Por:
Pedro Andrés Barrera Alvarado
|
Fecha:
2017
Esta investigación indaga las acciones que el Centro Experimental Juvenil – CEJ realiza desde hace nueve (9) años en el Circuito de Humedales El Tunjo, localizado en la localidad de Tunjuelito y formula una propuesta de fortalecimiento a la gestión ambiental que dicho grupo realiza con grupos académicos de colegios, universidades y comunidad en general, así mismo, con entidades con las que articula prácticas de servicio social con intervención directa, como parte del mantenimiento y la recuperación del ecosistema, entre otras acciones descritas en este documento que hacen parte de la inclusión de la Educación Ambiental para la conservación del Humedal declarado por el Consejo de Bogotá como Parque Ecológico Distrital de Humedal – PEDH bajo en Acuerdo 577 del 26 de diciembre de 2014. La propuesta de fortalecimiento construida para el Centro Experimental Juvenil – CEJ, está compuesta por los componentes de comunicación, educación ambiental, gestión comunitaria, gestión institucional, técnico y financiero. El Centro Experimental Juvenil, está constituido legalmente como una Organización Sin Ánimo de Lucro y se encuentra conformada por un grupo heterogéneo de voluntarios (as) que de manera puntual, los fines de semana desarrollan sus actividades encaminadas a la protección del recién declarado ecosistema al sur de la Cuidad de Bogotá, aumentando la oferta ambiental de este territorio.
Dicha propuesta de fortalecimiento se puede adecuar para su ejecución en los ecosistemas de humedal de Bogotá con los procesos base incorporando la institucionalidad local y distrital, como parte de un nuevo modelo de administración de humedales, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de estos singulares lugares importantes para la ecología de la capital del país y de la normatividad vigente nacional e internacional que ampara la defensa, recuperación y conservación de los humedales.