Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Immanuel Kant /

Immanuel Kant /

Por: Heiner F. Klemme | Fecha: 2019

¿Cómo hablaríamos hoy de la filosofía si no hubiese existido un Kant? Para conocer las capacidades de la conciencia humana que hacen posible la experiencia, Immanuel Kant propuso una completa revolución en el mundo del pensamiento: debemos cambiar nuestro modo de pensar para poder definir con precisión la extensión y límites de nuestro conocimiento. La filosofía del bien y del mal, la libertad y la naturaleza, la política y el derecho, lo bello y lo sublime, el origen del universo... la presente obra ofrece toda la información para entender estos y otros temas del pensamiento de Kant así como los contextos históricos e intelectuales de su vida y obra. Esta nueva entrega de filosofía ilustrada combina con maestría la ilustración y el texto para ofrecer a estudiantes, profesores, aficionados a la filosofía o cualquier otra persona interesada en la historia de la filosofía una de las mejores introducciones sobre la vida y el pensamiento del filósofo de Königsberg.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Immanuel Kant /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía de Nietzsche /

La filosofía de Nietzsche /

Por: Eugen Fink | Fecha: 2019

Friedrich Nietzsche es una de las grandes figuras filosóficas que han marcado el curso intelectual de Occidente. La radicalidad sin concesiones y el atrevimiento sin remilgos de su pensamiento se expresan con una elocuencia a la vez poética y mordaz, que ejercen, ya solo estilísticamente, una fascinación irresistible. Sin embargo, esa misma riqueza desbordante y cautivadora de pensamiento y palabra, a menudo dispersa en aforismos aparentemente inconexos, ha sido causa de malinterpretaciones en un público que no siempre estaba maduro para su recepción. Para ayudar a una mejor comprensión, el prestigioso filósofo alemán Eugen Fink -alumno de Husserl y Heidegger- escribió este estructurado libro que nos guía a lo largo de las fases del pensamiento nietzscheano, con sus auges y sus ocasos, hacia el descubrimiento de su núcleo. En un recorrido cronológico por las obras nietzscheanas, Fink reconstruye sus ilaciones profundas, y así nos invita a repensar las claves del pensamiento de Nietzsche y a entablar un diálogo directo con él.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La filosofía de Nietzsche /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Robótica educativa avanzada /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la física para ingenierías /

Introducción a la física para ingenierías /

Por: Ángel María Sánchez Pérez | Fecha: 2017

El contenido de este libro incorpora esencialmente todos los temas de Mecánica habituales de una disciplina de Física General. Se han introducido ejercicios resueltos en todos los capítulos, situados en el interior de recuadros, y una serie de cuestiones y ejercicios propuestos al final de cada capítulo que deben servir para comprobar personalmente el nivel de asimilación alcanzado. Deseo agradecer al profesor Scala, una vez más, los muchísimos años de dedicación a la docencia en este Departamento de Física Aplicada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, fruto de la cual son los programas de las materias que ahora impartimos y la base de los conocimientos que utilizamos, así como la continuidad en sus orientaciones y consejos desde su actual puesto de profesor Emérito.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la física para ingenierías /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robótica aplicada: análisis y diseño de robots paralelos y seriales con MatLab /

Robótica aplicada: análisis y diseño de robots paralelos y seriales con MatLab /

Por: Roque Saltaren | Fecha: 2016

El libro Robótica aplicada combina los aspectos teóricos y prácticos necesarios para formar a un técnico especialista en la materia. Este texto libro presenta una serie de herramientas computacionales para el modelado y la simulación de robots, enfocadas a ser utilizadas en el diseño paramétrico de robots y mecanismos tanto planares como espaciales en computadoras personales. Estas herramientas van a permitir abordar los problemas matemáticos de la robótica utilizando diversas formulaciones, unas más clásicas y otras más novedosas, pero que sin embargo empiezan a adquirir una renovada importancia en el análisis y modelado de los robots actuales. Aborda, además los robots seriales, los robots paralelos, que poseen aplicación tanto en la industria como en el sector servicios. La inclusión de la robótica paralela en un libro de este tipo es algo pionero, dotando al mismo de actualidad, a la vez que proporciona unas herramientas para el estudio de dispositivos robóticos que actualmente están en el mercado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Robótica aplicada: análisis y diseño de robots paralelos y seriales con MatLab /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la teoría de circuitos y máquinas eléctricas /

Introducción a la teoría de circuitos y máquinas eléctricas /

Por: Alexandre Wagemakers | Fecha: 2017

Este libro es una introducción al mundo de la electrotecnia destinado a alumnos de primeros cursos de Ingeniería. La obra se compone de dos partes bien diferenciadas. La primera pretende enseñar las herramientas básicas de la teoría de circuitos, sin ahondar en todos los detalles de la materia, pero dejando claro los conceptos fundamentales. La segunda parte hace uso de los conceptos citados para realizar el estudio de las máquinas eléctricas más extendidas en la industria, tales como transformadores, generadores y motores eléctricos. Primero se hace hincapié en los principios fundamentales del electromagnetismo que permiten derivar los modelos lineales de las máquinas eléctricas. La última parte describe las herramientas básicas de cálculo eléctrico y los modelos más utilizados en la ingeniería eléctrica moderna.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la teoría de circuitos y máquinas eléctricas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Botánica aplicada /

Botánica aplicada /

Por: José Antonio Molina Abril | Fecha: 2019

Todo libro muestra una intención e, ineludiblemente, un punto de vista. Un libro de texto es, en realidad, una herramienta de apoyo en las estrategias metodológicas del docente con el objeto de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta Botánica Aplicada aborda los aspectos más utilitarios de las plantas, muy importantes en el pasado pero, sin lugar a dudas, mucho más en el futuro. Para ello, reúne los 17 capítulos de que consta en 5 unidades permeables entre sí. Las unidades correspondientes a las plantas y el medio, las plantas en la salud, las plantas en la alimentación y las plantas en la industria constituyen el núcleo del libro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Botánica aplicada /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Climatología y ciencia del suelo /

Climatología y ciencia del suelo /

Por: José Manuel Gandullo Gutiérrez | Fecha: 2018

El Ingeniero de Montes, Forestal o Ambiental no es ni un climatólogo, ni un geólogo, ni un edafólogo; sin embargo debe tener un conocimiento básico de estas disciplinas porque constituyen uno de los apoyos esenciales de dos de sus tecnologías fundamentales: la Selvicultura y la Pascicultura. Este texto, pues, no constituye un tratado para especialistas en las tres materias señaladas sino una síntesis de aquellas ideas básicas que se precisan para el precitado apoyo y que pueden servir tanto como base a quienes se inicien en los estudios agroforestales e ingeniería ambiental y como obra de puesta al día y de recordatorio para todos aquellos que ya hace años abandonaron las aulas universitarias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Climatología y ciencia del suelo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratamiento de residuos urbanos o municipales: UF0285 /

Tratamiento de residuos urbanos o municipales: UF0285 /

Por: Francisco Sillero Moreno | Fecha: 2017

En la actualidad las poblaciones siguen aumentando su generación de residuos y lo que es peor es que la tendencia es creciente. Es importante tener en cuenta que la solución a la gestión de los residuos no consiste en buscar lugares en los que la eliminación de los mismos no sea problemática, sino que debe dirigirse hacia la reducción, reutilización, reciclado y valorización de nuestros residuos, por este orden de importancia.
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Tratamiento de residuos urbanos o municipales: UF0285 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caracterización de residuos industriales /

Caracterización de residuos industriales /

Por: Sonia Olvera Lobo | Fecha: 2017

La caracterización de los residuos consiste en obtener toda la información posible acerca de su composición para poder realizar una correcta gestión del mismo. Este paso es muy importante, ya que en función de los datos que se obtengan se podrá destinar ese residuo hacia un tratamiento o destino determinado, sin poner en riesgo el medio ambiente ni la salud de los seres vivos. En este capítulo se estudiará el fin para el que se realizan las caracterizaciones así como las diferentes clasificaciones que se les puede dar a un residuo.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Caracterización de residuos industriales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones