Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental
Colección institucional

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

Explora trabajos de grado de esta maestría, espacio académico de producción de conocimiento y formación de investigadores, para interpretar los problemas ambientales globales y locales, a partir de análisis rigurosos y críticos.

 

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 21 de Febrero de 2020
Logo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Creador Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Imagen de apoyo de  Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

En la actualidad, cada vez más proveedores de servicios de infraestructura en nube ofrecen un gran número de instancias de servicio que son una combinación de recursos diversificados, como computación, almacenamiento y red. Sin embargo, en el caso de los servicios de infraestructura en nube, la falta de un estándar de descripción y la investigación inadecuada de métodos sistemáticos de descubrimiento y selección han puesto de manifiesto las dificultades a la hora de descubrir y elegir servicios para los usuarios. En primer lugar, teniendo en cuenta las propiedades altamente configurables de un servicio de infraestructura en nube, se utiliza el método del modelo de características para describir dicho servicio. En segundo lugar, basándose en la descripción del servicio de infraestructura en nube, se propone un método sistemático de descubrimiento y selección de servicios de infraestructura en nube. Se introducen las técnicas de análisis automático del modelo de características para verificar la validez del modelo y realizar el emparejamiento de los modelos de servicio y demanda. Por último, se determinan las métricas de decisión críticas y sus correspondientes métodos de medición para los servicios de infraestructura en nube, donde se combinan los resultados de ponderación subjetiva y objetiva para determinar las ponderaciones de las métricas de decisión. A continuación, se clasifican las instancias más adecuadas de varios proveedores según sus evaluaciones globales. Los resultados experimentales muestran que los métodos propuestos pueden mejorar eficazmente la precisión y la eficiencia del descubrimiento y la selección de servicios de infraestructura en nube.

Compartir este contenido

Research on Methods for Discovering and Selecting Cloud Infrastructure Services Based on Feature Modeling

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de medidas para la conservación del Páramo Cruz Verde, Basada en estudios ecológicos del suelo y la vegetación. Caso de estudio: “El Parque Ecológico Matarredonda”

Propuesta de medidas para la conservación del Páramo Cruz Verde, Basada en estudios ecológicos del suelo y la vegetación. Caso de estudio: “El Parque Ecológico Matarredonda”

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2020

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Términos y definiciones -- 3. Gobernanza -- 4. Evaluación de riesgos y establecimiento de frecuencias de aseo -- 5. Tareas de aseo -- 6. Medición y auditoría -- 7. Acción correctiva -- 8. Análisis del desempeño, revisión y acciones de mejora -- 9. Mejora continua del servicio -- 10. Informes
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Requisitos para la planificación, aplicación, medición y revisión de los servicios de limpieza en hospitales / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación de los factores asociados al conflicto socio-ecológico  en Buenaventura, Colombia

Identificación de los factores asociados al conflicto socio-ecológico en Buenaventura, Colombia

Por: Adriana Córdoba | Fecha: 2018

Dentro de las zonas más afectadas por conflictos ambientales, se encuentra el municipio de Buenaventura. El objetivo de esta investigación es caracterizar los factores asociados al conflicto socio-ambiental en este municipio durante el año 2014, a partir de los saberes de los actores que se encuentran inmersos. Se aplicó una entrevista a profundidad y la creación de grupos focales. Tras un análisis cualitativo, se determinó que la caracterización de los conflictos ambientales se debe realizan en torno a cinco ejes: los problemas socio-económicos, las problemáticas institucionales, los conflictos por actividades extractivas, el conflicto armado y la gobernanza ambiental.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Identificación de los factores asociados al conflicto socio-ecológico en Buenaventura, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relocalización de vehículos en servicios de emergencias médicas,  una revisión

Relocalización de vehículos en servicios de emergencias médicas, una revisión

Por: Universidad EAFIT | Fecha: 2022

Este artículo presenta una revisión de la literatura de los estudios realizados sobre problemas de relocalización de vehículos de Servicios de Emergencia Médica, (SEM). En particular se presenta una descripción básica de las actividades que se realizan en un SEM, la forma como son clasificados este tipo de problemas, los principales componentes que se tienen en cuenta en el diseño de los modelos, los métodos de solución que se han implementado a la fecha y las medidas de desempeño para evaluar las soluciones. Además se discuten los softwares utilizados para su desarrollo, las estrategias para la recolección de los datos que se tienen en cuenta y las técnicas de verificación y validación. Finalmente, se presentan las políticas de relocalización más evaluadas e implementadas.1 INTRODUCCIÓNLos Servicios de Emergencias Médicas-SEM son sistemas responsables de la estabilización y transporte pre-hospitalario de pacientes con urgencia y emergencia médicas. Una de las constantes preocupaciones de los SEM es mejorar el tiempo de respuesta ante la ocurrencia de un evento, debido a que este es una medida de desempeño muy importante para determinar la calidad de atención pre-hospitalaria de los SEM y para preservar la vida y la salud de los pacientes [1]. Además, algunos estudios han demostrado que existe una relación directa entre la disminución del tiempo de respuesta y la disminución de la mortalidad [2], [3]. Por ejemplo, después de un paro cardíaco y circulatorio las posibilidades de una reanimación exitosa disminuyen en un 10% por cada minuto que el paciente no es atendido [4].Generalmente, el tiempo de respuesta se define como el intervalo de tiempo entre el momento en que se recibe la solicitud del servicio hasta el momento en que el vehículo del SEM llega al lugar del incidente [5], [6], [7].Se han identificado que existen muchas variables en la operación de los SEM que afectan el tiempo de respuesta, algunas de ellas por ejemplo son las ubicaciones de las bases, la cantidad de recursos (vehículos y personal) y la programación de turnos [8], [9], [10], [11]. Así mismo, las decisiones a nivel estratégico (largo plazo) y operativo (corto plazo), las cuales son tomadas por los administradores y funcionarios, respectivamente, también afectan el tiempo de respuesta. Una de las decisiones más complejas son las relacionadas con la localización y relocalización de los vehículos que prestan los servicios de atención médica.La localización consiste en la ubicación de un vehículo en un punto fijo, de tal manera que se encargue de una zona de atención, y al cual debe volver al finalizar la prestación de un servicio. La relocalización, por otro lado, se da cuando se cambia la ubicación asignada a un vehículo con el propósito de mejorar en tiempo real la cobertura del Servicio de Emergencias Médicas.

Compartir este contenido

Relocalización de vehículos en servicios de emergencias médicas, una revisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recreational potential of forests as an indicator of leisure-related services provided by forest ecosystems

Recreational potential of forests as an indicator of leisure-related services provided by forest ecosystems

Por: Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales | Fecha: 2023

El objetivo de este estudio era determinar el potencial recreativo de los bosques situados alrededor del balneario de Rymanów Zdrój. El potencial recreativo de los bosques se evaluó utilizando el método de valorización recreativa para zonas con diferente orografía. El 86,31% de las 2229,23 ha evaluadas son bosques aptos para el recreo. El potencial recreativo de los bosques estudiados es de unas 82.500 personas al año. Este indicador permite controlar adecuadamente el tráfico recreativo y distribuirlo uniformemente por las zonas naturalmente más accidentadas.INTRODUCCIÓNAdemás de ser fuente de madera, los bosques desempeñan otras funciones: pueden utilizarse para el ocio y la recreación, protegen los suelos contra la erosión y las aguas contra la contaminación, contribuyen en gran medida al sistema de retención de agua y a la diversidad biológica, purifican el aire y enriquecen paisajes. De todas las funciones que los forestales consideran no productivas (no relacionadas directamente con la producción de madera), en los últimos años la primera de la lista ha ido creciendo rápidamente1.El creciente interés por el ocio basado en los bosques es particularmente notable entre los residentes de aglomeraciones urbanas2, y cuanto más grande es la ciudad, mayor es el interés por la relajación en los bosques desarrollados con fines recreativos3. Se espera que esta tendencia continúe en un futuro próximo4.La ubicación de un balneario cerca de bosques tiene efectos mensurables en la recuperación de los pacientes. Se ha demostrado que el contacto con los bosques afecta beneficiosamente la mente y el cuerpo humanos5. Esto se puede atribuir, p. a los fitoncidas producidos por los árboles6. Falencka-Jabłońska cree que los bosques que rodean los sanatorios, debido a sus funciones relacionadas con el ocio y sus propiedades climáticas curativas, contribuyen al desarrollo potencial del turismo de bienestar7. A finales de 2010, en Polonia había 44 lugares con estatus de balneario, entre ellos cuatro en la región de Podkarpackie: Rymanów Zdrój, Iwonicz Zdrój, Polańczyk y Horyniec Zdrój. Todos estos están rodeados de bosques.Se estima que el valor de los servicios recreativos basados en los bosques en varias regiones del mundo oscila entre 2 y 279 US/ha8. Se espera que para 2050 el valor recreativo de los bosques aumente, registrándose el mayor crecimiento en China, América del Norte y Europa9.

Compartir este contenido

Recreational potential of forests as an indicator of leisure-related services provided by forest ecosystems

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias locales para enfrentar cambios en el clima en el municipio de Cota, departamento de Cundinamarca-Colombia

Estrategias locales para enfrentar cambios en el clima en el municipio de Cota, departamento de Cundinamarca-Colombia

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2022

La Computación en la Nube, nueva tecnología que ha permitido desplegar un mercado de servicios de computación por demanda, ha adquirido gran popularidad, lo que ha llevado a que muchos directivos de empresas y departamentos de tecnología deseen adquirir soluciones basadas en ella, a pesar de que aún no tienen claro cómo deberían contratarlas. La metodología y las recomendaciones detalladas en este documento se basan principalmente en las mejores prácticas de ITIL v3, TMF (eTOM) y de definición de Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS), teniendo en cuenta criterios como continuidad, disponibilidad, calidad y seguridad del servicio, entre otros. Los resultados obtenidos al usar el CTP (Costo Total de Propiedad) como herramienta financiera para la toma de decisiones en proyectos de tecnología dio como resultado un claro beneficio económico al optar por la computación en la nube.I. INTRODUCCIÓNEn la actualidad, las TIC (Tecnología de Información y las Comunicaciones) juegan un papel protagónico en el día tras día del desarrollo de la sociedad, hasta el punto de convertirse en el área contemporánea de mayor dinamismo económico, técnico y jurídico; debido a esto la dependencia a las redes de comunicaciones es cada vez más fuerte, creando la necesidad de acceder a la información desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo, a cualquier momento y de manera segura. Las soluciones a esta necesidad se están soportando bajo el modelo de servicio en la nube (Cloud Services), el cual ha llevado a una revolución respecto a cómo los proveedores de infraestructura tecnológica deben responder a estos requerimientos de la sociedad, para hacer más fácil y provechosa la interacción con el resto del mundo.Cloud Computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología que incluso permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas de carga de trabajo computacional no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente, en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.Este trabajo se realizó con la motivación de lograr un avance para la estandarización acerca de los lineamientos que una empresa, principalmente estatal, debe seguir para hacer la contratación de servicios de Computación en la Nube. Hasta el momento, el Gobierno colombiano no ha publicado un estándar, una guía o un lineamiento político, como una ley, que específicamente les indique a las empresas estatales cómo deben contratar los servicios de computación en la nube, por lo cual, a pesar de que actualmente existen ejecutivos que buscan migrar su plataforma a un modelo de servicio como el que ofrece la computación en la nube, el proceso ha sido demorado; el escaso conocimiento que se tiene acerca de cómo se debe contratar y qué lineamientos se deben seguir para que este tipo de proyectos de migración e implementación de los servicios en la nube sean exitosos es evidente.

Compartir este contenido

Recomendaciones para contratar servicios en la ?nube?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de riesgo en incendios forestales, localidad Sumapaz, Bogotá D.C. Análisis para la construcción de estrategias de participación - acción

Gestión de riesgo en incendios forestales, localidad Sumapaz, Bogotá D.C. Análisis para la construcción de estrategias de participación - acción

Por: Iván Javier Rojas Castillo | Fecha: 2018

La Calidad de Experiencia (QoE) de los servicios de transmisión de video ha estado atrayendo cada vez más atención recientemente. Por lo tanto, en este trabajo diseñamos e implementamos un sistema de monitoreo de QoE en tiempo real para servicios de transmisión con Adaptive Media Playout (AMP), el cual fue implementado en el reproductor multimedia VideoLAN Client (VLC) para ajustar dinámicamente la tasa de reproducción de videos de acuerdo con la plenitud del búfer del cliente. El sistema de monitoreo de QoE informa la calidad de experiencia de los servicios de transmisión en tiempo real para que los proveedores de red/contenido puedan monitorear las cualidades de sus servicios y resolver problemas inmediatamente cada vez que sus suscriptores los encuentren. Se realizaron varios experimentos, incluyendo transmisión por cable e inalámbrica, para mostrar la efectividad del AMP implementado y el sistema de monitoreo de QoE. Los resultados experimentales demuestran que AMP mejora significativamente la QoE de los servicios de transmisión de acuerdo con

Compartir este contenido

Real-Time QoE Monitoring System for Video Streaming Services with Adaptive Media Playout

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de esquemas de pagos por servicios ambientales asociados a áreas estratégicas del río Magdalena, mercantilismo de emociones

Evaluación de esquemas de pagos por servicios ambientales asociados a áreas estratégicas del río Magdalena, mercantilismo de emociones

Por: Diana Yaneth Vargas Rodríguez | Fecha: 2018

Se evaluaron tres casos de esquemas de Pago por Servicios Ambientales-PSA, uno en el Huila, macizo colombiano y nacimiento del Río Magdalena, asociado al mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación -REDD; otro en la cuenca del Río Guarinó, tributario de la cuenca media del río Magdalena, con un esquema inicial de PSA pero con posibilidades de adicionar incentivos económicos en bonos de carbono; y el tercero, una modificación de PSA, que inicio en las cuencas de los ríos Negro y Nare, pero que se ha extendido a varias jurisdicciones de Autoridades Ambientales. La evaluación de los tres esquemas de PSA se realizó mediante los criterios previamente definidos de Wunder (Wunder, 2006) y Blanco (Blanco, s.f.), en lo que respecta a su formulación, estructuración y supuestos de valoración de bienes y servicios ecosistémicos, también se realizó análisis jurídico sobre la procedencia de comerciar con bienes comunes y finalmente se evaluaron criterios de mercado, en una matriz de priorización o decisión (Vilar et al., 2010) para establecer diferenciales que inciden en el éxito de cada caso como mecanismos económicos y de sostenibilidad y las razones por las cuales cuentan con mayores niveles de aceptación en la sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de esquemas de pagos por servicios ambientales asociados a áreas estratégicas del río Magdalena, mercantilismo de emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quality Prediction of Web Services Based on a Covering Algorithm

Quality Prediction of Web Services Based on a Covering Algorithm

Por: Hindawi | Fecha: 2020

La arquitectura orientada a servicios (SOA) es ampliamente utilizada, lo que ha impulsado el rápido crecimiento de los servicios web y la implementación de numerosos servicios web en las últimas décadas. Se vuelve desafiante pero crucial encontrar los servicios web adecuados debido a la creciente cantidad de servicios web. Sin embargo, resulta inviable inspeccionar todos los servicios web para verificar sus valores de calidad, ya que consumiría muchos recursos. Por lo tanto, desarrollar enfoques efectivos y eficientes para predecir los valores de calidad de los servicios web se ha convertido en un tema de investigación importante. En este documento, proponemos UIQPCA, un enfoque novedoso para la Predicción de Calidad híbrida basada en Usuario e Ítem con Algoritmo de Cobertura. UIQPCA integra la información de los usuarios y los servicios web en función de las ideas de los usuarios sobre la calidad de los servicios web coinvocados. Después de la integración, se seleccionan los usuarios y los servicios web que son similares al usuario objetivo y al servicio web objetivo. Luego, consider

Compartir este contenido

Quality Prediction of Web Services Based on a Covering Algorithm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quality of Services Based on Intelligent IoT WLAN MAC Protocol Dynamic Real-Time Applications in Smart Cities

Quality of Services Based on Intelligent IoT WLAN MAC Protocol Dynamic Real-Time Applications in Smart Cities

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Las direcciones y los retos futuros de la comunicación inalámbrica habilitada para 6G para las aplicaciones de IoT se centran principalmente en la calidad del servicio (QoS). Los criterios de selección del protocolo de gestión de la movilidad (MM) son principalmente la duración total del retardo y la tasa de pérdida de paquetes durante el procedimiento de MM. Esto se denomina traspaso inteligente (IH) para designar un relé con un retraso mínimo. Para resolver el problema del traspaso, los protocolos de control de acceso a los medios (MAC) se utilizan para proporcionar un protocolo inteligente para la QoS en la aplicación en tiempo real de la movilidad. Además, cambiar el parámetro para encontrar el mejor protocolo para las estaciones móviles en WLAN es una buena opción. Este trabajo propone una nueva estructura de QoS para la función de coordinación puntual que se basa en una nueva función de coordinación de distribución mejorada e inteligente que se adapta a las aplicaciones y servicios dinámicos en tiempo real. El documento aborda la función de coordinación distribuida (DCF) con la gestión de la movilidad inteligente basada en la QoS en las estaciones y otros escenarios con la función de coordinación de distribución mejorada (EDCF) para encontrar el resultado del rendimiento, los intentos de retransmisión, el retraso y la caída de datos. En este trabajo, la topología remota comprende unas pocas estaciones remotas y una estación base dentro de la LAN remota. Se ha comprobado que todas las estaciones remotas pueden distinguir una transmisión de cualquier otra estación, y que existe portabilidad dentro del marco inteligente propuesto.

Compartir este contenido

Quality of Services Based on Intelligent IoT WLAN MAC Protocol Dynamic Real-Time Applications in Smart Cities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones