Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente
Colección institucional

Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente

Esta colección recopila algunos trabajos de grado de la Maestría en Educación en modalidad de profundización en la práctica docente.  Investigaciones que se concentran en la reflexión sobre prácticas docentes cotidianas para así mejorarlas.

  • Encuentra en esta colección
    • 147 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Desarrollo de habilidades lingüísticas en ciencias naturales a partir del concepto de ecosistema en estudiantes de grado 7°

Desarrollo de habilidades lingüísticas en ciencias naturales a partir del concepto de ecosistema en estudiantes de grado 7°

Por: Catalina García Cifuentes | Fecha: 2018

El presente documento de tesis analiza el nivel de progresión del concepto ecosistema a través del diseño y aplicación de una unidad didáctica en estudiantes de grado 7º para potencializar el desarrollo de habilidades lingüísticas en Ciencias Naturales. Para lograr este objetivo se plantearon tres fases que dan cuenta de las actividades realizadas durante el proceso de intervención. En la primera fase aprender a hablar en ciencias se aplicó un pre test para diagnosticar los presaberes de los estudiantes acerca de los elementos constituyentes de un ecosistema a pequeña escala y se realizaron actividades para dar respuesta a las dificultades respecto al componente sintáctico en la competencia escritora y a la expresión oral. En la segunda fase se llevaron a cabo acciones para contribuir en el proceso del componente semántico en la competencia escritora. En la tercera fase las actividades se relacionaron con estrategias para el desarrollo de la lectura literal, inferencial y crítica. Finalmente se aplicó un pos test para evaluar el nivel de progresión conceptual de los estudiantes de los elementos de un ecosistema y su respectiva interrelación.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de habilidades lingüísticas en ciencias naturales a partir del concepto de ecosistema en estudiantes de grado 7°

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conociendo más de cerca el lugar donde vivo

Conociendo más de cerca el lugar donde vivo

Por: Nancy Rubiela González Babativa | Fecha: 2018

Esta es una intervención pedagógica que se desarrolló en la IED EI Carmen- Sede San Francisco de Guasca Cundinamarca a través de la aplicación de una secuencia didáctica basada en el constructivismo y el aprendizaje sociocultural. El objetivo principal fue "fortalecer las habilidades comunicativas básicas enfatizando en el proceso de creación de textos escritos de los estudiantes de grados cuarto y quinto". AI terminar la intervención, después de analizar y sistematizar los resultados obtenidos, es posible asegurar que la aplicación de Ia secuencia didáctica generó un impacto positivo, el cual se reflejó en el incremento de la calidad de las producciones escritas y su significado, adquisición de mejores aprendizajes a partir del trabajo colaborativo y mayor conocimiento por parte de los estudiantes de su entorno sociocultural e interacción con el mismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conociendo más de cerca el lugar donde vivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares

La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares

Por: Guiovanna Alexandra Álvarez Peña | Fecha: 2018

La intervención se realizó en la IED Pablo Herrera (Cajicá -Cundinamarca) con el grado octavo, encontrando en el diagnóstico institucional necesidades respecto a la estructura curricular debido a la saturación y no relación de temas, en el proceso enseñanza-aprendizaje debido a un modelo tradicional y finalmente, dificultad en la interpretación textual. La propuesta se orientó hacia el tema de la reproducción en seres vivos desde sus bases celulares y se desarrolló a través de una secuencia didáctica que tiene en cuenta la construcción de conceptos a partir de ideas previas, la relación a situaciones cotidianas, el planteamiento de preguntas problema, la indagación y comprensión lectora. Como modelo de aprendizaje se utilizó la resolución de problemas. El diseño y desarrollo de la secuencia didáctica permitió una organización de clase con objetivos claros, selección objetiva de temáticas y una evaluación orientada. Además, que la secuencia didáctica apoyada en la resolución de problemas como estrategia de enseñanza contribuyó al desarrollo de actitudes y competencias científicas, que llevaron a los estudiantes a ser capaces de aplicar y relacionar los nuevos conocimientos y cambios conceptuales a situaciones de carácter cotidiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Por: Marjie Andrea Pinzón Bolívar | Fecha: 2018

The intervention aimed to implement a didactic proposal that articulated subjects like math. language and natural sciences in order to strengthen teaching in multigrade schools and the competence of solving problems in second and third grade in Departmental Educational Institution Misael Gomez. This purpose came after having made a diagnosis at an institutional level showing that rural primary schools have multigrade classrooms, where there is no articulation between the subjects. Also different aspects were analyze like the students capability to solving problems; reasoning and reading comprehension were at a low level within the external tests that are performed on students annually. For that reason, a didactic sequence was designed which is divided into three sections. the first two are divided into two weeks and the last one in a week. It has been made a plan for subjects like math, language and natural sciences giving three moments to the class (previous knowledge, class development and evaluation).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lectura crítica base de la transformación

Lectura crítica base de la transformación

Por: Francya Inés García Quevedo | Fecha: 2018

Este documento contiene la propuesta de intervención pedagógica realizada en el Colegio Ciudad de Bogotá I.E.D. con los de estudiantes del curso 902 de la jornada tarde en el año 2017. El interés por desarrollar las competencias de lectura crítica, surge a partir del diagnóstico institucional realizado en el año 2016. Por lo cual se adopta como estrategia didáctica el Taller, y se plantean las sesiones a trabajar de acuerdo con los contenidos temáticos de la asignatura de Lengua castellana; con el objetivo de mejorar las competencias lectoras de los estudiantes. El proceso fue evaluado a partir de la información obtenida a través de varios instrumentos de recolección de información y su análisis desde tres aspectos: la estrategia didáctica, la enseñanza y la práctica docente. Con base en los resultados obtenidos se orienta la respuesta a la pregunta generadora de la intervención por medio de las conclusiones y los hallazgos; finalmente, se proponen las recomendaciones a nivel institucional y a las áreas de conocimiento para la sostenibilidad del proyecto.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Lectura crítica base de la transformación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comprensión del algoritmo de la multiplicación a través de la representación concreta, pictórica y numérica

La comprensión del algoritmo de la multiplicación a través de la representación concreta, pictórica y numérica

Por: Leidy Johana Rodríguez Castro | Fecha: 2018

The intervention proposal in the classroom is made with 33 students of the second degree of the IED Santa Maria. A didactic sequence is designed, implemented and evaluated, which deals in the first instance with the requirements posed by the institutional pedagogical model. It also points from three stages (executor, iconic and symbolic) to the understanding of the algorithm of multiplication. The planned activities are organized in 7 sessions where emphasis is placed on activities that favor individual and group work, cross-cutting themes that relate learning from other areas to mathematical knowledge are taken up, great importance is given to the use of concrete material as a strategy didactic in the process of teaching mathematics.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comprensión del algoritmo de la multiplicación a través de la representación concreta, pictórica y numérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer y pensar: estrategias para comprender

Leer y pensar: estrategias para comprender

Por: Claudia Patricia Armero Henao | Fecha: 2019

Es a través del enseñar a pensar, que se posibilita la construcción del conocimiento por medio ele los procesos cognitivos y metacognitivos. Fernando Savater (1997) lo menciona cuando dice que: "La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa" (p.16). Esta es la razón primaria por la que se propone este trabajo investigativo, con el cual se buscó generar una comprensión que trascendiera los límites de la codificación, incluyendo habilidades del pensamiento, gracias al contacto del individuo con diversos textos. De ahí que, se haga necesario advertir que el cerebro funciona para aprender y, que, por lo tanto, hay que distinguir que existen diversas habilidades del pensamiento que permiten la comprensión de diversos tipos de textos. En este punto, vale la pena precisar que no se trata de información solamente, sino de un conocimiento que sirva para desarrollar la inteligencia, la imaginación y la creatividad de los estudiantes, lo cual implica enseñarles a pensar, ya que, como lo dice Estanislao Zuleta: "Lo que se enseña no tiene muchas veces relación alguna con el pensamiento del estudiante, en otros términos, no se lo respeta, ni se lo reconoce como un pensador y el niño es un pensador" (Zuleta, 2010, p.11-12). En consonancia con ello, la presente investigación aborda la pregunta: ¿De qué manera el desarrollo ele las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales favorece la comprensión lectora de los estudiantes del grado 401 jornada tarde del Colegio Estanislao Zuleta I.E.D.? y para resolver dicha incógnita se requirió caracterizar la forma cómo se posibilita la comprensión lectora a partir del desarrollo de las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer y pensar: estrategias para comprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos de inducción y reinducción de los docentes del Instituto Educativo Distrital Cafam Santa Lucia y su incidencia en la práctica pedagógica

Procesos de inducción y reinducción de los docentes del Instituto Educativo Distrital Cafam Santa Lucia y su incidencia en la práctica pedagógica

Por: Liliana Patricia Sánchez Vásquez | Fecha: 2019

The research is developed in the context of the qualitative approach, which is based on the exploration and description of situations that are presented within the Santa Lucia Educational lnstitution, as opposed to induction and reinduction processes and their incidence in pedagogical practice. In this way the research was carried out in five phases: Phase I diagnosis and contextualization of the institution, approaching the problem, with the application of a pilot test survey, which provides relevant information for the formulation of objectives and bibliographic review for the construction of antecedents. Phase II construction of the theoretical framework and methodological design. Phase III validation of survey instruments and interview that was applied to 10 new teachers, 10 old teachers and 2 teaching directors, systematized and tabulated the information received and Then categorized. Phase IV analyze the data and results obtained in the application of the instruments to then triangulate the information with the surveys applied to the teachers, the interviews made to the teaching directors and under the support of the theoretical framework. Phase V finally of the findings found and the information analyzed the conclusions and recommendations of this investigation.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos de inducción y reinducción de los docentes del Instituto Educativo Distrital Cafam Santa Lucia y su incidencia en la práctica pedagógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D

Caracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D

Por: Erica Biviana Barbosa Torres | Fecha: 2019

Investigación de enfoque cualitativo, que permite describir cómo son las prácticas evaluativas de los docentes que orientan el área de matemáticas en la sección primaria del colegio Marruecos y Molinos. Con un tipo de investigación descriptivo, que posibilita el análisis de la práctica evaluativa, desde los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y pedagógicos. Trabajo diseñado para describir la práctica evaluativa desde la visión del maestro, el sentir del docente y lo propuesto desde la normatividad vigente tanto de la institución como a nivel nacional. Identifica las concepciones de evaluación que tienen los docentes y cómo estas repercuten en el proceso enseñanza aprendizaje, los usos pedagógicos que se le asignan a la evaluación y las técnicas e instrumentos que se posibilitan en el desarrollo de este ejercicio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial

El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial

Por: Yenifer Lorena Monroy | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación se basa en la incorporación de los contextos socioculturales de los estudiantes de educación inicial y sus familias a las prácticas de lectura que se llevan en el aula. facilitando así los procesos de comprensión lectora. Para lo anterior se realiza una caracterización de la población donde se determina aspectos relevantes del contexto sociocultural. los cuales aportan al desarrollo del aprendizaje en la escuela y según la teoría de Vigotsky son el pilar para que el niño construya conocimiento; siendo consecuentes con la teoría se diseña una estrategia pedagógica en la que se vea implícito los saberes previos y experiencias significativas de los niños frente a diversas prácticas de lectura, las cuales permiten el fortalecimiento de los procesos cognitivos y niveles de lectura que son necesarios para una buena comprensión e interpretación de la misma.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones