Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  La primaria se transforma argumentando en el aula

La primaria se transforma argumentando en el aula

Por: Johanna Milena Montilla Sánchez | Fecha: 2018

La presente investigación en la cual se intervienen las clases de la asignatura de español, toma en cuenta la población de una institución pública distrital, con el fin de establecer cómo se desarrollan los procesos argumentativos en estudiantes de grado quinto de primaria, mediante el uso del discurso escrito, esta cuenta en su planeación con instrumentos que permitieron determinar el nivel inicial en el que se pueden clasificar los estudiantes y así dar cuenta de la necesidad de la intervención en el aula. Por otra parte, la investigación presenta los postulados de diversos autores que son el soporte teórico y permiten relacionar la realidad con el concepto; autores como Perelman (1989), Posada (2004), quien cita a Toulmin y Ducrot (1990) nos permitieron identificar el sentido de la argumentación desde la nueva retórica; otros como Van Dijk (1997), Weston (2005) y Martínez (2005) nos aportaron con sus teorías luces para reconocer los procesos argumentativos en el ámbito del discurso escrito; finalmente con Dolz (1995) y Silvestri (1998) descubrimos la importancia de la mediación del maestro a través de la didáctica para fortalecer los procesos argumentativos. Es así, que, a través de estas teorías y la intervención en el aula, se lleva a cabo el análisis que permite identificar los avances en los estudiantes con respecto a los procesos argumentativos escritos en básica primaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La primaria se transforma argumentando en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones y prácticas de desarrollo humano y valores de los actores educativos del IED Antonio García

Concepciones y prácticas de desarrollo humano y valores de los actores educativos del IED Antonio García

Por: Dennys Helyana Barón Pinilla | Fecha: 2018

The research seeks to characterize the conceptions and practices on human development and values of the educational actors of cycle IV of the Antonio Garcia School, from the categories of; Affectivity, values and language. The results of the research indicate that educational actors conceive Human development and values from the evolutionary development and is associated with affectivity, language and values. Regarding the first, students say that human development is "when you get a mustache" or when "you mature," "when you grow up." From the affectivity, is conceived from the categories of being and doing corresponding to the approaches of Max Neff and analyzed from Maturana and Cortina. In doing: the conflicting conceptions of affect are oriented to the encounter with the other with a look, physical contact, a word. The parents conceive as a den1onstration of affection "correcting or punishing so that they are better human beings and have values". From the being; (self­esteerr.. solidarity, respect, tolerance). As the teachers show, self-esteem and affect in the classroom are factors that affect learning. In the conceptions of values it is established that these are found in interpersonal relationships, they are taught and they seNe for life, they are the basis to relate to others. The most important values are; solidarity, tolerance, respect, dialogue. Finally. some pedagogical orientations are proposed to generate changes and reflections in this community.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepciones y prácticas de desarrollo humano y valores de los actores educativos del IED Antonio García

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cátedra de la paz: una mirada desde los docentes del Colegio Santiago de las Atalayas IED

Cátedra de la paz: una mirada desde los docentes del Colegio Santiago de las Atalayas IED

Por: Mónica Lorena Carrillo Salazar | Fecha: 2019

La Cátedra de Paz en Colombia surge coma una opción desde la Educación para asumir procesos de postconflicto tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Santos y las FARC-EP. En consecuencia, la tesis "CÁTEDRA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LOS DOCENTES DEL COLEGIO SANTIAGO DE LAS ATALAYAS IED" es un estudio de caso en el que desde que utilizó el modelo CIPP de Stufflebeam, bajo un enfoque cualitativo. El desarrollo de la tesis se estructuró en cuatro fases: Evaluación de contexto se realizó desde la Localidad de Bosa y las particularidades del colegio. Evaluación de entrada en la que se describen las principales características de la estrategia de la Caja de Herramientas del Centro Nacional de Memoria Histórica. Evaluación de proceso se enfocó en las estrategias didácticas utilizadas por los docentes de ciencias sociales y electivas (artística, música, danza y ética) que implementan el programa, en total seis docentes. Evaluación de salida se tomó como base las percepciones de los docentes que implementan en el programa en relación con los cambios observados en los estudiantes. El resultado de la investigación arroja la necesidad de estructura el programa de manera interdisciplinar para lograr un trabajo articulado.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Cátedra de la paz: una mirada desde los docentes del Colegio Santiago de las Atalayas IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-designed worksheets centered on storytelling to enhance oral interaction

Teacher-designed worksheets centered on storytelling to enhance oral interaction

Por: Lilian Marcela Barón Millán | Fecha: 2018

Esta investigación-acción cualitativa y descriptiva explora los resultados del diseño e implementación de hojas de trabajo diseñadas para la maestra-investigadora, basadas en la narración de historias y en la interacción oral con estudiantes de quinto grado en una institución educativa privada. Este estudio se realizó con un grupo de dieciocho niñas y doce niños de que presentaban algunas dificultades para expresar sus ideas con confianza en forma oral. Los instrumentos utilizados para recopilar los datos fueron los artefactos de los estudiantes con la correspondiente sección de autoevaluación, las notas de campo de la maestra investigadora y las grabaciones de audio. Los hallazgos sugieren que las estudiantes fueron capaces de interactuar oralmente recontando la historia, crear un final nuevo, compartir sus experiencias personales y abordar la diversidad con respeto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teacher-designed worksheets centered on storytelling to enhance oral interaction

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level

Contextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level

Por: Hernán Fernández Legro | Fecha: 2018

Esta investigación describe el impacto de los materiales de enseñanza contextualizados enmarcados en el enfoque CLIL, en la habilidad lectora de los estudiantes, haciendo énfasis en el componente inferencial. Esta investigación se realizó con estudiantes de pregrado de la Universidad Manuela Beltrán, sede Bogotá, bajo un enfoque cualitativo. Los datos se recopilaron y analizaron después de la aplicación de seis talleres contextualizados. El instrumento notas de campo facilitó la recopilación de información durante la etapa de aplicación. Además, se realizó una encuesta de entrada y una de salida para recopilar información sobre el interés de los estudiantes y los comentarios finales sobre el proceso. Los resultados de la investigación establecen la relación entre la creación de material contextualizado y la mejora de los estudiantes en relación con su habilidad lectora. Además, este estudio recomienda continuar explorando el role del docente investigador en el campo de desarrollo de materiales en inglés como lenguaje extranjero.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Por: Ilda Yanett Guacari Vizcaya | Fecha: 2018

The evaluative investigation of the Municipal Bilingualism Plan "Mosquera Lives English" was developed in order to analyze to what degree this program has contributed to the strengthening of bilingualism in the public schools of Mosquera in the Department of Cundinamarca. Hence, in order to conduct this study, the document was reviewed in terms of: objectives, goals and strategies; as well as an analysis of the evolution and the trajectory of the results of the English exams "Saber" for 11th graders since the year of the start of the implementation of the plan, 2016. Similarly, some of the participants of the program were consulted, including: The English teachers from the public teaching institutions, the teaching directors, the bilingualism coordinator, the bilingualism advisors, and the Head of Quality from the Education Secretariat of Mosquera. All of this in order to gain a more compete perception of the execution and results of the plan after five years in development. Finally, this investigation found that bilingualism in the public educational institutions of Mosquera was strengthened significantly; improving the level of English of the students in the English exam "Saber" for 11th graders in the last years, with scores even above the departmental and national average among public institutions of the country.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.

La articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.

Por: Lady Rosalba Mendivelso Mendivelso | Fecha: 2018

This work has as a research question: What articulation exists between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican Republic District School? Its general objective is to evaluate the articulation between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican District School, obey to four specific objectives that mark the step by step of the development of the educational sh1dy. In the frame ofreference they are, antecedents or similar studies seen from three groups: international context, national context and local context; In the conceptual framework four theories are found: extra school age, school dropout, model of acceleration of learning and articulation. The methodological design is, qualitative approach, type of research shows a case study, the evaluation model is the one created by Robert Stake named comprehensive or respondent evaluation and the method of data collection is, documentary information, surveys and interviews. In the analysis and results, the triangulation of the collected information is presented, contrasted with the theoretical precepts and the particular context of the regular classrooms and the classrooms of the acceleration program. Finally, the conclusions are shown, in which the investigative question is answered, the recommendations addressed to each modality and to the school.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las víctimas como objeto de reparación - Caso ESAP

Las víctimas como objeto de reparación - Caso ESAP

Por: Christian Eduardo Sánchez Pacheco | Fecha: 2019

El trabajo de investigación se presenta como la evaluación de una política establecida por la Ley 1148 la cual determina que las universidades de carácter público deben posibilitar el acceso a las víctimas del conflicto a sus programas académicos, y se evaluó con una perspectiva centrada en el usuario, con una mirada evaluativa desde el modelo de Robert Stake, teniendo como referencia su matriz de evaluación. El documento se estructuró en cinco capítulos; en el primero se define y plantea el problema a tratar, el segundo aborda los marcos de referencia, el tercero expone cómo se consolidó metodológicamente el ejercicio, y el cuarto reporta los principales hallazgos. Finalmente, las conclusiones se presentan en el quinto capítulo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las víctimas como objeto de reparación - Caso ESAP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo

Tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo

Por: Stella Vásquez Ávila | Fecha: 2018

Por medio del desarrollo de este trabajo, se determinó el tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen respecto al rendimiento académico, teniendo en cuenta la percepción que cada estudiante tiene de sí mismo. El estudio canto con una población de 127 estudiantes del colegio San José de Castilla, jornada mañana, en la ciudad de Bogotá. Y se realizó durante el año 2017. Se aplicaron coma instrumento los cuestionarios de autoconcepto elaborado por Piers Harris y el "cuestionario del sí mismo" elaborado por Gutiérrez y Almeida. Posteriormente los datos obtenidos fueron procesados y analizados con los software estadísticos WINSTEPS versión 4.0.1 y el programa AMOS 5.0, con los cuales se obtuvieron los grados de validez y confiabilidad del instrumento e ítems respectivamente. La presente investigación corresponde a una metodología cuantitativa, ex post facto, retrospectiva de un grupo simple, acorde a la clasificación propuesta por los autores Montero y León (2007). Entre las conclusiones se encontró que la variable autoconcepto generó un tamaño de efecto moderado en las asignaturas de algebra, física e inglés, en las otras asignaturas el efecto no es significativo. Para la autoimagen el tamaño del efecto fue moderado solo para inglés y no significativa para las demás.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Por: Nataly Solarte Villegas | Fecha: 2019

Tesis de grado donde la autora analiza cómo se evalúan los aprendizajes en la clase de educación física mediante el modelo de competencias, durante este proceso se revelan falencias en la competencia axiológica corporal, definida por el Ministerio de educación nacional en el documento de Orientaciones pedagógicas (2010) para la educación física, recreación y deportes. Por ende, se inicia un proceso investigativo para elaborar una propuesta evaluativa que permita fundamentar teóricamente los procesos de enseñanza y evaluación de los aprendizajes a través de la competencia axiológíca corporal.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones