Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

DeJusticia

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 130 Libros
    • 1 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Women, Drug Policies, and Incarceration.  A Guide for Policy Reform in Colombia

Women, Drug Policies, and Incarceration. A Guide for Policy Reform in Colombia

Por: Nina Esmeralda; Chaparro Hernández Chaparro González | Fecha: 01/01/2016

The war on drugs has been a failure: even though more people have been incarcerated, accused of drug crimes, the consumption of substances hasn’t reduced, the narcotic traffic keeps growing and the violence associated to it has increased. The drug policy in Colombia has focused on criminalizing and imprisoning the lowest-ranking members of the drug trade, who are mainly poor people that occupy a marginal relationship with the business and with society. And there is a particular tendency for single mothers, who haven’t been able to find a formal job, to get involved in the illegal drug trade networks, developing high-risk tasks which are poorly remunerated. This document, on the one hand, makes a diagnosis about the situation of women linked with drug crimes in Colombia and the impact that has in their lives and families. On the other hand, It also offers public policy recommendations aimed at mitigating incarceration’s disproportionate effects on these women, with an eye toward preventing such effects in the future. Descripción tomada y traducida de: https://www.dejusticia.org/publication/mujeres-politicas-de-drogas-y-encarcelamiento-una-guia-para-la-reforma-de-politicas-en-colombia/ Consulte la versión en español en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/101
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Women, Drug Policies, and Incarceration. A Guide for Policy Reform in Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voices from the Coca Fields. Executive Summary

Voices from the Coca Fields. Executive Summary

Por: Ana Jimena; Capacho Niño Bautista Revelo | Fecha: 01/01/2018

This executive summary of the book Voices from the Coca Fields: Women Building Rural Communities explores the experiences of women coca growers in the southern part of Colombia where the Andes mountains meet the Amazon basin. Using an intersectional approach to women’s experiences, it explores how rurality, gender, the armed conflict, and illegality affect the life trajectories of women coca growers in this region, an area that was subjected to late colonization and is home to illegal armed actors, violence, poverty, and a weak state presence. Coca cultivation in this Andes-Amazon junction has provided the main source of income for campesino families at the same time that it has affected women’s roles in family and community life and has increased their vulnerability vis-à-vis armed actors. This executive summary presents the book’s main conclusions, exploring the interactions among campesino identity, the social and political demands of women, the impacts of gender-based violence in rural Colombia, and the country’s drug prohibition. Description taken from the back cover of the book
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voices from the Coca Fields. Executive Summary

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces desde el cocal. Resumen ejecutivo

Voces desde el cocal. Resumen ejecutivo

Por: Ana Jimena; Capacho Niño Bautista Revelo | Fecha: 01/01/2018

Se presenta el resumen ejecutivo del libro Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio, en el que se recorre la experiencia femenina del cultivo de coca en la región andino-amazónica. Desde una perspectiva interseccional de género, la investigación explora las implicaciones del mundo rural, del género, del conflicto armado y de la ilegalidad sobre las trayectorias de vida de mujeres cocaleras en la región andino-amazónica, una zona de colonización tardía donde han confluido la presencia de actores armados ilegales, dinámicas de violencia y pobreza, y una presencia estatal precaria. Allí, el cultivo de la coca ha sido la fuente de ingresos para las familias campesinas, lo que a su vez ha impactado los roles de las mujeres en sus familias y comunidades, y las ha ubicado en posiciones de vulnerabilidad frente a los actores armados. Las conclusiones principales del libro se presentan en este resumen, que explora las interacciones entre la identidad campesina, las demandas sociales y políticas de las mujeres, los impactos de la violencia basada en el género presente en el mundo campesino, todo bajo el contexto de la prohibición de las drogas. Descripción tomada de la contraportada del libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voces desde el cocal. Resumen ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio

Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio

Por: Ana Jimena; Capacho Niño Bautista Revelo | Fecha: 01/01/2018

‘Voces desde el cocal’ es un texto que mezclando narración y análisis busca amplificar las voces de las mujeres cultivadoras para visibilizar sus condiciones de vida, sus trayectorias personales y su liderazgo. Este texto que Dejusticia lanza en colaboración con Fensuagro, sobre la experiencia de las mujeres cultivadoras de coca en la región Andinoamazónica, busca explorar los retos que les impone la vida rural, las estructuras de género, el conflicto armado y la criminalización, a estas mujeres.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio

Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio

Por: Ana Jimena; Capacho Niño Bautista Revelo | Fecha: 01/01/2018

Este texto que Dejusticia lanza en colaboración con Fensuagro, sobre la experiencia de las mujeres cultivadoras de coca en la región Andinoamazónica, busca explorar los retos que les impone la vida rural, las estructuras de género, el conflicto armado y la criminalización, a estas mujeres. Durante más de 30 años, la estrategia de los gobiernos para controlar el tamaño de la extensión de cultivos de uso ilícito ha sido la represión contra los eslabones primarios de la cadena de productiva de la coca: el campesinado. En nombre de la salud pública se han asperjado con agrotóxicos los territorios que habitan las protagonistas de esta historia, sin que estas estrategias hayan aportado efectivamente a la solución del problema de las drogas declaradas ilícitas. Por el contrario, ha contribuido a la estigmatización del cultivo de coca. Además de resaltar el fracaso del prohibicionismo, el texto recoge las voces de las mujeres cultivadoras de coca de los departamentos del Putmayo, Cauca y Nariño, y sus condiciones de vida, trayectorias y experiencias personales. El esfuerzo se centró en mostrar cómo a pesar de las difíciles condiciones del contexto, a través de su liderazgo y participación comunitaria, las mujeres han construido un territorio donde el Estado colombiano permanece ausente, y no ha atendido las necesidades básicas de la población. El relato construido de la economía de la coca no ha capturado de manera justa el hecho que, a la par que la coca ha sido la fuente de ingresos para las familias campesinas tuvo un impacto en los roles de las mujeres y su forma de relacionarse con la comunidad. La coca fue una fuente extraordinaria de ingresos que les permitió tener algo de independencia económica y les dio la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias, así como invertir en educación, vivienda e infraestructura comunitaria. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/voces-desde-el-cocal-mujeres-que-construyen-territorio/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vigilancia de las comunicaciones en Colombia: El abismo entre la capacidad tecnológica y los controles legales

Vigilancia de las comunicaciones en Colombia: El abismo entre la capacidad tecnológica y los controles legales

Por: Carlos Cortés Castillo | Fecha: 01/01/2014

El objetivo de este documento es examinar el marco legal y jurisprudencial colombiano sobre vigilancia de comunicaciones, a la luz de las capacidades tecnológicas de hoy. Dicho a manera de hipótesis, el propósito es mostrar cómo la regulación y la jurisprudencia en materia de inteligencia no se ocupan de interpretar los esquemas de vigilancia actuales para mantener vigentes los derechos que resultan afectados. A pesar de que en Colombia cada tanto se conoce algún escándalo relacionado con inteligencia estatal, nunca queda claro cómo funciona en la práctica y qué controles existen para su ejercicio. Entretanto, pasa el tiempo y los esquemas de vigilancia se sofistican a la par con nuestros teléfonos móviles y computadores. Los cambios tecnológicos suelen alterar presunciones largamente establecidas sobre el alcance de determinados derechos. La privacidad, sin duda, es el derecho que más tensiones enfrenta en el entorno digital. A pesar de esto, en la regulación y en la jurisprudencia subsisten lagunas sobre cómo la tecnología impacta el ejercicio de derechos fundamentales. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/vigilancia-de-las-comunicaciones-en-colombia-el-abismo-entre-la-capacidad-tecnologica-y-los-controles-legales/ Consulte la versión en inglés en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/114
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vigilancia de las comunicaciones en Colombia: El abismo entre la capacidad tecnológica y los controles legales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Victims and press after the war. Tensions between privacy, historical truth and freedom of expression

Victims and press after the war. Tensions between privacy, historical truth and freedom of expression

Por: Vivian; Ángel Arango Newman Pont | Fecha: 01/01/2018

The drive to conduct this research was born out of the tension that developed on May of 2017 in the context of the journalistic coverage of the exhumations of those who died in the Bojayá massacre. Thus, this document has the purpose of asking and answering, from a socio-legal perspective, the following question: How can the events related to the armed conflict and to the transition to peace be narrated without violating the right to privacy of the victims? Or, how can a journalist record a dramatic event or recount an injuste that moves readers while respecting the limits of the private lives of the victims? To answer the question, this document examines the tensions between rights that can arise out of narrating the transition to peace as part of the journalistic profession, with the hope that the conclusion set forth is valid not only for the Bojayá case, but also in future transition years, as both victims and society in general benefit from a free and responsible press and the respect for private lives. Description taken from: https://www.dejusticia.org/en/publication/victims-press-war/ Consulte la versión en español en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/35
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Victims and press after the war. Tensions between privacy, historical truth and freedom of expression

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Víctimas y prensa después de la guerra. Tensiones entre intimidad, verdad histórica y libertad de expresión

Víctimas y prensa después de la guerra. Tensiones entre intimidad, verdad histórica y libertad de expresión

Por: Vivian; Ángel Arango Newman Pont | Fecha: 01/01/2018

El impulso de esta investigación nace de la tensión que se presentó en mayo de 2017 en el marco del cubrimiento periodístico de las exhumaciones de quienes fallecieron en la masacre de Bojayá. Así, este escrito tiene como propósito el planteamiento y la respuesta, desde una perspectiva sociojurídica, de la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo narrar los hechos relacionados con el conflicto armado y con la transición a la paz sin vulnerar el derecho a la intimidad de las víctimas? O ¿cómo puede un periodista dejar constancia de un acontecimiento dramático o contar una injusticia que conmueva a sus lectores respetando los límites de la vida privada de las víctimas? Para responder a este cuestionamiento, en el presente documento se examinan las tensiones de derechos que pueden generarse en la narración de la transición a la paz como parte del ejercicio periodístico. No es una tarea fácil, pues el periodista cumple con su responsabilidad democrática cuando informa a la sociedad de un hecho de interés público, como las exhumaciones de Bojayá. Pero a las víctimas se les debe protección y tranquilidad en su duelo íntimo, además de autorregulación periodística. En el análisis jurídico se ha tratado de valorar el conflicto entre el derecho a la intimidad de las víctimas y los derechos a la libertad de expresión e información, y a la verdad histórica de los periodistas y la sociedad. Se busca que la conclusión presentada sea válida, no solo en el caso de Bojayá, sino en los futuros años de transición, pues tanto las víctimas como la sociedad en general se benefician de una prensa libre y responsable, y del respeto de la vida privada. Las ideas plasmadas en este documento ofrecen herramientas útiles para repensar la garantía de ciertos derechos en el marco del posacuerdo, reflexionar acerca de la importancia de la autorregulación en la labor periodística y crear puentes de colaboración entre periodistas y víctimas. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/victimas-y-prensa-despues-de-la-guerra/ Consulte la versión en español en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/112
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Víctimas y prensa después de la guerra. Tensiones entre intimidad, verdad histórica y libertad de expresión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un ejercicio de equilibrio. La política de drogas en Colombia después de UNGASS 2016

Un ejercicio de equilibrio. La política de drogas en Colombia después de UNGASS 2016

Por: Isabel; Cruz Olivera Pereira Aranda | Fecha: 01/01/2017

Durante el 2016 se vivieron dos episodios históricos para la reflexión sobre las estrategias de drogas en Colombia: la celebración de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de drogas (UNGASS 2016) y la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP, que incluye lo pactado sobre la “Solución al problema de las drogas ilícitas”. A la luz de los compromisos adquiridos por el Estado colombiano, surgen retos y posibilidades para reformar la política de drogas, en búsqueda de un mayor equilibrio entre abordaje desde una perspectiva de criminalización y el reconocimiento y garantía de derechos a poblaciones afectadas por los efectos nocivos de la prohibición. Este ejercicio de equilibrio llama a incorporar el lente de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y sus Objetivos, así como a integrar de mejor manera los sectores defensa, desarrollo rural y agrario, protección y uso sostenible de recursos ambientales, salud y educación, sumado a los esfuerzos de la construcción de paz en los territorios más afectados por la guerra y el narcotráfico. Para alcanzar las metas propuestas en estos documentos, la participación de la comunidad internacional en los próximos años será fundamental. La Embajada del Reino Unido, preocupada por ampliar sus horizontes de cooperación se ofrece a compartir lecciones aprendidas y experiencias con el ánimo de mejorar las capacidades institucionales para enfrentar los retos del crimen organizado, el desarrollo rural y la prevención y tratamiento del consumo de drogas. Este documento presenta entonces recomendaciones a los dos gobiernos sobre los ejes pertinentes de cooperación, a la luz de las obligaciones pactadas, y las oportunidades para armonizar la política de drogas y la construcción de paz. Este documento es el resultado de un proyecto desarrollado por Dejusticia en cooperación con el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia y la Embajada Británica en Colombia, con fondos del Reino Unido a través de su embajada en Colombia. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/un-ejercicio-de-equilibrio/ Consulte la versión en inglés en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/65
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un ejercicio de equilibrio. La política de drogas en Colombia después de UNGASS 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un camino truncado: los derechos sexuales y reproductivos en Montes de María

Un camino truncado: los derechos sexuales y reproductivos en Montes de María

Por: María Ximena; Martínez Osorio Dávila Contreras | Fecha: 01/01/2018

A partir de los relatos de 35 lideresas, indagamos sobre la garantía de los derechos sexuales y reproductivos en los Montes de María, una región con precariedad institucional, históricamente azotada por el conflicto armado y donde la maternidad es un mandato social y comunitario. El mensaje de los derechos sexuales y reproductivos aún no llega por completo a Montes de María. Se quedó a la mitad del camino. En esta región, con la memoria de una guerra atroz, y donde la institucionalidad ha sido precaria, la infraestructura en salud no es suficiente para ofrecer procedimientos, medicamentos o servicios de calidad. Eso se traduce en que muchas mujeres deban viajar a municipios o ciudades aledañas para realizarse exámenes, interrumpir su embarazo o acceder a anticonceptivos. De igual forma, el arraigo de los roles de género en la región incide negativamente en la garantía de estos derechos. La maternidad es una expectativa que familias y comunidades imponen sobre las mujeres, lo que hace que sean valoradas únicamente por su rol de madres y reproductoras. Este mandato les niega la autonomía para decidir sobre sus cuerpos, su reproducción y su sexualidad. Bajo este imaginario, los profesionales de la salud, así como las comunidades, condenan públicamente la interrupción del embarazo, la ligadura de trompas e incluso factores que están más allá de la decisión de las mujeres, como la esterilidad. Esta combinación de elementos, entre otros, da paso a una larga vulneración de derechos fundamentales que, si bien, afecta a toda la población montemariana, tiene efectos desproporcionados sobre las mujeres de la región. La intimidad, la autonomía reproductiva, la educación sexual, la interrupción voluntaria del embarazo o la atención a víctimas de violencia sexual son solo algunos derechos fundamentales que actualmente se ven amenazados. En este libro nos aproximamos a la situación de Montes de María desde la voz de las mujeres lideresas de la región, con el fin de conocer sus experiencias, resistencias y relatos. Solo al escuchar a las mujeres de la región será posible plantear nuevas posibilidades para la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, y pensar en las ventajas que ofrecen nuevos escenarios de transición, tales como los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que actualmente se desarrollan en la región. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/un-camino-truncado-los-derechos-sexuales-y-reproductivos-en-montes-de-maria/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un camino truncado: los derechos sexuales y reproductivos en Montes de María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones