Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una política poscapitalista /

Una política poscapitalista /

Por: J. K. Gibson-Graham | Fecha: 2011

Una política poscapitalista es una propuesta audaz para tiempos difíciles. No se trata de un libro que discuta el estado actual de la economía, o que analice las propuestas del momento. Más allá de esto, este importante libro nos regala todo un marco teórico para entender la economía de un modo diferente. Digo nos regala porque, como sus autoras lo indican, repensar la economía de forma radical hoy en día se ha convertido en un acto ético-político esencial si queremos seguir repensando el mundo. El prefijo post, en este caso, es posestructuralista, y alude a una visión de "la economía" en la que esta no aparece ocupada "naturalmente" por el capitalismo (o, si se quiere, por su opuesto, el socialismo).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una política poscapitalista /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Urgencias neuroquirúrgicas /

Urgencias neuroquirúrgicas /

Por: Adolfo Raúl Cumplido Posada | Fecha: 2023

En las últimas décadas se han adquirido grandes avances en el conocimiento del cerebro y de la médula espinal, específicamente en los mecanismos cerebrales y los circuitos neuronales. Lo anterior ha permitido comprender un poco mejor estas maravillosas estructuras, quizás de las más complejas y enigmáticas del universo. El abordaje del paciente neurocrítico implica un conocimiento sólido y una respuesta rápida basada en la metodología sistemática de valoración y tratamiento, con el fin de lograr la excelencia clínica en el manejo del paciente. Por esta razón, los autores de este texto han recopilado información minuciosamente seleccionada de guías basadas en la evidencia y en su experiencia acumulada en los centros asistenciales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Urgencias neuroquirúrgicas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del acuerdo de paz /

Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del acuerdo de paz /

Por: | Fecha: 2017

Este libro nació en una conversación entre los editores unas semanas antes del 2 de octubre del 2016, día en que el Acuerdo de Paz de La Habana fue sometido a plebiscito. Como muchos colombianos, nos enfrascamos en una discusión sobre diversos aspectos de lo pactado por el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-. Durante la charla tocamos varios puntos que nos parecían relevantes, los cuales iban desde la extensión del documento y su incidencia en la comprensión del contenido; la interrelación entre el lenguaje de las aspiraciones y el operativo y lo que ello nos podía decir de las dificultades de la negociación; hasta los temas implícitos, ausentes o sobre los cuales más bien pesaba cierto silencio, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del acuerdo de paz /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajar con Freud: orvieto y la invención del psicoanálisis /

Viajar con Freud: orvieto y la invención del psicoanálisis /

Por: Sergio Campbell | Fecha: 2022

Para mí, este libro tiene, en efecto, una segunda importancia subjetiva que sólo alcancé a comprender cuando lo hube concluido, al comprobar que era parte de mi propio análisis, que representaba mi reacción frente a la muerte de mi padre, es decir, frente al más significativo suceso, a la más tajante pérdida en la vida de un hombre". Sigmund Freud Del desarraigo inicial a la invención del psicoanálisis. De la muerte del padre a La interpretación de los sueños. De una incipiente teoría de la seducción al complejo de Edipo. En el medio, un viaje a Italia donde Freud se topa con los frescos de Signorelli en la Catedral de Orvieto y después... después una carta a Fliess donde le dice que ya no cree en su neurótica y, posteriormente, el comienzo del Selbstanalyse. Freud llegó a Orvieto el 8 de septiembre de 1897 y visitó la Catedral a la mañana siguiente. Nada anticipaba que los frescos pudieran haberle impactado tanto, salvo por su silencio, tal vez. Tuvo que pasar un año y otro viaje para que, luego de un olvido, apareciera el nombre de Signorelli. ¿Qué vio Freud en esos frescos como para dejar de creer en su neurótica e inventar el psicoanálisis, articulado al complejo de Edipo? ¿Qué vio en Orvieto para que a su regreso iniciara el Selbstanalyse, que más adelante interrumpiría porque no hay análisis sin otro? Este es un libro de viajes, sobre todo el de una travesía: la que llevó a Freud a inventar el psicoanálisis.
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Viajar con Freud: orvieto y la invención del psicoanálisis /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia /

Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia /

Por: James David Henderson | Fecha: 2012

Este libro es la historia de la industria ilícita de la droga en Colombia, y se centra en el impacto del comercio internacional de la droga sobre el país y sus habitantes. Colombia se presenta aquí como una víctima del comercio mundial de drogas ilícitas. Antes de la década de 1970, Colombia no tenía antecedentes de exportación de droga a gran escala; solo se convirtió en uno de los más importantes actores cuando llegaron contrabandistas estadounidenses al país a comienzos de esa década y comenzaron a pagar altos precios por la marihuana producida en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia y habitus: paramilitarismo en Colombia /

Violencia y habitus: paramilitarismo en Colombia /

Por: Manfredo Koessl | Fecha: 2015

Frente a concepciones que le atribuyen al paramilitarismo la responsabilidad de ser una de las causas más importantes de la violencia en la Colombia de las últimas décadas, e incluso la de ser una simple herramienta de un Estado débil o inexistente para imponer la represión social y política, este trabajo intenta explicar al paramilitarismo como la consecuencia de una trayectoria en el campo,1 que se ha formado con particulares características. Así, la violencia no es solo un serio problema social, político y económico en Colombia, sino también un medio de reproducir ese campo. De este modo, la violencia es parte del problema pero, a través del tiempo, también funciona muchas veces comouna solución para la reproducción de los agentes sociales.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Violencia y habitus: paramilitarismo en Colombia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Por: Fernando Molano Vargas | Fecha: 2019

"Estos casi no son poemas de amor. Son poemas de mi amor. De un amor, quiero decir. Y son también de mi deseo. Así ¿a quién más que a mi novio, o a aquellos amigos cercanos que me quieren, o a mí, podrían interesar? Temo que para otros podrían resultar muy aburridos. Es probable. Porque Fray Luis comentó algo acerca de un pasaje del libro que Salomón le hizo a su amada: si alguien ve de lejos, sin oír la música que los anima, a una pareja que baila, así, sordo, solo verá un par de monigotes moverse como idiotas. Y es cierto. Pero fray Luis también creía que justamente por eso valen, y son bellos, los escritos sobre amores. Porque a veces evocan esa música; la que los dos danzaron. Acaso, a pesar de mi torpeza, haya sido yo capaz de hacer sonar algo de ella en estas líneas. Ojalá así sea". -          Fernando Molano Vargas, en 1997 "Todas mis cosas en tus bolsillos es un conjunto de vestigios e invocaciones del amor a un ausente, y están escritos al filo de la propia ausencia; es un collar de poemas de muerte, como lo son todos los poemas de 'un amor'". -          Del prólogo escrito por Carolina Sanín
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todas mis cosas en tus bolsillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por fin ha comenzado el fin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elvira Silva y Gómez [recurso electrónico] : (6 y 11 de enero de 1891) / R.P.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de los servicios de enfermería /

Administración de los servicios de enfermería /

Por: María de la Luz Balderas Pedrero | Fecha: 2015

1. El libro se organiza en tres partes que se complementan para describir y plantear un panorama general de la Administración aplicada a los servicios de Enfermería. 2. La primera de ellas contiene aspectos relativos a la evolución y teoría general de la Administración, modelos administrativos, técnicas e instrumentos cuya característica es la utilidad de acuerdo a la época. 3. La segunda parte, denominada Administración de servicios, incluye seis capítulos que abordan la Administración de la atención médica, entendida como una de las actividades productivas del sector. Aspectos como la Administración integral, los procesos de servicios, la atención médica, el método para transformar insumos, las técnicas y procedimientos, el departamento de Enfermería y la Administración del proceso de diseño y entrega del servicio. 4. La tercera parte, que contiene aspectos sobre Administración estratégica, se integra con cuatro capítulos que abordan desde la planeación y ejecución de una estrategia, la elaboración del plan estratégico, así como las estrategias, la ética y la investigación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración de los servicios de enfermería /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones