Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

DeJusticia

En esta colección encontrarás publicaciones de la Editorial Dejusticia, incluyendo investigaciones académicas, ensayos, guías  y materiales pedagógicos, las cuales abordan temas referentes a la promoción de los derechos humanos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 213 Libros
    • 16 Prensa
    • 12 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Cultivo de cannabis en América Latina: su erradicación y efectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Respuestas legislativas sobre cultivo y posesión de cannabis en las Américas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cannabis en Latinoamérica: la ola verde y los retos hacia la regulación

Cannabis en Latinoamérica: la ola verde y los retos hacia la regulación

Por: Alejandro; Cortés Corda | Fecha: 2019

Las Américas están a la vanguardia de procesos y esfuerzos para reformar las leyes y políticas del cannabis. En Estados Unidos, desde 2012, diez estados y el distrito de Columbia aprobaron iniciativas para regular el cannabis para usos no médicos (“recreativos”), ya sea por elecciones o por aprobación de leyes. La mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos hoy viven en estados con algún tipo de acceso legal a cannabis medicinal o recreativo, aun cuando la ley federal continúa prohibiendo cualquier actividad relacionada con esta planta. En 2013, Uruguay se convirtió en el primer país que aprobó legislación y creó un mercado legal a nivel nacional para el cannabis de uso médico y no médico; uno de los objetivos principales del gobierno era separar el mercado del cannabis de los mercados de otras sustancias. En 2018, Canadá se sumó a Uruguay y se convirtió en el primer país G-7 en regular el cannabis. México parece estar comprometido en un rumbo similar, con el respaldo del gobierno de Andrés López Obrador. Al momento de redactar este informe estaba pendiente una iniciativa legislativa ante el Congreso mexicano para regular el mercado de marihuana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cannabis en Latinoamérica: la ola verde y los retos hacia la regulación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Terceros civiles, ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medicamentos opioides en Santander de Quilichao: entre esenciales y fiscalizados

Los medicamentos opioides en Santander de Quilichao: entre esenciales y fiscalizados

Por: Isabel; Ramírez Bolívar Pereira Aranda | Fecha: 2020

Los caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan acceder a medicamentos opioides están plagados de frustración, pero en no escasas ocasiones, también están las historias de redención, de pares comunitarios que acompañan, enfermeras que entienden la importancia de la reducción de daños, profesionales de la salud que cuidan el final de vida sin ofrecer soluciones heroicas, sino la posibilidad de despedirse sin dolor. Les invitamos a conocer un poco más de estas historias en estas cartillas. Santander de Quilichao es ejemplo de un lugar donde las normas aún están solo en el papel, mientras la población que necesita estos servicios queda a la deriva y fragmentada entre Cali y Popayán.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los medicamentos opioides en Santander de Quilichao: entre esenciales y fiscalizados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medicamentos opioides en Cúcuta: entre esenciales y fiscalizados

Los medicamentos opioides en Cúcuta: entre esenciales y fiscalizados

Por: Isabel; Ramírez Bolívar Pereira Aranda | Fecha: 2020

Los caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan acceder a medicamentos opioides están plagados de frustración, pero en no escasas ocasiones, también están las historias de redención, de pares comunitarios que acompañan, enfermeras que entienden la importancia de la reducción de daños, profesionales de la salud que cuidan el final de vida sin ofrecer soluciones heroicas, sino la posibilidad de despedirse sin dolor. Les invitamos a conocer un poco más de estas historias en estas cartillas. La ya difícil respuesta institucional a la demanda local de servicios se enfrenta a la presión adicional de una ciudad de frontera. Una excesiva especialización de la atención a los usuarios de heroína, y un desconocimiento de la ley de cuidados paliativos, significa que muchas personas deben estar sufriendo en silencio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los medicamentos opioides en Cúcuta: entre esenciales y fiscalizados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medicamentos opioides en Armenia: entre esenciales y fiscalizados

Los medicamentos opioides en Armenia: entre esenciales y fiscalizados

Por: Isabel; Ramírez Bolívar Pereira Aranda | Fecha: 2020

Los caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan acceder a medicamentos opioides están plagados de frustración, pero en no escasas ocasiones, también están las historias de redención, de pares comunitarios que acompañan, enfermeras que entienden la importancia de la reducción de daños, profesionales de la salud que cuidan el final de vida sin ofrecer soluciones heroicas, sino la posibilidad de despedirse sin dolor. Les invitamos a conocer un poco más de estas historias en estas cartillas. Con voluntad de diferentes esferas, encontramos servicios de bajo umbral para las personas que usan heroína, pero los cuidados paliativos permanecen como una posibilidad exclusiva para los pacientes oncológicos, cuando muchos más podrían necesitarlo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los medicamentos opioides en Armenia: entre esenciales y fiscalizados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medicamentos opioides en Pereira: entre esenciales y fiscalizados

Los medicamentos opioides en Pereira: entre esenciales y fiscalizados

Por: Isabel; Ramírez Bolívar Pereira Aranda | Fecha: 2020

Los caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan acceder a medicamentos  opioides están plagados de frustración, pero en no escasas ocasiones, también están las historias de redención, de pares comunitarios que acompañan, enfermeras que entienden la importancia de la reducción de daños, profesionales de la salud que cuidan el final de vida sin ofrecer soluciones heroicas, sino la posibilidad de despedirse sin dolor. Les invitamos a conocer un poco más de estas historias en estas cartillas. Aunque son incipientes los desarrollos de cuidados paliativos, profesionales jóvenes trabajan para atender una población que se beneficia de este enfoque, mientras las organizaciones de base comunitaria son la piedra angular del cuidado para las personas que usan drogas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los medicamentos opioides en Pereira: entre esenciales y fiscalizados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medicamentos opioides en Cali: entre esenciales y fiscalizados

Los medicamentos opioides en Cali: entre esenciales y fiscalizados

Por: Isabel; Ramírez Bolívar Pereira Aranda | Fecha: 2020

Los caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan acceder a medicamentos opioides están plagados de frustración, pero en no escasas ocasiones, también están las historias de redención, de pares comunitarios que acompañan, enfermeras que entienden la importancia de la reducción de daños, profesionales de la salud que cuidan el final de vida sin ofrecer soluciones heroicas, sino la posibilidad de despedirse sin dolor. Les invitamos a conocer un poco más de estas historias en estas cartillas. Encontramos a varios profesionales y voluntarios pioneros y visionarios de los cuidados paliativos, y una ciudad que, desde las autoridades locales, se comprometió a dar financiación a los vitales programas de reducción de daños para atender a las personas con consumos problemáticos de drogas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los medicamentos opioides en Cali: entre esenciales y fiscalizados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EL PROCESO PENAL. Cartilla explicativa enfocada en las conductas relacionadas con los cultivos de uso ilícito

EL PROCESO PENAL. Cartilla explicativa enfocada en las conductas relacionadas con los cultivos de uso ilícito

Por: David Filomena | Fecha: 2020

Esta cartilla explica la estructura del proceso penal alrededor de los tipos penales en los que se pueden ver inmersos los campesinos y campesinas que derivan su subsistencia de la producción de cultivos de uso ilícito. Consta de dos partes. En la primera, dirigida a organizaciones campesinas, se explican todas las audiencias y actos que componen el proceso penal. En la segunda, dirigida a las y los defensores que asuman los casos, se proponen estrategias de litigio acordes con los estándares constitucionales, la dogmática penal y el Acuerdo Final de Paz tendientes a mejorar la defensa técnica en estos procesos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

EL PROCESO PENAL. Cartilla explicativa enfocada en las conductas relacionadas con los cultivos de uso ilícito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones