Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1543 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Urgencias neuroquirúrgicas

Urgencias neuroquirúrgicas

Por: Adolfo Raúl Cumplido Posada | Fecha: 2023

En las últimas décadas se han adquirido grandes avances en el conocimiento del cerebro y de la médula espinal, específicamente en los mecanismos cerebrales y los circuitos neuronales. Lo anterior ha permitido comprender un poco mejor estas maravillosas estructuras, quizás de las más complejas y enigmáticas del universo. El abordaje del paciente neurocrítico implica un conocimiento sólido y una respuesta rápida basada en la metodología sistemática de valoración y tratamiento, con el fin de lograr la excelencia clínica en el manejo del paciente. Por esta razón, los autores de este texto han recopilado información minuciosamente seleccionada de guías basadas en la evidencia y en su experiencia acumulada en los centros asistenciales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Urgencias neuroquirúrgicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del acuerdo de paz

Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del acuerdo de paz

Por: | Fecha: 2017

Este libro nació en una conversación entre los editores unas semanas antes del 2 de octubre del 2016, día en que el Acuerdo de Paz de La Habana fue sometido a plebiscito. Como muchos colombianos, nos enfrascamos en una discusión sobre diversos aspectos de lo pactado por el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-. Durante la charla tocamos varios puntos que nos parecían relevantes, los cuales iban desde la extensión del documento y su incidencia en la comprensión del contenido; la interrelación entre el lenguaje de las aspiraciones y el operativo y lo que ello nos podía decir de las dificultades de la negociación; hasta los temas implícitos, ausentes o sobre los cuales más bien pesaba cierto silencio, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del acuerdo de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajar con Freud: orvieto y la invención del psicoanálisis

Viajar con Freud: orvieto y la invención del psicoanálisis

Por: Sergio Campbell | Fecha: 2022

Para mí, este libro tiene, en efecto, una segunda importancia subjetiva que sólo alcancé a comprender cuando lo hube concluido, al comprobar que era parte de mi propio análisis, que representaba mi reacción frente a la muerte de mi padre, es decir, frente al más significativo suceso, a la más tajante pérdida en la vida de un hombre". Sigmund Freud Del desarraigo inicial a la invención del psicoanálisis. De la muerte del padre a La interpretación de los sueños. De una incipiente teoría de la seducción al complejo de Edipo. En el medio, un viaje a Italia donde Freud se topa con los frescos de Signorelli en la Catedral de Orvieto y después... después una carta a Fliess donde le dice que ya no cree en su neurótica y, posteriormente, el comienzo del Selbstanalyse. Freud llegó a Orvieto el 8 de septiembre de 1897 y visitó la Catedral a la mañana siguiente. Nada anticipaba que los frescos pudieran haberle impactado tanto, salvo por su silencio, tal vez. Tuvo que pasar un año y otro viaje para que, luego de un olvido, apareciera el nombre de Signorelli. ¿Qué vio Freud en esos frescos como para dejar de creer en su neurótica e inventar el psicoanálisis, articulado al complejo de Edipo? ¿Qué vio en Orvieto para que a su regreso iniciara el Selbstanalyse, que más adelante interrumpiría porque no hay análisis sin otro? Este es un libro de viajes, sobre todo el de una travesía: la que llevó a Freud a inventar el psicoanálisis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viajar con Freud: orvieto y la invención del psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Por: James David Henderson | Fecha: 2012

Este libro es la historia de la industria ilícita de la droga en Colombia, y se centra en el impacto del comercio internacional de la droga sobre el país y sus habitantes. Colombia se presenta aquí como una víctima del comercio mundial de drogas ilícitas. Antes de la década de 1970, Colombia no tenía antecedentes de exportación de droga a gran escala; solo se convirtió en uno de los más importantes actores cuando llegaron contrabandistas estadounidenses al país a comienzos de esa década y comenzaron a pagar altos precios por la marihuana producida en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia y habitus: paramilitarismo en Colombia

Violencia y habitus: paramilitarismo en Colombia

Por: Manfredo Koessl | Fecha: 2015

Frente a concepciones que le atribuyen al paramilitarismo la responsabilidad de ser una de las causas más importantes de la violencia en la Colombia de las últimas décadas, e incluso la de ser una simple herramienta de un Estado débil o inexistente para imponer la represión social y política, este trabajo intenta explicar al paramilitarismo como la consecuencia de una trayectoria en el campo,1 que se ha formado con particulares características. Así, la violencia no es solo un serio problema social, político y económico en Colombia, sino también un medio de reproducir ese campo. De este modo, la violencia es parte del problema pero, a través del tiempo, también funciona muchas veces comouna solución para la reproducción de los agentes sociales.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Violencia y habitus: paramilitarismo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia, reconocimiento del otro e identidad: una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas

Violencia, reconocimiento del otro e identidad: una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas

Por: Juliana Mejía Quintana | Fecha: 2017

Inicio estas páginas con la nostalgia de miles de miradas, de rostros que claman por ser reconocidos en las situaciones más inhumanas, aquellas que atraviesan distintos momentos históricos, distintas zonas geográficas, pero todas ancladas a la violencia de la que es capaz el ser humano y que muchas veces se torna invisible por la indiferencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia, reconocimiento del otro e identidad: una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto

La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto

Por: | Fecha: 2018

El doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario se orienta a la formación de sus estudiantes en el desarrollo de destrezas en investigación que respondan a las necesidades locales y regionales de producción de conocimiento y reflexión en el ámbito jurídico y sociojurídico, con un enfoque interdisciplinario y comparatista, que tenga como resultado una contribución original y significativa a la solución de los problemas abordados. El proceso de enseñanza y aprendizaje en el doctorado se apoya en la experiencia y participación de los profesores que hacen parte de los grupos de investigación de la Facultad de Jurisprudencia, y se complementa con los aportes de investigadores de reconocidas universidades nacionales y extranjeras, de manera que el trabajo académico de formación le permita a los doctorandos ir avanzando en la construcción de su propuesta de investigación de manera articulada con la agenda de investigación de la facultad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo sobreviví: memorias de guerra y resistencia en Colombia

Yo sobreviví: memorias de guerra y resistencia en Colombia

Por: | Fecha: 2018

Las memorias de guerra y resistencia sobre el conflicto en Colombia que se verán en las próximas páginas se comenzaron a escribir mucho antes de la idea de publicarlas en papel. En marzo de 2014 surgía Rutas del Conflicto, un medio nativo digital, en ese entonces dedicado a construir una base de datos sobre masacres perpetradas en el país a partir de 1982, en la fase más reciente del conflicto armado. El repositorio, construido por un equipo liderado por el periodista Óscar Parra, en esta época en alianza con el Centro Nacional de Memoria Histórica y con Verdad Abierta, empezó a almacenar información confiable sobre un total de 728 masacres, con detalles como fecha, lugar, perpetrador, víctimas y contexto de cada región y grupo armado. También se construyeron visualizaciones de esos datos en mapas y líneas de tiempo, que busca brindarles a los colombianos una nueva posibilidad para acceder a una parte de la historia de la guerra.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Yo sobreviví: memorias de guerra y resistencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones