Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

Manufacturas de barro cocido. Alfarería indígena N° 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Múcura o ánfora de los indios de Medellín (Antioquia). Alfarería indígena antes de Colón N° 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Silla del cacique de los panches. Artes e industria indígenas N° 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adornos que actualmente usan en varias tribus del Caquetá. Artes e industria indígenas, trabajos de actualidad N° 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los danzantes...: Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil colombiana /

Todos los danzantes...: Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil colombiana /

Por: Beatriz Helena Robledo | Fecha: 2012

El concepto de literatura infantil es tan joven como la valoración que el adulto ha hecho de la cultura de la infancia. En la medida en que el mundo del niño se hace visible se va transformando la literatura creada para él. La producción literaria, dirigida específicamente para los niños como lectores y no sólo como estudiantes o aprendices, surge en Europa a mediados del siglo XIX y en América Latina se puede ubicar entre finales del XIX y principios del XX.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Todos los danzantes...: Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil colombiana /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Objetos de oro de fabricación indígena encontrados en los sepulcros. Orfebrería Indígena, lámina N° 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los caimanes y la Torpilla. Escena en una cacería de patos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Transhumanismo o posthumanidad?: la política y el derecho después del humanismo /

¿Transhumanismo o posthumanidad?: la política y el derecho después del humanismo /

Por: | Fecha: 2019

Los pasados días 7 a 9 de noviembre de 2018 se celebró en la Ciudad de México el VI Congreso Mundial de Juristas Católicos, organizado por la Asociación Mexicana de Juristas Católicos, con la colaboración de la Unión Internacional de Juristas Católicos (UIJC), de la Ciudad del Vaticano, y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, de Madrid. Se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Especialización para Ejecutivos, conocida escuela de posgrado, habiendo gozado de un amplio patrocinio entre el empresariado local, del que debe mencionarse en particular al estudio legal Trastejas. Así como es de destacar el quehacer organizativo del presidente y secretario general de la Asociación Mexicana de Juristas Católicos, respectivamente, Adrián Arzate y Oscar Méndez. El cardenal Raymond L. Burka, finalmente, que fue prefecto de la Signatura Apostólica y es el consejero eclesiástico de la UIJC, tuvo la bondad de participar en la sesión inaugural y celebrar la Santa Misa, según el rito romano tradicional, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
  • Temas:
  • Otros
  • Religión

Compartir este contenido

¿Transhumanismo o posthumanidad?: la política y el derecho después del humanismo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aguador de Ambalema, Tolima. Tipos colombianos N° 9, 2o

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mascarilla de oro de los indígenas. Orfebrería Indígena, lámina N° 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones