Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de estructuras de corrección de torrentes y retención de sedimentos

Diseño de estructuras de corrección de torrentes y retención de sedimentos

Por: Gian Franco Antonio Morassutti Fabris | Fecha: 2020

Los flujos torrenciales catastróficos ocurridos el 15 y 16 de diciembre de 1999, en el Estado Vargas en Venezuela, generaron lo que puede ser catalogado como el desastre mas importante del siglo XX en este país. Considerando el alto volumen de sedimentos y de bloques de rocas transportados, el evento de 1999 ha sido clasificado como el flujo torrencial mas grande inducido por lluvias entre todos aquellos que han sido documentados a nivel mundial. Posteriormente, en febrero de 2005, ocurrió una tormenta de características similares, aunque de menor magnitud que la de diciembre de 1999, pero que ocasiono danos y perdidas importantes en los desarrollos urbanos ubicados en las margenes de los cauces fluviales del Estado Vargas y que puso a prueba algunas de las estructuras de retención que se había construido en Vargas hasta ese momento, y que, afortunadamente, tuvieron un comportamiento satisfactorio. En vista de los continuos y extremos eventos meteorológicos que han venido ocurriendo a nivel mundial, teniendo como característica importante las altas precipitaciones, así como la ocurrencia de flujo de lodos y piedras que ha traído como consecuencia la desestabilización geomorfológica de los cauces fluviales y de los taludes de las vertientes de las cuencas hidrográficas, este manual tiene como objetivo dar a conocer los conceptos fundamentales del flujo torrencial y sus diversas formas de control, de manera que sirva como referencia y de experiencia para eventuales controles de torrentes en otras áreas geográficas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de estructuras de corrección de torrentes y retención de sedimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión empresarial de la cadena de suministro

Gestión empresarial de la cadena de suministro

Por: Linda Bibiana Rocha Medina | Fecha: 2020

Este texto fue elaborado por trece docentes del área de logística que trabajan en diferentes universidades colombianas, quienes fueron responsables de trabajar un tema específico designado de acuerdo a su conocimiento y experiencia. Este libro tiene como propósito principal ofrecer una guía de consulta a los estudiantes sobre la logística empresarial y servir de apoyo a los docentes que imparten asignaturas relacionadas con la cadena de suministro.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión empresarial de la cadena de suministro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo

Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo

Por: Arnulfo Cifuentes Olarte | Fecha: 2020

El 1 de junio de 2017 comenzó a regir para todas las empresas públicas y privadas establecidas en el país, definitivamente, después de varios plazos fijados desde el año 2014, el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en Trabajo-SGSST-, en reemplazo del Programa de Salud Ocupacional -PSO-, de acuerdo con las definiciones del artículo 1 de la Ley 1562 de 2012: "Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección estratégica con enfoque sistémico

Dirección estratégica con enfoque sistémico

Por: Alberto Plazas Porras | Fecha: 2020

Esta propuesta es el resultado de haber dado forma a las notas de clase utilizadas en los cursos de Dirección Estratégica, desde 2011 a 2020, en los programas de pregrado y posgrado de universidades en la ciudad de Bogotá. Es claro que existen muchos libros escritos en relación con este importante tema, la mayoría en Estados Unidos de América; en ellos se presentan modelos que facilitan el desarrollo del proceso estratégico, buscando ayudar a las organizaciones que los usan a diseñar planes que les permitan proyectarse a mediano y largo plazo. La estrategia se centra en buscar acciones que permitan a una organización ir tras un futuro deseado. Normalmente se piensa que esto es aplicable solamente a organizaciones con ánimo de lucro, pero, en realidad, es una poderosa herramienta para todo tipo de organización, sea privada o pública, así como para sectores industriales, Gobiernos locales, regiones, micro y pequeñas empresas e incluso para la administración de países. La plataforma estratégica debe elaborarse a la medida de cada organización, dado que no existe una solución o un esquema preestablecido que pueda ser generalizado y usado en organizaciones similares. El procedimiento por seguir es posible estandarizarlo, pero requiere que los responsables desarrollen un cuidadoso trabajo de adaptación al contexto y el uso de los conceptos y modelos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dirección estratégica con enfoque sistémico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estatuto tributario 2021: contextualizado NIF y medidas por la pandemia. Nómina electrónica

Estatuto tributario 2021: contextualizado NIF y medidas por la pandemia. Nómina electrónica

Por: Gherson Grajales Londoño | Fecha: 2021

Esta publicación ha sido compilada teniendo en cuenta el agrupamiento de temas de común uso para el lector en un índice alfabético, adicionalmente se han comentado los cambios y jurisprudencia sobre las reformas tributarias de los últimos 20 años. Se han incorporado recursos didácticos como los mentefactos para la enseñanza del derecho tributario, y se han tratado los nuevos tópicos en materia de impuesto de renta, además de la contextualización con los estándares internacionales IASB. Finalmente se podrá disfrutar de un complemento web disponible en www.edicionesdelau.com que contiene comentarios, concordancias, etc., que a través del libro podrá acceder por medio de códigos QR.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estatuto tributario 2021: contextualizado NIF y medidas por la pandemia. Nómina electrónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ajedrez básico: sistema algebraico de los movimientos básicos al Mate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baloncesto: actividades y formas jugadas para el aprendizaje

Baloncesto: actividades y formas jugadas para el aprendizaje

Por: Gladys Elena Campo Sánchez | Fecha: 2017

Este obra, que nace de un profesional de la educación física amante del baloncesto, pretende ser una base para el desarrollo de este interesante deporte, intentando proporcionar un conjunto amplio y variado de aplicaciones sobre los diferentes aspectos a tener en cuenta en la iniciación del baloncesto; aquí se ha recogido suficiente información para el conocimiento básico de este deporte, por lo que resulta una obra recomendada para todas aquellas personas interesadas en adquirir los conceptos fundamentales o, para aquellos que únicamente deseen encontrar una variedad de ejercicios y juegos para sus sesiones de clase o entrenamiento en los temas de calentamiento, fundamentos técnicos, tácticos y de preparación física del baloncesto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Baloncesto: actividades y formas jugadas para el aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Balonmano: alternativa en el deporte escolar

Balonmano: alternativa en el deporte escolar

Por: Abel José Barati | Fecha: 2017

Todos los recursos didácticos presentados en este trabajo, han sido investigados y analizados profundamente, desde el juego más simple hasta la ejercitación más compleja, como obra en los libros de nivel Escolar y Colegial. Es por ello, que ponemos a disposición de nuestros colegas, estos trabajos que fueron elaborados y llevados a la práctica, o tomados de otras obras bibliográficas, pero fundamentalmente todos aplicados en Escuelas de nuestro medio; y además, en las cátedras de Fundamentos de la enseñanza del Balonmano en el Instituto de Formación docente continua en Educación Física de Viedma, desde aquellos lejanos años, mencionados al comienzo, y desde 1996 también en la cátedra de Balonmano del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad de Flores (Subsede Comahue Cipolletti).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Balonmano: alternativa en el deporte escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Danzas folklóricas de Colombia: propuesta didáctica para la educación básica

Danzas folklóricas de Colombia: propuesta didáctica para la educación básica

Por: Dorlly J. Arguelles Pabón | Fecha: 2017

Nuestro planteamiento está encaminado a dar una respuesta a este interrogante y en él desatacamos dos objetivos: Que la enseñanza de la danza en la escuela ofrezca la posibilidad de recreo a todos y sobre todo ofrezca dicha posibilidad en una atmósfera recreativa no competitiva en la que cada uno alcance su propio triunfo. Ofrecer al maestro una guía teórico-práctica de los elementos didácticos de la educación física y algunas sugerencias metodológicas que pueden aplicarse en el proceso de enseñanza de la danza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Danzas folklóricas de Colombia: propuesta didáctica para la educación básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía y didáctica de la educación física

Pedagogía y didáctica de la educación física

Por: Hipólito Camacho Coy | Fecha: 2017

La intención es presentar un libro que recoja de manera integrada elementos de la educación física que hagan referencia a los conceptos generales del área y la corporeidad, aspectos didácticos y metodológicos, elementos de planificación y evaluación; finalizando con un anexo que muestra currículos de base de diferentes países, para que se pueda establecer una comparación con lo que cada docente desarrolla en su actividad profesional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía y didáctica de la educación física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones