Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La salud pública es más que epidemiología = Public health is more than epidemiology

La salud pública es más que epidemiología = Public health is more than epidemiology

Por: Carlos Alberto Rosas Ramírez | Fecha: 2022

Abstract: One of the great challenges for students of any discipline is to be able to put into practice the knowledge learned in theory. Public health does not escape this challenge. Research Methods for Public Health is a book that seeks to help students understand in a simple way how to enter into the practice of public health research. This book stands out for its easy reading, but especially because it emphasizes the existence of quantitative and qualitative methods, as well as the combination of both methods. On the other hand, the authors show between the lines, and sometimes more clearly, the importance of teamwork in research groups, a key element to avoid errors, validate procedures or instruments and increase the reliability of the results, as well as the importance of criteria of validity, reliability, precision, relevance, transparency and credibility, among others. Resumen: Uno de los grandes retos para los estudiantes de cualquier disciplina es poder poner en práctica los conocimientos aprendidos en la teoría. La salud pública no se escapa de este desafío. Research Methods for Public Health es un libro que busca ayudar a comprender de manera sencilla cómo introducirse en la práctica de la investigación en salud pública. Este libro se destaca por su fácil lectura, pero especialmente porque pone el énfasis en la existencia de los métodos cuantitativos y cualitativos, así como en la combinación de ambos métodos. Por otro lado, los autores dejan ver entrelíneas, y a veces más claramente, la importancia del trabajo en equipo en los grupos de investigación, elemento clave para evitar errores, validar procedimientos o instrumentos y aumentar la confiabilidad de los resultados, así como la importancia de criterios de validez, confiabilidad, precisión, relevancia, transparencia y credibilidad, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

La salud pública es más que epidemiología = Public health is more than epidemiology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Wolf in Sheep's Clothing: A Comparative Study of the Discourses of Laureano Gómez Castro and Álvaro Uribe Vélez = El lobo con piel de oveja: estudio comparativo de los discursos de Laureano Gómez Castro y Álvaro Uribe Vélez

The Wolf in Sheep's Clothing: A Comparative Study of the Discourses of Laureano Gómez Castro and Álvaro Uribe Vélez = El lobo con piel de oveja: estudio comparativo de los discursos de Laureano Gómez Castro y Álvaro Uribe Vélez

Por: Jonnathan Romero Huertas | Fecha: 2023

Abstract: This thesis analyzes how former Colombian Presidents Laureano Gómez Castro and Álvaro Uribe Vélez utilized their speeches to advance autocratic agendas under the guise of protecting democracy and pluralism. This research employed Discourse Analysis as proposed by Teun Van Dijk, aiming to detail symbolic violence through speeches that, although seemingly promoting democracy, concealed attacks on their opponents. It was discovered that both leaders, through their rhetoric and actions, persuaded the political space towards an exclusive regime, promoting a state that, under promises of inclusion and democracy, fostered exclusion and weakened democratic institutions. The results also suggest that while in power, the 3 former presidents moderated their speeches to include the opposition, a practice not observed while they were in opposition, where they were more visceral in their attacks. The analysis of the information was conducted on two levels. First, the concepts that appear most frequently in each one's speeches were recovered to explain their existence. Then, the information was classified according to the categories proposed by the researcher to understand how they used their speeches for two main purposes: first, to empathize with most of the population, and second, to create an internal enemy to attack. When referring to the former, they depict a plural country where everyone can participate, and when discussing the latter, which grouped the opponents of their mandate, their eradication was justified because they opposed the democratic regime. In creating their nemesis, both knew how to use the population's fears: communists, in the case of Gómez; and terrorists, in the case of Uribe. Resumen: La presente tesis analiza cómo los expresidentes de Colombia, Laureano Gómez Castro y Álvaro Uribe Vélez, utilizaron sus discursos para avanzar en agendas autocráticas bajo la apariencia de proteger la democracia y el pluralismo. Esta investigación usó el Análisis de Discurso como lo planteó Teun Van Dijk y buscó detallar la violencia simbólica, a través de discursos que, aunque parecían promover la democracia, escondían ataques a sus opositores. Se descubre que ambos líderes, a través de su retórica y sus acciones, persuadían el espacio político hacia un régimen excluyente, promoviendo un estado que, bajo promesas de inclusión y democracia, fomentaba la exclusión y debilitaba las instituciones democráticas. Los resultados también sugieren que mientras estuvieron en el poder, los expresidentes moderaron sus discursos para incluir a la oposición, lo que no ocurrió mientras estuvieron en la oposición, en la que fueron más viscerales en sus ataques. El análisis de la información se hizo en dos niveles. Primero, se recuperaron los conceptos que más aparecen en los discursos de cada uno para explicar la existencia de estos. Después, se clasificó la información de acuerdo con las categorías propuestas por el investigador para entender cómo utilizaron sus discursos con dos fines principales: primero, para empatizar con el grueso de la población, y segundo para crear un enemigo interno al que atacar. Cuando se refieren al primero, muestran un país plural en donde todos pueden participar, y cuando hablan del segundo, que agrupaba a los opositores de su mandato, se justificaba su erradicación porque se oponían al régimen democrático. En la creación de su némesis, ambos supieron usar los miedos de la población: los comunistas, en el caso de Gómez; y los terroristas, en el caso de Uribe.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

The Wolf in Sheep's Clothing: A Comparative Study of the Discourses of Laureano Gómez Castro and Álvaro Uribe Vélez = El lobo con piel de oveja: estudio comparativo de los discursos de Laureano Gómez Castro y Álvaro Uribe Vélez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones