Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente
Colección institucional

Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente

Esta colección recopila algunos trabajos de grado de la Maestría en Educación en modalidad de profundización en la práctica docente.  Investigaciones que se concentran en la reflexión sobre prácticas docentes cotidianas para así mejorarlas.

  • Encuentra en esta colección
    • 147 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Pequeños lectores grandes intérpretes

Pequeños lectores grandes intérpretes

Por: Sandra Ligia Barbosa Forero | Fecha: 2018

Este proyecto surge como respuesta a la problemática encontrada en los estudiantes del grado 402 del Colegio José Acevedo y Gómez, en quienes se ha podido establecer que tienen dificultades al acercarse al texto, decodificarlo y más aún, comprenderlo en los niveles literal, inferencial y crítico intertextual, lo que no les permite sentir motivación hacia este proceso, por lo tanto, se les dificulta entender lo leído. En razón a lo anterior con la intención de dar solución a dicha problemática se presenta la propuesta de intervención, fundamentada en una secuencia didáctica y centrada en el proceso lector con una adecuada comprensión y apoyada en estrategias cognitivas desde una mirada constructivista, partiendo de la identificación de la problemática dentro del contexto, para luego diseñar las actividades con las que se logró potencializar el aprendizaje de los estudiantes realizando la evaluación del proceso, en cada una de las categorías de análisis establecidas, las cuales fueron sistematizadas y analizadas.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pequeños lectores grandes intérpretes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Active and Reactive Power Control for Wind Turbines Based DFIG Using LQR Controller with Optimal Gain-Scheduling

Active and Reactive Power Control for Wind Turbines Based DFIG Using LQR Controller with Optimal Gain-Scheduling

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Este trabajo propone una programación óptima de la ganancia para el marco de control del regulador cuadrático lineal (LQR) con el fin de mejorar el rendimiento del generador de inducción doblemente alimentado (DFIG) basado en turbinas eólicas. El desacoplamiento de potencia activa y reactiva se realiza mediante el control vectorial orientado al campo, que se utiliza para simplificar la no linealidad del DFIG y derivar un modelo compacto de espacio de estados linealizado. El rendimiento del controlador óptimo representado por un regulador lineal cuadrático se mejora aún más utilizando el algoritmo de optimización de ballena en un entorno de optimización multiobjetivo. La adaptabilidad frente a la variación de la velocidad del viento se consigue en un proceso de entrenamiento fuera de línea en un dominio de velocidad del viento discretizado. Se utilizan tablas de consulta para almacenar el parámetro óptimo del controlador y se recurre a ellas durante la implementación en línea. El marco de control integra además los efectos del mecanismo de control del ángulo de cabeceo para los servicios auxiliares de potencia activa y posibles mejoras en el soporte de potencia reactiva. Los resultados del marco de control propuesto mejoran el rendimiento global del sistema en comparación con el controlador PI convencional. La comparación se realiza utilizando la plataforma MATLAB Simulink.

Compartir este contenido

Active and Reactive Power Control for Wind Turbines Based DFIG Using LQR Controller with Optimal Gain-Scheduling

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Study on Travel Time Estimation of Diverging Traffic Stream on Highways Based on Timestamp Data

A Study on Travel Time Estimation of Diverging Traffic Stream on Highways Based on Timestamp Data

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El tiempo de viaje es una información valiosa tanto para los conductores como para los gestores del tráfico. Al estimar correctamente el tiempo de viaje de un único tramo de carretera, surge un problema cuando existen múltiples flujos de tráfico. En las autopistas, esto suele ocurrir en el cuello de botella aguas arriba de la divergencia. El objetivo de este artículo es proporcionar un nuevo marco para la estimación del tiempo de viaje de un flujo de tráfico divergente utilizando únicamente datos de marca de tiempo. Mientras se proporciona el marco, el enfoque principal de este artículo es realizar algunos análisis en la etapa de clasificación de datos de tiempo de viaje en el marco propuesto. En esta etapa se proporcionan tres pasos secuenciales con algunos enfoques estadísticos: detección de divergencia de datos, clasificación de datos divergentes y filtrado de valores atípicos. En primer lugar, se ha desarrollado un índice de detección de divergencia (DDI) de datos, y los resultados del análisis muestran que este nuevo índice es útil para encontrar el umbral de determinación de la divergencia de datos. En segundo lugar, se prueban tres métodos diferentes para clasificar correctamente los datos divergentes. Se comprueba que nuestro método modificado basado en el enfoque utilizado por la Korea Expressway Corporation muestra un rendimiento superior. En tercer lugar, se utiliza un método basado en la regresión polinómica para el filtrado de valores atípicos, que muestra un rendimiento razonable incluso con un índice de penetración en el mercado (IPM) de vehículos sonda relativamente bajo. A continuación, se comprueba el rendimiento global del marco de estimación del tiempo de viaje, y esta prueba demuestra que el marco propuesto puede mostrar un rendimiento mejorado en la estimación distintiva de los tiempos de viaje de dos flujos de tráfico diferentes en la misma sección de carretera.

Compartir este contenido

A Study on Travel Time Estimation of Diverging Traffic Stream on Highways Based on Timestamp Data

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso del geoplano para contribuir a los conceptos de perímetro y área

Uso del geoplano para contribuir a los conceptos de perímetro y área

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La localización de objetivos juega un papel importante en la aplicación de radares, sonares y redes de sensores inalámbricos. Para mejorar el rendimiento de la localización utilizando sólo dos estaciones, se propone en este trabajo un método de localización híbrido basado en mediciones de ángulo de llegada (AOA) y diferencia de tiempo de llegada (TDOA). En primer lugar, se construye el modelo de optimización para la localización basado en AOA y TDOA, respectivamente, en la red de sensores. En segundo lugar, se emplea el método de mayorización-minimización (MM) para crear funciones sustitutas para resolver el problema de optimización de objetivos múltiples. A continuación, el problema de localización híbrido se resuelve mediante el método de gradiente proyectado (PGD). Por último, se deriva el límite inferior de Cramer-Rao (CRLB) para el método conjunto de AOA y TDOA para la comparación. Las simulaciones demuestran que el método propuesto ha mejorado el rendimiento de la localización utilizando mediciones de AOA y TDOA de sólo dos estaciones base.

Compartir este contenido

A Hybrid AOA and TDOA-Based Localization Method Using Only Two Stations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de la metodología de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación, para generar la comprensión del concepto de reacción química

Implementación de la metodología de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación, para generar la comprensión del concepto de reacción química

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El reconocimiento del comportamiento humano y la monitorización de su estado son puntos de interés en la investigación actual, especialmente en los campos de la monitorización médica, el hogar inteligente y el cuidado de los ancianos. Con el desarrollo de la tecnología de sensores, los chips IC de bajo consumo y los sensores corporales inalámbricos, las redes de sensores en miniatura pueden popularizarse y aplicarse en la vida cotidiana. Dado que el consumo de energía de las redes de sensores es un problema de cuello de botella que limita su desarrollo, este trabajo diseña un método de detección colaborativa multimodal para los escenarios de aplicación de las personas mayores que viven solas, con el fin de reducir el consumo de energía en el proceso de percepción del comportamiento diario de los ancianos. Este método subdivide la percepción del comportamiento en reconocimiento del comportamiento y monitorización del estado, determina la combinación óptima de sensores para identificar la monitorización de los diferentes comportamientos basándose en la teoría de la información y, a continuación, utiliza un reconocimiento del comportamiento modelado por un multiclasificador y un estado modelado por una pluralidad de dos clasificadores que se utilizan para percibir el comportamiento del usuario. Un gran número de resultados experimentales demuestran que, en comparación con el método tradicional de redes de sensores, nuestra solución propuesta puede lograr una detección eficaz a la vez que reduce el consumo de energía en el proceso de transmisión de datos y cálculo de modelos, prolongando así la vida útil de la red de detección y realizando una percepción del comportamiento diario fiable y a largo plazo.

Compartir este contenido

Research on Behavior Monitoring of Elderly Living Alone Based on Wearable Devices and Sensing Technology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contando mi vida, la escritura como medio de expresión

Contando mi vida, la escritura como medio de expresión

Por: Flor Alba Sanabria Novoa | Fecha: 2021

El reconocimiento de patrones de movilidad urbana tiene un gran potencial para revelar el mecanismo de desplazamiento humano, descubrir el propósito del viaje de los pasajeros y predecir y gestionar la demanda de tráfico. El objetivo de este artículo es proponer un método basado en datos para identificar los patrones de movilidad de los viajeros de metro a partir de datos de la Recaudación Automática de Tarifas (AFC) y datos geográficos. En primer lugar, se capturan datos de puntos de información (POI) en un radio de 500 metros de las estaciones de metro para caracterizar los atributos espaciales de las estaciones. En particular, se propone un método de fusión de datos geográficos de múltiples fuentes para convertir los datos POI brutos en datos POI ponderados teniendo en cuenta las capacidades de servicio. En segundo lugar, se diseña un marco de aprendizaje no supervisado basado en un autocodificador apilado (SAE) para integrar la información espaciotemporal de los viajes en vectores de viajes densos de baja dimensión. En concreto, la información espaciotemporal incorporada incluye características espaciales (categorías de PDI en torno a la estación de origen y en torno a la estación de destino) y temporales (hora de inicio, día de la semana y duración del viaje). En tercer lugar, se introduce un algoritmo de agrupación basado en la densidad para identificar los patrones de movilidad de los pasajeros a partir de los vectores de viaje densos incrustados. Por último, se utiliza un caso de la red de metro de Pekín para verificar la viabilidad de la metodología anterior. Los resultados muestran que el método propuesto funciona bien en el reconocimiento de patrones de movilidad y supera a los métodos existentes.

Compartir este contenido

Data-Driven Approach for Passenger Mobility Pattern Recognition Using Spatiotemporal Embedding

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Por: Rosmira Moreno Villalba | Fecha: 2018

El presente documento expone los hallazgos de la intervención sobre la incidencia de un proyecto de cuentos diseñado y realizado con base en unas categorías según los Lineamientos Curriculares del MEN (1998), para la comprensión, el análisis y la producción de diversos tipos de texto como estrategia metodológica para la producción escrita en estudiantes del grado 5 de básica primaria de la Institución Educativa Departamental Sabio Mutis Rural Lagunas del Municipio de La Mesa Cundinamarca. Para ello, se parte de un diagnóstico institucional y por ende una problemática evidenciada con los estudiantes y se contemplan unos referentes teóricos que sustentan el desarrollo de la propuesta, entre ellas el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo, la producción escrita, el cuento como estrategia pedagógica para motivar la producción escritora. Posteriormente, se diseñan estrategias metodológicas y didácticas, que permitan evidenciar en tres fases diagnóstico, intervención y evaluación, el avance de los estudiantes frente a las diferentes actividades de la producción escrita. Se describen los resultados del análisis, las conclusiones y recomendaciones que surgen al terminar la intervención.
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Que aventura es la lectura

Que aventura es la lectura

Por: Cielo Cristina Rojas Linares | Fecha: 2019

The project of educational intervention that adventure is the reading, result of the master in education-modality deepening-line language Castilian of the University Externado of Colombia, was carried out in the school LE D Jase Acevedo and Gómez of the locality of San Cristóbal, Bogota D. C, Colombia. The intervention sought to develop reading comprehension and encourage the enjoyment of reading in children from 4 to 5 years old garden grade through the creation and organization of the Classroom Library and the reading club that allowed to generate meeting spaces reader with companions, parents, grandparents, guardians and caregivers in which different textual typologies were explored, with varied purposes and reading modalities. Achieving to strengthen aspects such as: taste for reading, care of books, autonomy in the accomplishment of works and in the writing and to obtain positive results in the attention, the concentration and reading comprehension through the identification of characters, objects and sites, character characterization, hypothesis generation on situations, actions and the establishment of relationships between situations and lived experiences.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Que aventura es la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

Por: Ruth Marinela Silva | Fecha: 2019

El proyecto se encuentra compuesto por cinco capítulos, a través de los cuales se enmarca en el ámbito didáctico el desarrollo de una unidad didáctica apoyada por el cuento como herramienta de sustento, debido a que posibilita superar las dificultades identificadas en los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Antonio Nariño, Sede Rural Pauchal, en lo que al proceso de lectoescritura se refiere. Desde esta perspectiva, podemos afirmar que los niños participantes del proyecto se encuentran en condiciones de superar las limitaciones identificadas para mejorar las habilidades y destrezas en su proceso lectoescritor. Esta estrategia metodológica permitió observar cambios significativos en el desempeño de los educandos, fortaleciendo su competencia comunicativa y permitiendo una mejor interacción de estos con la docente. Igualmente, los avances obtenidos favorecieron el desarrollo de aprendizajes significativos. Por lo tanto, podemos afirmar que se puede favorecer un balance adecuado entre contenidos y saberes de los estudiantes, siendo posible el uso ele unidades didácticas, además de permitir al docente fortalecer su práctica pedagógica con la inclusión de esta apuesta didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Por: Clara Celeste Cuervo Domínguez | Fecha: 2018

En la presente investigación denominada Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos, se analiza la incidencia de una secuencia didáctica basada en el uso de textos discontinuos. Como punto de partida se revisaron los resultados de las pruebas SABER, en Lenguaje y se encontró que su comprensión lectora no cumplía con las expectativas propuestas. Se fundamenta en las bases teóricas de quince autores dentro de los que se destacan: Lomas (1999), Cassany (2009), Solé (2006), Guzmán, R. Varela, S y Arce, J (201 O). Los resultados evidencian un logro significativo en los niveles de comprensión Inferencial y Crítico lntertextual, cuando los estudiantes son capaces de relacionarse mejor con el texto, hacer hipótesis y emitir juicios de valor favoreciendo los procesos de metacognición. La implementación de esta propuesta permite reconocer la importancia de llevar a cabo el proceso lector y desarrollar en los estudiantes las habilidades comunicativas que le permiten desempeñarse en contextos reales. Dentro de las conclusiones se menciona la importancia de los trabajos investigativos basados en problemáticas de aula, el trabajo institucional basado en la caracterización de los estudiantes, y el posterior diseño ele estrategias, materiales y actividades que favorezcan el proceso de lectura comprensiva.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones