Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones /

Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones /

Por: Buitrago Gallego-Nicasio | Fecha: 2016

No sería posible entender el vino sin antes saber de dónde procede. Es de voz popular decir que el vino se hace bodega, pero esto está muy alejado de la realidad. El vino se hace en el campo, y son sus factores influyentes, como el suelo, el clima, la adaptación de la variedad y otros fenómenos geográficos y edáficos lo que tendrá un punto determinante en la futura manipulación del vino. Como pequeño ejemplo, valdría decir que si se quiere destinar un vino a largas crianzas, esto hay que tenerlo muy en cuenta en el campo, cuidando los estados óptimos de la maduración de uva y optimizándolos para tal fin.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de procesos de servicio en restauración: MF1098_3 /

Diseño de procesos de servicio en restauración: MF1098_3 /

Por: María Galván Alcántara | Fecha: 2017

Para que no ocurran imprevistos y todo esté a punto para realizar el servicio de comidas, se debe realizar una correcta planificación del servicio que se va a dar, así como conocer las mesas que hay reservadas, si los clientes van a comer a la carta, menú concertado o es un bufé y a partir de ese momento, tener preparado todo lo necesario para realizar el servicio: qué debe comprarse, cómo preparar el comedor, cómo montar las mesas, cómo atender a los clientes según el servicio que se va a ofrecer y cómo realizar el cierre del servicio con la preparación de la facturas y los diferentes métodos de pago y, definitivamente, cómo dejar las instalaciones para un posterior servicio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de procesos de servicio en restauración: MF1098_3 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de departamentos de servicio de alimentos y bebidas: MF1104_3 /

Gestión de departamentos de servicio de alimentos y bebidas: MF1104_3 /

Por: Miguel Ángel Artacho Navarro | Fecha: 2017

En la actualidad, el sector de la hostelería y la restauración genera una alta cantidad de beneficios económicos. El Departamento de Servicio de Alimentos y Bebidas es uno de los departamentos más importantes de los que componen un establecimiento hostelero, ya que genera la mayor parte de los ingresos económicos. Debido a lo importante que es este departamento, su planificación y organización resulta fundamental para realizar un trabajo adecuado. Hay que tener presente que este departamento debe coordinar el restaurante, la cocina, el Departamento de Banquetes, Eventos o Catering; el Departamento de Aprovisionamiento y Compras, el servicio de habitaciones (room service) y utilería o steward.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de departamentos de servicio de alimentos y bebidas: MF1104_3 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales: MF1045_2 /

Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales: MF1045_2 /

Por: Silvia Jesús Garrido | Fecha: 2016

Muchos estudios se centran en analizar los diferentes perfiles de los turistas, y así, de este modo, asesorar a las empresas de alojamiento en su labor, para que puedan ofrecer al cliente los servicios más demandados y que consigan revalorizar el alojamiento. Lo que no se pone en duda es que, independientemente del alojamiento del que se trate, uno de los principales motivos de fidelización del cliente es la limpieza y el estado de los diferentes muebles y elementos con los que el cliente se encuentra durante su estancia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales: MF1045_2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión y control del presupuesto de tesorería /

Gestión y control del presupuesto de tesorería /

Por: Francisco Javier Montaño Hormigo | Fecha: 2018

El presupuesto de tesorería es considerado un instrumento básico de la política de tesorería, la cual se inserta dentro de la política de circulante, que a su vez es fundamental para la generación del plan financiero. De esta forma, siguiendo un enfoque sistemático, la política de tesorería ha de establecerse teniendo en cuenta las demás políticas empresariales, para así contribuir al objetivo financiero.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión y control del presupuesto de tesorería /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recolección de cultivos herbáceos: UF0004 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sabiduría emocional y social: protocolo de intervención social mediante la inteligencia emocional (PISIEM) /

Sabiduría emocional y social: protocolo de intervención social mediante la inteligencia emocional (PISIEM) /

Por: Joaquín Muñoz López | Fecha: 2019

En este libro encontrarás métodos para abordar y trabajar la parte emocional en la intervención social (IS), desde un enfoque eminentemente práctico y aposentado en una teoría contrastada en Inteligencia Emocional (IE), y mediante el desarrollo de las propias habilidades socio-emocionales. Para ello, se ofrecen además una serie de conocimientos, pautas y técnicas para comenzar a desarrollar dichas habilidades socio-emocionales. No sólo para saber acercarse y entender la parte afectiva del cliente, sino para minimizar el impacto emocional de la intervención en el profesional, así como para aumentar el significado de su labor. Todo ello, sin perder de vista el sentido holístico de la intervención sobre el cliente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sabiduría emocional y social: protocolo de intervención social mediante la inteligencia emocional (PISIEM) /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas de marketing /

Políticas de marketing /

Por: Ana Cruz Herradón | Fecha: 2017

Esta obra está enmarcada dentro del Certificado de Profesionalidad COMM0112 GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN, concretamente desarrollando el módulo formativo MF2185_3: Políticas de Marketing de 100 horas de duración. Dicho módulo formativo a su vez se compone de dos unidades formativas: UF2392 Plan de marketing empresarial (70 horas) y UF2393: Control y seguimiento de políticas de marketing (30 horas).
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Políticas de marketing /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elaboración de materiales de marketing y comunicación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de eventos de marketing y comunicación /

Gestión de eventos de marketing y comunicación /

Por: Daniel G. Rico | Fecha: 2017

Así indica la importancia de los prosumidores en el nuevo marketing. Cada día cuentan más las opiniones o valoraciones que los usuarios de un producto o servicio publican en Internet. Cualquiera con inquietudes puede convertirse en prosumidor (o prosumer), consumidor de un producto o servicio que crea contenido (vídeo demostrativo, valoraciones de productos o servicios...) para difundir sus experiencias e influir en la elección de futuros consumidores. Alvin Toffler, en 1980 juntó las palabras "consumidor" y "productor" en su obra The Third Wave, y sitúa al prosumidor en una sociedad posindustrial en la que los consumidores llegarían a convertirse en parte activa del mismo producto debido al grado en el que se involucran con este.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de eventos de marketing y comunicación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones