Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente
Colección institucional

Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente

Esta colección recopila algunos trabajos de grado de la Maestría en Educación en modalidad de profundización en la práctica docente.  Investigaciones que se concentran en la reflexión sobre prácticas docentes cotidianas para así mejorarlas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  La letra con cine entra

La letra con cine entra

Por: Mayelly Velásquez Parra | Fecha: 2019

El presente proyecto tuvo como fin, mejorar los niveles de comprensión lectora en estudiantes de grado séptimo jornada tarde de Colegio Distrital Hunzá, a través de la estrategia denominada La Letra Con Cine Entra, donde el uso del cine como medio motivador y de reflexión sobre diferentes procesos humanos, fue el catalizador para mejorar la comprensión lectora, apoyado en textos fílmicos, escritos y orales; donde los niveles de comprensión fueron analizados y sistematizados de acuerdo al grado de desarrollo en cada lector participante. Para tal fin se establecieron tres textos fílmicos con temáticas predeterminadas, que tras el diseño y estructuración de instrumentos de recolección de información como: encuestas, talleres, etcétera, posibilitaron el estudio y análisis formal del desarrollo de la competencia de comprensión en los lectores. Además, se buscó que los lectores identificasen diferentes tipos de lecturas y textos, en donde pudiesen hacer una interpretación de estos, ya sea en términos semióticos o textuales, luego de la conceptualización sobre los mismos; reflejando una mejoría en sus niveles de comprensión lectora.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Cine

Compartir este contenido

La letra con cine entra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Por: Sandra Marcela Velasco Vanegas | Fecha: 2019

This degree work comes as a response to the found difficulties in the results of the "Saber 2016" tests of the IED El Tequendama, located in El Colegio town -Cundinamarca. These results were analyzed in the institutional diagnosis, from a classroom project that was designed and implemented with first grade students, in order to develop communication skills from a meaningful context for students such as domestic animals. Different reading strategies were carried out, both oral and written expression, which will involve students in their learning process. To consolidate the results, the systematization of the experience was carried out in order to codify the data through two categories that were communication skills and cooperative learning. The analysis of these categories allowed to make an evaluation and reflection of the intervention, in which strengths and difficulties were evidenced and from this, recommendations were given to improve the process.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Textos multimodales, múltiples estrategias de comprensión

Textos multimodales, múltiples estrategias de comprensión

Por: Alba Patricia Torres Alayón | Fecha: 2019

This document captures the systematization process of the intervention developed from the difficulties in the reading comprehension processes in third grade students, having a direct impact on learning. The fundamental purpose was to strengthen the levels of understanding through the analysis of multimodal texts. To achieve this objective, a didactic unit was developed in which the different stages of learning were carried out, implementing a formative evaluation. As a result, it was found that in the processes of reading comprehension, the use of multimodal texts generated contextualized environments, diversifying the strategies and tools necessary to approach the text from the different semiotic components, contributing to the construction of meaning. Likewise, thought processes were developed that directly affected a significant advance in the literal, inferential and critical levels. Likewise, it aroused a great deal of reflection on the need to transform conceptions from teaching, identifying the teacher as the process leader, responsible for directing and marking the learning until the student generates autonomy in the process.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Textos multimodales, múltiples estrategias de comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En el hacer reflexiono, comprendo y aprendo

En el hacer reflexiono, comprendo y aprendo

Por: Yenny Yohanna Rodríguez Martínez | Fecha: 2018

El presente trabajo expone una intervención pedagógica con énfasis en Lenguaje. Se llevó a cabo con el grado cuarto de primaria, que surgió luego de identificar en el diagnóstico institucional y de aula, la dificultad en comprender textos de tipo expositivo. Para ello, se centra el interés en desarrollar y fortalecer esta habilidad a partir del trabajo con el portafolio reflexivo, que se fundamentó conceptual y metodológicamente en dos aspectos: la comprensión (Mateus, 2012), textos expositivos como: artículo, biografía y autobiografía, receta y texto enciclopédico, alrededor de la lectura y sus tres momentos (Solé, 1998) y (MEN, 1998), la producción escrita y oral (Lomas, 2011) y la metacognición (Baker & Brown, 1984). Fueron 9 sesiones, que dada la secuencia didáctica se estructuró a partir de tres fases: de sensibilización, desarrollo y de cierre, que al final y gracias a los instrumentos de recolección y triangulación de la información, evidenciaron los alcances y beneficios de la estrategia pedagógica y didácticas implementadas.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

En el hacer reflexiono, comprendo y aprendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La matematofobia : una barrera para el aprendizaje matemático

La matematofobia : una barrera para el aprendizaje matemático

Por: Fidelia Ortiz Díaz | Fecha: 2019

La presente investigación se enmarca en el paradigma socio crítico, con un enfoque cualitativo, de tipo analítico descriptivo. "La Matematofobia: Una barrera hacia el aprendizaje Matemático", cuyo objetivo es identificar factores del proceso de aprendizaje de las Matemáticas que son susceptibles de generar Matematofobia. Se soporta en el modelo de procesamiento de información de la Teoría de Aprendizaje de Robert Gagné, donde se analizan las fases y los tipos de aprendizaje; también, en el concepto de Matematofobia y los roles, del estudiante, padres de familia y docentes. En las conclusiones se encuentran factores susceptibles de generar Matematofobia, como lo son las fases de motivación y retención, que limitan la disposición para adquirir conocimientos matemáticos y el desarrollo de habilidades y destrezas en su cotidianidad; la falta de retención limita las herramientas para aprender, incluso a corto plazo. Hay preferencia del docente del tipo de aprendizaje de condicionamiento clásico, a pesar de que no es el mecanismo más efectivo, pues, limita la autonomía y proposición del estudiante. Con respecto a los roles del estudiantes y de la familia, los cuales son la interrelación y la participación, donde los estudiantes tienen una participación pasiva en su propio proceso de aprendizaje, al igual que una participación escasa por parte de la familia. El rol del docente, esta su formación profesional, su experiencia en la disciplina, el tiempo que corresponde a la cualificación, la constante o inconstante relación con el conocimiento, demandas de los padres de familia y el sistema educativo; por lo tanto no se evidencia la recepción del discurso del docente por parte de la familia y los estudiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La matematofobia : una barrera para el aprendizaje matemático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Por: Andrea Marcela Reyes Guío | Fecha: 2018

Este trabajo de grado surgió a partir de un diagnóstico hecho a la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe, el cual evidenció la necesidad de alinear las prácticas docentes con el modelo pedagógico de aprendizajes productivos, propuesto en el Proyecto Educativo Institucional. Por tal razón, se construyó una secuencia didáctica, con el fin de que los estudiantes pudieran relacionar la concepción macroscópica y microscópica del cambio químico, con las transformaciones de las sustancias de su contexto rural y de sus proyectos productivos. la metodología utilizada se centró en el enfoque de indagación científica y fue aplicada a 11 estudiantes de grado 10º de educación media. Los resultados evidenciaron progresos en los estudiantes frente a la conceptualización de los cambios químicos de la materia, su relación con el entorno rural y el desarrollo de competencias científicas. Además, se logró movilizar sus intereses y llevarlos a reflexionar sobre sus aprendizajes. Sin embargo, se denotó la necesidad de incorporar más actividades de representación simbólica, cuantificación de relaciones e indagación autónoma, para superar las debilidades encontradas.
  • Temas:
  • Educación
  • Química
  • Otros

Compartir este contenido

Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

“Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

Por: Yuliet Marcela Rodríguez Castro | Fecha: 2018

En el siguiente trabajo se encuentran cinco capítulos que encierran todo el proceso de la Propuesta de intervención en el aula; el primero muestra el Diagnóstico institucional donde se analiza el PEI de la IED Venecia, se identifican falencias en el modelo pedagógico y el área de Ciencias Sociales. En el segundo capítulo se plantea acercar la enseñanza de las Ciencias Sociales a los procesos de la historia local, para generar arraigo aportando a la escasez de fuentes históricas en el municipio. El tercer capítulo plantea la estrategia de un Plan de intervención en el Aula para los grados 5° y 9° ejecutado en ocho sesiones con el objetivo de promover la identidad Veneciana a través de la reconstrucción histórica exaltando la memoria local en los educandos, se utiliza la Investigación Acción Pedagógica coma eje metodológico. El cuarto capítulo describe la aplicación del PIA, presenta la sistematización y análisis del grado intervenido con la propuesta. Para finalizar se genera la continuidad del proyecto con una propuesta dirigida a la administración y concejo municipal para institucionalizar la Cátedra Veneciana con el fin de promover su identidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Historia

Compartir este contenido

“Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lectura me divierte y fortalece mi aprendizaje

La lectura me divierte y fortalece mi aprendizaje

Por: Luz Ayda Garzón Mayorga | Fecha: 2018

La lectura y su comprensión son herramientas importantes frente al desarrollo del pensamiento, la construcción de nuevos conocimientos y a la vez para la obtención de mejores resultados académicos. De esta manera se presenta esta propuesta enfocada en fortalecer en estudiantes de grado tercero los procesos de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico intertextual. Este trabajo contiene cinco capítulos, el diagnóstico institucional y las necesidades y problemas en los procesos de enseñanza aprendizaje desde el área de lenguaje. El segundo capítulo determina el problema, la pregunta orientadora, la hipótesis de acción y referentes teóricos que lo sustentan. El tercer capítulo presenta la ruta de acción, los objetivos, los propósitos de aprendizaje, la descripción de los participantes, la estrategia didáctica utilizada, la planeación de actividades que se desarrollaron en cada una de las sesiones y una descripción de los instrumentos de evaluación de los aprendizajes. El cuarto capítulo presenta la sistematización y evaluación de la intervención. De igual forma se da a conocer las respectivas conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los logros y dificultades encontradas desde el análisis realizado. Finalmente, el quinto capítulo plantea una proyección pedagógica institucional que busca dar continuidad a las acciones pedagógicas implementadas.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La lectura me divierte y fortalece mi aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas

Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas

Por: Sandra Milena Páez Martín | Fecha: 2019

This work shows the implementation of a pedagogical intervention carried out at the Veintiún Ángeles School, located in the city of Bogotá in Suba neighborhood. The intervention involved with tenth grade students in the area of Language. The process focused its action on the interpretation and analysis of texts, from an interactive approach in which the reader is not iimited to answering an exam as the ultimate goal of the teaching-learning process. For this aim, an institutional diagnosis was proposed to detennine the socio-cultural environment of the students. it was also developed a diagnosis of the Spanish subiect to evaluate the levels of textual analysis of the students, the conception that they had about reading and the written production; in order to develop an intervention plan aimed at seeking better performances in reading comprehension and contributing to the construction of communication skills based on the teaching of reading. The intervention was oriented from the didactic unit, which is an element of academic work in which the objectives, contents, activities immersed in the teaching-learning process, evaluation, resources or materials, the organization of the space and time.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender a comprender, un reto en la clase de lenguaje

Aprender a comprender, un reto en la clase de lenguaje

Por: Isabel Vargas Guzmán | Fecha: 2019

This document presents the process of implementation and the results of the pedagogical intervention in reading comprehension in the area of language of ninth grade one of the Oreste Sindici Departmental Educational Institution of Nilo Cundinamarca, originated from the institutional diagnosis and the area of Language. The main objective was to improve the comprehension and interpretation competence of students' text, through a didactic sequence based on the reading of expository texts. The approach used for this intervention was the investigation of the action and data collection instruments for students of 10 students, of which a random sample of 10 was taken. Based on this, it was possible to follow up and evaluate the processes of reading comprehension of the students, where it was evidenced that these changes. In addition, it was found that pedagogical practices underwent a significant transformation that aligned with the institutional pedagogical model. Finally, a projection is presented that allows continuity to the teaching processes of reading comprehension strategies not only from the classroom but also at the institutional level.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aprender a comprender, un reto en la clase de lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones