Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Libertad de cotizar el papel moneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Two-body wear and surface hardness of occlusal splint materials = Desgaste de dos cuerpos y dureza superficial de los materiales de férulas oclusales

Two-body wear and surface hardness of occlusal splint materials = Desgaste de dos cuerpos y dureza superficial de los materiales de férulas oclusales

Por: Mona; Perea Mosquera Gibreel | Fecha: 1894

Documento en el que se discute, al igual que en otras publicaciones que llevan el mismo nombre y que se han publicado por entregas desde 1892, la situación económica y la crisis monetaria por la que atravesó Colombia a fines del siglo XIX e inicios del XX, respecto a la amortización del papel moneda y los fondos necesarios para ello. El documento aparece firmado por las iniciales M. T.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La cuestión monetaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mechanical Properties Evaluation of Three Different Materials for Implant Supported Overdenture: An In-Vitro Study = Evaluación de propiedades mecánicas de tres materiales diferentes para sobredentaduras soportadas por implantes: un estudio in vitro

Mechanical Properties Evaluation of Three Different Materials for Implant Supported Overdenture: An In-Vitro Study = Evaluación de propiedades mecánicas de tres materiales diferentes para sobredentaduras soportadas por implantes: un estudio in vitro

Por: Mona; Perea Mosquera Gibreel | Fecha: 1896

Informe presentado por el Ministro del Tesoro, Julio A. Corredor, a los miembros del Congreso Constitucional de Colombia. A lo largo del documento, Corredor da cuenta del estado general de las finanzas públicas de la nación y las actividades coordinadas por el ministro mientras estuvo a cargo de la cartera.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Informe del Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1896

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  3D-Printed vs. Heat-Polymerizing and Autopolymerizing Denture Base Acrylic Resins = Impresión 3D versus polimerización por calor y autopolimerización Resinas acrílicas para bases de dentaduras

3D-Printed vs. Heat-Polymerizing and Autopolymerizing Denture Base Acrylic Resins = Impresión 3D versus polimerización por calor y autopolimerización Resinas acrílicas para bases de dentaduras

Por: Leila; Gibreel Perea Mosquera | Fecha: 2021

Abstract: The aim of this work was to investigate the effect of two post-curing methods on the mechanical properties of a 3D-printed denture base material. Additionally, to compare the mechanical properties of that 3D-printed material with those of conventional autopolymerizing and a heat-cured denture base material. A resin for 3D-printing denture base (Imprimo ®), a heat-polymerizing acrylic resin (Paladon ® 65), and an autopolymerizing acrylic resin (Palapress ®) were investigated. Flexural strength, elastic modulus, fracture toughness, work of fracture, water sorption, and water solubility were evaluated. The 3D-printed test specimens were post-cured using two different units (Imprimo Cure ® and Form Cure ®). The tests were carried out after both dry and 30 days water storage. Data were collected and statistically analyzed. Resin type had a significant effect on the flexural strength, elastic modulus, fracture toughness, and work of fracture (p < 0.001). The flexural strength and elastic modulus for the heat-cured polymer were significantly the highest among all investigated groups regardless of the storage condition (p < 0.001). The fracture toughness and work of fracture of the 3Dprinted material were significantly the lowest (p < 0.001). The heat-cured polymer had the lowest significant water solubility (p < 0.001). The post-curing method had an impact on the flexural strength of the investigated 3D-printed denture base material. The flexural strength, elastic modulus, fracture toughness, work of fracture of the 3D-printed material were inferior to those of the heat-cured one. Increased post-curing temperature may enhance the flexural properties of resin monomers used for 3D-printing dental appliances. Resumen: El objetivo de este trabajo fue investigar el efecto de dos métodos de poscurado en la Propiedades mecánicas de un material base para prótesis dental impreso en 3D. Además, para comparar la mecánica propiedades de ese material impreso en 3D con las de la autopolimerización convencional y un curado por calor material base de la dentadura postiza. Una resina para la impresión 3D de bases de prótesis dentales (Imprimo ®), un acrílico termopolimerizable Se investigaron una resina (Paladon ® 65) y una resina acrílica autopolimerizable (Palapress ®). Flexión Resistencia, módulo elástico, tenacidad a la fractura, trabajo de fractura, sorción de agua y solubilidad en agua. fueron evaluados. Las muestras de prueba impresas en 3D se curaron posteriormente utilizando dos unidades diferentes (Imprimo Cure® y Form Cure®). Las pruebas se llevaron a cabo después de un almacenamiento en seco y durante 30 días en agua. Datos fueron recolectados y analizados estadísticamente. El tipo de resina tuvo un efecto significativo sobre la resistencia a la flexión, módulo elástico, tenacidad a la fractura y trabajo de fractura (p < 0,001). La resistencia a la flexión y El módulo elástico para el polímero curado con calor fue significativamente el más alto entre todos los investigados. grupos independientemente de la condición de almacenamiento (p < 0,001). La tenacidad a la fractura y el trabajo de fractura. del material impreso en 3D fueron significativamente los más bajos (p <0,001). El polímero curado por calor tenía la solubilidad en agua significativa más baja (p < 0,001). El método de poscurado tuvo un impacto en la Resistencia a la flexión del material de base de la dentadura postiza impreso en 3D investigado. La resistencia a la flexión, elástica. El módulo, la tenacidad a la fractura y el trabajo de fractura del material impreso en 3D fueron inferiores a los del curado con calor. El aumento de la temperatura de poscurado puede mejorar las propiedades de flexión de la resina monómeros utilizados para aparatos dentales de impresión 3D.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Informe del Ministro de Hacienda de la República de Colombia al Congreso Constitucional de 1896

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Characterization of occlusal splint materials: CAD-CAM versus conventional resins = Caracterización de materiales de férulas oclusales: CAD-CAM versus resinas convencionales

Characterization of occlusal splint materials: CAD-CAM versus conventional resins = Caracterización de materiales de férulas oclusales: CAD-CAM versus resinas convencionales

Por: Mona; Perea Mosquera Gibreel | Fecha: 2021

Abstract: The aim of this in vitro study was to assess the mechanical properties of five commercially available subtractive computer-aided design and computer-aided manufacturing (CAD-CAM) milled splint materials, as well as to compare them with conventional heat-polymerized and autopolymerizing resins used in the con struction of conventional splints. Material and methods: Five CAD-CAM milled (ProArt CAD Splint, Therapon Transpa, Temp Premium Flexible Transpa, Cast, and Aqua), one autopolymerizing (Palapress), and one heat-polymerized (Paladon 65) resin materials were evaluated. Flexural strength, E-modulus, Vickers hardness, fracture toughness, fracture work, water sorption, and water solubility were measured. Samples were evaluated after dry and water storage for 30 days at 37 ? C. Data were collected and statistically analyzed. Results: Under both storage circumstances, the flexural strength values of Paladon 65, Therapon Transpa, Temp Premium Flexible Transpa, and Aqua were statistically non-significant (P=0.055). The polycarbonate-based CAD-CAM material Temp Premium Flexible Transpa had the highest statistically significant values of the frac ture toughness and fracture work (P<0.001). Moreover, it exhibited the lowest percentages of water sorption and water solubility among the investigated materials (P<0.001). All of the CAD-CAM materials exhibited dry elastic moduli greater than Palapress and lower than Paladon 65. One of the CAD-CAM materials, Cast, had the highest dry Vickers hardness value, which was nonsignificant when compared to Therapon Transpa (P=0.762). Conclusion: CAD-CAM polycarbonate-based splint materials exhibit higher fracture toughness and fracture work as well as lower water sorption and solubility than polymethyl methacrylate-based ones. The mechanical characteristics of the assessed CAD-CAM milled splint materials were not typically superior to those of the conventional heat-polymerized resin. However, some of them outperformed the autopolymerizing acrylic resin in terms of flexural strength, surface microhardness, water sorption, and water solubility. Resumen: El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar las propiedades mecánicas de cinco disponibles comercialmente materiales de férula fresados de diseño sustractivo asistido por computadora y fabricación asistida por computadora (CAD-CAM), como así como compararlos con resinas convencionales polimerizadas por calor y autopolimerizantes utilizadas en la industria. Construcción de férulas convencionales. Material y métodos: Cinco fresados CAD-CAM (ProArt CAD Splint, Therapon Transpa, Temp Premium Flexible Transpa, Cast y Aqua), una resina autopolimerizable (Palapress) y una resina termopolimerizada (Paladon 65). Se evaluaron los materiales. Resistencia a la flexión, módulo E, dureza Vickers, tenacidad a la fractura, trabajo de fractura, Se midieron la sorción de agua y la solubilidad en agua. Las muestras se evaluaron después del almacenamiento seco y en agua durante 30 días a 37 ? C. Los datos fueron recolectados y analizados estadísticamente. Resultados: En ambas circunstancias de almacenamiento, los valores de resistencia a la flexión de Paladon 65, Therapon Transpa, Temp Premium Flexible Transpa y Aqua no fueron estadísticamente significativos (P = 0,055). La base de policarbonato El material CAD-CAM Temp Premium Flexible Transpa tuvo los valores estadísticamente significativos más altos de fractura tenacidad de la estructura y trabajo de fractura (P <0,001). Además, exhibió los porcentajes más bajos de sorción de agua y solubilidad en agua entre los materiales investigados (P<0,001). Todos los materiales CAD-CAM mostraron elasticidad seca. módulos mayores que Palapress e inferiores que Paladon 65. Uno de los materiales CAD-CAM, Cast, tuvo el mayor valor de dureza Vickers seco, que no fue significativo en comparación con Therapon Transpa (P = 0,762).
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Characterization of occlusal splint materials: CAD-CAM versus conventional resins = Caracterización de materiales de férulas oclusales: CAD-CAM versus resinas convencionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe presentado al Congreso República en sus Sesiones Ordinarias de 1898

Informe presentado al Congreso República en sus Sesiones Ordinarias de 1898

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Fecha: 1898

Informe presentado por Manuel Esguerra, en calidad de Ministro de Hacienda de Colombia, a los miembros del Congreso de la República en 1898. A lo largo del documento, Esguerra señala los principales negocios fiscales adelantados por la cartera de la que estuvo a cargo durante ese año, además de ofrecer un estado general de las finanzas públicas de la nación.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Informe presentado al Congreso República en sus Sesiones Ordinarias de 1898

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por Antioquia

Por Antioquia

Por: Ramón Correa | Fecha: 1898

Documento en el que Ramón Correa exalta la riqueza natural y productiva de Antioquia, además de realizar un breve balance sobre el estado de las minas, las vías de comunicación, las haciendas, la producción ganadera y agropecuaria (principalmente las plantaciones de cacao, plátano y tabaco), y el número de habitantes de la región, entre otros temas. El documento se se escribió, según el propio autor, con el fin de demostrar el abandono estatal en el que se encuentra la región.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Por Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Assessment of CAD-CAM polymers for digitally fabricated complete dentures = Evaluación de polímeros CAD-CAM para fabricación digital de dentaduras completas

Assessment of CAD-CAM polymers for digitally fabricated complete dentures = Evaluación de polímeros CAD-CAM para fabricación digital de dentaduras completas

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Fecha: 1899

Informe presentado Daniel Reyes, en calidad del ministro del Tesoro Nacional, a los miembros del Congreso Constitucional de Colombia en 1898. A lo largo del documento, Reyes da cuenta del estado generral de las finanzas nacionales, además de rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por la cartera de la que estuvo a cargo.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Informe del Ministro del Tesoro al Congreso de 1898

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluation of the mechanical properties and degree of conversion of 3D printed splint material = Evaluación de las propiedades mecánicas y grado de conversión de material de férula impreso 3D

Evaluation of the mechanical properties and degree of conversion of 3D printed splint material = Evaluación de las propiedades mecánicas y grado de conversión de material de férula impreso 3D

Por: Leila; Gibreel Perea Mosquera | Fecha: 1899

Tesis de Roberto de la Torre M. para obtener el título de Licenciado en Comercio en el Liceo Mercantil en 1899. A lo largo del documento De la Torre presenta fundamentos sobre el servicio de la moneda y el crédito, hace un resumen sobre los orígenes y consecuencias del uso de papel moneda en Colombia durante el siglo XIX. Además de lo anterior, señala los medios que cree convenientes utilizar para regular la circulación de papel moneda en Colombia, en el marco de la crisis económica del país de fines de siglo y dialoga respecto a la conversión del papel moneda en plata y oro, así como los modos de llevar a cabo la conversión.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Estudio sobre nuestra circulación monetaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los bancos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones