Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados: el rol de las organizaciones del tercer sector en Colombia y Ecuador /

Defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados: el rol de las organizaciones del tercer sector en Colombia y Ecuador /

Por: Felipe Andrés Aliaga Sáez | Fecha: 2019

Este libro que hoy presentamos al lector colombiano, ecuatoriano y esperamos de todo el mundo, narra parte de la larga lucha por la defensa de los derechos humanos de las personas desplazadas, migrantes y refugiadas en Colombia y Ecuador, desde las voces de organizaciones del tercer sector de ambos países suramericanos. Entendemos por tercer sector la definición brindada por el Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia, a saber
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados: el rol de las organizaciones del tercer sector en Colombia y Ecuador /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del "despertar muisca" /

La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del "despertar muisca" /

Por: Pablo Felipe Gómez Montañez | Fecha: 2019

Quiero comenzar este escrito con una experiencia que viví meses atrás. Fui con mi esposa, mi hija y una pareja de amigos al "Swift Horse Woman Native American Festival" en Mt. Aetna, Pensilvania, evento que anualmente reúne a varios grupos nativo-norteamericanos y se replica en distintos lugares de los Estados Unidos. Su escenario central, aquella vez, era un círculo demarcado con cuerdas en el que se interpretaban danzas y se narraban historias orales. Lo primero que pude notar fue que los danzadores y cantantes no pertenecían a un grupo étnico específico. Un contador de historias indígenas conducía el evento y cada vez que anunciaba un nuevo acto, un grupo heterogéneo y cross-cultural, como él mismo lo decía repetidamente de hombres y mujeres escenificaban una danza. Mientras tanto, los cantantes, grupo conformado por hombres de cabello largo, algunos de ellos rubios y con "barba de chivo", tocaban sus tambores y producían con su voz sonidos prolongados y de timbre alto. Algunas danzadoras tenían fenotipo nativo-norteamericano, mientras que otras podían ser confundidas con mujeres blancas descendientes del grupo amish, de no ser porque vestían prendas típicas indígenas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del "despertar muisca" /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La entrevista : una herramienta esencial en psicología /

La entrevista : una herramienta esencial en psicología /

Por: Carmen Elvira Navia Arroyo | Fecha: 2018

La entrevista es uno de los instrumentos de la psicología que siempre me ha fascinado, por su riqueza y versatilidad, por la variedad siempre presente en las narraciones de cada entrevistado, por lo interesante y desafiante que resulta realizarla y por los múltiples retos que se les plantean a los entrevistadores en términos de la interacción y la comunicación humanas. No hay nada de estereotipado en una entrevista, en especial si esta no es estandarizada. Cada pregunta, cada parafraseo, cada reflejo se formula para un entrevistado en particular y en función de lo que acontece a cada instante del proceso. Un buen entrevistador atiende y observa continuamente lo que hacen y dejan de hacer sus entrevistados, es curioso, no se contenta con una simple respuesta y explora cada tema hasta que logra entenderlo, escucha tanto las palabras y los movimientos como todo aquello que no se menciona, escudriña los sentimientos, los pensamientos, las acciones, en busca de comprender lo mejor posible los fenómenos que estudia o con los que trabaja. Al tiempo que enfoca sus sentidos y pensamientos en lo que narran y hacen los entrevistados, observa y evalúa su propio actuar para escoger las intervenciones más pertinentes en cada momento del proceso. En conclusión: ¡nadie se aburre haciendo entrevista! Al menos no si esta se conduce adecuadamente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La entrevista : una herramienta esencial en psicología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dilemas contemporáneos del derecho notarial /

Dilemas contemporáneos del derecho notarial /

Por: álvaro Rengifo | Fecha: 2019

La autonomía es un argumento poderoso al que se recurre con frecuencia cuando se cuestionan creencias íntimas. Consecuencia de esa fuerza totalmente moderna es que, rara vez, reconocemos ser heterónomos, ya que tal comportamiento lo traducimos como debilidad de conducta, ignorancia o fanatismo. A partir de esta idea se nos facilita pensar que nuestra opinión sobre la libertad individual contiene, inevitablemente, instrucciones sobre lo que a nuestro leal saber y entender debe ser la autonomía para todos nuestros congéneres. La noción anterior, que es un desarrollo concreto del pensamiento kantiano1, ha sido el principio de una serie de teorías, de inmensa acogida, de la justicia2 y del derecho contemporáneos, que también han tocado al derecho notarial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dilemas contemporáneos del derecho notarial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia /

Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia /

Por: Alexander L. Fattal | Fecha: 2019

Cuando empezaba mi investigación me dirigí a las estanterías de la biblioteca para revisar la literatura académica sobre el conflicto colombiano, y pasé la tarde zigzagueando lentamente entre las hileras de estantes, pasando a lo largo de uno y otro pasillo. La densidad e intensidad del conflicto, tan vertiginoso en su complejidad, saltaban de las páginas. Me sentí como si las muchas mutaciones de la guerra a lo largo de generaciones hubieran sido analizadas desde todo ángulo posible. ¿Necesitarían las bibliotecas un libro más sobre la violencia política en Colombia? Salí de esa primera inmersión en la producción académica sobre la guerra en Colombia con la sensación de que el conflicto ya estaba excesivamente diagnosticado y que dedicar varios años a este proyecto que podría algún día convertirse en un libro en esos estantes era inútil.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luisa de Venero, una encomendera en Santafé: microhistoria de las mujeres encomenderas en el nuevo Reino de Granada, siglo XVI /

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé: microhistoria de las mujeres encomenderas en el nuevo Reino de Granada, siglo XVI /

Por: Camilo Alexander Zambrano Cardona | Fecha: 2018

Condiciones de posibilidad de la microhistoria sobre las encomenderas Este libro se ocupa de resaltar la participación de las encomenderas mujeres protagonistas de las consecuencias del encuentro del mundo hispano con el indígena en la sociedad colonial de la Nueva Granada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé: microhistoria de las mujeres encomenderas en el nuevo Reino de Granada, siglo XVI /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas, índice analítico /

Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas, índice analítico /

Por: Jaime Castro | Fecha: 2019

Esta edición de nuestra norma de normas, que espera servir por igual a letrados y profanos, reúne dos características que la distinguen de las numerosas publicaciones que se han hecho de la Carta del 91.En primer lugar conviene señalar que se acompaña de un extenso índice analítico de las diferentes instituciones que trata y regula la Constitución y de buen número de las expresiones y voces que hacen parte de la codificación vigente. Sin pretensión mayor puede decirse que ese índice es el más completo que hasta ahora se ha hecho de nuestro ordenamiento superior. Además, es bien distinto de los índices que acompañan las ediciones que ahora se hacen con frecuencia de la Constitución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas, índice analítico /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Indómita: Colombia según el cine extranjero /

Indómita: Colombia según el cine extranjero /

Por: Paula Andrea Barreiro Posada | Fecha: 2019

La información contenida en esta obra es producto del trabajo investigativo fruto del doctorado en Artes de la Universidad de Antioquia. La primera inspiración para este libro vino luego de pasar una larga temporada en la Universidad de Arizona, en donde se encuentran todos los tomos del riguroso estudio: México visto por el cine extranjero (1987), del reconocido crítico e historiador de cine Emilio García Riera. Varios años más tarde, el brasilero Tunico Amâncio, quizás inspirado por Riera, también se acercó al tema de un país representado por otro en el cine internacional. En el libro O Brasil dos gringos (2000), Amâncio expone las dinámicas del estereotipo y el cliché brasilero en el cine de ficción mundial. La obra brasilera reconfirmó lo argumentado por el mexicano Riera; esto es, que los países que indagan por cómo son representados según la mirada de otros por lo que verdaderamente se interesan es por su propia identidad, comprendiendo que esta se forma tanto a partir de la mirada interna como de la externa.
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Indómita: Colombia según el cine extranjero /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neurociencia y cine /

Neurociencia y cine /

Por: Alberto Vélez van Meerbeke | Fecha: 2019

La neurociencia es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio sobre el sistema nervioso: desde el desarrollo ontogenético y filogenético, la estructura, la función, la bioquímica y los cambios moleculares hasta el comportamiento normal, las patologías y la farmacología. Además, evalúa desde los mecanismos de la transmisión nerviosa hasta el funcionamiento de redes complejas involucradas en el ser como personas: la consciencia, el lenguaje, la memoria, el movimiento, la percepción, la cognición y las emociones, entre otras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Neurociencia y cine /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres colombianas: su lucha por romper el silencio /

Las mujeres colombianas: su lucha por romper el silencio /

Por: Elena Garcés Echavarría | Fecha: 2019

Este libro nació de mi propia experiencia como mujer colombiana. Nací en la ciudad de Cali, en el occidente de Colombia. Colombia es famosa por sus grandes ríos, montañas de picos nevados y volcanes majestuosos. La selva amazónica y un río caudaloso atraviesan la parte sur del país. Hacia el este se extienden largos páramos y las zonas costeras se hunden al oeste, en el océano Pacífico, y al norte, en el Caribe.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Las mujeres colombianas: su lucha por romper el silencio /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones