Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing cultural /

Marketing cultural /

Por: Estibaliz López Mariñelarena | Fecha: 2015

En el mercado de los productos culturales se pueden englobar tanto bienes como servicios y todos ellos buscan satisfacer unos objetivos concretos en el marco de una organización. En ese contexto, el análisis de mercado ofrece una herramienta metodológica que arroja datos objetivos sobre el mercado, ayuda a segmentar el mercado y a posicionar el producto, facilitando la toma de decisiones y disminuyendo la incertidumbre en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marketing cultural /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas de archivo y clasificación de documentos: UF0347 /

Sistemas de archivo y clasificación de documentos: UF0347 /

Por: Rosa María Guerrero Logroño | Fecha: 2017

El archivo, según indica la Real Academia de la Lengua Española (RAE), se define como el conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades, y como el lugar donde se custodian uno o varios archivos. En informática y en la actualidad se emplean los términos fichero o documento electrónico como equivalentes de archivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de archivo y clasificación de documentos: UF0347 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Servicio de vinos: MF1048_2 /

Servicio de vinos: MF1048_2 /

Por: José María Gallur Pardini | Fecha: 2017

El vino ha sido parte de la vida diaria de muchos pueblos desde tiempos remotos, especialmente de los países ribereños del Mediterráneo, donde su consumo está tan arraigado que constituye una pieza insustituible en el rompecabezas de su cultura. Los vinos contribuyen al sentido lúdico y placentero de la vida de los consumidores, a la vez que son un buen negocio con un gran margen para la hostelería. El vino se disfruta por el consumidor mientras lo cata o lo degusta y el hostelero obtiene un beneficio económico del mismo, por lo que no debe engañar a la hora de su presentación y servicio al consumidor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Servicio de vinos: MF1048_2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de residuos inertes /

Gestión de residuos inertes /

Por: | Fecha: 2017

La gestión de los residuos se ha convertido en un pilar muy importante para la consecución de la deseada sostenibilidad ambiental. El crecimiento de la población mundial, la modificación de los hábitos de consumo y el reciente crecimiento económico de países superpoblados ha conllevado a que la generación de residuos haya sufrido un crecimiento exponencial en las últimas décadas. Por todo esto, se hace necesaria una gestión cada vez más eficiente de los residuos generados.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Gestión de residuos inertes /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprovisionamiento y almacenaje de alimentos y bebidas en el bar: UF0060 /

Aprovisionamiento y almacenaje de alimentos y bebidas en el bar: UF0060 /

Por: Ana Belén Ocaña Zurera | Fecha: 2018

Desde hace siglos, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, almacenaban grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en tiempos de sequía o adversidad como una forma de afrontar los períodos de escasez, asegurando la subsistencia de la vida y el desarrollo de las actividades normales. Este es el origen de las formas de almacenamiento que actualmente se conocen. El éxito de un restaurante o bar dedicado a ofrecer servicios de comidas y bebidas se puede lograr contando con unas materias primas o productos de calidad que garanticen, desde el principio, lo que va a consumir el cliente. Para conseguir esto, se debe elegir unos proveedores que satisfagan las necesidades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprovisionamiento y almacenaje de alimentos y bebidas en el bar: UF0060 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología cualitativa en bibliotecología /

Metodología cualitativa en bibliotecología /

Por: | Fecha: 2019

La metodología cualitativa atiende a la intención de cambio de paradigma en las disciplinas sociales, del positivista que limitaba los fenómenos de investigación a lo objetivo, tangible, reproducible y generalizable, al hermenéutico cuya base es la interpretación y el análisis holístico de una situación problemática. El enfoque cualitativo examina los fenómenos desde los sujetos, con el fin de apreciar los qué, los cómo y los para qué de sus problemas y acciones, para entenderlos considera el contexto social específico. Los elementos que lo identifican son la interpretación, el uso del lenguaje y lo narrativo. Esta orientación ha sido retomada por algunos estudiosos de las disciplinas bibliotecología, ciencia de la información y afines. Metodología Cualitativa en Bibliotecología.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología cualitativa en bibliotecología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casos prácticos en evaluación del impacto ambiental /

Casos prácticos en evaluación del impacto ambiental /

Por: | Fecha: 2020

Este libro nace con la intención de contribuir a cubrir la ausencia de textos actualizados sobre Evaluación Ambiental en español. Se trata de una obra colectiva que ha contado con la participación de 19 expertos reconocidos en áreas diversas de la Evaluación Ambiental, procedentes del ámbito universitario, la consultoría ambiental y la Administración pública. La obra aporta una actualización del conocimiento en numerosas áreas de la Evaluación Ambiental, principalmente de la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, y plantea además una presentación de los contenidos mediante la exposición de casos concretos y reales, que permitan al estudiante observar, valorar, discutir y comprender cómo es la puesta en práctica de una serie de conocimientos teóricos sobre la materia. Los casos se presentan de forma profesional, compleja, con el fin de estimular la implicación activa del lector.
  • Temas:
  • Impacto ambiental
  • Otros

Compartir este contenido

Casos prácticos en evaluación del impacto ambiental /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ingeniería de procesos /

Ingeniería de procesos /

Por: | Fecha: 2020

El diseño de procesos es el elemento más diferenciador y característico de la Ingeniería Química. Para diseñar un proceso químico que pueda implementarse de manera exitosa a nivel industrial, el Ingeniero Químico debe tener en cuenta múltiples aspectos simultáneamente como el uso eficiente de las materias primas, el menor consumo de energía y de agua, la seguridad de los procesos y de las personas, el impacto ambiental asociado y además, la rentabilidad económica del proceso. Este libro aborda todos estos aspectos. En primer lugar, se hace una introducción al diseño de procesos y se describen los diagramas de proceso más utilizados. En segundo lugar, se profundiza en el diseño de un proceso desde su concepción y síntesis en un diagrama de flujo, hasta el uso de simuladores para analizar y optimizar estos procesos, incluyendo la integración energética y la minimización del consumo de agua. En tercer lugar, se profundiza en la selección y diseño de los principales equipos involucrados en un proceso, incluyendo nociones de instrumentación y el control. En cuarto lugar, se estudia la seguridad y el impacto ambiental de los procesos, con énfasis en el diseño de procesos más limpios. Finalmente, se aborda la evaluación económica de los procesos. El libro concluye con un caso práctico del diseño del proceso de fabricación de metóxido de sodio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ingeniería de procesos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua /

Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua /

Por: Sara Aragoneses López | Fecha: 2020

Este libro surge de una fusión de conocimientos y experiencias de dos ramas complementarias en cuanto al medio ambiente se refiere, sin olvidar, todas las interacciones del ser humano con el anterior. Por un lado, la Biología, aporta su visión y vinculación con los ecosistemas aportando metodologías y conocimientos para el mejor conocimiento y la salvaguarda de los seres vivos y su hábitat, mientras que, por el otro, la Ingeniería Civil valora y trata de corregir las afecciones al medio, optimizando y tratando los recursos para el cumplimiento de estándares de calidad según la legislación.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía

Compartir este contenido

Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad social directiva: De la responsabilidad social empresaria a la responsabilidad social directiva: un análisis desde el ámbito empresarial en el contexto de la globalización /

Responsabilidad social directiva: De la responsabilidad social empresaria a la responsabilidad social directiva: un análisis desde el ámbito empresarial en el contexto de la globalización /

Por: Roberto Rubén Raubouin | Fecha: 2015

La presente obra se estructura en dos fases, una analítica, en la cual se ha realizado una investigación exhaustiva sobre los significados que adquieren en las organizaciones los conceptos de RSE y RSD en determinados contextos sociales como los actuales, enmarcados por un fuerte predominio del mundo empresarial como un factor desencadenante, no sólo de la economía sino de la sociedad como un todo y una segunda fase propositiva que presenta una serie de prácticas con el objeto de posibilitar el desarrollo de líderes empresariales éticos y socialmente responsables, a partir del concepto angular de Liderazgo Trascendente, líderes capaces de transformar empresas concebidas para ganar dinero en empresas concebidas para agregar valor a todos y cada uno de los stakeholders.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social directiva: De la responsabilidad social empresaria a la responsabilidad social directiva: un análisis desde el ámbito empresarial en el contexto de la globalización /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones