Por:
Garry L. Martin
|
Fecha:
2008
En términos generales, la conducta es cualquier cosa que una persona hace o dice. Técnicamente, una conducta es cualquier actividad muscular, glandular o eléctrica de un organismo (Martin y Pear, 2007). Algunos sinónimos de conducta comúnmente utilizados incluyen «desempeño», «reacción», «respuesta» y «actividad». Patinar, golpear el disco de hockey, lanzar una pelota de béisbol, ejecutar un salto mortal en la gimnasia, gritar a un árbitro y discutir con un compañero de equipo son todos ejemplos de conductas manifiestas y pueden ser fácilmente monitoreadas por un observador. El término conducta también puede referirse a las actividades encubiertas (privadas, internas) que no pueden ser inmediatamente monitoreadas por un observador. Justo antes de que una golfista intente un golpe importante, por ejemplo, puede que esté pensando, «espero no meter la pata», y es probable que se sienta nerviosa (incremento de la tasa cardiaca, etcétera). Pensar y sentir se conceptualizan como conductas privadas.