Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

100 años de Maruja Vieira: "La poesía es la esencia del yo"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: transiciones paradigmáticas de la gestión educativa /

Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: transiciones paradigmáticas de la gestión educativa /

Por: Álvaro del Carmen Rodríguez Akle | Fecha: 2019

Esta obra es una expresión de las trayectorias académicas y de vida de los autores, así como de sus aspiraciones del cambio social y la apuesta por una educación crítica para una Colombia libre, democrática y socialista, lo que implica discernir acerca de las concepciones y prácticas de liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares y sus transiciones entre los paradigmas tradicionales y sociocríticos de la investigación educativa, fundamentados en las vivencias educativas de los autores; mediadas por unas intencionalidades de transformación social para una mejor educación, mejores condiciones laborales, pedagógicas, sociales, de participación política y humana en la construcción de comunidades educativas de aprendizaje, de conocimientos y saberes. En realidad, estas vivencias en el ámbito educativo y escolar permitieron dar pasos de una manera espontánea, en una práctica rutinaria, hacia una mirada reflexiva, investigativa, lo que va generando un espiral de reflexión en la acción y acción en permanente reflexión del quehacer educativo para transformar realidades escolares a través de iniciativas de liderazgo educativo como una construcción social y dialógica.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: transiciones paradigmáticas de la gestión educativa /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creación de valor compartido en organizaciones cooperativas de la región Caribe colombiana /

Creación de valor compartido en organizaciones cooperativas de la región Caribe colombiana /

Por: Alexander Daza Corredor | Fecha: 2019

Las empresas cada vez han tomado más conciencia de la gran importancia de ubicar una estrategia de negocio que combine el crecimiento y desarrollo empresarial con la prosperidad social. Este modelo de negocio es conocido en el ámbito académico y profesional como Creación de valor compartido (en adelante, CVC). Esta propuesta es una forma de hacer negocios que establece cómo lograr un mejor desempeño económico e impactar positivamente en la sociedad. Bajo esta lógica las utilidades de las empresas se incrementan de manera similar al progreso social y al desarrollo sostenible del entorno. Las estrategias de CVC pueden llegar a ser tan sostenibles en términos de ventaja competitiva como las mejoras al producto o la racionalización de costos. Aunque el concepto de CVC ha sido pensado inicialmente para aplicarlo en el ámbito de la empresa, este es un concepto demasiado amplio que incluso podría resultar de gran utilidad para organizaciones de otra naturaleza económica como las cooperativas, las cuales son una forma de organización basada en la superación de las necesidades básicas en el marco de las economías sociales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creación de valor compartido en organizaciones cooperativas de la región Caribe colombiana /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos felinos 2 /

Cuentos felinos 2 /

Por: Martiniano Acosta Acosta | Fecha: 2019

En 2014, aprovechando una corta estadía en Colombia, me ofrecí a preparar una nota introductoria para el libro Cuentos Felinos, editado bajo la responsabilidad de La Casa de Asterión, de Barranquilla. El libro incluyó cinco autores muy reconocidos del Caribe colombiano. Me piden ahora, mis buenos amigos colombianos, que escriba una nueva nota, esta vez para Cuentos Felinos II, editado por la Universidad del Magdalena. El volumen me depara varias sorpresas. La familia felina pasó de cinco a siete miembros; tres de ellos no aparecieron en el primer libro, y de los tres, dos son mujeres muy jóvenes, una novedad grata y gratificante, que habla bien de una literatura regional en permanente renovación.
  • Temas:
  • Cuento
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos felinos 2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Radiocomunicaciones: teoría y principios /

Radiocomunicaciones: teoría y principios /

Por: Jorge Gómez Rojas | Fecha: 2019

EL libro Radiocomunicaciones. Teoría y Principios es una compilación de las notas de clase y los saberes adquiridos por los autores a lo largo de su experiencia académica. Este documento compila la extensa temática de los sistemas de radiocomunicaciones y sintetiza una propuesta para ser implementado en un semestre lectivo dentro de un programa de Ingeniería Electrónica. Este texto es un complemento a las múltiples obras literarias que existen sobre el tópico. El libro está adaptado para el contexto nacional actual y su contenido comprende desde la introducción a los sistemas de radiocomunicación hasta la estimación del canal inalámbrico. Los diversos temas expuestos (sistemas de radio, ruido, propagación, radiación y antenas) vienen acompañados de ejemplos y ejercicios contextualizados
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radiocomunicaciones: teoría y principios /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica /

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica /

Por: Astrid Lorena Perafán Ledezma | Fecha: 2019

No existen ni habilidades especiales ni cualidades previas que nos hagan malos o buenos investigadores en antropología. Como cualquier otra práctica cultural, investigar es un conjunto de habilidades y conocimientos que se aprenden y perfeccionan de manera constante; además, la forma en que se hace está determinada por la historia del individuo que la lleva a la práctica (su género, edad, experiencia, intereses, comunidad); así mismo, la práctica investigativa estará definida por las dinámicas en las que el investigador se insertará para llevarla a cabo, tales como: la comunidad con quien trabaja, la institución donde labora o estudia y el clima político del país, por mencionar algunas. Una de las estrategias para entrar en el mundo de la investigación antropológica, incluso antes de hacer ejercicios prácticos, es leer lo que nuestros antecesores han escrito y una de las mejores maneras de hacerlo es consultando las revistas especializadas. Además de esto, en antropología resulta relevante leer etnografías, pues ahí los antropólogos presentan su interés de investigación, cómo lo afrontaron y qué encontraron, y esto permitirá ganar identidad disciplinaria (quiénes son y qué hacen los antropólogos) e identificar estilos de escritura, métodos, conceptos, apuestas conceptuales y teóricas. El primer consejo que queremos dejar con este libro de introducción a la investigación antropológica es el de consultar lo que nuestros antecesores han realizado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco /

Evaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco /

Por: Antonio Ayala Vilora | Fecha: 2019

Durante el siglo XX las regiones tropicales registraron las mayores tasas de deforestación a nivel mundial, especialmente los países de América Latina con la reducción de aproximadamente el 50 de su superficie forestal (FAO, 2016). Se estima que se perdieron 7 millones de hectáreas de bosques durante el período 2000-2015. En Colombia se estima una tasa anual de deforestación de 0,21, que representa pérdidas de 120 934 ha de bosques para el período 2012-2013 (Galindo, et al., 2014). Entre las principales causas de deforestación a nivel mundial están la expansión agrícola (73), la expansión urbana (10), la construcción de infraestructura (10) y la actividad minera (7) (Restrepo, Flórez, Osorio y León, 2013; FAO, 2016).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las palomas de la guerra y otros relatos /

Las palomas de la guerra y otros relatos /

Por: Fabio Silva Vallejo | Fecha: 2020

Este libro podría considerársele una experiencia contemporánea de la literatura colindante, es decir, aquella en donde se pierden las fronteras entre los géneros. En su magia movediza, que va de la crónica a la minificción, del mito al ensayo, de la etnografía al cuadro costumbrista. En estos movimientos y escamoteos, el profesor Fabio Silva propone de fondo una profunda reflexión sobre el papel del intelectual, sus textualidades y formas, frente a los saberes y formas de ver el mundo de las personas y los colectivos.
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

Las palomas de la guerra y otros relatos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero /

Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero /

Por: Javier Tolj | Fecha: 2019

Si usted es un usuario promedio que conoce a grandes rasgos cómo funciona Internet, y tiene interés por comprender qué son, cómo y para que se utilizan los Bitcoins y otras criptomonedas, encontrará en este libro respuestas a preguntas que siempre quiso hacer y nunca supo a quién acudir, o no supo cómo preguntar. Si usted es fanático de los avances tecnológicos, este libro será un buen comienzo para comprender y aprovechar la moneda del futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La empresa familiar y el pequeño negocio /

La empresa familiar y el pequeño negocio /

Por: Ignacio Aragoneses Cáceres | Fecha: 2013

La idea de realizar este libro nació de la necesidad de entender, aceptar y solucionar ciertos problemas que se dan en los pequeños negocios y sobre todo en la empresa familiar. La motivación que me ha llevado a estar durante muchos meses escribiendo ha sido la de encontrar las respuestas a esos problemas que, pareciendo tan obvios, siguen siendo el caballo de batalla de los pequeños empresarios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La empresa familiar y el pequeño negocio /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones