una serie de actividades puntuales, secuenciales, ilustradas y sustentadas logro "dibujar" los elementos de un modelo cuyo mercado es la sociedad misma. La meta será encontrar un Canvas personal y mejorado, que represente la esencia de la persona en cada uno de sus elementos: clientes, canales, relación con el cliente, valor agregado, actividades clave, recursos clave, socios clave, ingresos y costos, sean diseñados conforme a las habilidades, debilidades, experiencia, capacidades, intereses, gustos y objetivos de la persona.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi modelo de negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambiento S.A.S. : espacios internos funcionales

Ambiento S.A.S. : espacios internos funcionales

Por: Lizeth Yamile Barrera Cabrera | Fecha: 2017

Proposal of a business model that responds to issues addressed form three main axes: Social, enviroment and funcionality in th spaces. Regarding the Local development the rural and artisanal communities of the North Boyaca have reduced their economic activities due to the decrease of tourists in this region. In Enviromental sustainability: people's priorities change, one that takes great importance is the need to use productswith low enviromental impact in buildings: Bioclimatic Architecture. Finally Isolated enviroments; the cities grow and with it the rapidity of the routine, reason form which arises the need to isolate acoustically and thermally the architectural spaces. In this way, Ambiento, Is based on the design, production and marketing of functional products for architectural spaces through the employment linkage of rural communities and the use of biodegradable raw materials. "The creation of functional internal spaces with the use of biodegradable materials linking rural communities for the generation of work opportunities
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ambiento S.A.S. : espacios internos funcionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un modelo de gestión del conocimiento en la empresa Protécnica Ingeniería s.a.

Diseño de un modelo de gestión del conocimiento en la empresa Protécnica Ingeniería s.a.

Por: Sonia Patricia Cruz Ortega | Fecha: 2018

The main purpose was to Design a model of Knowledge Management for Protecnica lngenieria S.A, looking for improve the performance of processes and an Optical Technical Assistance for the customers, as a different factor that provides competitive advantages in the sector. The information of interviews, documentary review and observations of the corporate environment was structured by the cataloged ones, identifying strengths and weaknesses of the key elements regarding the current situation of knowledge management. The design is based on the principle of concurrence of elements of the QMS quality management system and its convergence and transversally with the knowledge management system for innovation, this is in the planning of strategies and joint actions that at various levels Company has designed as well as use of the common resources so that the SGC sea one of the vehicles to build the management of the Knowledge according to the needs and the present and future challenges. This design focuses on robust training schemes conducive to the concept of "corporate university", incorporating principles of "learning companies", managing JCT use that supports databases and computer resources in particular focused on strengthening the differential factor as a company of chemical specialties
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un modelo de gestión del conocimiento en la empresa Protécnica Ingeniería s.a.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Por: Ilda Yanett Guacari Vizcaya | Fecha: 2018

The evaluative investigation of the Municipal Bilingualism Plan "Mosquera Lives English" was developed in order to analyze to what degree this program has contributed to the strengthening of bilingualism in the public schools of Mosquera in the Department of Cundinamarca. Hence, in order to conduct this study, the document was reviewed in terms of: objectives, goals and strategies; as well as an analysis of the evolution and the trajectory of the results of the English exams "Saber" for 11th graders since the year of the start of the implementation of the plan, 2016. Similarly, some of the participants of the program were consulted, including: The English teachers from the public teaching institutions, the teaching directors, the bilingualism coordinator, the bilingualism advisors, and the Head of Quality from the Education Secretariat of Mosquera. All of this in order to gain a more compete perception of the execution and results of the plan after five years in development. Finally, this investigation found that bilingualism in the public educational institutions of Mosquera was strengthened significantly; improving the level of English of the students in the English exam "Saber" for 11th graders in the last years, with scores even above the departmental and national average among public institutions of the country.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.

La articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.

Por: Lady Rosalba Mendivelso Mendivelso | Fecha: 2018

This work has as a research question: What articulation exists between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican Republic District School? Its general objective is to evaluate the articulation between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican District School, obey to four specific objectives that mark the step by step of the development of the educational sh1dy. In the frame ofreference they are, antecedents or similar studies seen from three groups: international context, national context and local context; In the conceptual framework four theories are found: extra school age, school dropout, model of acceleration of learning and articulation. The methodological design is, qualitative approach, type of research shows a case study, the evaluation model is the one created by Robert Stake named comprehensive or respondent evaluation and the method of data collection is, documentary information, surveys and interviews. In the analysis and results, the triangulation of the collected information is presented, contrasted with the theoretical precepts and the particular context of the regular classrooms and the classrooms of the acceleration program. Finally, the conclusions are shown, in which the investigative question is answered, the recommendations addressed to each modality and to the school.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las víctimas como objeto de reparación - Caso ESAP

Las víctimas como objeto de reparación - Caso ESAP

Por: Christian Eduardo Sánchez Pacheco | Fecha: 2019

El trabajo de investigación se presenta como la evaluación de una política establecida por la Ley 1148 la cual determina que las universidades de carácter público deben posibilitar el acceso a las víctimas del conflicto a sus programas académicos, y se evaluó con una perspectiva centrada en el usuario, con una mirada evaluativa desde el modelo de Robert Stake, teniendo como referencia su matriz de evaluación. El documento se estructuró en cinco capítulos; en el primero se define y plantea el problema a tratar, el segundo aborda los marcos de referencia, el tercero expone cómo se consolidó metodológicamente el ejercicio, y el cuarto reporta los principales hallazgos. Finalmente, las conclusiones se presentan en el quinto capítulo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las víctimas como objeto de reparación - Caso ESAP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo

Tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo

Por: Stella Vásquez Ávila | Fecha: 2018

Por medio del desarrollo de este trabajo, se determinó el tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen respecto al rendimiento académico, teniendo en cuenta la percepción que cada estudiante tiene de sí mismo. El estudio canto con una población de 127 estudiantes del colegio San José de Castilla, jornada mañana, en la ciudad de Bogotá. Y se realizó durante el año 2017. Se aplicaron coma instrumento los cuestionarios de autoconcepto elaborado por Piers Harris y el "cuestionario del sí mismo" elaborado por Gutiérrez y Almeida. Posteriormente los datos obtenidos fueron procesados y analizados con los software estadísticos WINSTEPS versión 4.0.1 y el programa AMOS 5.0, con los cuales se obtuvieron los grados de validez y confiabilidad del instrumento e ítems respectivamente. La presente investigación corresponde a una metodología cuantitativa, ex post facto, retrospectiva de un grupo simple, acorde a la clasificación propuesta por los autores Montero y León (2007). Entre las conclusiones se encontró que la variable autoconcepto generó un tamaño de efecto moderado en las asignaturas de algebra, física e inglés, en las otras asignaturas el efecto no es significativo. Para la autoimagen el tamaño del efecto fue moderado solo para inglés y no significativa para las demás.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Por: Nataly Solarte Villegas | Fecha: 2019

Tesis de grado donde la autora analiza cómo se evalúan los aprendizajes en la clase de educación física mediante el modelo de competencias, durante este proceso se revelan falencias en la competencia axiológica corporal, definida por el Ministerio de educación nacional en el documento de Orientaciones pedagógicas (2010) para la educación física, recreación y deportes. Por ende, se inicia un proceso investigativo para elaborar una propuesta evaluativa que permita fundamentar teóricamente los procesos de enseñanza y evaluación de los aprendizajes a través de la competencia axiológíca corporal.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones