Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

DeJusticia

En esta colección encontrarás publicaciones de la Editorial Dejusticia, incluyendo investigaciones académicas, ensayos, guías  y materiales pedagógicos, las cuales abordan temas referentes a la promoción de los derechos humanos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 213 Libros
    • 16 Prensa
    • 12 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Transnational Advocacy Networks

Transnational Advocacy Networks

Por: Peter; Rodríguez Garavito Evans | Fecha: 2018

Activists, particularly those based in the global South, have accumulated a wealth of experience in dealing with a range of transnational networks operating in diverse issue areas. New theoretical understandings have reflected this accumulating experience. As the twentieth century came to a close, the practice of global and transnational politics was undergoing a sea change. Understandings of its dynamics were changing along with the practice. Classic paradigms of international relations, which had focused almost exclusively on relations among nation-states, were being expanded to consider the impact of transnational civil society organizations. Recognition of the role of new nonstate actors in global politics was epitomized by the impact of Margaret Keck and Kathryn Sikkink’s Activists beyond Borders in 1998. Their framework is a foundational reference point for the analyses of recent and future trends that are set out in this book. This volume brings together a set of ten essays by reflective activists who draw on their experience to provide new insights into what has been happening in the world of transnational advocacy, and by engaged academics who are committed to using the tools of their disciplines to contribute to the same agenda. The essays reflect not only the views of individual authors but also the collective dialogue among the authors at the workshop where the papers were originally presented in the spring of 2015. Description taken from: https://www.dejusticia.org/en/publication/transnational-advocacy-networks/ Consulte la versión en español en la siguiente URL:
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transnational Advocacy Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Guáimaros y El Tapón: la masacre invisible

Los Guáimaros y El Tapón: la masacre invisible

Por: Irina Alejandra; Jiménez Ospina Junieles Acosta | Fecha: 2018

Desde hace dos años, los familiares de las 15 víctimas de la masacre de Los Guáimaros y El Tapón (San Juan Nepomuceno, Montes de María, 2002) habían llamado la atención de su comunidad y del país con conversatorios, eucaristías conmemorativas y monumentos, pero para el aniversario 16 de ese hecho soñaron con un libro. La idea de reconstruir las historias de sus muertos a través de la mirada de padres, hermanos e hijos era, según le manifestaron a Dejusticia, su forma de hacer memoria, de evitar que un hecho así se repitiera y de ‘que los conozcan a ellos (las víctimas). Que se sepa que fueron ejemplo y que no se fueron de esta vida porque quisieran, sino porque otros se la arrebataron’. Un libro era también un peldaño hacia la búsqueda de verdad. La intención de escribir las vidas de los 15 y el dolor que su ausencia sembró en ese municipio de Bolívar se materializó para este 30 y 31 de agosto, cuando se cumplen 16 años de aquel suceso. El libro se construyó con la participación activa de los miembros de la Asociación de Luchadores por la Verdad de Los Guáimaros, conformada por los seres queridos de quienes fueron asesinados y que son coautores. De hecho, la portada se eligió en colectivo. En ella, un campesino de los Montes de María observa hacia al campo, donde hay un árbol que representa los lazos creados entre los familiares de los 15 caídos, y hacia el cielo, sobre el que vuelan 15 aves, simbolizando a los muertos. Descripción tomada y adpatada de: https://www.dejusticia.org/publication/los-guaimaros-y-el-tapon-la-masacre-invisible/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Guáimaros y El Tapón: la masacre invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 437 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 211 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mayorías sin Democracia: Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia, 2002-2009

Mayorías sin Democracia: Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia, 2002-2009

Por: Catalina; Uprimny Yepes Vargas Silva | Fecha: 2009

El tema de la reelección presidencial está presente, con breves interrupciones, en los grandes titulares de la prensa nacional que se publican desde 2004. Es mucho lo que se ha dicho, discutido y analizado a favor o en contra de la reelección durante este tiempo. El corazón del desacuerdo está en el concepto de democracia. Mientras los defensores de la reforma ponen el acento en las mayorías políticas y creen que hay que acomodar las reglas de juego constitucionales a esas mayorías, los opositores hacen una distinción entre los asuntos coyunturales de la política –mayorías y minorías- y los asuntos estructurales o de largo plazo que están en la Constitución y que son los fundamentales. El corazón del desacuerdo está en el concepto de democracia. Mientras los defensores de la reforma ponen el acento en las mayorías políticas y creen que hay que acomodar las reglas de juego constitucionales a esas mayorías, los opositores hacen una distinción entre los asuntos coyunturales de la política –mayorías y minorías- y los asuntos estructurales o de largo plazo que están en la Constitución y que son los fundamentales. En este libro se defiende la institucionalidad contra los embates de las mayorías políticas. El debate no debe centrarse en si el presidente Uribe se merece o no la reelección, sino en si esta reelección, o cualquier otra que se presente en el futuro, respeta la Constitución. Dicho en otros términos, la voluntad del pueblo tiene límites y esos límites son, además, una manera de defender esa voluntad popular contra ella misma, es decir, contra su propio desbordamiento. Toda la historia de la democracia constitucional puede ser resumida como un esfuerzo por encontrar un justo balance entre la voluntad de las mayorías políticas y el respeto de unas reglas institucionales que encaucen esa voluntad y no permitan que se desborde. Este debate sobre la reelección es sin duda muy interesante. Sin embargo, por ser una discusión teórica no alcanza a captar toda la problemática institucional concreta que ha enfrentado el país. En este libro se aborda esa discusión teórica pero, además, se hacen estudios de caso institucionales para mostrar, empíricamente, cómo la reelección presidencial ha modificado no sólo el equilibrio entre los poderes públicos en el Estado, sino también el tipo de régimen político que tradicionalmente ha existido en Colombia. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/mayorias-sin-democracia-desequilibrio-de-poderes-y-estado-de-derecho-en-colombia-2002-2009/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mayorías sin Democracia: Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia, 2002-2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 210 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 415 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 208 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 411 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 412 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones