Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

El placer de la escritura: manual de apropiación de la lengua escrita /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capacitando al personal /

Capacitando al personal /

Por: Enrique Louffat | Fecha: 2017

La capacitación de personal es uno de los elementos de mayor relevancia en la gestión de empresas porque se encarga de la formación y el desarrollo continuo de los trabajadores de una empresa y como corolario, el desarrollo de la organización. El tener personal más competente implica tener mejores resultados cuantitativos y cualitativos, en otras palabras, mayores niveles de eficiencia y de productividad. El término clave en todo proceso de capacitación es el aprendizaje, es decir, posibilitar que un trabajador no se estanque, sino que busque superarse día a día, siendo función de las empresas el ofrecer las condiciones necesarias para que ello suceda. Las organizaciones aprenden porque sus trabajadores aprenden. Este aprendizaje no solo se refiere a aspectos de conocimientos teóricos, sino también de habilidades prácticas, así como el deseo y la voluntad de querer realizarlo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capacitando al personal /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estructuras organizacionales y gestión del conocimiento /

Estructuras organizacionales y gestión del conocimiento /

Por: Lourdes Münch Galindo | Fecha: 2018

Los avances científicos y tecnológicos, la sociedad del conocimiento, así como la globalización han originado grandes retos para las organizaciones, de tal forma que las empresas que no se adapten a las necesidades y cambios del entorno tenderán a desaparecer. Esta obra aborda una serie de temas que resuelven esta problemática y que presentan estrategias y metodologías para afrontar los retos del entorno actual. En el capítulo 1 se analizan los distintos modelos de estructuras organizacionales y la importancia de la innovación y el cambio para adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado global. El diseño de modelos organizacionales es un tema que se trata en el capítulo 2, donde se estudian los modelos mecánicos y orgánicos, así como los distintos sistemas de estructuras de organización y su relación con el clima organizacional, con la finalidad de diseñar organizaciones competitivas. En el capítulo 3 se revisa la formalización de la organización, es decir, las técnicas más importantes que existen para el diseño de una organización, entre las que destacan la elaboración de organigramas, el mapeo de procesos, los diagramas de flujo, los manuales organizacionales, así como el análisis, el diseño y la mejora de procesos para lograr la máxima eficiencia y calidad. En el capítulo 4 se analizan los principales modelos de diagnóstico organizacional y en el capítulo 5 se presenta la metodología para la creación e innovación organizacional, de tal manera que cuando se diseñen organizaciones, se establezcan los ambientes adecuados para propiciar la innovación, que es una estrategia indispensable para el éxito empresarial. Por último, el capítulo 6 trata la gestión del conocimiento, ya que las organizaciones, al estar inmersas en una sociedad del conocimiento, deben gestionar este último y diseñar organizaciones inteligentes que promuevan el aprendizaje organizacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructuras organizacionales y gestión del conocimiento /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de la compensación: sueldos, salarios y prestaciones /

Administración de la compensación: sueldos, salarios y prestaciones /

Por: Ricardo Alfredo Varela Juárez | Fecha: 2018

La nueva edición de este libro tiene como propósito explicar qué es la administración de la compensación; las razones por las cuales es importante para todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, desarrollar un correcto proceder en lo que respecta al pago de los trabajadores; los efectos que tiene para con la sociedad y su importancia desde la posición ética de un administrador de recursos humanos y su organización. En el libro veremos que las responsabilidades de la administración de la compensación forman parte del trabajo de cualquier gerente; también examinaremos los desafíos y las oportunidades que éste enfrenta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración de la compensación: sueldos, salarios y prestaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marketing Internacional /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de las operaciones productivas: conceptos, casos y ejercicios razonados /

Administración de las operaciones productivas: conceptos, casos y ejercicios razonados /

Por: Fernando D´Alessio Ipinza | Fecha: 2017

La empresa es un todo y está constituida por tres columnas básicas que operanintegral, coordinada y racionalmente. Estas columnas tienen en la misión y los objetivosde la organización la brújula que orientará el uso de los recursos y, en la productividad,la herramienta de medición de la gestión. Dichas columnas básicas son: finanzas, quese encarga de conseguir los recursos económicos necesarios que requiere la empresapara operar; operaciones, que transforma los insumos en un producto terminado; ymarketing, que es la encargada de investigar los mercados y detectar las necesidadesreales del consumidor para, finalmente, vender los productos a través de los pertinentescanales de distribución, y así llegar al ansiado mercado de consumidores. Tres áreasunidas por una columna central: recursos humanos, y enlazadas por una quinta área:logística, de entrada y salida.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración de las operaciones productivas: conceptos, casos y ejercicios razonados /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competitividad de zonas económicas especiales: caso Perú /

Competitividad de zonas económicas especiales: caso Perú /

Por: | Fecha: 2017

La región de América Latina y el Caribe ha experimentado un crecimiento económico destacable en las últimas dos décadas. En este tiempo, Perú ha logrado consolidarse entre los países que más crecen en la región, sin embargo se observa un estancamiento tanto en el crecimiento regional como en el local, hecho que debe ser observado con mayor detenimiento. El crecimiento de la región se debió, en buena parte, a la dinamización de las economías a través de la apertura de los mercados internos, hecho que propició la atracción de inversión extranjera, el crecimiento y diversificación de las exportaciones así como la generación de empleo. Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) fueron consideradas como herramienta importante en este cambio de modelo y han tenido una proliferación exitosa en la mayoría de los países de la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Competitividad de zonas económicas especiales: caso Perú /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación /

Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación /

Por: Sunil Chopra | Fecha: 2017

La gestión de cadenas de aprovisionamiento, o SCM por sus siglas en inglés, comprende la integración de un conjunto de empresas que deben trabajar de manera coordinada para brindar servicios y bienes de alta calidad a un consumidor final. El término cadena de aprovisionamiento hace alusión al conjunto de empresas que intervienen, desde la extracción de la materia prima, hasta la entrega del producto terminado al consumidor final. Por consumidor final se entiende aquel que habiendo adquirido el producto, no lo modificará ni revenderá, sino que lo utilizará o consumirá. La coordinación de las actividades de las cadenas de aprovisionamiento presenta retos para las empresas, debido a que deben coordinar entre clientes y proveedores que, en la mayoría de los casos, no tienen relación de propiedad entre ellas. Mientras que la coordinación de las actividades al interior de una empresa también presenta retos, estas cuentan con la ventaja de tener una visión común, lo que no ocurre con los miembros de las cadenas de aprovisionamiento. Las cadenas de aprovisionamiento implican la gestión del proceso completo, que se inicia con la extracción de la materia prima y termina con la entrega del producto terminado al consumidor final.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Química 2: competencias + aprendizaje + vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matemáticas 2: competencias - Aprendizaje - Vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones