Por:
Lourdes Münch Galindo
|
Fecha:
2018
Los avances científicos y tecnológicos, la sociedad del conocimiento, así como la globalización han originado grandes retos para las organizaciones, de tal forma que las empresas que no se adapten a las necesidades y cambios del entorno tenderán a desaparecer. Esta obra aborda una serie de temas que resuelven esta problemática y que presentan estrategias y metodologías para afrontar los retos del entorno actual. En el capítulo 1 se analizan los distintos modelos de estructuras organizacionales y la importancia de la innovación y el cambio para adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado global. El diseño de modelos organizacionales es un tema que se trata en el capítulo 2, donde se estudian los modelos mecánicos y orgánicos, así como los distintos sistemas de estructuras de organización y su relación con el clima organizacional, con la finalidad de diseñar organizaciones competitivas. En el capítulo 3 se revisa la formalización de la organización, es decir, las técnicas más importantes que existen para el diseño de una organización, entre las que destacan la elaboración de organigramas, el mapeo de procesos, los diagramas de flujo, los manuales organizacionales, así como el análisis, el diseño y la mejora de procesos para lograr la máxima eficiencia y calidad. En el capítulo 4 se analizan los principales modelos de diagnóstico organizacional y en el capítulo 5 se presenta la metodología para la creación e innovación organizacional, de tal manera que cuando se diseñen organizaciones, se establezcan los ambientes adecuados para propiciar la innovación, que es una estrategia indispensable para el éxito empresarial. Por último, el capítulo 6 trata la gestión del conocimiento, ya que las organizaciones, al estar inmersas en una sociedad del conocimiento, deben gestionar este último y diseñar organizaciones inteligentes que promuevan el aprendizaje organizacional.