Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría y revisoría fiscal: con normas internacionales de auditoría

Auditoría y revisoría fiscal: con normas internacionales de auditoría

Por: Ramiro Gamboa Suárez | Fecha: 2019

Este compendio de conocimientos se empeña en contribuir a la amplificación deltópico abarcado por la Auditoría y revisoría fiscal, con una visualización de lasNormas Internacionales de Auditoría en relación directa con la normativa actual.En tal sentido, Auditoría y revisoría fiscal con normas internacionales de auditoría,recoge las ideas de los autores de manera holística, integrando sus experiencias,vivencias y saberes con apoyo en la teoría existente para el constructo teórico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Auditoría y revisoría fiscal: con normas internacionales de auditoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elaboración de presupuestos en arquitectura

Elaboración de presupuestos en arquitectura

Por: Hernando González Forero | Fecha: 2019

Esta incontrovertible verdad es cada vez más acentuada, no solo para proyectos de arquitectura, sino en general para cualquier negocio o cualquier empresa en la que se desarrollen proyectos. Existe el agravante de que en los proyectos de construcción en general se maneja más dinero que en muchos otros proyectos y este puede representar recursos muy importantes de nuestro patrimonio o del de aquellos inversionistas que confiaron en nosotros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elaboración de presupuestos en arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creatividad para un mundo mejor: cómo desarrollarla y fomentarla

Creatividad para un mundo mejor: cómo desarrollarla y fomentarla

Por: Alejandro Schnarch Kirberg | Fecha: 2019

El desarrollo de estos últimos años ha sido vertiginoso,especialmente en el campo tecnológico.El aceleramiento del cambio es impresionante y la creatividad e innovación han jugado un papel determinante en ese crecimiento y progreso.Sin embargo, todavía en nuestras sociedades y países existen muchos problemas, dificultades,desigualdades e injusticias que requieren de nuevas y urgentes soluciones, tanto a nivel colectivo como individual.Y el pensamiento creativo puede ayudar a encontrar esas alternativas,medios, recursos, posibilidades y maniobras de mejoramiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creatividad para un mundo mejor: cómo desarrollarla y fomentarla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios: estructura del proyecto agropecuario, con enfoque de marco lógico

Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios: estructura del proyecto agropecuario, con enfoque de marco lógico

Por: Gloria Acened Puentes Montañez | Fecha: 2019

El vocablo proyecto forma parte de nuestra cotidianidad. Explícita o implícitamente estamos de manera permanente pensando o desarrollando un proyecto, bien sea personal, familiar, laboral o de cualquier otro orden. Nuestros propósitos y metas, generalmente están antecedidas de una idea que se materializa en un proyecto; infortunadamente no siempre bien concebido y sistemáticamente estructurado, que a veces los hacen irrealizables o parcialmente exitosos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios: estructura del proyecto agropecuario, con enfoque de marco lógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Géneros periodísticos de hoy: este es el manual

Géneros periodísticos de hoy: este es el manual

Por: Nidia Callegari Melo | Fecha: 2020

A modo de contextualización, es pertinente hacer un corto recorrido por las afirmaciones e hipótesis de los investigadores que se han dedicado a profundizar acerca de los medios de comunicación y su influencia social. Comencemos entonces con el siglo pasado: Max Weber, Emile Durkheim y Max Horkheimer, quienes propusieron la teoría de los efectos, basada en la afirmación de que el periodismo iba dirigido a un público heterogéneo al que se le enviaban mensajes a través de medios masivos con el objetivo de persuadirlo: es decir, mensajes para lograr un efecto específico. Partiendo de esta afirmación, la sociología positivista, cuyos teóricos más importantes fueron Emile Durkheim y Max Weber, toma como punto de partida la teoría de los efectos y la amplifica al considerar que los medios no deben verse siempre como algo negativo desde donde se manipula al público, sino que también pueden lograr efectos positivos para la sociedad. Además, entienden al público no como una masa, sino como un colectivo conformado por un gran número de grupos sociales con características particulares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Géneros periodísticos de hoy: este es el manual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ergonomía: productividad, calidad y seguridad

Ergonomía: productividad, calidad y seguridad

Por: Ricardo de La Caridad Montero Martínez | Fecha: 2020

¿De dónde surge la ergonomía? A nivel general, antes de adentrarnos en una definición exacta, la ergonomía se entiende como la ciencia que busca adaptar los objetos utilizados por las personas a sus capacidades y características. Se puede establecer, a modo de comparación en la aparición de los seres vivos, un origen genético de la ergonomía respecto a su concepción, pues la evidencia sugiere que el ser humano, cuando comenzó a utilizar y transformar materiales para su beneficio, los adecuaba a sus propias características físicas, por ejemplo, al tamaño de sus manos o a su fuerza física. Así, al escoger una piedra para golpear se tenía en cuenta su forma, peso y tamaño a fin de facilitarle su uso al sujeto. Posteriormente, estas mismas consideraciones se harían, probablemente de forma instintiva, en la fabricación de instrumentos y armas, tales como lanzas, arcos, martillos, pinzas, espadas y hasta armaduras, que eran hechas a la medida para que su manipulación fuese óptima. Vale decir que incluso la confección de las prendas de vestir obedece a tales consideraciones, aunque ya no es una práctica común, los sastres fabrican la ropa de acuerdo con las medidas específicas de sus usuarios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ergonomía: productividad, calidad y seguridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión humana integral

Gestión humana integral

Por: José Castillo Aponte | Fecha: 2020

Al momento de publicar este libro continúan apareciendo mediciones mediocres de la productividad laboral en la mayoría de las organizaciones y países latinoamericanos, con lo cual se evidencia el reto que enfrentan los responsables del área humana de convertirse en los modelos de la innovación que requieren las empresas para elevar sus niveles de competitividad. Cada día se afianza al interior de las empresas la certeza de que su éxito o fracaso depende de los talentos, competencias, conocimientos, valores, actitudes y demás fortalezas de su fuerza laboral. Si se intenta tener una compañía competitiva en un mercado cada vez más exigente se requiere un clima organizacional caracterizado por una alta satisfacción de sus trabajadores. Una fuerza laboral aburrida y amedrentada por las condiciones laborales es una fórmula conducente al fracaso. La diferencia la marca la gestión que se haga de los talentos del personal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión humana integral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo humano sostenible: teoría y política económica, social, institucional y ambiental

Desarrollo humano sostenible: teoría y política económica, social, institucional y ambiental

Por: Harold Enrique Banguero Lozano | Fecha: 2020

Uno de los problemas más estudiados en economía, es cómo alcanzar altos niveles de bienestar para la población en un contexto de escasos recursos. A diferencia de las teorías clásicas acerca de crecimiento y desarrollo, las neoclásicas plantearon la solución de lograr altas tasas de crecimiento en la producción y en los ingresos como condición necesaria para alcanzar el bienestar social en una línea de causalidad, donde el crecimiento económico es el determinante fundamental del progreso social de los pueblos. Por otro lado, la teoría tradicional postula que un prerrequisito para alcanzar niveles más altos de bienestar y de crecimiento económico es la acumulación de capital físico. En el largo plazo, este crecimiento se debe reflejar en más bienestar social para toda la población.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Desarrollo humano sostenible: teoría y política económica, social, institucional y ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de contabilidad: con NIC y Normas Internacionales de Información Financiera

Fundamentos de contabilidad: con NIC y Normas Internacionales de Información Financiera

Por: Gloria Stella Mesa Velásquez | Fecha: 2020

El contenido de este libro va dirigido especialmente a aquellos estudiantes del área de Contaduría, Administración y afines, quienes necesitan conocer los conceptos fundamentales de la contabilidad, por tanto, el enfoque utilizado es una combinación de dos metodologías, la primera basada en créditos y débitos y la segunda en aumentos y disminuciones; esta última metodología no es la convencional de la contabilidad y fue implementada por el área contable del Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT y los autores la acogieron para el desarrollo del libro. Al inicio de cada capítulo se presentan las competencias que deben alcanzar el estudiante, el tema tratado de cada sección y los ejercicios propuestos.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de contabilidad: con NIC y Normas Internacionales de Información Financiera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing y comunicación en la nueva economía

Marketing y comunicación en la nueva economía

Por: Patricia Coll Rubio | Fecha: 2020

Nos despierta la alarma del reloj de un smartphone cargado con la corriente que pagamos a través una startup de energía verde; la notificación de una app nos indica dónde debemos recoger un motosharing para ir a trabajar; pedimos el almuerzo en un servicio online que incluye el reparto de mensajería colaborativa; compramos prácticamente todo lo que necesitamos y vendemos lo que ya no utilizamos en un solo clic; escuchamos música y vemos las series de moda gracias a suscripciones de streaming; nos vamos de vacaciones a un apartamento reservado a través de una plataforma colaborativa al que nos lleva un conductor solicitado mediante una app Y, mientras hablamos en presente en las redes sociales de temas como la robótica y la inteligencia artificial, descubrimos cómo se van haciendo realidad a veces incluso yendo más allá a la imaginación de los guionistas algunos de los capítulos de la perturbadora serie de ciencia ficción sobre las innovaciones tecnológicas que citábamos al inicio.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Marketing y comunicación en la nueva economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones