Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa UF1819

Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa UF1819

Por: Enrique García Prado | Fecha: 2023

El presente libro desarrolla la Unidad Formativa denominada "Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa", UF 1819. Dicha unidad formativa está asociada a la Unidad de Competencia UC1788_3, forma parte del Módulo Formativo MF1788_3 "Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas", perteneciente a la Cualificación Profesional de referencia: ADG544_3, de nivel 3, incluida en el Certificado de Profesionalidad denominado "Creación y gestión de microempresas ", dentro de la familia profesional Administración y gestión. Según el Real Decreto 1692/2011, de 18 de noviembre, los contenidos que en esta obra se recogen se corresponden con una duración de 40 horas. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan a los citados reales decretos y más concretamente a los contenidos de la Unidad Formativa que le da título "Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa UF1819

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología 2o. Bachillerato

Psicología 2o. Bachillerato

Por: José Ignacio Alonso García | Fecha: 2016

En los albores del siglo XXI, vivimos un cambio histórico, una época de incertidumbre y riesgo, en la que, frente a la solidez de la modernidad, la posmodernidad es líquida y cambiante, sin formas precisas y duraderas, en la que las personas y los acontecimientos se disuelven confundiéndose con lo virtual, sin dejar apenas huella, como señala el sociólogo Zygmunt Bauman. Nuestra época se caracteriza por tres acontecimientos importantes: la revolución de las nuevas tecnologías de la información (NTIC), la globalización económica y el desarrollo de la sociedad del conocimiento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Psicología 2o. Bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología positiva: aprende a ser feliz con la ciencia del bienestar

Psicología positiva: aprende a ser feliz con la ciencia del bienestar

Por: Iago Taibo Corsanego | Fecha: 2023

¿Qué necesitamos, tanto individuos como sociedades, para funcionar de modo óptimo y positivo? En un mundo donde existen cada vez más estímulos y prisa, resulta inevitable que acabemos desconectando de nuestros propios valores, capacidades y hábitos positivos. Las estadísticas no dejan dudas sobre las claras consecuencias negativas que esto tiene. La ciencia de la Psicología Positiva se establece claramente en 1998 para complementar los grandes aportes que la Psicología general ya estaba brindando. El autor pretende abarcar dos objetivos relevantes:-Que el lector conozca de modo ameno, pero completo, los principales aspectos teóricos y prácticos de la Psicología Positiva.-Que esto sirva para que todos aprendamos a vivir de un modo lo más sano, ético, significativo y feliz posible. La Ciencia del Bienestar está aquí para ayudar a que individuos, instituciones y culturas no solo sepan cómo prevenir la psicopatología y otros problemas, sino que también sean capaces de desplegar todo su potencial positivo. A través de la explicación de las diferentes áreas y conceptos, junto con las mejores prácticas, científicamente validadas, podemos conseguirlo de un modo asequible y sostenible. Un mundo mejor es posible. Iago Taibo Corsanego es Licenciado en Psicología desde 2003, director del proyecto www.positivarte.com y otros portales de Psicología Positiva desde 2009, profesor en los dos másteres oficiales de dicha disciplina en España y creador del I Congreso de Relaciones de Pareja y el I Congreso de Educación Positiva. Ha aprendido directamente de grandes figuras como Thich Nhat Hanh, Daniel Goleman o Bárbara Fredrickson. Es entrenador certificado en el Cultivo de la Compasión por la Universidad de Stanford. Desde PositivArte combina el trabajo de psicoterapeuta con múltiples labores de formación y divulgación de la Psicología y la Educación Positivas, con la clara intención de contribuir a una transformación social necesaria. Prueba de ello es su proyecto AyudArte, orientado a la vez a la acción contra el hambre y al desarrollo del potencial humano en los entornos más desfavorecidos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Psicología positiva: aprende a ser feliz con la ciencia del bienestar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología, minuto a minuto: del programa noticias fin de semana Onda Cero

Psicología, minuto a minuto: del programa noticias fin de semana Onda Cero

Por: Javier Urra Portillo | Fecha: 2023

Un libro que nace de la radio, de las Noticias Fin de Semana de Onda Cero.Es un libro hecho con mimo, minuto a minuto, es la esencia del saber de la Psicología. Resulta ser ameno, atractivo, difícil de anticipar como continuará, ypor tanto, sorprendente.Tiene ante sus manos un verdadero tratado de Psicología, con el rigor de un Académico y con la capacidad de un divulgador
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Psicología, minuto a minuto: del programa noticias fin de semana Onda Cero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué hacer con el tierrero? tierra, territorio y paz sostenible

¿Qué hacer con el tierrero? tierra, territorio y paz sostenible

Por: | Fecha: 2018

Qué políticas rurales necesita el país para el posconflicto Utilizo esta expresión de manera un poco provocadora, solamente para ir en contravía de nuestros entusiasmos nominalistas, que inevitablemente hicieron del nombre que se le debía poner al periodo que siguió al acuerdo con las farc un punto focal de debate. Sin embargo, es un término que todo el mundo puede entender, y que en su esencia es exacto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué hacer con el tierrero? tierra, territorio y paz sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero aprender a gestionar mi estrés

Quiero aprender a gestionar mi estrés

Por: Elena Mendoza De la Fuente | Fecha: 2023

El estrés está considerado la enfermedad del siglo XXI. De hecho, si escribes estrés en cualquier buscador podrás encontrar muchos artículos, algunos científicos, otros divulgativos, que así lo manifiestan. Parece que lo acabáramos de descubrir y que esté íntimamente relacionado con nuestro estilo de vida occidental, pero en realidad el estrés ha existido siempre y ha cumplido su función, la de ayudarnos a adaptarnos a las exigencias del medio. Entonces, ¿por qué tenemos un concepto tan negativo de él? En este libro queremos aclarar qué es el estrés, concienciar sobre lo importante que es conectar con nuestro cuerpo para reconocer cómo nos sentimos, y trasladarte la responsabilidad de gestionar tus propias emociones y de ser protagonista del cambio si lo que realmente deseas es manejar tu estrés de manera eficiente. En este libro encontrarás ideas, consejos y recursos sencillos y prácticos que, seguro, te ayudarán a conseguirlo. Además, profundizamos sobre dos técnicas que han demostrado ser muy eficaces tanto para la gestión emocional como para la gestión de pensamientos, generando calma y claridad a tu mente: EFT (Tapping) y Atención Plena (Mindfulness). Gestionar adecuadamente tu estrés no es una prueba de velocidad sino de fondo. Por tanto, como descubrirás a lo largo del libro, lo importante es ir incorporando a tu vida cambios pequeños, pero firmes, que se irán convirtiendo en hábitos que, sin duda, te llevarán a afrontar las situaciones estresantes con mayor equilibrio físico, psíquico y emocional. Elena Mendoza es Socia-Directora de ZENWorking, consultora especializada en bienestar corporativo. Desde hace años difunde y enseña las Técnicas de Liberación Emocional, conocidas como EFT o Tapping, en diferentes contextos e instituciones, siendo su especialidad la gestión del estrés y el miedo en procesos de cambio. Es coach PCC, experta en Inteligencia Emocional y profesora en el Instituto de Coaching Ejecutivo CORAOPS. Ha dirigido el programa de coaching y crecimiento personal en radio3w.com y es coautora de Hazte Experto en Inteligencia Emocional de la editorial Desclée De Brouwer. Carmen Castro es Licenciada en Derecho. Socia-Directora de ZENWorking y experta en Mindfulness para la Salud. Consultora y formadora especializada en técnicas de gestión del estrés y trastornos del sueño, ha desarrollado y aplicado con éxito un Programa basado en Mindfulness dirigido a mejorar los trastornos del sueño. Coach, Practitioner en PNL y facilitadora de EFT, en los últimos años viene trabajando y centrando su atención en investigaciones relacionadas con la neuropsicología; la mente y el estrés, y los beneficios psicológicos de la Atención Plena.
  • Temas:
  • Otros
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Quiero aprender a gestionar mi estrés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero aprender a quererme con asertividad

Quiero aprender a quererme con asertividad

Por: Olga Castanyer | Fecha: 2019

La asertividad y la Autoestima están muy ligadas entre sí, no podrían existir la una sin la otra: ¿cómo hacernos respetar si no nos respetamos antes a nosotros mismos? ¿Y cómo respetarnos si no reclamamos a la vez el respeto de los demás?Si queremos emprender el camino hacia un bienestar auténtico, conseguir el fin último de todo ser humano, que es sentirse en paz y coherente consigo mismo, debemos tener en cuenta estas dos dimensiones: querer y respetar. La Autoestima nos proporciona cariño, respeto y confianza en nosotros mismos. No buscamos sentirnos por encima ni por debajo de nadie: queremos sentir que somos nosotros, emocionalmente independientes y con la seguridad de que nos cuidamos y protegemos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quiero aprender a quererme con asertividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero aprender a ser más eficiente en el trabajo

Quiero aprender a ser más eficiente en el trabajo

Por: Yolanda Cañizares Gil | Fecha: 2019

Invertimos una buena parte de nuestro tiempo en la actividad profesional que realizamos. Si descontamos las horas de sueño, es fácil que el trabajo ocupe más de la mitad de nuestra vida. Por ello es importante que la actividad profesional sea un escenario de bienestar, crecimiento, satisfacción y plenitud. Sin embargo, es habitual encontrar personas para quienes su puesto de trabajo representa esfuerzo, exigencia, frustración, estrés... que impregnan sus vidas de negatividad e insatisfacción. Las causas son diversas -incertidumbre, competitividad, velocidad, transformación, relaciones interpersonales, liderazgos mediocres, falta de planificación para el cambio-, pero todas ellas forman parte de la realidad empresarial de hoy. ¿Qué podemos hacer entonces para no sentirnos arrasados por el ciclón? Este libro pone el foco en ti y en los recursos que puedes dinamizar para transformar tus vivencias en el ejercicio de tu profesión, más allá de las circunstancias que lo rodean, y así convertirlo en una fuente de desarrollo útil y positivo. Revisamos los pilares fundamentales de la capacitación emocional y te proponemos diferentes claves de aplicación cotidiana con las que transformar tu día a día profesional en lo que tú quieras. La eficiencia en la gestión de tus propios recursos te facilitará sentir satisfacción y paz interior. Yolanda Cañizares Gil. Inició su andadura profesional en entornos multinacionales, en el ámbito del marketing y la comunicación. Su espíritu emprendedor y la pasión por las personas la llevaron a adentrarse en el estudio de disciplinas que le permitiesen comprender cómo usar los recursos propios para alcanzar estados de satisfacción y bienestar. Coach ejecutiva, consultora y facilitadora en competencias emocionales, está dedicada al entrenamiento en capacitación para la empresa. Es directora del Programa Superior de Coaching y Liderazgo Consciente de ESIC y del Programa de Capacitación Emocional que imparte en el área de desarrollo empresarial de la Fundación Ibercaja. Colabora además con empresas, instituciones y universidades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quiero aprender a ser más eficiente en el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero aprender cómo funciona mi cerebro emocional

Quiero aprender cómo funciona mi cerebro emocional

Por: Iván Ballesteros Martín | Fecha: 2018

Durante el transcurso de la evolución, la emoción surgió en nuestros antepasados mamíferos como un rasgo que les permitió adaptarse mejor al entorno cambiante en el que vivimos. Esta capacidad para emocionarnos es mucho más antigua que nuestra consciencia. De hecho, no necesitamos pensar para emocionarnos y muchas de las emociones que sentirás en tu día a día te pasarán desapercibidas aunque tu cuerpo las viva igualmente. Pero ¿cómo surgió la emoción? ¿cómo la siente tu cuerpo? ¿cómo actuamos ante ella? En este libro te explicaré las bases neurobiológicas de la emoción. Entenderás como evolucionó, cuáles son y cómo actúan las partes de nuestro cerebro emocional y profundizaremos en lo que ocurre dentro de ti cuando tiritas de miedo, explotas ante el enfado o sientes el asco o la alegría. Este libro es tu primer paso para entender desde la biología la complejidad de tu yo emocional y cómo te relacionas con él. Aquí comprenderás qué le pasa a tu cerebro cuando te emocionas. Iván Ballesteros es biólogo y doctor en Farmacología y Terapéutica Humana. Ha trabajado activamente en investigación científica en el campo de las enfermedades cerebrovasculares y del sistema inmune, publicando una veintena de artículos científicos en revistas y libros especializados. Además, compagina su labor investigadora con el estudio y la divulgación de la neurobiología de las emociones, siendo coautor del libro Hazte Experto en Inteligencia Emocional y profesor de Neurociencia en el curso Experto Universitario en Inteligencia Emocional de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quiero aprender cómo funciona mi cerebro emocional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero aprender... A conocerme

Quiero aprender... A conocerme

Por: Olga Cañizares Gil | Fecha: 2018

Autoconocerse es el primer paso para empezar a desarrollar lo que en Inteligencia Emocional llamamos Competencias Emocionales. Este libro pretende iniciarte en el camino del autoconocimiento. Te propone una mirada hacia ti mismo en cuatro dimensiones: la mental, la emocional, la corporal y la espiritual. Cada una de ellas te ofrecerá la posibilidad de descubrir aspectos de ti que hasta ahora solo funcionaban de forma automática, inconsciente. También hará aflorar recursos que, por alguna razón, habitan en ti secuestrados. Pero lo más interesante es que te invitará, con el apoyo de herramientas sencillas, a trabajar y desarrollar cada una de estas dimensiones. Descubrirás que auto conocerse es sinónimo de respetarse y valorarse y esto hará que sientas una íntima satisfacción por el encuentro contigo mismo. Con este texto queremos iniciar nuestra serie Quiero aprender. Cada libro versará sobre una competencia de la Inteligencia Emocional. Podrás aprender la ciencia de las emociones, la autoestima asertiva, la regulación emocional la automotivación... en definitiva, cómo relacionarte de una manera sana y coherente contigo mismo y con los demás. Olga Cañizares es coach, formadora, escritora y conferenciante especializada en Inteligencia Emocional. Ayuda a profesionales y equipos de trabajo a desarrollar sus competencias emocionales para mejorar su productividad y su bienestar. Es subdirectora del Experto en Inteligencia Emocional de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y colabora como Directora de Competencias Emocionales en la Escuela de Formación en Coaching & Management ICE CORAOPS. Ha escrito, junto con otros docentes de la UNIR el libro Hazte Experto en Inteligencia Emocional. Domingo Delgado Su carrera comienza como Psicólogo Clínico continuando como experto en desarrollo de potencial en departamentos de Recursos Humanos en multinacionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quiero aprender... A conocerme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones