Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodologías y diseños para la intervención social: construccionismo social aplicado /

Metodologías y diseños para la intervención social: construccionismo social aplicado /

Por: | Fecha: 2018

El sueño de este libro surge a inicios de 2016 cuando conformamos el grupo de profesores de la Maestría en Intervención en Sistemas Humanos. En calidad de editores y también de egresados, reconocemos la riqueza con la que cuenta la maestría gracias al hecho de haberle apostado desde su creación a la realización de trabajos de grado ligados a la generación y/o fortalecimiento de diseños de investigación-intervención. Desde sus inicios, la maestría le ha apostado fuertemente a los procesos de investigación-intervención en contextos concretos en los que se puedan poner en práctica los constructos teóricos de la epistemología sistémica y construccionista social, con el fin de cimentar mejores mundos sociales. A comienzos de 2017, en la fase final de la publicación de este libro, contábamos con ochenta egresados, que enfocaron sus trabajos de grado en la articulación de los aprendizajes teóricos con base en las necesidades de contextos locales, guiados por un legítimo interés de construir realidades y relaciones. Durante estos años, los intereses y aplicaciones de las ideas sistémicas y construccionistas sociales han sido diversos y han dado lugar a trabajos en ámbitos educativos, comunitarios, organizacionales y familiares. Se han desarrollado proyectos que articulan las ideas de los autores nacionales e internacionales y han influenciado a las diferentes cohortes de estudiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodologías y diseños para la intervención social: construccionismo social aplicado /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La generación sin nombre: una antología /

La generación sin nombre: una antología /

Por: Giovanni Quessep | Fecha: 2019

Los poetas de la Generación sin Nombre, casi sin proponérselo, se reafirmaron como grupo bajo el particular lema de una unión sin programa. Sus integrantes han seguido sus propias búsquedas estéticas sin identificarse con una poética común Alrededor de los años setenta empezaron a publicar en Colombia, y mientras unos hicieron eco de las expresiones contraculturales de la época, otros se distanciaron de los movimientos poéticos que los precedían o exploraron formas del lenguaje lírico que han venido a configurar nuevas posibilidades en la poesía contemporánea. Se trata de un conjunto de voces que, a la manera de islas que conforman un archipiélago, están próximas entre sí, pero cada una tiene un origen particular y conserva sus rasgos individuales. Esta antología es una invitación a la lectura de esta fértil generación, múltiple y polifónica.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La generación sin nombre: una antología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lógica matemática /

Lógica matemática /

Por: Carlos Fernando Mora Espinosa | Fecha: 2019

Este texto, surgido de la experiencia docente de sus autores, es un material de apoyo para el aprendizaje de la lógica matemática, atendiendo especialmente a las necesidades de los estudiantes de ingeniería. En este sentido, tiene como objetivos introducir herramientas y conceptos básicos de la lógica matemática y sus aplicaciones; formalizar correctamente; fortalecer la formación relacionada con los procedimientos formales y algorítmicos de razonamiento automático y resolución formal de problemas, y, con esto, incentivar al alumno a mejorar sus procesos de razonamiento. El texto presentado está compuesto por nueve capítulos, cada uno orientado a una dimensión de la lógica matemática: teoría básica de conjuntos, la lógica y el razonamiento, sintaxis, semántica de proposiciones, inferencia lógica, lógica de primer orden, silogismos categóricos, métodos de demostración y álgebras de Boole.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lógica matemática /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de nuevos productos y empresas: creatividad, innovación y marketing /

Desarrollo de nuevos productos y empresas: creatividad, innovación y marketing /

Por: Alejandro Schnarch Kirberg | Fecha: 2021

Creatividad, innovación y marketing son conceptos que normalmente se analizan por separado, pero no solo están integrados, sino que se constituyen en los factores fundamentales del éxito, tanto en la creación como en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos. Esto supone grandes riesgos en el ámbito tecnológico, financiero y de mercado, siendo notoria la alta tasa de fracasos, resultado de un manejo basado en la intuición por parte de muchas organizaciones y emprendedores. Para evitar esta situación, las actividades involucradas en la introducción de nuevos productos deberían manejarse con criterios y metodologías que prueben disminuir los peligros de un fracaso y que aseguren, en alguna medida, las posibilidades de éxito. En las nuevas condiciones competitivas de globalización e incertidumbre, las tres piedras angulares del emprendimiento son la creatividad, la innovación y el marketing. La creatividad se relaciona con la búsqueda de ideas que satisfagan necesidades reales del mercado, la innovación se refiere al desarrollo de productos y el marketing que no solo ayuda a la identificación de esos requerimientos, sino que aporta al diseño, la comercialización y la introducción de esas innovaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de nuevos productos y empresas: creatividad, innovación y marketing /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gerencia de ventas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de costos: ciclo formativo grado medio /

Contabilidad de costos: ciclo formativo grado medio /

Por: Oscar Gómez Bravo | Fecha: 2005

La dirección estratégica de las organizaciones del siglo XXI requiere conceptos e instrumentos sencillos y prácticos para lograr resultados eficientes, eficaces y efectivos. Esta quinta edición de Contabilidad de costos contiene mejoras que facilitan la comprensión clara y rápida de los procesos de costeo tradicionales. Ofrece cuatro capítulos nuevos con temas de análisis y gestión de costos contemporáneos, como análisis de costo-volumen-actividad, sistema de costeo por actividades o sistema ABC, costos de calidad y gestión estratégica de costos. Con estos temas se pretende satisfacer los requerimientos básicos de profesores y estudiantes de los cursos formales de costos de los programas de administración, contaduría, finanzas, economía, ingeniería industrial y otras disciplinas afines al desarrollo empresarial, dentro del ámbito de las nuevas estrategias organizacionales. Cada capítulo desarrolla competencia global y competencias específicas que se adquieren con el estudio del texto y el desarrollo de los problemas y talleres propuestos, en los que se presentan preguntas de selección con única respuesta tipo ECAES, en cada uno de los temas. El texto puede ser utilizado como instrumento de autoformación, guía para cursos a distancia y desarrollo de programas presenciales de pregrado y posgrado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contabilidad de costos: ciclo formativo grado medio /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos para la toma de decisiones /

Costos para la toma de decisiones /

Por: Ricardo Uribe Marín | Fecha: 2019

Este texto está dirigido a los cursos de contabilidad de costos, contabilidad gerencial de programas de pregrado como administración de empresas, contaduría pública, economía e ingenierías, y a materias y módulos de costos en diversos programas de posgrados como son las maestrías en finanzas, en administración y en proyectos, y las especializaciones en costos, proyectos, finanzas y administración. El libro consta de once capítulos, en cada uno de los cuales se identifican sus objetivos y las capacidades que el estudiante debe adquirir con su estudio. Para ello se presentan los temas de cada capítulo en un mapa conceptual para una mejor comprensión de la temática. Posteriormente se desarrollan los conceptos, seguidos por un ejercicio resuelto con su respectiva solución, y se plantean algunas actividades de discusión, las cuales han sido elaboradas para que el lector reflexione y efectúe las conexiones necesarias alrededor de la temática respectiva. Finalmente se plantean algunos ejercicios propuestos, para que el estudiante aplique los conceptos adquiridos durante el capítulo, los cuales dan cuenta del logro de los objetivos, para simular ciertas situaciones empresariales en las cuales es necesario analizar diversas alternativas de solución.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Costos para la toma de decisiones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. En enfoque en neuroseguridad laboral. Paso a paso para el diseño práctico /

Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. En enfoque en neuroseguridad laboral. Paso a paso para el diseño práctico /

Por: Efraín Butrón Palacios | Fecha: 2019

Después de muchos años de consultoría y asesoría empresarial en busca de una herramienta para el cambio de los programas de salud ocupacional hacia los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo desde el pensamiento lineal al sistémico; en esta búsqueda pude construir los 7 Pasos para formular el sistema de gestión sobre todo orientando a las pequeñas y medianas empresas que por su estructura y organización es muy difícil la planificación e implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. En enfoque en neuroseguridad laboral. Paso a paso para el diseño práctico /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La adjetivación en Español /

La adjetivación en Español /

Por: Edgardo Cuadrado Salgado | Fecha: 2020

Los estudios sobre el adjetivo se centran, principalmente, en la clasificación de estos y las funciones que cumplen en la oración, sin embargo, poco se ha abordado sobre la manera como se construye el adjetivo. De modo que para contribuir en esta línea, se presenta este libro para dilucidar la forma como ocurre la adjetivación en español. Resulta interesante analizar este fenómeno, pues la adjetivación no se reduce a la sola elección de una palabra que exprese alguna cualidad o propiedad sobre un sustantivo. Involucra otros aspectos, muchas veces ignorados en los estudios lingüísticos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La adjetivación en Español /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia oral y memorias: un aporte al esatdo de la distribución /

Historia oral y memorias: un aporte al esatdo de la distribución /

Por: Deyanira del Pilar Daza Pérez | Fecha: 2018

Estas reflexiones de Alessandro Portelli sobre la práctica de la historia oral son muy útiles para pensar el ejercicio que encierra este libro, justamente titulado Historia oral y memorias. No solo ella es una forma de discurso sobre el pasado reciente, pero también puede ser remoto, sino que es en sí misma dialógica. No es un acto solipsista. Siempre hay al menos dos componentes: lo escrito y lo oral, o mejor, dos sujetos (entrevistado y entrevistador) que conversan en torno a historias para narrar o para reconstruir, y renegocian continuamente su propia agenda. Son por tanto sujetos activos de ese diálogo, que a pesar de la máxima horizontalidad que pretenda siempre encerrará alguna asimetría.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia oral y memorias: un aporte al esatdo de la distribución /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones