Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia DeJusticia
Colección institucional

DeJusticia

Esta colección reúne publicaciones de la Editorial Dejusticia, centro de estudios jurídicos y sociales en Bogotá que promueve el cambio social y la defensa de los derechos humanos. Incluye investigaciones académicas, ensayos, guías y materiales pedagógicos, que contribuyen a debates públicos y a la defensa de la justicia social.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 213 Libros
    • 14 Manuales y guías
    • 16 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Acoso sexual, universidades y futuros posibles. Enunciaciones críticas sobre las conductas, los lugares y las soluciones

Acoso sexual, universidades y futuros posibles. Enunciaciones críticas sobre las conductas, los lugares y las soluciones

Por: María Ximena; Chaparro Dávila | Fecha: 2022

Esta investigación estudia la relación entre universidades y violencia de género, particularmente, el acoso sexual en la educación superior. Las autoras se plantean reflexiones y preguntas que pueden ser útiles para autoridades estatales e instituciones universitarias con miras a crear herramientas contra el acoso y para crear espacios seguros en los que las y los ciudadanos puedan desarrollar su sexualidad. Además, se busca evidenciar los perjuicios sociales que el acoso sexual ocasiona en la sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acoso sexual, universidades y futuros posibles. Enunciaciones críticas sobre las conductas, los lugares y las soluciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descriminalizar para proteger. Modelos alternativos de regulación del aborto: Despenalización total y regulación sanitaria en Canadá, Australia y Nueva York

Descriminalizar para proteger. Modelos alternativos de regulación del aborto: Despenalización total y regulación sanitaria en Canadá, Australia y Nueva York

Por: María Ximena; Zea Gallego Dávila Contreras | Fecha: 2021

En este texto presentamos una nueva alternativa que se desprende por completo del derecho penal y regula el aborto únicamente a través de leyes sanitarias. A este modelo le llamamos despenalización total y regulación sanitaria. Nuestro objetivo es mostrar que la despenalización total, entendida como la eliminación del delito de aborto de los códigos penales, es posible y puede coexistir con una regulación basada en la salud pública, orientada a garantizar el acceso a los servicios de aborto. Para esto, presentaremos tres casos de estudio de países y estados federales que han regulado el aborto exclusivamente mediante leyes sanitarias y, por lo tanto, han prescindido de cualquier tipo de criminalización en contra de mujeres o profesionales de la salud que accedan o practiquen un aborto, respectivamente. Los tres lugares que estudiamos en este texto son: i) Canadá, que despenalizó el aborto en 1988 mediante la decisión R. vs. Morgentaler; ii) El Territorio Capital de Australia (TCA), en Australia, que eliminó el delito de aborto del Código Penal mediante una enmienda legal en 2002; y iii) El Estado de Nueva York, en Estados Unidos, donde se eliminó el delito de los códigos federales mediante el Reproductive Health Act de 2019. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/descriminalizar-para-proteger-modelos-alternativos-de-regulacion-del-aborto-despenalizacion-total-y-regulacion-sanitaria-en-canada-australia-y-nueva-york/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descriminalizar para proteger. Modelos alternativos de regulación del aborto: Despenalización total y regulación sanitaria en Canadá, Australia y Nueva York

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla de consulta previa intercultural: El consentimiento libre, previo e informado en la interlegalidad

Cartilla de consulta previa intercultural: El consentimiento libre, previo e informado en la interlegalidad

Por: Paulo Ilich; Medina Carreño Bacca Benavides | Fecha: 2022

Esta cartilla ofrece elementos para comprender las consecuencias del modelo extractivista en territorios pertenecientes a poblaciones indígenas y afrodescendientes. De este modo, se analizan fenómenos sociales que surgen en esos escenarios, como violaciones de derechos humanos de las comunidades e impedimentos para el desarrollo de su autodeterminación política, jurídica y ontológica. Además de estudiar algunos instrumentos jurídicos con los que cuentan las poblaciones, también se analiza las consecuencias de no garantizar el cumplimiento de sus derechos.
  • Temas:
  • Afrodescendientes
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla de consulta previa intercultural: El consentimiento libre, previo e informado en la interlegalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿La paz al menor costo? Análisis presupuestal de la implementación de la paz territorial y el sistema integral

¿La paz al menor costo? Análisis presupuestal de la implementación de la paz territorial y el sistema integral

Por: Hobeth; Rodríguez Llach Martínez Carrillo | Fecha: 2022

Dado que la justicia transicional ha expandido su campo de acción a no solo la búsqueda de esclarecimiento de violaciones de derechos civiles y políticos, sino que también se ha involucrado en problemáticas socioeconómicas, este documento analiza el proceso de financiación de los puntos 1 y 5 del Acuerdo Final de Paz, específicamente, la financiación de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) e instituciones que componen el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición. De este modo, la investigación indaga por las maneras en qué la justicia transicional puede contribuir a los problemas socioeconómicos derivados del conflicto armado y hace un análisis detallado de la financiación de esta justicia en un contexto macroeconómico y de economía política de las políticas fiscales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿La paz al menor costo? Análisis presupuestal de la implementación de la paz territorial y el sistema integral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Civil Resistance Against 21st Century Authoritarianism. Defending Human Rights in the Global South

Civil Resistance Against 21st Century Authoritarianism. Defending Human Rights in the Global South

Por: César; Monsalve F. Rodríguez-Garavito | Fecha: 2021

Thorugh various narratives, the authors seek to recognize new spaces for struggle —such as political activism— to develop action-research tools in a context of crisis. Populist athoritarian governments have jeopardized the Human Rights accomplishments of the 20th Century. Ensuring their fulfilment has become a challenge for these governments and an issue for Human Rights defenders seeking to find ways to resist anti-democratic actions. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/en/publication/civil-resistance-against-21st-century-athoritarianism/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Civil Resistance Against 21st Century Authoritarianism. Defending Human Rights in the Global South

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adicción punitiva: la desproporción de leyes de drogas en América Latina

Adicción punitiva: la desproporción de leyes de drogas en América Latina

Por: Diana Esther; Parra Norato Guzmán | Fecha: 2012

La “guerra contra las drogas” ha llevado a diferentes Estados a usar el derecho penal como una de las principales herramientas para castigar conductas relacionadas con la venta y consumo de drogas. Sin embargo, los autores de esta publicación cuestionan el uso de ese aparataje, pues se preguntan si las penas que impone el derecho penal en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú y México no resultan desproporcionadas frente a otras problemáticas sociales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adicción punitiva: la desproporción de leyes de drogas en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Argumentos y vías para la ratificación de la Convención Interamericana sobre Personas Mayores

Argumentos y vías para la ratificación de la Convención Interamericana sobre Personas Mayores

Por: Jaime Humberto Borja Gómez | Fecha: 2012

Entre las transformaciones más importantes ocurridas durante los primeros tiempos modernos (siglos XVI al XVIII), hay que resaltar la propulsión que la cristiandad europea tomó a través del arte desarrollado en el Nuevo Reino de Granada. En este sentido, la guía de estudio de esta exposición permanente de la Colección de Arte del Banco de la República se centra en revisar los rasgos de modernidad que conservan las obras de arte coloniales. En medio de un debate entre la secularización y la sacralización, tales rasgos revelan aspectos esenciales del orden social en relación con el dogma cristiano, tales como: el ideal de familia nuclear, la salvación, la devoción, la purificación del cuerpo, el cuerpo místico y la santidad. Adicionalmente, se mencionan artistas colombianos que han interpretado esa primera modernidad. Incluye imágenes de cinco obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descentralizar para construir: estrategia de regionalización de Dejusticia

Descentralizar para construir: estrategia de regionalización de Dejusticia

Por: Nadia; Castellanos Moreno Moya | Fecha: 2001

Para abordar la obra del pintor colombiano Juan Cárdenas, esta guía de estudio la encabeza un breve recorrido por la tradición de la pintura occidental a través del tiempo en relación con el problema de la ilusión. Su pintura, figurativa y abstracta, se caracteriza por hacer explícita la polémica de ciertos principios de la tradición y por la coexistencia de las imágenes del arte con las de su vida personal. Incluye imágenes de once obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 45. Verdad y metáfora: autorretratos en la Colección de Arte del Banco de la República

Guía de estudio núm. 45. Verdad y metáfora: autorretratos en la Colección de Arte del Banco de la República

Por: Laura Casas Oso | Fecha: 2006

Al igual que lo propuso la exposición itinerante, esta guía de estudio invita a reflexionar sobre el autorretrato y a explorar cómo los artistas han representado su autoproyección. Luego de volver sobre los autorretratos más representativos del siglo XVI, se revisan las particularidades de algunos de los autorretratos de la Colección de Arte del Banco de la República, en los que se pueden identificar métodos, técnicas, intenciones y medios empleados por artistas de diferentes tiempos. Incluye imágenes de seis obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 45. Verdad y metáfora: autorretratos en la Colección de Arte del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 39. La república de las letras en Colombia y las imprentas francesas (1814-1914)

Guía de estudio núm. 39. La república de las letras en Colombia y las imprentas francesas (1814-1914)

Por: Martha Jeanet Sierra Díaz | Fecha: 2006

Basada en el proyecto de investigación “Impresos latinoamericanos realizados en Francia durante el siglo XIX”, de la curadora de esta exposición, la guía de estudio presenta a grandes rasgos los hechos históricos que inscribieron a Colombia dentro de la llamada “República de las Letras”. Personas letradas colombianas dedicadas a la escritura, traducción, publicación y circulación de libros encontraron en las imprentas francesas no solo una vía de acceso a las ideas que construían la república sino también una vía de difusión de la identidad nacional en el exterior. Incluye ocho imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 39. La república de las letras en Colombia y las imprentas francesas (1814-1914)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones