Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

Literatura 1: Competencias- Aprendizaje- Vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biología 1 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laboratorio de ergonomía /

Laboratorio de ergonomía /

Por: Mauricio López Acosta | Fecha: 2018

Laboratorio de ergonomía es una obra, resultado de la colaboración entre cuerpos académicos y profesionales de la ergonomía, con la finalidad de compartir conocimientos y experiencias en búsqueda del fortalecimiento de la disciplina y su aplicación en instituciones de educación superior y organizaciones. El libro converge en 19 prácticas que muestran los procedimientos para identificación y evaluación de riesgos ergonómicos, así como el diseño y concepción de puestos de trabajo, equipos y productos considerando las características antropométricas de una población objetivo. Estas prácticas se han considerado pensando en los recursos disponibles en instituciones de educación superior para el logro de competencias de los profesionales de la ergonomía, lo cual permitirá a las organizaciones desarrollarse y ser más competitivas en este mundo globalizado y a la vez que cuidan la integridad de sus colaboradores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laboratorio de ergonomía /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Métodos de investigación cualitativa: la comprensión de las voces de los actores en ambientes educativos /

Métodos de investigación cualitativa: la comprensión de las voces de los actores en ambientes educativos /

Por: Agustín Manig Valenzuela | Fecha: 2018

La metodología define comúnmente a la investigación educativa comocuantitativa o cualitativa (Álvarez y Jurgenson, 2003; Hernández,Fernández y Baptista, 2006). La investigación cuantitativa plantea transformarla realidad a números para favorecer su análisis y explicación demanera objetiva, mientras que la investigación cualitativa sugiere comprenderla realidad mediante la interpretación de la subjetividad de laspersonas (Reese, Kroesen y Gallimore, 2003). Hernández, Fernándezy Baptista (2006) y Sánchez (2015) aseguran que el investigador puedeseleccionar indistintamente un método cualitativo, cuantitativo o mixto(cuantitativo-cualitativo) para desarrollar su estudio. Bajo este concepto,el investigador educativo opta frecuentemente por seleccionar, sin más,una de estas opciones metodológicas. Sin embargo, tal visión reduce lainvestigación educativa a una mera cuestión técnica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Métodos de investigación cualitativa: la comprensión de las voces de los actores en ambientes educativos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de administración: teoría y práctica en el Perú y Latinoamérica /

Fundamentos de administración: teoría y práctica en el Perú y Latinoamérica /

Por: | Fecha: 2019

¡Bienvenido a la primera edición del libro Fundamentos de administración. Teoría y práctica en el Perú y Latinoamérica! Aunque existen numerosos manuales de administración es difícil encontrar alguno adaptado a nuestra realidad. Es así como nace este proyecto, el cual ha sido posible con la colaboración de profesores de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad de Piura y la Universidad Complutense de Madrid. Nuestro objetivo es acercar la teoría y práctica de la administración, tanto a estudiantes de pregrado como posgrado, así como a estudiantes de otras carreras que tengan interés en el tema. Por eso utilizamos un lenguaje sencillo y una estructura amigable que facilite el aprendizaje. El libro también resulta de gran ayuda para el docente, pues al inicio de cada capítulo se presenta un resumen, los objetivos y el índice; el final se complementa con preguntas para la reflexión y evaluación, así como casos de aplicación y análisis. Además, en cada capítulo se incluye la bibliografía y se recomiendan algunas lecturas de interés. En el primer capítulo del libro hacemos un recorrido por las teorías pioneras de la admi¬nistración y los principales aportes de sus exponentes. Desde el segundo capítulo hasta el quinto, presentamos cada una de las funciones de la administración y que constituyen el proceso administrativo. Del sexto capítulo hasta el noveno, entramos en el mundo de la empresa; el capítulo sexto trata sobre la empresa, sus características y modos de constituirse concretamente en el Perú; en el capítulo séptimo, se explica el funcionamiento de cada una de las principales áreas funcionales que la integran; el capítulo octavo, nos muestra los factores del entorno que influyen en la actividad empresarial y sus resultados; mientras que en el capítulo noveno, se expone un enfoque actual que no puede faltar en la administración de las empresas que buscan ser social y medioambientalmente responsables. No queremos despedirnos, sin antes agradecerles por elegir nuestro libro, que esperamos les sea de gran ayuda.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Fundamentos de administración: teoría y práctica en el Perú y Latinoamérica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de operaciones y calidad /

Gestión de operaciones y calidad /

Por: Edmundo Lizarzaburu | Fecha: 2018

La gerencia de las operaciones constituye un área clave para el logro de la competitividad en una organización pública o privada, que se dedique tanto a la producción de bienes como a la prestación de servicios. De otro lado, la exigencia, siempre en aumento porque esos bienes y servicios mantengan altos estándares de calidad, supone un reto para las organizaciones, especialmente para las latinoamericanas, que deben afrontar dificultades derivadas del entorno político, social y económico, que afectan su capacidad de operación. Este libro trata de presentar de forma articulada, algunas de las herramientas más útiles para la comprensión del área de operaciones y para la gestión eficiente de la calidad dentro de las organizaciones. Las herramientas de gestión de la calidad, de análisis de los procesos y de manufactura esbelta, se presentan de manera clara y comprensible, de tal forma que el lector entienda cómo pueden aplicarse en la solución de problemas en la organización. El texto incluye en cada capítulo un conjunto de casos para la discusión, que permiten a docentes y estudiantes comprender la complejidad de las operaciones dentro de las organizaciones y discutir sobre las mejores formas de abordar los problemas al interior de las empresas. Con el uso de casos, adaptados a la realidad latinoamericana, tanto para empresas del sector público como privado, así como para empresas medianas y pequeñas, se permite a los estudiantes una aproximación a los problemas comunes de las empresas de nuestro entorno, se estimula la discusión y la reflexión acerca de las formas como abordar estos problemas y se propicia la determinación de las mejores estrategias para su solución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de operaciones y calidad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reclutando y seleccionando al personal /

Reclutando y seleccionando al personal /

Por: Enrique Louffat | Fecha: 2018

El reclutamiento y la selección de personal son dos de los principales procesos especializados de personal. Con ellos se inicia la relación de los candidatos con la empresa, al postular para ocupar alguna vacante ofertada por esta.Muchos entienden que el reclutamiento y la selección son un solo proceso, otros no piensan igual. En principio, podríamos afirmar que ambos están estrechamente relacionados, sin ninguna duda: el reclutamiento viene a ser el insumo de la selección, pues sin candidatos no podría realizarse.Para efectos didácticos el presente libro está dividido en dos partes: una referida al reclutamiento y otra referida a la selección. Al final del libro, el lector podrá sacar sus propias conclusiones, si el reclutamiento y la selección son un mismo proceso o no.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reclutando y seleccionando al personal /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial: fundamentos, gestión y perspectivas /

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial: fundamentos, gestión y perspectivas /

Por: | Fecha: 2018

Para un amante de la moda, acceder a los últimos diseños comercializados por su marca de zapatillas, zapatos o ropa favorita es una gran satisfacción. Sin embargo, si le dijeran a ese cliente o, peor aún, le demostraran que esas zapatillas, zapatos o ropa fueron hechos por niños explotados en un país lejano, donde las grandes marcas instalan sus fábricas para reducir costos, ¿dicho cliente se sentiría orgulloso de la marca que consume?, ¿estaría dispuesto a vestir a la moda gracias al trabajo infantil o al trabajo forzado? Este es el dilema ético al que se enfrentan (o debieran enfrentarse) los clientes al comprar productos de empresas que tienen trabajadores en estas condiciones. La situación descrita evidencia la importancia de tomar en cuenta los aspectos extra¬comerciales al decidir adquirir un producto o servicio; pues, de otra manera, nos podemos volver cómplices de la vulneración de los derechos de otros y/o contribuir a someterlos a condiciones indignas de vida.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial: fundamentos, gestión y perspectivas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Química /

Química /

Por: Leticia López Cuevas | Fecha: 2018

Química, es una de las ciencias fundamentales en la historia de la humanidad que permite analizar la forma en como se comporta la materia y sus diferentes transformaciones.Como verás a lo largo de estas páginas, la química se encuentra presente en nuestra vida cotidiana porque nos permite entender y enfrentar problemas ambientales, socioeconómicos y políticos que se generan en el ámbito local, nacional y global. Así, su estudio ayudará a comprenderte a ti mismo y a tu entorno a través de la adquisición de conocimientos, así como el desarrollo de habilidades y valores dirigidos a tu formación integral como ser humano responsable y comprometido con el mundo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Química /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álgebra /

Álgebra /

Por: Elena De Oteyza De Oteyza | Fecha: 2018

Álgebra ofrece la posibilidad de que los estudiantes valoren el desarrollo histórico de la disciplina y la extraordinaria creación del intelecto humano en conjunto.Como verás a lo largo de estas páginas, las matemáticas se encuentran presentes en nuestra vida cotidiana porque nos permiten entender y analizar problemas de cualquier índole; además de desarrollar en los estudiantes sus capacidades de abstracción,generalización, comunicación matemática y razonamiento lógico mediante el análisis y la resolución de problemas contextualizados a partir de la construcción de modelos aritméticos, algebraicos y geométricos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álgebra /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones