Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

Cálculo vectorial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libertad cualitativa: autodeterminación con responsabilidad mundial /

Libertad cualitativa: autodeterminación con responsabilidad mundial /

Por: Claus Dierksmeier | Fecha: 2019

La libertad es una idea fascinante. Permite y alienta a todas las personas a llevar una vida digna. Cada vez son más los individuos e instituciones que invocan la idea de libertad para romper con modos de vida coercitivos. Un oprimido no necesita que nadie le explique el valor de la libertad. Donde falta libertad a nivel práctico, raras veces falta su aprecio a nivel teórico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libertad cualitativa: autodeterminación con responsabilidad mundial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El liberalismo del miedo /

El liberalismo del miedo /

Por: Judith Shklar | Fecha: 2018

Judith Shklar, una de las pensadoras más fascinantes de la filosofía política del siglo XX, desarrolla en este libro una de las ideas centrales de su pensamiento, el "liberalismo del miedo". Su argumento parte de una negación: no propone un liberalismo del mejor bien, sino el del menor mal. Según la autora, no es posible conseguir el bien y la historia así lo demuestra: múltiples son los casos en los que las poblaciones sufren abusos e injusticias por parte de sus gobiernos. Esto genera miedo en las personas, y de esta experiencia de temor, que es una experiencia universalmente compartida, nace su idea de un liberalismo no utópico. En esta lúcida y contundente obra, Shklar defiende que -puesto que siempre existirán situaciones de vulnerabilidad- el Estado debe ofrecer las suficientes garantías que permitan a las víctimas potenciales protegerse contra los abusos de poder y, de esta manera, minimizar el inevitable daño (físico o moral) que se pueda ejercer sobre ellas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El liberalismo del miedo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói /

Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói /

Por: Ester Busquets Alibés | Fecha: 2019

El presente libro trata sobre la ética del cuidado aplicada al ámbito de las ciencias de la salud. Para profesionales de ese ámbito, es indispensable poder contar con un buen conocimiento tanto conceptual como práctico de las virtudes necesarias para llegar a una forma de cuidado excelente. Para ello, Ester Busquets escoge, de manera original, La muerte de Ivan Illich de Lev Tolstoi como referencia y fuente de recursos que ilustran el paradigma del cuidado interpersonal. En esta obra, los profesionales de la salud -ya sean médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas o trabajadores sociales- así como el lector interesado, encontrarán las claves para interpretar y comprender mejor los diferentes aspectos de las relaciones interpersonales, con el fin de consolidar y poner en práctica las actitudes que ayuden a mejorar el cuidado del otro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inmigrantes y refugiados: trauma, duelo permanente, prejuicio y psicología de las fronteras /

Inmigrantes y refugiados: trauma, duelo permanente, prejuicio y psicología de las fronteras /

Por: Vamik D. Volkan | Fecha: 2019

La así llamada crisis de los refugiados» es un fenómeno que ha propiciado tajantes divisiones en la Unión Europea y que ha generado sentimientos de temor y repulsa hacia todo aquello ajeno a los valores culturales locales. Gran parte de nuestra sociedad desea tener una identidad nacional étnicamente pura o ser de un país compuesto solamente de personas selectas procedentes de lugares selectos. Es por ello por lo que resulta de vital importancia investigar y comprender los prejuicios benignos, hostiles o incluso maliciosos generados con respecto a los otros. El hecho de que los grupos grandes» se pregunten ¿quiénes somos ahora?» se ha convertido en una cuestión clave en los asuntos mundiales de hoy en día. En efecto, ha provocado el resurgimiento de prácticas centenarias religiosas y culturales en un esfuerzo por estabilizar una nueva» identidad, así como propiciar el miedo al otro. Por todo ello, este libro utiliza las herramientas de la psicología y el psicoanálisis para examinar los asuntos políticos y sociales relacionados con los colectivos, tanto desde el punto de vista de los inmigrantes y los refugiados como también el de los países receptores. Así, el lector encontrará en Inmigrantes y refugiados las herramientas de acción y reflexión necesarias para afrontar esta compleja y crítica situación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inmigrantes y refugiados: trauma, duelo permanente, prejuicio y psicología de las fronteras /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad /

Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad /

Por: Agustín Domingo Moratalla | Fecha: 2018

La ética de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a ciertos ámbitos particulares o a determinadas actividades profesionales, la actividad investigadora está en el corazón mismo de aquello que define nuestro tiempo: el conocimiento y su valor o sentido para la vida de la humanidad. Es por ello que, hoy más que nunca, es necesaria una ética de la investigación que, además de reconstruir el factor vocacional de la actividad investigadora como profesión, oriente cívicamente la responsabilidad en un horizonte de solidaridad global, que no se limite a describir las normas o los códigos que guían la investigación clínica y que descubra, clarifique y promueva la dimensión ética de la actividad investigadora, entendida ahora en un sentido muy amplio. Como introducción general a la ética de la investigación, esta obra ofrece recursos para que estudiantes, investigadores, emprendedores, técnicos, profesores, gestores de innovación y divulgadores de cultura científica descubran los valores que configuran sus prácticas cotidianas y se planteen en qué medida promueven una cultura de la responsabilidad solidaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida intensa. Una obsesión moderna /

La vida intensa. Una obsesión moderna /

Por: Tristán Garcia | Fecha: 2018

Vivir con intensidad se ha convertido en el ideal de nuestra sociedad: cualquier argumento de venta se basa en la búsqueda de sensaciones fuertes desde los juegos de azar a la seducción, el amor pasional o la fe exaltada en eventos sociales que nos despierten y arranquen de la monotonía, del automatismo y, por ende, de la existencia banal. En efecto, hace mucho tiempo que la sociedad liberal occidental se dirige al fenómeno de la intensidad con la finalidad de convertirnos en personas cuyo sentido existencial sea la intensificación de todas nuestras funciones vitales. Sin embargo, la continua búsqueda de la emoción puede resultar agotadora: el deseo aumenta hasta convertirse en adicción y, luego, en frustración. En este sentido, la presente obra tiene por objetivo analizar la condición en la que se encuentra nuestro devenir moderno para hacer una lectura crítica de este horizonte insuperable en el que se han situado nuestros valores de fetichización de la intensidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La vida intensa. Una obsesión moderna /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hegel y el poder: un ensayo sobre la amabilidad /

Hegel y el poder: un ensayo sobre la amabilidad /

Por: Han Byung-Chul | Fecha: 2019

Al examinar la filosofía de Hegel en función del fenómeno del poder, esta obra sondea su núcleo mismo: el poder no es un componente marginal del sistema hegeliano sino su configuración interior. Por tanto, ha de ser presentado en toda su complejidad, con todo su resplandor y también con sus límites, porque el poder no siempre se manifiesta en la coacción, la opresión o la violencia. Por el contrario, su auténtica manera de expresarse es en la concordia. Así, el poder se vincula con el otro: habilita al uno a continuarse en el otro. Favorece así una continuidad del sí-mismo. Byung-Chul Han propone en este estudio una profunda exploración teórica de la filosofía hegeliana en torno al poder para hacer un análisis crítico del espíritu de Hegel. Frente a la palabra del poder, que se presenta como término de libertad o como palabra de amor, este libro pretende hacer visible un concepto completamente distinto que brilla a pesar de -o incluso gracias a- la ausencia de poder. Se trata de la amabilidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hegel y el poder: un ensayo sobre la amabilidad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajo con padres y terapia con hijos: un modelo integrador /

Trabajo con padres y terapia con hijos: un modelo integrador /

Por: Kerry Kelly Novick | Fecha: 2019

El papel que desempeñan los padres en el tratamiento de un hijo es un tema de vital importancia en la terapia de niños y adolescentes. Sin embargo, se trata de una cuestión sobre la que apenas se ha profundizado y no existe un modelo definido con el que llevar a cabo dicha tarea. La presente obra es fruto del trabajo de Kerry Kelly Novick y Jack Novick a lo largo de varias décadas, en el que se integra a los padres en una labor de equipo en la terapia con los hijos. Los diferentes apartados del libro se corresponden con cada una de las fases del proceso terapéutico. Se describen las tareas de la alianza terapéutica de las distintas partes implicadas en el proceso? hijo, padres y terapeuta? así como las angustias suscitadas y los mecanismos empleados para contrarrestarlas. Asimismo, Trabajo con padres y terapia con hijos se focaliza en el amor parental primario como uno de los elementos que permite restituir, tanto al hijo como a los padres, en una trayectoria de desarrollo mutuamente gratificante.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trabajo con padres y terapia con hijos: un modelo integrador /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alianza terapéutica con familias: cómo empoderar al cliente en los casos difíciles /

Alianza terapéutica con familias: cómo empoderar al cliente en los casos difíciles /

Por: Valentín Escudero Carranza | Fecha: 2019

La terapia familiar plantea un reto tanto a los miembros de la familia como al terapeuta. El profesional a menudo se encuentra con situaciones difíciles y cronificadas, y, de la otra parte, muchos clientes se sienten presionados u obligados a la terapia. Además, la necesidad de equilibrar deliberadamente las alianzas con múltiples miembros de la familia para ayudar a cada subsistema individual y familiar a alcanzar los objetivos terapéuticos se presenta como un desafío. Cuanto más compleja, reacia, temerosa o conflictiva sea una familia, más esencial será crear y mantener alianzas sólidas con cada persona y con la unidad familiar entendida como un todo. Este libro plantea nuevas y potentes herramientas para cualquier profesional (psicoterapeutas, trabajadores y educadores sociales, profesionales de la salud mental, etc.) que trabaje con casos difíciles y que busque recursos específicos para conseguir mejorar su independencia y maniobrabilidad, y potenciar la autonomía e individualidad del cliente y su sentido de seguridad. Usando un modelo creado por los propios autores y de gran resonancia científica en la actualidad (SOFTA), esta obra ofrece una guía sólida y práctica para mejorar la eficacia de la terapia familiar a través de la imprescindible alianza con los clientes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alianza terapéutica con familias: cómo empoderar al cliente en los casos difíciles /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones