Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cambiar las empresas desde adentro : la guía de una ecologista para trabajar en corporaciones /

Cambiar las empresas desde adentro : la guía de una ecologista para trabajar en corporaciones /

Por: Timothy J. Mohin | Fecha: 2019

Así que, ¿quieres salvar el mundo, pero necesitas ganarte la vida? Si esto suena como tu experiencia, has abierto el libro correcto. La pregunta es: ¿cómo? Posiblemente, los trabajos corporativos no te envían a comunidades marginadas para enseñar, y los empleos sin fines de lucro generalmente no pagan muy bien. La mayoría de las personas que ingresan en el mercado laboral hoy día están cargadas de préstamos estudiantiles y están buscando un puesto que les dé seguridad financiera en la vida. ¿Es siempre lo uno o lo otro: buscar cómo ganarte la vida o perseguir tus sueños? ¿Tienes que abandonar tus valores para ganar un buen sueldo?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cambiar las empresas desde adentro : la guía de una ecologista para trabajar en corporaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción del personaje público: estrategias teatrales para comunicarse con efectividad /

La construcción del personaje público: estrategias teatrales para comunicarse con efectividad /

Por: Aydel Quintero Díaz | Fecha: 2019

En una ocasión asesoré a un reconocido político que necesitaba mejorar sus habilidades de comunicación oral. Cuando llegué a su oficina, y prácticamente antes de saludar, me dijo con tono prevenido: Tengo una manera de ser y de comportarme por la cual soy reconocido por la opinión pública. Espero que usted no intente convertirme en algo que no soy. El mismo temor de esa persona lo he encontrado en diferentes personas con las que he trabajado, pues en cuanto saben que van a ser entrenados por un actor, a sus mentes acude la idea de lo teatral, algo que está muy alejado del verdadero arte escénico. Identifican el teatro con algo falso, con sobreactuación. De hecho, algunos rechazan la asesoría aludiendo que prefieren ser entrenados por un comunicador social, por un psicólogo o por alguien que practique el coaching. Sin desconocer lo valioso que puede ser el aporte de esos asesores, realmente son los actores quienes, por su condición y estudios profesionales, están más preparados para entrenar en temas relacionados con superar el temor escénico, manejar la voz y el cuerpo en el escenario, expresar sentimientos y emociones de manera creíble, interpretar un texto, etc.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La construcción del personaje público: estrategias teatrales para comunicarse con efectividad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trastorno del desarrollo cognitivo: conceptualización, categorización, etiología, evaluación e intervención /

Trastorno del desarrollo cognitivo: conceptualización, categorización, etiología, evaluación e intervención /

Por: Gloria Marina Río Mantilla | Fecha: 2018

Utilicé el título Discapacidad Cognitiva, teniendo en cuenta el déficit cognitivo ligado a las condiciones medio-ambientales frente a las que el sujeto interactúa desde su nacimiento. Partiendo del déficit como la condición neurológica y de la discapacidad como el resultado de esta condición frente al desempeño social, ligado a todas las interacciones con el medio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trastorno del desarrollo cognitivo: conceptualización, categorización, etiología, evaluación e intervención /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compasión y justicia con los animales /

Compasión y justicia con los animales /

Por: Rodrigo Jesús Ocampo Giraldo | Fecha: 2019

La relación con los animales no humanos suele centrarse en definir si ellos poseen un valor intrínseco o cualidades dignas de admiración, y si el reconocimiento de dicho estatus o cualidades conducen a un sentido de la responsabilidad moral de manera análoga, como ocurre en la interacción humana.En este trabajo se intenta reorientar el enfoque de estas reflexiones sosteniendo que el sentido ético del respeto y el compromiso con los animales no humanos es principalmente una representación de orden relacional, inmersa en un escenario de vínculos emocionales. Tal escenario consiste en el dinamismo de afecciones de interés y de sentimientos morales de compasión, benevolencia y justicia, constituyentes de una condición subjetiva necesaria para asumir encuentros valorativos auténticos, cultivo de virtudes y sentidos del deber con un mundo no humano. Lo anterior conduce a plantear algunas preguntas: ¿qué significa pensar en términos de consideración moral en la relación con los animales?, ¿es indispensable reconocer formalmente un estatus moral a organismos no humanos para concederles consideración moral?, ¿cómo se derivan compromisos y responsabilidades de la consideración moral hacia los animales no humanos?, ¿cómo opera la simpatía, la compasión y la justicia en algunas concepciones éticas al momento de dar cuenta del encuentro con los animales no humanos?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Compasión y justicia con los animales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorio y cultura: desafíos contemporáneos /

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos /

Por: Lida Elena Tascón Bejarano | Fecha: 2018

Desde los albores de la historia humana, los individuos y los colectivos han procurado comprender sus actuaciones, así como las diversas maneras como se configuran las dinámicas sociales con relación a otras dimensiones como el medio geográfico, la vida política y las diferencias culturales. Pero solo hasta la época moderna europea, una vez evidenciada la capacidad de las ciencias de la naturaleza para explicar el funcionamiento del universo conocido, se constituyó en desafío la construcción de un conocimiento científico de la sociedad; hasta ese entonces, la comprensión de lo social (política, economía, cultura) era dominio de la filosofía, que, junto a la literatura, las lenguas y la historia, constituían el área de las humanidades
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jóvenes líderes ambientalistas: gestión ambiental y desarrollo sostenible en el Valle del Cauca /

Jóvenes líderes ambientalistas: gestión ambiental y desarrollo sostenible en el Valle del Cauca /

Por: Elizabeth Muñoz | Fecha: 2018

Este libro recoge la experiencia adelantada en el marco del Convenio 056 Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Universidad Autónoma de Occidente (UAO), cuyo objeto central fue "Aunar esfuerzos económicos, humanos y técnicos para el fortalecimiento de la participación de los actores sociales: jóvenes líderes ambientalistas, sector empresarial y comunidad en general, en la gestión ambiental del Valle del Cauca".
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Jóvenes líderes ambientalistas: gestión ambiental y desarrollo sostenible en el Valle del Cauca /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El saber y la calidad de vida: apuntes sobre el papel de las pruebas censales /

El saber y la calidad de vida: apuntes sobre el papel de las pruebas censales /

Por: Fredy Eduardo Vásquez Rizo | Fecha: 2018

La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo xxi: Visión y Acción reconoce el papel que cumple la educación superior en la formación de capital humano y en el desarrollo de los países. La declaración señala que la demanda de educación superior ha aumentado en todo el mundo, de manera significativa, en los últimos años. Este aumento ha estado acompañado de una gran diversificación y de la toma de conciencia del rol que esta reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro. Según Weil (2006), los habitantes actuales del planeta viven en circunstancias económicas muy diversas: en los países en vía de desarrollo, 826 millones de personas carecen de suficientes alimentos para comer, 1.000 millones no tienen acceso al agua potable y 2.400 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento. Esto evidencia que el crecimiento económico es un tema de mucho interés, pues es el factor que determina el bienestar futuro de una región o un país. Por otro lado, es importante establecer las variables que impactan de manera óptima el crecimiento económico para implementar políticas económicas que desarrollen fortalezas y creen oportunidad de crecimiento a una tasa relativamente natural en el corto y largo plazo. Hay conciencia de que Colombia es un país rico en biodiversidad; sin embargo, definir riqueza -y más para una región- no es un reto fácil, pero se podría acercar un poco a la definición de la misma si se estudian los factores que hacen rico a un país: puede examinarse su renta total o su renta per cápita (medida más natural para determinar el ingreso per cápita por núcleo familiar).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El saber y la calidad de vida: apuntes sobre el papel de las pruebas censales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología molecular: principios y aplicaciones /

Biología molecular: principios y aplicaciones /

Por: Adriana Bermúdez Q. | Fecha: 2011

La Biología Molecular ha adquirido la madurez necesaria, en el país para hacer posible un texto propio en la disciplina, los autores han contado con el aporte de numerosos grupos de diversas Universidades y Centros de Investigación y de científicos colombianos que trabajan en el exterior. Cada uno de ellos ha sido invitado a participar en la obra de acuerdo con su experiencia y reconocimiento en el aspecto tratado, por esto los capítulos reflejan la experiencia de cada uno de ellos, lo que ofrece una visión actualizada y crítica del conocimiento para cada tema. Ellos esperan brindar un texto básico completo y que abarque el amplio campo de la Biología Molecular, de igual manera su objetivo ha sido que sirva como introducción a este campo y que logre entusiasmar a muchos estudiantes, médicos y profesionales de las ciencias de la vida en el estudio y aplicación de esta herramienta, la cual es ineludible para todas las especialidades y subespecialidades clínicas y básicas de la medicina y las ciencias biológicas. El libro se destina principalmente como texto de estudio a estudiantes de pregrado en medicina y de otros programas de ciencias de la salud, pero también como obra de consulta y de referencia rápida para estudiantes de posgrado en ciencias biomédicas. El esquema de organización de los capítulos y secciones del libro se hace en cuatro partes; una primera parte destinada a brindar los fundamentos de base para la comprensión de la disciplina, una segunda parte a la patología molecular, una tercera parte a los métodos de estudio y las terapias basadas en métodos moleculares y la cuarta parte a la biología molecular aplicada: bioinformática, los aspectos éticos e industriales, las aplicaciones por especialidades clínicas y las perspectivas de las vacunas de ADN y la terapia génica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biología molecular: principios y aplicaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuidado del paciente en estado crítico /

Cuidado del paciente en estado crítico /

Por: Adriana Cristina Jurado J. | Fecha: 2012

Este texto es la construcción elaborada por un grupo de enfermeras y enfermeros de diferentes universidades e instituciones de salud de Colombia y México. Se ha diseñado como una herramienta que apoye al personal de Enfermería en el cuidado de personas en estado crítico de salud en diferentes momentos de su ciclo vital: neonato, niño, madre, adulto y adulto mayor.La mayoría de los capítulos se desarrollaron guiados por las perspectivas de algunas teóricas de Enfermería, y por los lineamientos del proceso de atención de Enfermería (PAE), teniendo en cuenta los componentes de la valoración del paciente relacionados con la situación temática del capítulo, la identificación de problemas y la propuesta de diagnósticos de Enfermería mas frecuentes para esa situación, las intervenciones y cuidados de Enfermería para cada diagnóstico establecido.Se espera que este texto fortalezca la motivación de estudiantes y personal de Enfermería hacia la consulta permanente de publicaciones en el área y que su aplicación favorezca un cuidado de Enfermería de alta calidad humana, científica, técnica y disciplinar, que responda a las necesidades de los pacientes en estado crítico de salud y sus familias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuidado del paciente en estado crítico /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía lúdica: el taller cotidiano y sus aplicaciones /

Pedagogía lúdica: el taller cotidiano y sus aplicaciones /

Por: Carlos Alberto Jiménez Vélez | Fecha: 2018

El espacio infantil es por excelencia un espacio de juego y entretenimiento, en el que el niño se apropia del mundo, para recrearlo y transformarlo, podríamos decir que es su espacio vital, que tiende a desaparecer en la medida de su crecimiento. El juego en este sentido deja de ser juego y pasa a convertirse en algo muy serio que sólo se puede realizar en lugares especiales y en momentos determinados. Espacios de por sí normativizados, muy diferentes al espacio de juego de los niños, en el que juegan e imitan a los adultos y al tiempo, se apropian de destrezas y habilidades básicas que posibilitan su desarrollo físico, intelectual y socio-afectivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía lúdica: el taller cotidiano y sus aplicaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones