Por:
Johann Germán Garzón Garzón
|
Fecha:
2016
El presente trabajo constituye una aproximación a la reflexión que se debe realizar en torno al uso y apropiación de las nuevas tecnologías en el contexto de inclusión educativa de personas en situación de discapacidad auditiva al sistema educativo convencional. Con el fin de reconocer el proceso que cada individuo atraviesa, identificar sus prácticas, las perspectivas actuales y el posicionamiento de los participantes frente al aspecto antes mencionado, se realizaron una serie de entrevistas semiestructuradas y recolección de narrativas autobiográficas, las cuales incluyeron el desarrollo de secuencias narrativas ilustradas, creación de un grupo (Historias entre manos), personajes y avatares en Facebook, para finalizar con la producción de una historia colectiva entre sordos y oyentes. Para concluir, se evidenció que la construcción de la identidad del sujeto sordo excluido, así como su proceso de interacción y participación en las diferentes instituciones (familia, clínica, la escuela etc.), caracterizan unas formas específicas de usar y apropiar las nuevas tecnologías y participar en el proceso de inclusión educativa, lo cual establece una relación dialéctica y sistémica entre los tres aspectos antes mencionados los cuales constituyen un aporte para comprender este fenómeno y contribuir a su transformación.