Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales: MF1045_2

Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales: MF1045_2

Por: Silvia Jesús Garrido | Fecha: 2016

Muchos estudios se centran en analizar los diferentes perfiles de los turistas, y así, de este modo, asesorar a las empresas de alojamiento en su labor, para que puedan ofrecer al cliente los servicios más demandados y que consigan revalorizar el alojamiento. Lo que no se pone en duda es que, independientemente del alojamiento del que se trate, uno de los principales motivos de fidelización del cliente es la limpieza y el estado de los diferentes muebles y elementos con los que el cliente se encuentra durante su estancia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales: MF1045_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión y control del presupuesto de tesorería

Gestión y control del presupuesto de tesorería

Por: Francisco Javier Montaño Hormigo | Fecha: 2018

El presupuesto de tesorería es considerado un instrumento básico de la política de tesorería, la cual se inserta dentro de la política de circulante, que a su vez es fundamental para la generación del plan financiero. De esta forma, siguiendo un enfoque sistemático, la política de tesorería ha de establecerse teniendo en cuenta las demás políticas empresariales, para así contribuir al objetivo financiero.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión y control del presupuesto de tesorería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recolección de cultivos herbáceos: UF0004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sabiduría emocional y social: protocolo de intervención social mediante la inteligencia emocional (PISIEM)

Sabiduría emocional y social: protocolo de intervención social mediante la inteligencia emocional (PISIEM)

Por: Joaquín Muñoz López | Fecha: 2019

En este libro encontrarás métodos para abordar y trabajar la parte emocional en la intervención social (IS), desde un enfoque eminentemente práctico y aposentado en una teoría contrastada en Inteligencia Emocional (IE), y mediante el desarrollo de las propias habilidades socio-emocionales. Para ello, se ofrecen además una serie de conocimientos, pautas y técnicas para comenzar a desarrollar dichas habilidades socio-emocionales. No sólo para saber acercarse y entender la parte afectiva del cliente, sino para minimizar el impacto emocional de la intervención en el profesional, así como para aumentar el significado de su labor. Todo ello, sin perder de vista el sentido holístico de la intervención sobre el cliente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sabiduría emocional y social: protocolo de intervención social mediante la inteligencia emocional (PISIEM)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas de marketing

Políticas de marketing

Por: Ana Cruz Herradón | Fecha: 2017

Esta obra está enmarcada dentro del Certificado de Profesionalidad COMM0112 GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN, concretamente desarrollando el módulo formativo MF2185_3: Políticas de Marketing de 100 horas de duración. Dicho módulo formativo a su vez se compone de dos unidades formativas: UF2392 Plan de marketing empresarial (70 horas) y UF2393: Control y seguimiento de políticas de marketing (30 horas).
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Políticas de marketing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elaboración de materiales de marketing y comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de eventos de marketing y comunicación

Gestión de eventos de marketing y comunicación

Por: Daniel G. Rico | Fecha: 2017

Así indica la importancia de los prosumidores en el nuevo marketing. Cada día cuentan más las opiniones o valoraciones que los usuarios de un producto o servicio publican en Internet. Cualquiera con inquietudes puede convertirse en prosumidor (o prosumer), consumidor de un producto o servicio que crea contenido (vídeo demostrativo, valoraciones de productos o servicios...) para difundir sus experiencias e influir en la elección de futuros consumidores. Alvin Toffler, en 1980 juntó las palabras "consumidor" y "productor" en su obra The Third Wave, y sitúa al prosumidor en una sociedad posindustrial en la que los consumidores llegarían a convertirse en parte activa del mismo producto debido al grado en el que se involucran con este.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de eventos de marketing y comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grafología: a la conducta por la letra y el dibujo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Macroeconomía en la economía global

Macroeconomía en la economía global

Por: Felipe Larrain Bascuñán | Fecha: 2013

Macroeconomía en la economía global es, desde su primera edición, el primer texto de macroeconomía moderna enfocado integralmente en la economía global y los aspectos internacionales de la macroeconomía, más que en la economía internacionales de la macroeconomía, más que en la economía de un país en particular. De comienzo a fin, se reconoce que todas las economías del mundo se interconectan a través de los mercados internacionales de bienes, servicios y capitales. De acuerdo con esta perspectiva internacional, se examinan detenidamente las diferencias que presentan los países en sus instituciones macroeconómicas más relevantes (como los patrones de fijación de salarios o la autonomía de sus bancos centrales) y se relaciona esta diversidad institucional con las diferencias observadas en su desempeño macroeconómico. Se incorporan al desarrollo de los temas los avances recientes en la teoría macroeconómica, particularmente en lo que se refiere a las expectativas; las opciones intertemporales de las familias, las empresas y el gobierno; y la teoría moderna de la política económica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Macroeconomía en la economía global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Subversión Foucault: usos teórico-políticos

Subversión Foucault: usos teórico-políticos

Por: | Fecha: 2019

En una célebre conferencia dictada por Michel Foucault en 1969, el filósofo francés sostenía: No basta con repetir como afirmación vacía que el autor ha desaparecido. (...) Lo que debería hacerse es localizar el espacio que ha quedado vacío con la desaparición del autor, seguir con la mirada el reparto de lagunas y fallas, y acechar los emplazamientos, las funciones libres que esta desaparición hace aparecer» (Foucault, 2001: 824). Acogiendo de algún modo este llamado, hay que comenzar aclarando que, pese a una impresión inmediata, este no es un libro sobre un autor. Por supuesto, sabemos que el nombre de Foucault ocupa un lugar reconocido en las estanterías de la historia de la filosofía occidental, cierto estatuto privilegiado en la distribución jerárquica de las referencias bibliográficas y en las instituciones que certifican los saberes académicos. Resulta incluso posible apreciar la descomposición de este nombre autoral en las distintas etiquetas que a partir de los conceptos de su obra» hacen posible renovar los catálogos editoriales y las tendencias universitarias: poder disciplinario», biopolítica», gubernamentalidad» son nociones-fetiche que parecen sucederse una tras otra en los programas de estudio más dispares, en las constantes ofertas de congresos y en la producción serial de artículos indexados que saturan nuestro panorama actual, como si reclamasen al mismo tiempo no sin cierta ingenuidad- la parcela de un campo de estudios, el legado legítimo de un pensamiento o la monumentalización de una figura intelectual. Esto último es lo que el artista suizo Thomas Hirschhorn ha parodiado sin tregua en su exposición 24 h. Foucault, en el Palais de Tokyo el año 2004, donde ceniceros marca Fuck-o, playeras con el lema J'aime M.F.»
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Subversión Foucault: usos teórico-políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones