Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos felinos 2

Cuentos felinos 2

Por: Martiniano Acosta Acosta | Fecha: 2018

El objetivo de la presente investigación se enmarca en el trabajo de grado “Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción” de la Maestría en Educación en Tecnología, fundamentado sobre dos ejes de indagación: pensamiento tecnológico y actividades de construcción. En el texto se abordan los antecedentes y referentes teóricos en relación al objeto de estudio de la investigación que se han consolidado a partir de la revisión de estudios previos sobre el tema, y de perspectivas teóricas respecto al pensamiento tecnológico, el construccionismo y la construcción de conocimiento; ya que la investigación pretende identificar las características del pensamiento tecnológico en actividades de construcción desarrolladas por niños entre los 8 y 10 años de edad. Además, se hace una referencia general al planteamiento del diseño metodológico para la investigación y de las principales conclusiones construidas para este trabajo.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Radiocomunicaciones: teoría y principios

Radiocomunicaciones: teoría y principios

Por: Jorge Gómez Rojas | Fecha: 2018

Informe de trabajo de tesis cuyo propósito radica en presentar una propuesta de pedagogía del diseño tecnológico para la educación en tecnología en Colombia. Para ello, el autor parte de un contexto investigativo a manera de marco, como lo es la educación en tecnología (technology education); que se presenta como un movimiento académico mundial, surgido entre las décadas de 1980 y 1990. Luego de esto se realiza un estado del arte acerca de la educación en tecnología y el enfoque de diseño en los contextos nacional e internacional, para luego soportar argumentativamente la propuesta desde un marco teórico y unas categorías de interpretación documental.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una pedagogía del diseño tecnológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica

Por: Astrid Lorena Perafán Ledezma | Fecha: 2018

Esta investigación busca describir los procesos de incorporación de TIC en dos instituciones educativas del municipio de Pereira a través del análisis de cinco categorías: Infraestructura tecnológica, Capacitación docente, políticas y cultura institucional, estrategias didácticas e impacto educativo; cada una evaluada por medio de una serie de indicadores propuestos por algunos observatorios de innovación educativa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación: comparativo de dos instituciones educativas del municipio de Pereira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco

Evaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco

Por: Antonio Ayala Vilora | Fecha: 2018

Este trabajo de grado se centró en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje bajo la modalidad “blended learning” para la enseñanza de la programación computacional, orientada a fortalecer el pensamiento algorítmico de los estudiantes de educación media técnica en el espacio académico “programación I”. Inicialmente, se determinó el campo problémico que se enfatiza en la búsqueda de los criterios en el diseño y la aplicación de un “Entorno Virtual de Aprendizaje” en modalidad “B-Learning”. Seguidamente, se indagó en las diferentes de los entornos y ambientes de aprendizaje, además de los contenidos de programación computacional necesarios para el curso y en la profundización en el enfoque pedagógico en el “aprendizaje basado en problemas”. El reto en el diseño del entorno B-Learning enfocó sus esfuerzos en generar actividades de orden colaborativo y cooperativo pensadas desde el “pensamiento de diseño” y el aprendizaje basado en problemas. Finalmente se evaluaron las ventajas que tiene este tipo de herramientas a partir de la observación y seguimiento a los desempeños de los estudiantes visto desde su participación e interacción en la plataforma Moodle, además hacer las respectivas reflexiones de orden pedagógico y de mediación tecnológica en el diseño y aplicación de este tipo de estrategias en Tecnologías de la información y comunicaciones. De la misma manera en el marco de esta profundización se usó herramientas de investigación de orden exploratorio cuyo objetivo se concentró en la búsqueda de información y la generación de reflexiones de uso y pertinencia del entorno virtual del aprendizaje en modalidad Blended - Learning.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evap - Entorno Blended - Learning para la enseñanza programación computacional orientada al fortalecimiento del pensamiento algorítmico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las palomas de la guerra y otros relatos

Las palomas de la guerra y otros relatos

Por: Fabio Silva Vallejo | Fecha: 2018

El presente documento describe y explica aspectos de la formulación en la propuesta de investigación que pretende a partir de una actividad tecnológica escolar ATE, el fomento de habilidades específicas del pensamiento creativo en estudiantes de grado sexto del Colegio Misael Gómez de Villagómez Cundinamarca. El interés por el pensamiento creativo se originó en la Especialización en Educación en Tecnología, donde en compañía del docente John Páez se llevó a cabo una ATE relacionada con las energías limpias y donde los estudiantes debían construir un carro solar controlado por medio de un dispositivo móvil. Posterior a ese proceso, las prácticas educativas como educador motivaron al autor a continuar investigando sobre el fomento del pensamiento creativo en estudiantes de la educación básica y media, a través de estrategias de diseño y construcción en el área de tecnología. De forma consecutiva a las prácticas educativas, el proyecto se enmarcó en un panorama rural de Cundinamarca, más exactamente en el municipio de Villagómez, provincia de Río Negro, en ese lugar estuvo el panorama contextual del presente ejercicio de investigación.La estructura del documento se distribuye en 8 apartados, iniciando con la presente introducción, enseguida el apartado número 2 relacionado con la descripción del contexto, después, el apartado número 3 correspondiente al planteamiento del problema, a continuación, el apartado 4, relacionado con la metodología de investigación, posterior a ello, el apartado 5 como el constructo teórico del proyecto, seguido el apartado 6, relativo a la exploración de datos, finalmente el apartado 7 de conclusiones y el apartado 8 de referencias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

ATE para el fomento de habilidades del pensamiento creativo en estudiantes de educación básica del Colegio Misael Gómez de Villagómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero

Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero

Por: Javier Tolj | Fecha: 2018

Este documento presenta el diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza de ecuaciones lineales a través del ambiente de aprendizaje B-Learning en el grado séptimo de la Institución Educativa Departamental Romeral, ubicada en la vereda Romeral, municipio de Sibaté - Cundinamarca. Debido a la necesidad de fortalecer el proceso académico de enseñanza-aprendizaje en ecuaciones lineales y aprovechando el interés de los estudiantes por las TIC, se implementaron actividades virtuales de manera presencial y a distancia por medio de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) desarrollado en la plataforma Moodle y una aplicación móvil de control (APP), permitiéndoles un trabajo tanto en clase como en sus casas. Se estableció un grupo experimental y otro grupo control, a los cuales se les valoró después de la implementación para validar las diferencias en cada estrategia metodológica de aprendizaje.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño e Implementación de una Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Ecuaciones Lineales en un Ambiente de Aprendizaje B-Learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La empresa familiar y el pequeño negocio

La empresa familiar y el pequeño negocio

Por: Ignacio Aragoneses Cáceres | Fecha: 2013

La idea de realizar este libro nació de la necesidad de entender, aceptar y solucionar ciertos problemas que se dan en los pequeños negocios y sobre todo en la empresa familiar. La motivación que me ha llevado a estar durante muchos meses escribiendo ha sido la de encontrar las respuestas a esos problemas que, pareciendo tan obvios, siguen siendo el caballo de batalla de los pequeños empresarios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La empresa familiar y el pequeño negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y gestión de la producción audiovisual

Arte y gestión de la producción audiovisual

Por: Santiago Carpio Valdez | Fecha: 2015

Este libro sugiere una serie de lineamientos imprescindibles para que la preparación de una producción en cualquier medio sea eficaz y, al mismo tiempo, presenta una reflexión sobre distintos aspectos que confluyen en el desarrollo de los productos audiovisuales. La lógica de la producción ayuda a comprender los procesos de cada producto audiovisual en sus diferentes etapas, trabajo desplegado por Carpio con precisión al incorporar las nuevas tecnologías y los nuevos actores-agentes del mundo audiovisual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte y gestión de la producción audiovisual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Producción de cerdos de recría y cebo

Producción de cerdos de recría y cebo

Por: Antonio Plata Casado | Fecha: 2015

Esta obra desarrolla el Módulo Formativo 1, denominado Producción de Cerdos de Recría y Cebo MF0005_2 perteneciente al Certificado de Profesionalidad Producción porcina de recría y cebo AGAP0208, de la Familia Profesional Agraria. Los contenidos formativos se han desarrollado conforme a los que aparecen recogidos en el Real Decreto 1375/2008 de 5 de septiembre de 2008. Los autores de esta publicación tienen una amplia experiencia profesional que avala la calidad de los contenidos desarrollados. Este Módulo Formativo se divide en dos Unidades Formativas, la Unidad Formativa 1, Manejo de Lechones y Cebones, estructurada en cuatro capítulos y la Unidad Formativa 2, Control Sanitario en Lechones y Cebones, estructurada en ocho capítulos. Todos ellos están redactados pedagógicamente, de forma que resulte más fácil el estudio de los mismos, y se acompañan de ilustraciones e imágenes para apoyar los textos. En cada capítulo se incluyen actividades y ejercicios prácticos que le serán de mucha ayuda para el aprendizaje de los contenidos. Además, se incluye una bibliografía general de referencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de cerdos de recría y cebo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Homeopatía veterinaria aplicada

Homeopatía veterinaria aplicada

Por: Álvaro Millán Macías | Fecha: 2015

La historia de la medicina demuestra que la Homeopatía es una ciencia. Las investigaciones científicas publicadas al respecto se cuentan por miles, y se dispone de una amplia variedad de casos clínicos resueltos y publicados en libros y revistas especializadas. Sin embargo, los intereses comerciales en la industria farmacéutica han hecho que la ciencia homeopática caiga en descrédito. Pero a pesar de eso, los hechos históricos y los fundamentos científicos que avalan esta rama de la medicina pueden considerarse como irrefutables.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Homeopatía veterinaria aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones