Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia DeJusticia
Colección institucional

DeJusticia

Esta colección reúne publicaciones de la Editorial Dejusticia, centro de estudios jurídicos y sociales en Bogotá que promueve el cambio social y la defensa de los derechos humanos. Incluye investigaciones académicas, ensayos, guías y materiales pedagógicos, que contribuyen a debates públicos y a la defensa de la justicia social.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 213 Libros
    • 14 Manuales y guías
    • 16 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Cultivo de cannabis en América Latina: su erradicación y efectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Respuestas legislativas sobre cultivo y posesión de cannabis en las Américas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cannabis en Latinoamérica: la ola verde y los retos hacia la regulación

Cannabis en Latinoamérica: la ola verde y los retos hacia la regulación

Por: Alejandro; Cortés Corda | Fecha: 2019

Las Américas están a la vanguardia de procesos y esfuerzos para reformar las leyes y políticas del cannabis. En Estados Unidos, desde 2012, diez estados y el distrito de Columbia aprobaron iniciativas para regular el cannabis para usos no médicos (“recreativos”), ya sea por elecciones o por aprobación de leyes. La mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos hoy viven en estados con algún tipo de acceso legal a cannabis medicinal o recreativo, aun cuando la ley federal continúa prohibiendo cualquier actividad relacionada con esta planta. En 2013, Uruguay se convirtió en el primer país que aprobó legislación y creó un mercado legal a nivel nacional para el cannabis de uso médico y no médico; uno de los objetivos principales del gobierno era separar el mercado del cannabis de los mercados de otras sustancias. En 2018, Canadá se sumó a Uruguay y se convirtió en el primer país G-7 en regular el cannabis. México parece estar comprometido en un rumbo similar, con el respaldo del gobierno de Andrés López Obrador. Al momento de redactar este informe estaba pendiente una iniciativa legislativa ante el Congreso mexicano para regular el mercado de marihuana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cannabis en Latinoamérica: la ola verde y los retos hacia la regulación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Terceros civiles, ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mal en Tomás de Aquino: una aproximación a las problemáticas planteadas en la reflexión filosófica contemporánea

El mal en Tomás de Aquino: una aproximación a las problemáticas planteadas en la reflexión filosófica contemporánea

Por: Michael Anthony Mayne-Nicholls Klenner | Fecha: 2019

Penetrando en la metafísica del ser que la fundamenta, El mal en Tomás de Aquino examina la concepción del mal en el pensamiento tomista en pos de encontrar su origen último, la causa primera de la existencia del mal en el mundo. Identifica aquellos elementos de su doctrina que permiten una aproximación a las problemáticas planteadas por la especulación filosófica contemporánea y, a partir de ello, establece el pensamiento del aquinate como un punto de inicio válido para este re-pensar el mal.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El mal en Tomás de Aquino: una aproximación a las problemáticas planteadas en la reflexión filosófica contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medicamentos opioides en Cúcuta: entre esenciales y fiscalizados

Los medicamentos opioides en Cúcuta: entre esenciales y fiscalizados

Por: Jerónimo Narváez Cano | Fecha: 2019

Cuando se piensa en la filosofía de Hume y su posición en relación con los razonamientos causales, lo primero que viene a la mente es una postura que afirma la imposibilidad de justificar cualquier juicio que tenga la forma X causa Y. Sin embargo, cuando se mira con detalle todos los elementos que componen la posición de Hume frente a la causalidad es difícil afirmar que toda su filosofía se reduce a la postura anterior. En toda la obra de Hume se encuentra, por un lado, explicaciones causales y, por otro, formas y métodos para aceptar tales explicaciones y reconocer cuál de ellas es verdadera y...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hume y la causalidad. Problemas y soluciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medicamentos opioides en Armenia: entre esenciales y fiscalizados

Los medicamentos opioides en Armenia: entre esenciales y fiscalizados

Por: Isabel; Ramírez Bolívar Pereira Aranda | Fecha: 2019

«El método de la economía política», apenas un puñado de páginas contenidas en la famosa Einleitung [introducción] de 1857, es quizá el fragmento de la obra marxiana más controvertido. Tiene algo de especial, porque cuando sale a la luz (publicado muy imperfectamente por Kautsky en 1903), los marxistas –comenzando por Engels– ya habían decidido muchas cosas respecto a la cuestión del método de Marx y, en general, sobre su supuesta filosofía. Y no digamos ya cuando el texto se publica, ya en una versión aceptable, en la edición moscovita de 1939-1941. Para entonces, la escolástica marxista era ya un corpus absolutamente blindado. El método de Marx se había instituido ya que era el método dialéctico.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Marx 1857

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medicamentos opioides en Pereira: entre esenciales y fiscalizados

Los medicamentos opioides en Pereira: entre esenciales y fiscalizados

Por: Isabel; Ramírez Bolívar Pereira Aranda | Fecha: 2020

Los caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan acceder a medicamentos  opioides están plagados de frustración, pero en no escasas ocasiones, también están las historias de redención, de pares comunitarios que acompañan, enfermeras que entienden la importancia de la reducción de daños, profesionales de la salud que cuidan el final de vida sin ofrecer soluciones heroicas, sino la posibilidad de despedirse sin dolor. Les invitamos a conocer un poco más de estas historias en estas cartillas. Aunque son incipientes los desarrollos de cuidados paliativos, profesionales jóvenes trabajan para atender una población que se beneficia de este enfoque, mientras las organizaciones de base comunitaria son la piedra angular del cuidado para las personas que usan drogas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los medicamentos opioides en Pereira: entre esenciales y fiscalizados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de escapología

Manual de escapología

Por: Antonio Pau | Fecha: 2019

En este libro se exponen treinta maneras de huir y, también, treinta maneras de ser felices. Sin renunciar a las ilusiones y sin huir de los deberes, enseña cómo romper con el entorno que nos amarga la vida. La Historia, que es maestra de la vida, es también maestra de huidas. Con este libro se abre el camino a una nueva disciplina, la Escapología. Porque la huida, que ha sido una constante en la evolución de la humanidad y que está presente, como proyecto o como realidad, en la vida de cada hombre y cada mujer, merece que se le dediquen estudios de rigor científico, tanto teóricos como prácticos....
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Manual de escapología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reconocimiento

Reconocimiento

Por: Axel Honneth | Fecha: 2019

Axel Honneth reconstruye en su último libro la idea de «reconocimiento» a partir de los diversos significados que, desde los albores de la modernidad, ha adoptado esta noción en Europa. Con un ojo puesto en las tres poderosas tradiciones europeas de pensamiento –la francesa, la británica y la germana–, describe el autor las formas en que cada una de estas interpretaciones filosóficas –y sus respectivos desarrollos sociopolíticos– han experimentado los diversos desafíos políticos y sociales. Mientras que en Francia se asocia la idea de reconnaissance con el riesgo de perder el yo individual y en la...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Reconocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones