Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho individual del trabajo

Derecho individual del trabajo

Por: | Fecha: 2019

Resulta necesario realizar un estudio reciente sobre los principales temas del derecho individual del trabajo en Colombia, con el fin de presentar una nueva visión y aportes doctrinales sobre esta materia, que complementen el desarrollo normativo y jurisprudencial existente. Este libro, resultado de investigación y fruto de un esfuerzo colectivo, presenta 16 capítulos divididos en introducción, desarrollo del tema y conclusiones propias del autor, junto con la bibliografía empleada. En el desarrollo de cada capítulo se exponen las reflexiones, debates o propuestas de soluciones que cada investigador plantea y que enriquece la lectura. Los autores han empleado una metodología de investigación cualitativa con enfoque dogmático. De esta manera, cada asunto se abordó mediante el empleo del pensamiento lógico, el análisis y la comprensión de los conceptos, la consulta de las fuentes doctrinales, normativas y jurisprudenciales más importantes de cada tema, afrontando las problemáticas culturales, históricas y prácticas, así como empleando, en algunas materias, un análisis de derecho comparado que permita entender aún más los avances o falencias del derecho estudiado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho individual del trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los dolores (in)visibles de la guerra. Modalidades e interpretaciones de la violencia armada en el suroriente de la Sierra Nevada de Santa Marta

Los dolores (in)visibles de la guerra. Modalidades e interpretaciones de la violencia armada en el suroriente de la Sierra Nevada de Santa Marta

Por: María Paula Hernández Ruíz | Fecha: 2019

Ubicación general de los resguardos arhuacos en los municipios de Pueblo Bello y Valledupar El municipio de Pueblo Bello se ubica en el norte del departamento del Cesar. Al nororiente, limita con el municipio de Valledupar y al suroccidente con El Copey (también parte del departamento del Cesar); al occidente limita con los municipios de Aracataca y Fundación, en el departamento del Magdalena (ver mapa 1, ver página 15). Está dividido en seis corregimientos: Minas de Iracal (conocido en lengua arhuaca iku como Seykurin), Palmarito, Nuevo Colón (conocidos en lengua como Gunchukwa), La Honda, Nabusímake (también conocido como San Sebastián de Rábago) y La Caja (conocido también como Jewrwa).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los dolores (in)visibles de la guerra. Modalidades e interpretaciones de la violencia armada en el suroriente de la Sierra Nevada de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hume y la causalidad: problemas y soluciones

Hume y la causalidad: problemas y soluciones

Por: Jerónimo Nárvaez Cano | Fecha: 2019

De todos los temas y problemas filosóficos de los que Hume se ocupó, el de la causalidad es uno de los más discutidos, comentados y analizados. La importancia de este problema es tal, que el modo en que se comprenda determina la manera en la cual se entienden las posiciones de Hume en relación con la filosofía natural, la historia, el sentido común, la moral, la política, la religión, la economía, la epistemología y, en general, casi cualquier tema al que haya dedicado algunas páginas. Su extrema importancia, por supuesto, generó y sigue generando muchas interpretaciones, lecturas y posiciones acerca de qué es lo que Hume está diciendo cuando enfrenta este tema. En efecto, la cantidad de lecturas y perspectivas en relación con este problema alcanzan fácilmente la categoría de inabarcables. Sin poder nombrarlas todas, estas lecturas van desde el escepticismo que niega la posibilidad del conocimiento sobre las cuestiones de hecho (Reid, 2004; Kant, 1999; Hegel, 1995; Russell, 2007; Kripke, 1982; Arango, 2015
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hume y la causalidad: problemas y soluciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dionisia. Autobiografía de una líder arhuaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía

Por: Manuel Alberto Restrepo Medina | Fecha: 2019

Hoy ya es costumbre encontrar referencias tanto en las publicaciones académicas como en los medios de comunicación a la crisis de la soberanía estatal y, a veces causal y en otras consecuencialmente, al progresivo y casi que inexorable desmoronamiento de la organización política de la sociedad en el molde del Estado nación. La presente obra, producto del trabajo conjunto de profesores y estudiantes del seminario doctoral del Doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario durante el año 2018, contiene el resultado de sus reflexiones sobre los factores desencadenantes, las implicaciones y las interrelaciones de esa doble crisis, cuyos textos se organizaron en cuatro bloques temáticos, como se explica a continuación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El docente, factor clave

El docente, factor clave

Por: Julio César Labaké | Fecha: 2018

Diagnosticar es una tarea indispensable. Pero resulta mucho más apremiante la de vislumbrar soluciones. A menudo resulta redundante y hasta agobiante la insistencia en la denuncia y el diagnóstico. Y en algunas ocasiones, no tan escasas, se fomenta una cierta fantasía de que la salida del problema consiste en algo extremadamente desconocido y casi inabordable por su novedad tan inaccesible como por su complejidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El docente, factor clave

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que no te contaron acerca del autismo: construyendo un mundo inclusivo

Lo que no te contaron acerca del autismo: construyendo un mundo inclusivo

Por: | Fecha: 2018

Los libros a veces tienen maneras peculiares de concebirse. Probablemente este sea un ejemplo viviente de ello. Resultado quizás de algunas charlas fortuitas entre personas que pertenecen al mundo de la gestación de los libros y personas que se dedican a concientizar, capacitar, transmitir información acerca de un tema que apasiona -y a la vez desconcierta- a muchos: el autismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo que no te contaron acerca del autismo: construyendo un mundo inclusivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamientos en Huila y el Sur del Tolima

Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamientos en Huila y el Sur del Tolima

Por: Susana Bergero | Fecha: 2017

El reconocimiento de dibujos y pinturas de los niños como arte, es un resultado de la Viena cultural de principios de siglo XX y las inquietudes estéticas de los artistas modernos. Se sumaron luego las innovadoras ideas pedagógicas de J. Dewey que produjeron efectos trascendentes en la enseñanza del arte en la escuela y en gran medida, gracias a él, la educación artística ha llegado a reconocerse como una parte importante del currículum escolar.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Enseñanza y aprendizaje del arte: nivel inicial y primario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del junco al empaque. Chamanismo, comercialización y regulaciones: configuraciones de la medicina indígena empaquetada en el altiplano cundiboyacense

Del junco al empaque. Chamanismo, comercialización y regulaciones: configuraciones de la medicina indígena empaquetada en el altiplano cundiboyacense

Por: | Fecha: 2017

En el campo de la investigación académica, los libros son el resultado de mucho esfuerzo, de una tarea de largo tiempo, de reflexiones, de enfoques, que buscan aportar ya sea al debate teórico mismo o lo que a mi juicio es más noble, desde ese intercambio teórico transformar las prácticas y las políticas. En este segundo grupo ubico a la producción de estos cinco artículos que componen este libro. En este esfuerzo es preciso valorar el aporte institucional que avala y promueve este tipo de producciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios de género: reflexiones en torno a la construcción de género, inequidad, violencia y derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abogados al derecho. Marketing jurídico y responsabilidad profesional

Abogados al derecho. Marketing jurídico y responsabilidad profesional

Por: Gabriela Del C. Guevara Kaiser | Fecha: 2018

Si leyéramos este título en una librería, seguramente lo primero que haríamos es abrirlo tratando de encontrar soluciones mágicas que, aplicadas en el aula, nos ayuden a lograr buenos rendimientos en nuestros alumnos. Pero no existe un modelo aplicable a la diversidad de personas que colman nuestras aulas o al menos con los mismos resultados para todos. Lo que tendremos que ir pensando es en cómo hacer para desarrollar en los estudiantes un pensamiento distinto, propio, único, que lleve como consecuencia un aprendizaje significativo y duradero de los conceptos matemáticos necesarios y útiles para la vida de todo individuo. Sacar el miedo a la palabra MATEMÁTICA, debería ser el objetivo de todos los docentes del área. Si hay algo a lo que tememos, no nos acercamos; lo rechazamos y preferimos mantenernos lejos. En esta primera obra, hemos recopilado material de diversos autores que acercamos a nuestros estudiantes, futuros docentes, dando un orden lógico a la enseñanza de la didáctica. A veces se cree que si hay un tema que no se toca, éste deja de existir, pero no hay nada mejor que enfrentar el problema y así, sabiendo que existe, poder resolverlo. Nosotras amamos la MATEMÁTICA y nos gustaría a través de este trabajo, que sólo es un inicio, transmitir algunas experiencias que les ayuden en su tarea docente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enseñar a enseñar matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones