Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

DeJusticia

En esta colección encontrarás publicaciones de la Editorial Dejusticia, incluyendo investigaciones académicas, ensayos, guías  y materiales pedagógicos, las cuales abordan temas referentes a la promoción de los derechos humanos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 213 Libros
    • 16 Prensa
    • 12 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Políticas, hambre y COVID-19, núm. 5

Políticas, hambre y COVID-19, núm. 5

Por: Randy Gustavo; Narváez Pérez Serrano | Fecha: 2020

Este informe tiene como objetivo analizar las políticas de asistencia alimentaria dirigidas por el Estado colombiano para atender a la población más vulnerable, sus aciertos y dificultades, a partir de los estándares internacionales de derechos humanos, y brindar recomendaciones de política pública al gobierno nacional y los gobiernos territoriales sobre cómo garantizar el derecho a la alimentación de la población en el marco de esta emergencia sanitaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Políticas, hambre y COVID-19, núm. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad y auditoría en salud

Calidad y auditoría en salud

Por: Francisco Álvarez Heredia | Fecha: 2015

Calidad y auditoría en salud es una guía para los profesionales de la salud sobre los conceptos básicos de garantía de calidad, auditoría, mejoramiento continuo, indicadores y su evaluación. En esta tercera edición, además de actualizar los capítulos referentes a atención en salud, elementos de planeación, evaluación y control de procesos de calidad y herramientas de gestión para los auditores; se incorpora un nuevo capítulo sobre el indicador "seis sigma", la cual es una metodología centrada en el cliente, que aumenta los niveles de calidad y mejora de forma radical las ganancias financieras de las organizaciones.
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Calidad y auditoría en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mechanical Properties Evaluation of Three Different Materials for Implant Supported Overdenture: An In-Vitro Study = Evaluación de propiedades mecánicas de tres materiales diferentes para sobredentaduras soportadas por implantes: un estudio in vitro

Mechanical Properties Evaluation of Three Different Materials for Implant Supported Overdenture: An In-Vitro Study = Evaluación de propiedades mecánicas de tres materiales diferentes para sobredentaduras soportadas por implantes: un estudio in vitro

Por: Mona; Perea Mosquera Gibreel | Fecha: 2022

Abstract: Aim: the aim of this study was to compare the flexural strength and elastic modulus of three-dimensionally (3D) printed, conventional heat-cured, and high-impact implant-supported overdenture materials specimens. Materials and Methods: Thirty implant-supported overdenture materials specimens (bar-shaped, 65.0 × 10.2 × 5.1 ± 0.2 mm 3) with one central hole were fabricated using 3D-printed, heat-cured conventional, and high-impact denture base resins (n = 10/group). Autopolymerizing acrylic resin was used to attach titanium matrix housings to the central holes of the specimens. A three-point bending test was conducted using a universal testing machine and a model analog with a crosshead speed of 5 mm/min. The indicative flexural strength and elastic modulus were recorded. Data were statistically analyzed using analysis of variance (ANOVA) and the Tukey tests at ? = 0.05. Results: One-way ANOVA revealed a significant effect of denture base material on the flexural strength (p < 0.001) but not on the elastic modulus (p = 0.451) of the evaluated materials. The flexural strength of the 3D-printed specimens (95.99 ± 9.87 MPa) was significantly higher than the conventional (77.18 ± 9.69 MPa; p < 0.001) and high-impact ones (82.74 ± 7.73 MPa; p = 0.002). Conclusions: The maximum flexural strength was observed in the 3D-printed implant- supported overdenture material specimens, which might indicate their suitability as an alternative to the conventionally fabricated ones. Flexural strength and elastic modulus of conventional and high-impact heat-cured implant-supported overdenture materials specimens were comparable. Resumen: Objetivo: el objetivo de este estudio fue comparar la resistencia a la flexión y el módulo elástico de impresos en tres dimensiones (3D), curados con calor convencionales y soportados por implantes de alto impacto Muestras de materiales para sobredentaduras. Materiales y métodos: Treinta sobredentaduras implantosoportadas. Se fabricaron muestras de materiales (en forma de barra, 65,0 × 10,2 × 5,1 ± 0,2 mm 3) con un orificio central. utilizando resinas de base para prótesis dentales impresas en 3D, termocuradas convencionales y de alto impacto (n = 10/grupo). Se utilizó resina acrílica autopolimerizante para unir carcasas de matriz de titanio a los orificios centrales de los ejemplares. Se realizó una prueba de flexión de tres puntos utilizando una máquina de prueba universal y un modelo analógico con una velocidad de cruceta de 5 mm/min. La resistencia a la flexión y el elástico indicativos. Se registraron los módulos. Los datos se analizaron estadísticamente mediante análisis de varianza (ANOVA) y las pruebas de Tukey en ? = 0,05. Resultados: ANOVA unidireccional reveló un efecto significativo de la base de la dentadura postiza material en la resistencia a la flexión (p < 0,001) pero no en el módulo elástico (p = 0,451) del evaluando materiales. La resistencia a la flexión de las muestras impresas en 3D (95,99 ± 9,87 MPa) fue significativamente superiores a los convencionales (77,18 ± 9,69 MPa; p < 0,001) y a los de alto impacto (82,74 ± 7,73 MPa; p = 0,002). Conclusiones: La máxima resistencia a la flexión se observó en el implante impreso en 3D. Muestras de material para sobredentaduras soportadas, que podrían indicar su idoneidad como alternativa. A los fabricados convencionalmente. Resistencia a la flexión y módulo elástico de convencionales y Las muestras de materiales para sobredentaduras implantosoportados termoendurecidos de alto impacto fueron comparables.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Mechanical Properties Evaluation of Three Different Materials for Implant Supported Overdenture: An In-Vitro Study = Evaluación de propiedades mecánicas de tres materiales diferentes para sobredentaduras soportadas por implantes: un estudio in vitro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los pueblos étnicos de Colombia: derechos territoriales y reparaciones. Módulo de formación para procuradores y servidores del Ministerio Público

Los pueblos étnicos de Colombia: derechos territoriales y reparaciones. Módulo de formación para procuradores y servidores del Ministerio Público

Por: María Paula Tostón Sarmiento | Fecha: 2020

El presente documento responde al desarrollo de la iniciativa de formular un módulo sobre los pueblos étnicos en Colombia desde la perspectiva de los derechos territoriales, teniendo en cuenta los instrumentos jurídicos más relevantes y elementos del contexto histórico en el que se han producido. Descripción tomada de https://www.dejusticia.org/publication/los-pueblos-etnicos-de-colombia-derechos-territoriales-y-reparaciones/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los pueblos étnicos de Colombia: derechos territoriales y reparaciones. Módulo de formación para procuradores y servidores del Ministerio Público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La constitución del campesinado: luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las tragedias de la prohibición. Guía para proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que usan drogas

Las tragedias de la prohibición. Guía para proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que usan drogas

Por: María Ximena Dávila Contreras | Fecha: 2020

Esta guía es un insumo para entender y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que usan drogas. Esta cartilla está basada no solo en un análisis y en un mapeo normativo, sino también en los testimonios y en las experiencias de 54 mujeres que usan drogas en Pereira y Dosquebradas. Descripción tomada y adaptada de esta guía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las tragedias de la prohibición. Guía para proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que usan drogas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discriminación de género en el fútbol. Construir una caja de herramientas para una igualdad de género en el juego bonito

Discriminación de género en el fútbol. Construir una caja de herramientas para una igualdad de género en el juego bonito

Por: Rachel Davidson; Robinson Raycraft | Fecha: 2020

Como el deporte más popular alrededor del mundo, el fútbol puede ser el ejemplo más grande de las disparidades actuales en el deporte. A pesar de la presencia de las mujeres en las canchas desde principios del siglo XX, los gobiernos y las asociaciones de fútbol han eliminado de manera proactiva su capacidad de participar en el juego bonito a través de estereotipos de género, poca inversión, oportunidades profesionales precarias y faltas de respeto. Este informe describe las formas de discriminación basada en el género que sufren las futbolistas en distintos niveles alrededor del mundo, y luego explica cómo y por qué estos abusos violan los principios internacionales y regionales de los derechos humanos, así como las políticas establecidas por la FIFA. Finalmente, discute caminos para la reparación o la falta de ella, tanto dentro como fuera de la estructura de la FIFA. El libro concluye con las lecciones clave de la lucha y la promesa del fútbol femenino hasta la fecha, así como los siguientes pasos en el camino hacia una mayor justicia de género en el mundo del fútbol. Descripción tomada de esta publicación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discriminación de género en el fútbol. Construir una caja de herramientas para una igualdad de género en el juego bonito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Data Feast. Enterprises and Personal Data in Latin America

Data Feast. Enterprises and Personal Data in Latin America

Por: Vivian; Ospina Celis Newman Pont | Fecha: 2020

During a conversation with Mark Zuckerberg in April 2019, Israeli historian and philosopher Yuval Noah Harari wondered about the dangers of remote computer systems that know us better than our mothers, and whose interests are not necessarily aligned with ours. The accumulation of information on a massive scale, he says, has unleashed an unprecedented power in humanity’s history. This power challenges the foundations of free will and freedom of choice for individuals, consumers, and citizens. “Data Feast” addresses the multiple challenges of this new type of system. It seeks to show how, in the digital age, companies pursue the massive collection of personal data and how they deal with their power of information accumulation while also trying to push forward their business strategy. In the case of the Internet giants—Google, Amazon, Facebook, Apple, and Microsoft (GAFAM)—they now possess an ability to reconfigure the behaviour of individuals, clients, and citizens globally. Specifically, “Data Feast” analyzes the privacy policies of selected companies that use data-driven business models in four Latin American countries: Brazil, Chile, Colombia, and Mexico. It also assesses how prepared these states are to protect their citizens against the exploitation of their personal data and to face the legal and technical challenges of Big Data in an ever-changing transnational context, and with actors more powerful than nation states.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Data Feast. Enterprises and Personal Data in Latin America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La desigualdad pandémica. Relatos de la sociedad civil del sur global

La desigualdad pandémica. Relatos de la sociedad civil del sur global

Por: Jessica; Morris Corredor Villamil | Fecha: 2020

Los colaboradores de este libro, desde distintas perspectivas, invitan a considerar lo que se está aprendiendo de la pandemia acerca del papel de la movilización colectiva y la sociedad civil en tiempos de crisis, lo cual puede contribuir a reorientar todo el trabajo hacia el futuro. En este volumen, los y las autoras exploran los efectos de la pandemia con un denominador común: la desigualdad. Aquella desigualdad estructural que la pandemia ha revelado o agudizado, pero que al mismo tiempo ha contribuido a la organización social colectiva y a cuestionar a los gobiernos desde sus fundamentos. Descripción tomada de https://www.dejusticia.org/publication/la-desigualdad-pandemica-relatos-desde-el-sur-global/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La desigualdad pandémica. Relatos de la sociedad civil del sur global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pandemic Inequality. Civil Society Narratives from the Global South

Pandemic Inequality. Civil Society Narratives from the Global South

Por: Dejusticia | Fecha: 2020

The contributors to this book, writing from different perspectives, invite us to consider what we can learn from the interplay between the pandemic and inequality in order to spur a creative reorientation of collective mobilization and advocacy toward the future. This book explores these questions through the narratives of young human rights advocates from the Global South—from Nigeria to the Philippnes, to India and Chile. The authors discuss the latent structural inequalities that the pandemic has deepened, exposed, or suppresed, as well as those that broke people’s already fragile trust in governments, the private sector and civil society organizations. They also explore the strategies of resilience and creative social organizing that have helped confront the pandemic around the globe. Description taken from https://www.dejusticia.org/en/publication/pandemic-inequality-civil-society-narratives-from-the-global-south/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pandemic Inequality. Civil Society Narratives from the Global South

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones