Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis financiero para la toma de decisiones

Análisis financiero para la toma de decisiones

Por: Enrique Zamora García | Fecha: 2020

Cada generación de profesionales, en Contaduría o en Administración de Negocios, debe plantearse siempre la pregunta sobre el sentido de su profesión. El profesional, a quien tal cuestión se dirige, no puede permanecer ante ella sin interés quedándose al margen. Es algo que afecta al objeto de la propia vida profesional. ¿Cuál es el sentido de nuestra profesión? ¿Qué sentido tiene lo que hacemos? Estas preguntas pueden embargar al joven estudiante y al profesional que recientemente ha dejado las aulas e inicia sus primeros trabajos, y a veces no se acallan con la madurez.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis financiero para la toma de decisiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Energía solar fotovoltaica

Energía solar fotovoltaica

Por: Manuel Carlos Tobajas | Fecha: 2020

Este libro se divide en 7 temas, el último capítulo contiene 4 casos prácticos a modo de compresión de la teoría explicada. El primer tema está dedicado a los tipos de placas solares fotovoltaicas y a sus conexiones y configuraciones. También se detallan los demás componentes como los reguladores, acumuladores y convertidores. El segundo está dedicado a la configuración de las instalaciones solares fotovoltaicas, a la radiación solar con sus unidades y a la orientación e inclinación de los paneles solares. También se efectúan cálculos para la determinación del número de paneles solares y baterías. Para terminar, se hace hincapié en las caídas de tensión de los cables eléctricos con respecto a la sección del conductor, y se acaba con la simbología y su aplicación en esquemas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Energía solar fotovoltaica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis financiero y de gestión

Análisis financiero y de gestión

Por: Rodrigo Estupiñán Gaitán | Fecha: 2020

Según las bases técnicas enunciadas en el prólogo, el libro se organiza en cuatro partes: Primera parte: la empresa y la información financiera y contable. Segunda parte: interpretación, análisis y diagnóstico de los estados financieros. Tercera parte: la eficiencia en la gestión empresarial. Cuarta parte: control de gestión. La empresa y la información financiera y contable Esta primera parte analiza la interrelación de las diferentes clases de empresa con su contabilidad o información financiera contable, relacionando esta última con sus usuarios, sus cualidades, objetivos y sus normas. También aborda el reconocimiento de sus elementos básicos y de los estados financieros de propósito general, certificados, dictaminados y la globalización de la economía en la contabilidad financiera, administrativa y de gestión.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis financiero y de gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de la implementación de los IFRS

Análisis de la implementación de los IFRS

Por: Samuel Alberto Mantilla B. | Fecha: 2020

Esta publicación no es para principiantes. Supone que el lector conoce los estándares (mucho más allá de las normas) y tiene experiencia tanto en la implementación como en el análisis financiero asociado a ella. El punto de partida es que la adopción de los IFRS es un asunto superado. Algunas entidades/jurisdicciones la han hecho bien. Otras han realizado adaptaciones. Algunas avanzan lentamente en sus procesos de convergencia. Unas más se han hecho las de la vista gorda para facilitar el regreso a las viejas prácticas de la contabilidad creativa y de las acomodaciones tributarias. Hay de todo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la implementación de los IFRS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección efectiva de equipos de venta: la gerencia de ventas para el siglo XXI

Dirección efectiva de equipos de venta: la gerencia de ventas para el siglo XXI

Por: Alejandro Schnarch Kirberg | Fecha: 2020

Cuando se habla y escribe de marketing y ventas normalmente se hace una diferenciación simple y equivocada, diciendo que la venta tiene como objetivo que el cliente quiera lo que la empresa posee y el marketing, en cambio, trata de que la empresa tenga lo que el cliente quiera. Es decir, que el marketing adoptaría una perspectiva de afuera hacia adentro, comenzando con un mercado bien definido y se concentra en las necesidades del cliente; en cambio, las ventas acogerían una perspectiva de adentro hacia afuera, comenzando en la fábrica o negocio, concentrándose en el producto existente que dirige mediante la venta al cliente.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Dirección efectiva de equipos de venta: la gerencia de ventas para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estrategias de comunicación empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de ecología y medio ambiente

Fundamentos de ecología y medio ambiente

Por: Leonardo Malacalza | Fecha: 2020

Este libro fue escrito para quienes comienzan estudios terciarios y también para todos los que estén interesados en iniciarse en el conocimiento de temas de ecología y ambiente. Los autores son docentes investigadores en la Universidad Nacional de Luján. En esa Casa de estudios superiores, desde su comienzo en 1973, la Ecología como ciencia se enseña en varias de las carreras que allí se cursan. En esa década del siglo XX, algunos temas del ambiente y la ecología comenzaron a ser de interés político y social en muchos países. En 1972, la Organización de la Naciones Unidas realizó en Estocolmo la primera reunión internacional sobre el Ambiente Humano. En ese mismo año, en nuestro país, se creó la Asociación Argentina de Ecología. En 1973, en el Gobierno Nacional, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, y en 1974 se realizó en Buenos Aires la primera Conferencia sobre el Medio Ambiente en la que participó la UN Lu con sus representantes docentes de Ecología. Los contenidos del libro son los de la asignatura Ecología General que se puede cursar en esta Universidad y están divididos en dos partes; en la primera se presentan algunas bases de conocimientos biológicos y los fundamentos de la teoría ecológica; en la segunda se describen y analizan grandes temas directamente relacionados con el ambiente en que vivimos. Sobre estos temas muchos investigadores de esta y otras universidades han escrito breves ensayos que pueden encontrarse en una edición electrónica anterior gratuita de este libro y que aquí aparecen citados en el capítulo correspondiente. Aspiramos a que este texto contribuya no solo a conocer cómo funcionan los ecosistemas, sino que también al leerlo se ejercite, recupere o adquiera la capacidad para observar la naturaleza con espíritu inquisitivo. Quizá logremos que se despierten vocaciones para seguir indagando en alguno de los muchos campos de la ecología y el medio ambiente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de ecología y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículo: teorías, conceptualización y tendencias

Currículo: teorías, conceptualización y tendencias

Por: María Eugenia Navas Ríos | Fecha: 2020

A través de esta obra se presenta a la comunidad académica y demás interesados en el campo curricular, un análisis de la producción científica referente al currículo en la educación superior en el siglo XX y en la primera década del siglo XXI, resaltando los retos y tendencias que servirán como referentes para el direccionamiento estratégico de las instituciones educativas, en la gestión curricular y para futuras investigaciones alrededor del tema curricular en la educación superior. Como ocurre cuando se presenta un estado del arte acerca de un tema específico, lo que aquí se presenta es una aproximación a lo publicado hasta el momento, en forma sistémica y desde fuentes y estrategias determinadas, sin pretender abarcar toda la producción al respecto, pero sí un amplio número de escritos. La investigación se realizó consultando las publicaciones en las bases de datos Scopus y SciELO, y arrojó conclusiones que dieron lugar a este libro, a continuación, se mencionan algunas que no van a aparecer en el texto, pero que se consideran aportan a los lectores e interesados en el campo de la investigación curricular.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Currículo: teorías, conceptualización y tendencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neuroemprendimiento: neuromarketing para emprendedores

Neuroemprendimiento: neuromarketing para emprendedores

Por: Andrés Felipe Soto Orejuela | Fecha: 2020

El propósito de escribir este libro es compilar un material que sirva de apoyo para las personas que desean embarcarse en el mundo del emprendimiento. Espero que sirva como uno de tantos escritos de consulta, sobre todo si es usted un emprendedor que quiere proponer una iniciativa empresarial al mercado. Muchos de los nuevos proyectos empresariales se enfrentan a limitados recursos económicos, popularmente se cree que todo lo que tenga que ver con marketing (mercadeo) es exclusivo de los más grandes. De ahí nace este emprendimiento literario propio que busca compilar todos los consejos que, a través de los años como consultor, he brindado a pequeños y medianos empresarios. Ahora pretendo que estén al alcance de muchas personas mediante esta herramienta escrita. Espero resolver algunas inquietudes y sembrar nuevas, pues allí reside la creatividad del ser humano: en luchar constantemente contra las adversidades que nos retan, de manera permanente, a ser más creativos e innovadores. Hoy en día, nos adentramos en nuevas disciplinas que ayudan a desarrollar mejores procedimientos para el sano desarrollo empresarial y comprender lo que les gusta y necesitan las personas, esta es la labor que un emprendedor debe observar. Es natural que una persona que se ha tomado el trabajo de idear una propuesta de negocios desarrolle aquello denominado Espíritu emprendedor o Entrepreneurship, pues este es un sentimiento que crece como un pequeño virus que transforma la manera de ser del individuo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Neuroemprendimiento: neuromarketing para emprendedores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo citar: manual de escritura académica del discurso referido

Cómo citar: manual de escritura académica del discurso referido

Por: Mireya Cisneros-Estupiñán | Fecha: 2020

Este libro se centra en el estudio y aplicación de la citación en la escritura académica y científica. Esa denominación comprende tanto los trabajos escritos que se elaboran dentro de procesos de formación disciplinar como los textos producidos para ámbitos profesionales, es decir, artículos científicos de diversas tipologías, documentos para ponencias, conferencias y demás géneros académicos orales, libros y otras formas de producción bibliográfica cuyo fin sea divulgar hallazgos científicos y reflexiones en torno a temas disciplinares en distintas áreas del conocimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo citar: manual de escritura académica del discurso referido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones