Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2008 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritura académica en la formación universitaria /

Escritura académica en la formación universitaria /

Por: Maria Inés Corte Vitória | Fecha: 2005

En este documento se presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) de Colombia al cierre de diciembre de 2004. La fuente de información es la ejecución presupuestal anual de las entidades territoriales, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. El informe se ordena de la siguiente manera: en la sección dos se presenta el resultado fiscal del SPNFT; en la tres, se aborda el tema de los ingresos; en la cuatro, se trata el tema de los gastos y en la cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen de los principales resultados. La información consignada en este informe se apoya en cuadros comparativos, gráficos con indicadores y anexos con balances a la fecha. Tomado y adaptado de la introducción a este Boletín
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2006 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2006 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2003 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2003 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios: estructura del proyecto agropecuario, con enfoque de marco lógico /

Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios: estructura del proyecto agropecuario, con enfoque de marco lógico /

Por: Gloria Acened Puentes Montañez | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Casanare para el cuarto trimestre del año 2000. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Casanare 2000 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2000 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2001 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión humana integral /

Gestión humana integral /

Por: José Castillo Aponte | Fecha: 2020

Al momento de publicar este libro continúan apareciendo mediciones mediocres de la productividad laboral en la mayoría de las organizaciones y países latinoamericanos, con lo cual se evidencia el reto que enfrentan los responsables del área humana de convertirse en los modelos de la innovación que requieren las empresas para elevar sus niveles de competitividad. Cada día se afianza al interior de las empresas la certeza de que su éxito o fracaso depende de los talentos, competencias, conocimientos, valores, actitudes y demás fortalezas de su fuerza laboral. Si se intenta tener una compañía competitiva en un mercado cada vez más exigente se requiere un clima organizacional caracterizado por una alta satisfacción de sus trabajadores. Una fuerza laboral aburrida y amedrentada por las condiciones laborales es una fórmula conducente al fracaso. La diferencia la marca la gestión que se haga de los talentos del personal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión humana integral /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones