Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Otros juegos otras miradas

Otros juegos otras miradas

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1992

En esta publicación se recogen datos biográficos y trayectoria artística de un grupo de artistas colombianos que empezaron a ser conocidos durante los años 90. Con esta exposición se buscaba hacer una adecuada difusión de las manifestaciones artísticas presentes en diferentes regiones del país y dar a conocer los nuevos lenguajes y preocupaciones estéticas de la generación.Igualmente, se buscaba generar nuevas perspectivas de análisis en torno al vanguardismo que, partiendo de la ruptura e innovación, exploraba formas de expresión y lenguajes extranjeros para nutrir los propios procesos de significación. Finalmente, se destaca la importancia de estos artistas que acogían la mirada artística como actividad cotidiana con la que, apoyada en la sensibilidad y sencillez de las imágenes, dotaron de sentido y comunicaron su experiencia vital diaria.El catálogo incluye fotografías de los artistas y sus obras más representativas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Otros juegos otras miradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Expresiones modernas del dibujo colombiano

Expresiones modernas del dibujo colombiano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1989

Catálogo de la exposición itinerante “Expresiones modernas del dibujo colombiano”, organizada en 1989 con obras pertenecientes a la Colección del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.En el prólogo, se destaca la concepción del dibujo como muestra representativa del arte contemporáneo nacional que, por su carácter crítico y urbano, anima a la reflexión, exploración de formas y conceptos, así como individualismo en las propuestas de los artistas presentados en la exposición. Se presentan dibujos tempranos y tardíos de artistas representativos dentro del dibujo colombiano, hecho que da cuenta de la amplia trayectoria de la colección dentro de la institución educativa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expresiones modernas del dibujo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en Caricatura

Bogotá en Caricatura

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 1987

La Sugerencia Cultural de Banco de la República, comprometida con su misión de contribuir al estudio, investigación y difusión del patrimonio cultural de la nación, realizó a finales de la década de los ochenta un proyecto acerca de la Historia de la Caricatura en Colombia. Este título, correspondiente a Bogotá, paralelo a hacer parte del proyecto anteriormente mendionado, se realizó en el marco de la celebración de los 450 años de fundación de la ciudad. El libro contiene cuatro textos realizados por cuatro de los investigadores y cerca de 500 caricaturas dividadas en cinco capítulos temáticos: Bogotá iconográfico; Bogotá social; Arquitectura bogotana; Servicios y seguridad, y Alcaldes de Bogotá en el siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en Caricatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con-céntricos y ex-centricos

Con-céntricos y ex-centricos

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2002

Catálogo de la exposición 'Con-céntricos y ex-céntricos' perteneciente al programa 'Nuevos Nombres' del Banco de la República. En ella se exhibieron obras de once artistas colombianos pertenecientes a zonas ‘periféricas’ colombianas. ‘El programa del Banco de la República creó en 1985 el programa ‘Nuevos Nombres’ el cual busca promover y difundir los trabajos de artistas colombianos emergentes. Desde entonces, se organizan exposiciones con temáticas variadas y horizontes estéticos disímiles, de esta forma se ha permitido consolidar como una entrada al mundo de las exhibiciones para todo tipo de obras y de artistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con-céntricos y ex-centricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la historia: dibujos de Arnoldo Michaelsen en el Sesquicentenario de la independencia nacional, 1810-1960

De la historia: dibujos de Arnoldo Michaelsen en el Sesquicentenario de la independencia nacional, 1810-1960

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 1960

Exposición organizada en 1960 por la Biblioteca Luis Ángel Arango, en la que se exhibieron 43 dibujos a plumilla realizados por el artista chileno Arnoldo Michaelsen. La muestra se hizo en el marco de celebraciones de la Academia Colombiana de Historia conmemorando el Sesquicentenario de la independencia nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la historia: dibujos de Arnoldo Michaelsen en el Sesquicentenario de la independencia nacional, 1810-1960

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oribes y plateros en la Nueva Granada

Oribes y plateros en la Nueva Granada

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1990

Dentro de la política de preservación y conservación del Patrimonio Nacional, el Banco de la República ha tomado especial interés en la salvaguardia de las piezas litúrgicas trabajadas en metales preciosos, pues además de tener bajo su cuidado algunas de las obras más valiosas, ha emprendido una labor de inventario y registro en templos y conventos.Por tal motivo, se realizó la exposición de “Oribes y plateros en la Nueva Granada” sobre orfebrería colonial en el antiguo Museo de Arte Religioso del Banco de la República. La presente publicación corresponde al catálogo de la exhibición, compuesta por obras cedidas por la Catedral Primada de Bogotá y algunos coleccionistas particulares. En los artículos publicados se informa sobre los orígenes históricos de la artesanía en plata y oro, así como de la organización del gremio platero y oribe durante la Colonia, ilustrada con citas de folios y listados de la época.Tomado y adaptado de la presentación de este documento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oribes y plateros en la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Benjamin de la Calle: fotógrafo

Benjamin de la Calle: fotógrafo

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1993

A finales del siglo XIX se dio el "despegue" económico de modernización en Antioquia, proceso que tuvo como resultado la "edad de oro" de la fotografía en Antioquia. No sólo se adoptaron nuevas técnicas que abarataron y facilitaron la producción de fotografías tomadas en interiores y exteriores haciéndolas populares entre ricos y pobres, sino que surgió una generación de fotógrafos cuyo exponentes más destacados, herederos de una tradición iniciada en 1859 por Ricardo Wills, Vicente y Pastor Restrepo, convirtieron una artesanía química sin duda exótica, en un arte no elitista que contribuyó a la fundación de una cultura visual cuya estética perduró hasta bien entrado el siglo XX.Benjamín de la Calle fue protagonista de esa edad de oro, pues, acompañado por otros fotógrafos hoy menos conocidos o incluso olvidados, dejó en sus negativos el testimonio de lo que ahora el paso inexorable del tiempo y el "progreso" ha borrado.En este catálogo se exponen los temas recurrentes dentro de la obra fotográfica de este personajes, acompañados de piezas representativas. Destaca la perspectiva relacional en la que se vincula la biografía del fotógrafo con el desarrollo de su trayectoria artística y profesional, ofreciendo así un panorama exploratorio del artista.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Benjamin de la Calle: fotógrafo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  500 años de arte ruso : íconos de la Galería Tretyakof de Moscú

500 años de arte ruso : íconos de la Galería Tretyakof de Moscú

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2002

Este acercamiento con la Galería ha permito una segunda ocasión para exponer parte de la colección de las obras, por qué no decirlo, más representativas de la historia del arte universal y del arte religioso: 53 iconos rusos. Imágenes que desempeñaban un papel tan importante en el culto en la vida personal como en las manifestaciones pública de la religión en los primero siglo d. C.Tomado de la presentación de este documento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

500 años de arte ruso : íconos de la Galería Tretyakof de Moscú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mundo selvático de los Huitotos

El mundo selvático de los Huitotos

Por: María Cecilia López Álvarez | Fecha: 1990

‘El mundo selvático de los Huitotos’ se desarrolla como un sueño de Uba, un motorista indígena, quién recuerda oníricamente los mitos de la tradición huitoto sobre la creación de la Tierra y, también, de la yuca. Así mismo, relata cómo se construía tradicionalmente en las tribus una maloca y el rol del cacique en la comunidad. Al final, el cuento hace una reflexión sobre los tiempos cambiantes y las dinámicas que las culturas presentan con el paso de los años. Este libro pertenece a la Colección Rafael Pombo, producida por la Subgerencia Cultural del Banco de la República y la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (FIAN), la cual contiene cinco fascículos que narran –a un público infantil- la vida cotidiana y las costumbres de cinco grupos precolombinos. Consulte los demás libros de esta colección en las siguientes url: Así éramos los Quimbayas: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/502 Así éramos los Muiscas: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/531 Así éramos los Zenúes: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/504 El mundo Tairona: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/534
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mundo selvático de los Huitotos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Cárdenas: obra gráfica

Santiago Cárdenas: obra gráfica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1990

La exposición de “Santiago Cárdenas: obra gráfica” se concentra en la obra desarrollada dentro de este campo por parte del artista. El catálogo, que surgió como producto de esta iniciativa, contiene textos en los que se explora la importancia de esta técnica en la práctica artística, pues la incursión de destacados pintores en el grabado evidencia la amplitud de posibilidades expresivas existentes en esta técnica. Por otro lado, se presenta la obra gráfica como un medio particular para extender los alcances de la obra pictórica, pues permite crear originales múltiples y mayor difusión entre el público, a pesar de la falta de espontaneidad y complicación en la ejecución. A partir de este último sentido se agrupan las obras escogidas para la exposición de Cárdenas: artista intelectual, observador distante de la realidad, de compleja construcción conceptual y hábil manejo técnico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Santiago Cárdenas: obra gráfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones