Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

DeJusticia

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 130 Libros
    • 1 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Entre estereotipos: Trayectorias laborales de mujeres y hombres en Colombia

Entre estereotipos: Trayectorias laborales de mujeres y hombres en Colombia

Por: Diana Esther; Dalén Guzmán Rodríguez | Fecha: 01/01/2014

El documento explora cómo son las trayectorias laborales de hombres y mujeres encontrando que, tanto las decisiones estratégicas como las normas formales e informales del mercado laboral, se estructuran a partir de imágenes, estereotipos y lógicas de género en virtud de las cuales se privilegia una división sexual del trabajo. En los últimos años las mujeres han accedido al mercado laboral formal colombiano de manera masiva. Este fenómeno ha estado acompañado del desarrollo de un marco normativo que prevé garantías para que puedan participar en el mundo del trabajo en condiciones de igualdad y sin discriminación. No obstante, los indicadores son consistentes en señalar que las mujeres enfrentan peores condiciones laborales. Teniendo en cuenta estos elementos, el documento explora cómo son las trayectorias laborales de hombres y mujeres. Estas develan que tanto las decisiones estratégicas como las normas formales e informales del mercado laboral se estructuran a partir de imágenes, estereotipos y lógicas de género en virtud de las cuales se privilegia una división sexual del trabajo. Esta se mantiene y reproduce a pesar de la inserción masiva de las mujeres como fuerza de trabajo independiente, y generan formas específicas de exclusión de estas en el ámbito laboral, así como cargas adicionales a las que deben soportar los hombres que participan en él. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/entre-estereotipos-trayectorias-laborales-de-mujeres-y-hombres-en-colombia/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre estereotipos: Trayectorias laborales de mujeres y hombres en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia transicional y acción sin daño: Una reflexión desde el proceso de restitución de tierras

Justicia transicional y acción sin daño: Una reflexión desde el proceso de restitución de tierras

Por: Olga del Pilar; Bolívar Jaime Vásquez Cruz | Fecha: 01/01/2017

Este documento recoge las reflexiones adelantadas durante los últimos años por los equipos de Justicia Transicional de Dejusticia y Acción sin Daño de la Universidad Nacional de Colombia, como parte de la iniciativa multipartita cuyo fin fue incorporar estas dos miradas a la política de restitución de tierras, de la que también hicieron pare la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. En este texto se definen ambas miradas -justicia transicional (JT) y acción sin daño (ASD)-, se retoman sus principales características y principios, así como las tensiones encontradas en su aplicación. Para materializar esta reflexión, las autoras abordan el proceso de restitución y, más específicamente, la problemática de segundos ocupantes -otras víctimas o campesinos sin tierra vulnerables- pues esta pone a prueba la intención de revertir el despojo y el abandono de tierras, a la vez que se promueven condiciones de reconciliación, justicia social y, en últimas, paz en los territorios. Las alternativas que surgen -pero sobre todo las preguntas y tareas que quedan- son abordadas desde los elementos de JT y ASD. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/justicia-transicional-y-accion-sin-dano-una-reflexion-desde-el-proceso-de-restitucion-de-tierras/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Justicia transicional y acción sin daño: Una reflexión desde el proceso de restitución de tierras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los territorios de la paz. La construcción del estado local en Colombia

Los territorios de la paz. La construcción del estado local en Colombia

Por: Mauricio; Espinosa Restrepo García Villegas | Fecha: 01/01/2016

Los Acuerdos de Paz representan una gran variedad de retos para el país. Uno de ellos consiste en llevar a cabo el gran proyecto nacional de construcción de Estado en la periferia. Llevar el Estado a la periferia es una promesa incumplida y uno de los factores decisivos para la persistencia del conflicto armado. En este volumen de la colección 'Ideas para construir la paz', Dejusticia sostiene que el gran proyecto de aumentar la presencia estatal en todo el territorio debe tener al menos dos condiciones: 1) partir de un estudio juicioso de los distintos tipos de municipios y de las realidades sociales y políticas que allí existen, y 2) proponer un adecuado balance entre imposición del orden y participación popular. Este libro hace parte de la colección 'Ideas para construir la paz', que cuenta con diez volúmenes, mediante los cuales Dejusticia busca aportar una serie de documentos temáticos para ofrecer diagnósticos y propuestas sobre algunos de los retos institucionales centrales de esta nueva etapa. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/los-territorios-de-la-paz-la-construccion-del-estado-local-en-colombia-2/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los territorios de la paz. La construcción del estado local en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La discriminación racial en el trabajo: Un estudio experimental en Bogotá

La discriminación racial en el trabajo: Un estudio experimental en Bogotá

Por: César Augusto Rodríguez Garavito | Fecha: 01/01/2013

La negación de la discriminación racial en Colombia y la falta de medidas contra ella se deben, en parte, a la ausencia de datos sólidos sobre las desventajas de la población afrocolombiana en espacios como el trabajo, la educación y la vivienda. Para ayudar a llenar ese vació, este documento presenta el primer estudio cuantitativo experimental que se ha hecho en el país sobre la discriminación racial en el mercado laboral, específicamente en Bogotá. Basado en métodos probados en la ciencias sociales internacionales, el documento muestra con contundencia que el color de la piel tiene un efecto directo y negativo sobre la probabilidad de conseguir empleo. Ofrece, por tanto, elementos de juicio para el diseño de programas y políticas públicas que contrarresten la discriminación y garanticen la igualdad de oportunidades para los afrocolombianos. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/la-discriminacion-racial-en-el-trabajo-un-estudio-experimental-en-bogota/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La discriminación racial en el trabajo: Un estudio experimental en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Datos personales en información pública:  oscuridad en lo privado y luz en lo público

Datos personales en información pública: oscuridad en lo privado y luz en lo público

Por: Vivian Newman Pont | Fecha: 01/01/2015

En una democracia constitucional, la transparencia en la esfera pública y el secreto en la esfera privada son valores necesarios, prioritarios y complementarios. En la cosa pública se requiere luz que nos permita ejercer el control ciudadano, exigir la garantía de los derechos, vigilar los dineros públicos, monitorear el funcionamiento estatal y, en general, facilitar la participación en las decisiones que nos afectan. La vida privada, en cambio, amerita sombras para el florecimiento de la autonomía, la autodeterminación y la libertad (Uprimny, Fuentes, Botero y Jaramillo 2006: 113 y ss.). La protección y el secreto en la vida privada nos permitirán desarrollarnos y ser personas despreocupadas de las consecuencias negativas derivadas de la exposición de nuestra intimidad intrascendente para terceros, al tiempo que la trasparencia enriquecerá nuestra posibilidad de participar e intervenir en materias de importancia pública. En este documento exploramos cuál ha sido la respuesta de la ley y la jurisprudencia colombianas frente a las tensiones entre la intimidad y la publicidad de los datos. Lo haremos a partir de un primer capítulo dedicado a la revisión de la normativa existente en materia de publicidad y protección de datos personales, así como a su conceptualización legal y jurisprudencial (I), y seguiremos con un segundo capítulo que analiza la legislación y las principales decisiones de la Corte Constitucional que han aplicado dicho marco normativo en la práctica para definir unos estándares de implementación en ciertas hipótesis (II). Finalmente, extraeremos unas conclusiones básicas que esperamos sean útiles en la armonización de esta tensión. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/datos-personales-en-informacion-publica-oscuridad-en-lo-privado-y-luz-en-lo-publico/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Datos personales en información pública: oscuridad en lo privado y luz en lo público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sarayaku frente al sistema interamericano de derechos humanos: justicia para el pueblo del Medio Día y su selva viviente

Sarayaku frente al sistema interamericano de derechos humanos: justicia para el pueblo del Medio Día y su selva viviente

Por: Mario Melo Cevallos | Fecha: 01/01/2016

Mario Melo Cevallos, abogado del pueblo kichwa de Sarayaku, presenta su versión de la historia de resistencia y movilización del pueblo indígena ante los planes del Estado de explotar el petróleo que se encontraba en el corazón de la Amazonia. ¿Cómo fue posible que un pueblo indígena en la mitad de la Amazonia protegiera su vida y su territorio de la explotación petrolera? ¿Cuál fue la respuesta del Gobierno de Ecuador a los reclamos del pueblo Sarayaku? ¿Cómo se desarrolla una estrategia de derechos humanos en diferentes niveles geográficos? En este texto, Mario Melo Cevallos, abogado del pueblo kichwa de Sarayaku, aborda estas preguntas presentando su versión de la historia de resistencia y movilización del pueblo indígena ante los planes del Estado de explotar el petróleo que se encontraba en el corazón de la Amazonia. Desde la selva, pasando por los juzgados nacionales, hasta llegar al sistema interamericano de derechos humanos, el autor muestra los diferentes focos de movilización política y legal que utilizó el pueblo. A partir del trabajo de más de una década que ha realizado Melo con los descendientes del jaguar, el libro combina referencias anecdóticas con decisiones judiciales y movilizaciones sociales para mostrar la historia detrás de una de las sentencias más importantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin duda, el caso del pueblo Sarayaku es un símbolo para los demás pueblos indígenas del Sur Global. Su experiencia, esperamos, sirva como ejemplo para todos los pueblos indígenas que se movilizan en contra de la expansión de la frontera extractivista sobre sus territorios. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/sarayaku-ante-el-sistema-interamericano-de-derechos-humanos-justicia-para-el-pueblo-del-medio-dia-y-su-selva-viviente/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sarayaku frente al sistema interamericano de derechos humanos: justicia para el pueblo del Medio Día y su selva viviente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casas de Justicia: una buena idea mal administrada

Casas de Justicia: una buena idea mal administrada

Por: Mauricio; Espinosa Restrepo García Villegas | Fecha: 01/01/2015

La finalidad de esta investigación es hacer un diagnóstico del Programa Nacional de Casas de Justicia y realizar algunas recomendaciones de política pública que potencien sus virtudes y mejoren el acceso a la justicia. El principal hallazgo de este libro es que las casas de justicia en Colombia constituyen una importante idea para mejorar el acceso a la justicia de las personas más vulnerables económicamente, pero que es un modelo inacabado en la medida en que no se ha reflexionado lo suficiente, de manera que las casas de justicia puedan entenderse verdaderamente como un programa y no simplemente como un conjunto desarticulado de edificaciones en las cuales se prestan servicios de justicia. Así, la finalidad de esta investigación es hacer un diagnóstico del Programa Nacional de Casas de Justicia y realizar algunas recomendaciones de política pública que potencien sus virtudes y mejoren el acceso a la justicia. Para ello revisamos la literatura comparada sobre programas similares que se han implementado en otros países y los estudios que se han hecho en Colombia; realizamos entrevistas a distintas personas conocedoras de las casas de justicia, bien sea porque han estudiado académicamente el programa o porque tienen alguna relación a nivel laboral con las mismas; e hicimos observación y visitas a ocho casas de justicia. Este libro está dividido en seis partes. En la primera, se hace una descripción general de contexto en Colombia y se incluye una breve referencia al contexto político y social del país, la conflictividad social y el uso de mecanismos alternos de solución de conflictos. En la segunda parte, se hace una caracterización de las casas de justicia. Posteriormente, en la tercera parte, se describen los resultados de la investigación realizada a partir de un ejercicio de revisión documental y de información empírica obtenida en las entrevistas y visitas realizadas a ocho casas de justicia. En la cuarta parte, se realiza un análisis de los resultados de la investigación. En la quinta, se presentan algunas conclusiones de la investigación realizada. Y en la sexta, se proponen algunas recomendaciones para resolver los problemas identificados en el Programa Nacional de Casas de Justicia. Finalmente, el libro tiene un anexo en el que se presenta un informe de cada una de las ocho casas de justicia visitadas en el marco de la investigación adelantada. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/casas-de-justicia-una-buena-idea-mal-administrada/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Casas de Justicia: una buena idea mal administrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para una reforma rural transicional

Estrategias para una reforma rural transicional

Por: Nelson Camilo Sánchez León | Fecha: 01/01/2017

Con la firma del ‘Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’, Colombia entra en una nueva fase. Estamos ahora ante el desafío de cumplir las promesas ambiciosas y necesarias del acuerdo. La creación de unas nuevas políticas rurales y la regulación de las estructuras agrarias, están en la base de las prioridades de la agenda de construcción de paz. La discusión sobre transición política y justicia transicional puede ser usada como puerta de entrada a la implementación de las políticas sobre ruralidad, incluyendo las de acceso a la tierra y producción rural. Dada la especificidad del conflicto colombiano, la ruta institucional que ha tenido el país (tanto en sus aciertos como en sus fracasos) y el momento de apertura política que trae la etapa de posacuerdo, Colombia debería reforzar sus políticas de justicia transicional concentradas en la restitución de tierras y complementarlas con políticas integrales de acceso y uso de la tierra. La mejor manera de enfrentar los inmensos desafíos de la transformación de las relaciones rurales en el país, es profundizar los esfuerzos actuales de restitución enganchándolos a una política de más larga escala, que debería ser diseñada en coordinación y a partir de los acumulados positivos de la experiencia de restitución de tierras reciente. La historia muestra enormes deudas de la institucionalidad colombiana con los problemas rurales. Y la implementación de los acuerdos vuelven a traer a la discusión política una oportunidad de saldar una deuda histórica con el campesinado colombiano y con ello, evitar la repetición de los múltiples fracasos del pasado. Este texto hace parte de la colección 'Ideas para construir la paz' que cuenta con diez volúmenes, a través de los cuales Dejusticia busca aportar una serie de documentos temáticos para ofrecer diagnósticos y propuestas sobre algunos de los retos institucionales centrales de esta nueva etapa. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/estrategias-para-una-reforma-rural-transicional/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias para una reforma rural transicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raza y vivienda en Colombia: la segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades

Raza y vivienda en Colombia: la segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades

Por: César Augusto Rodríguez Garavito | Fecha: 01/01/2013

Este informe presenta los resultados de un estudio sobre condiciones de vida y segregación residencial en doce ciudades del país. ¿Qué implicaciones tiene que un barrio sea “de blancos”, “de negros” o “mezclado” en Colombia? A partir de una visión de sociología urbana, este informe presenta los resultados de un estudio sobre condiciones de vida y segregación residencial en doce ciudades del país. El documento muestra distintas formas en las que se combinan las vulnerabilidades socioeconómicas con la concentración de personas de un grupo racial en las ciudades. Ofrece, por tanto, insumos para el diseño de programas y políticas públicas que combatan la segregación y garanticen una mejor calidad de vida para los afrocolombianos, quienes son los más afectados por este fenómeno en el país. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/raza-y-vivienda-en-colombia-la-segregacion-residencial-y-las-condiciones-de-vida-en-las-ciudades/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Raza y vivienda en Colombia: la segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de justicia territorial para la paz

Sistema de justicia territorial para la paz

Por: Carolina; Lalinde Ordoñez Villadiego Burbano | Fecha: 01/01/2017

En varias regiones de Colombia el Estado no se encuentra completamente consolidado, pues allí la sociedad no está completamente pacificada, el Estado de derecho no se ha impuesto, el Estado no se ha democratizado y la desigualdad social no se ha superado. Lo que hace aún más difícil la tarea de fortalecimiento estatal y construcción de un Estado social y democrático de derecho en estos territorios es que los propósitos de pacificación, limitación del poder, democratización y búsqueda de cierta igualdad material deben perseguirse simultáneamente y no de manera escalonada, que sería una forma más sencilla. Y entre todas las tareas que el Estado debe realizar para construir una paz estable y duradera, el sistema de justicia no puede ser olvidado. En todo caso, pese a su importancia, existen otros factores que inciden en el fortalecimiento institucional en todo el territorio nacional. Pensar pues en un sistema integral de justicia, que ayude en la consolidación del Estado para la construcción de una paz duradera y que funja como mecanismo para, en muchos casos, reemplazar efectivamente a los grupos armados ilegales y evitar su resurgimiento, es el objetivo de este texto, que está dividido en tres partes. En la primera, se presenta un diagnóstico del sistema de justicia en el territorio colombiano. En la segunda parte se muestran dos grandes desafíos que, en nuestra opinión, enfrenta el sistema de justicia: el fortalecimiento de un sistema articulado y legítimo en todo el territorio nacional con énfasis rural; y la superación de la justicia armada que opera en muchos lugares. Este texto hace parte de la colección 'Ideas para construir la paz' que cuenta con diez volúmenes, a través de los cuales Dejusticia busca aportar una serie de documentos temáticos para ofrecer diagnósticos y propuestas sobre algunos de los retos institucionales centrales de esta nueva etapa. Descripción tomada y adaptada de: https://www.dejusticia.org/publication/sistema-de-justicia-territorial-para-la-paz/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de justicia territorial para la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones