Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Nunca más esclavos: Una historia comparada de los esclavos que se liberaron en las Américas

Nunca más esclavos: Una historia comparada de los esclavos que se liberaron en las Américas

Por: Aline Helg | Fecha: 2020

Durante mucho tiempo, la emancipación de los esclavos se consideró fruto de la acción de abolicionistas liberales y blancos. Aline Helg, basándose en una rica historiografía de fuentes estadounidenses, latinoamericanas, antillanas, británicas, francesas y holandesas, muestra que, mucho antes del nacimiento de los movimientos abolicionistas, algunos de los millones de esclavos habían logrado liberarse explotando las lagunas del sistema, ya fuera local o globalmente. Este estudio —pionero por su magnitud en el tiempo y el espacio— destaca el papel continuo de los propios esclavos en el largo proceso de lucha contra la esclavitud en las Américas y revela las estrategias que estos desarrollaron para derrocar subrepticia, y a veces violentamente, un equilibrio de poder que, en su abrumador desbalance, les dejaba sin la menor esperanza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nunca más esclavos: Una historia comparada de los esclavos que se liberaron en las Américas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estoy haciendo tiempo. Memorias escritas de artistas contemporáneos en Pereira, nacidos entre 1975 1 1995, comisionadas por la Agencia Cultural del Banco de la República en Pereira

Estoy haciendo tiempo. Memorias escritas de artistas contemporáneos en Pereira, nacidos entre 1975 1 1995, comisionadas por la Agencia Cultural del Banco de la República en Pereira

Por: Daniela Argüelles Gómez | Fecha: 2020

Este proyecto editorial se origina en una invitación del Centro Cultural del Banco de la República en Pereira durante la pandemia de Covid-19, con el ánimo de dejar memoria de algunos artistas contemporáneos de esta ciudad. El libro se compone de diez secciones, correspondientes a doce artistas. Cada sección incluye un texto introductorio sobre la obra de cada artista, una conversación con la editora Daniela Argüelles y una colaboración escrita de personas cercanas o con elementos en común al artista o a su obra. Todo esto acompañado de fotografías de las instalaciones, las obras o los performances de los artistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estoy haciendo tiempo. Memorias escritas de artistas contemporáneos en Pereira, nacidos entre 1975 1 1995, comisionadas por la Agencia Cultural del Banco de la República en Pereira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia en un hip hop

Colombia en un hip hop

Por: Diana Avella | Fecha: 01/01/2024

''Colombia en un hip hop'' es parte de un proyecto cultural de la Subgerencia Cultural del Banco de la República cuyo objetivo es profundizar y reflexionar sobre diversas expresiones culturales a través de una programación académica con lecturas locales. El Movimiento Hip Hop es una de las expresiones culturales urbanas más extensas e influyentes a nivel global en la actualidad; la estética, los símbolos y códigos pertenecientes a ésta convergencia de expresiones artísticas que conjuga las artes plásticas, la música y la danza incide en las dinámicas de las grandes industrias culturales, en las reflexiones académicas sobre los estudios relacionados a las ciencias sociales, en el saber e imaginario popular y en lo que las nuevas generaciones acogerán como la banda sonora de sus historias de vida en ciudades que han sido narradas desde el Rap. El Banco de la República, abraza la lucha y determinación de jóvenes afro, latinos y migrantes que en los años 80 acogieron la cultura Hip Hop, su preservaron y que hicieron de ella un himno de determinación y conciencia. Descripción tomada de este texto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia en un hip hop

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones