Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Custodias coloniales de Tunja y Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lorenzo Jaramillo: exposición retrospectiva

Lorenzo Jaramillo: exposición retrospectiva

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 1995

Catálogo de la exposición retrospectiva dedicada a Lorenzo Jaramillo (1955-1992) en 1995. En los textos preparados para la ocasión se describe la obra del artista y el carácter expresivo de la misma que, por la calidad estética, se ha ganado un lugar privilegiado en la historia del arte moderno colombiano. De ahí que se enfatice en los elementos de la personalidad y experiencia vital de Jaramillo: su carácter paradójico en relación permanente con su amplio bagaje cultural, pues esta combinación particular entre vida, expresión y conocimiento se traduce en una obra de hondo dramatismo y fuerte impacto en los espectadores por su autenticidad y crudeza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lorenzo Jaramillo: exposición retrospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caricatura en Bucaramanga

Caricatura en Bucaramanga

Por: Banco de la República (Bucaramanga) | Fecha: 1989

En el marco del proyecto del Banco de la República sobre la historia de la caricatura en Colombia, se han llevado a cabo varias investigaciones que se enfoquen en analizar las particularidades de las caricaturas en diferentes ciudades de Colombia. El presente catálogo es una muestra de las caricaturas producidas en Bucaramanga, Santader, en un período que comprende finales del siglo XIX hasta la década de 1980.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caricatura en Bucaramanga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luciano Jaramillo: otra mirada

Luciano Jaramillo: otra mirada

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 1997

La exposición “Luciano Jaramillo: otra mirada”, realizada en 1997, pretendió generar nuevas perspectivas de interpretación y valoración respecto a la obra de este artista colombiano. En principio, la pintura del caldense se inclinó por el expresionismo romántico y el protagonismo de la subjetividad como punto de partida para representar cualquier realidad; sin embargo, esta perspectiva no contempla otras facetas de ese mismo romanticismo que dan riqueza a la propuesta estética. Por tal motivo, y como estrategia para complementar esta labor de reinterpretación, en los estudios publicados dentro de este catálogo se revelan las principales influencias artísticas del pintor y algunos juicios críticos necesarios para comprender la complejidad de la obra propuesta por Jaramillo.Respecto a las influencias artísticas, se revela la importancia que daba el pintor a la valoración de los elementos esenciales a la mirada de distintos artistas, más allá de las estéticas que surgieran a partir de ellas. Igualmente, se explora cómo se plantean estilísticamente los temas de la pintura expresionista y su relación con la mentalidad de Jaramillo: sus obsesiones temáticas, intereses de representación, homenajes y, sobre todo, su forma de adentrarse en los fondos simbólicos y más significativos de la realidad desde su propia sensibilidad e intuición. Con este panorama, se esclarecen los procesos a través de los cuales surge la expresión de sentimientos, reflexiones morales y concepciones sobre el mundo dentro de la óptica irónica y personal de Jaramillo.El catálogo viene acompañado de una cronología y reproducciones fotográficas de algunas pinturas que hicieron parte de la exposición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luciano Jaramillo: otra mirada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grabadores del inframundo: Callot, Blake, Goya, Daumier

Grabadores del inframundo: Callot, Blake, Goya, Daumier

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2005

Catálogo de la obras de la exposición ‘Grabadores del inframundo: Jacques Callot, Wllliam Blake, Francisco de Goya y Honoré-Victorin Daumie’ exhibida en la Casa de la Moneda en el 2005. La muestra busca exaltar la técnica del grabado, y la representación teatral que hace de la realidad; para ello, se presentan obras de cuatro grandes artistas de la historia del arte occidental: Callot y Daumier (franceses); Blake (británico) y Goya (el español).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grabadores del inframundo: Callot, Blake, Goya, Daumier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arte en América Latina

Arte en América Latina

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2002

A partir de una amplia selección de obras adquiridas por el Banco de la República, Clemencia Arango realiza un estudio los movimientos culturales más representativos de América Latina y sus artistas más destacados. La autora explica el contexto histórico bajo el cual surgen las nuevas corrientes, sus influencias y la finalidad que perseguían, así como la estética que manejan las producciones plásticas. Las obras publicadas en el texto hacen parte de la colección permanente de la Colección de Arte del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Billete de 1000: Homenaje a Jorge Eliécer Gaitán

Billete de 1000: Homenaje a Jorge Eliécer Gaitán

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2002

El Banco de la República realiza un homenaje al líder político Jorge Eliécer Gaitán, asesinado el 9 de abril de 1948, al emitir y circular su imagen en la nueva versión del billete de mil pesos. La institución buscó inmortalizar a este icónico personaje de la historia nacional, por su comprometida orientada a disminuir la inequidad social y ser un defensor de los derechos de los trabajadores (especialmente por su denuncia y seguimiento a la Masacre de las Bananeras). En este documento se puede encontrar una breve biografía de Gaitán, la descripción del billete y las marcas de seguridad del mismo.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Billete de 1000: Homenaje a Jorge Eliécer Gaitán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Manuel Groot: 1800-1878

José Manuel Groot: 1800-1878

Por: Beatriz González | Fecha: 1991

Como parte del programa “La historia de la caricatura en Colombia”, iniciativa del Banco de la República y la artista Beatriz González, se editó el catálogo de la exposición “José Manuel Groot (1800-1878)”, en donde se recogieron resultados de investigaciones en torno a este artista y el impacto de su obra en el desarrollo de la caricatura dentro del ámbito cultural colombiano. En esta publicación se presentan datos biográficos, análisis sobre el desarrollo de técnicas y listas de obras producidas por el artista, recursos que brindan un panorama general de las principales tendencias estilísticas, intereses temáticos y propuestas de Groot, prominente figura en los campos del periodismo y la política decimonónica.Por otro lado, respecto a la importancia de este intelectual dentro de la género de la caricatura, se menciona en la presentación de este catálogo que Groot es un “testigo excepcional de su tiempo”, cuyas habilidades artísticas y agudeza crítica le permitieron “sintetizar en la sátira, sus opiniones y su visión de lo realidad”. De ahí que la perspectiva de análisis sobre este personaje se concentre en las caricaturas de trasfondo satírico, en donde se exteriorizan las discusiones políticas, sociales y artísticas en las que Groot participó como observador crítico de su época.Finalmente, resalta la perspectiva relacional que vincula cada obra que representó un hito en el desarrollo artístico del caricaturista con las circunstancias sociales o políticas que la suscitaron, pues este análisis comprende a la obra dentro de un sistema en donde cada manifestación artística se convierte en un arma con la cual se relativizan los supuestos ideológicos de una época y se libran las luchas sociales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

José Manuel Groot: 1800-1878

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modos y medios de transporte en Cartagena

Modos y medios de transporte en Cartagena

Por: Banco de la República (Cartagena) | Fecha: 2003

En esta muestra fotográfica, se exponen imágenes representativas de los diferentes medios de transporte que se han utilizado a lo largo de la historia cartagenera. La privilegiada ubicación geográfica de la ciudad, contacto con culturas de otros países y su importancia en los procesos económicos del país, han permitido a Cartagena experimentar de primera mano los avances tecnológicos en materia de transporte: desde los primeros hombres que se adentraron al mar en rústicas canoas, los que tomaron caballos españoles y construyeron carruajes, hasta los que experimentaron la comodidad de los ferrocarriles y la rapidez de vehículos de motor en los caminos hacia el interior; sin dejar de lado a los fieles servidores de las clases más populares: los burros, las mulas y las carretas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modos y medios de transporte en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés de Santa María en la universal explosión del color

Andrés de Santa María en la universal explosión del color

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2006

Catálogo en el que se estudia sucintamente la vida y obra del artista bogotano Andrés de Santa María. Se menciona en la publicación que el retrato, especialmente el de sus familiares, es tema fundamental para definir el estilo y expresión del artista, pues la capa fantasmal en la que se eliminan los rasgos de realidad comunica las indagaciones espirituales del pintor; igualmente, el paisaje y la técnica impresionista hacen parte de la identidad y propuesta particular de Santa María.La publicación presenta un panorama exploratorio de la vida de Santa María y las influencias que distintos acontecimientos de su vida, como su formación académica, vida en el extranjero y relaciones interpersonales, tuvieron en su arte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés de Santa María en la universal explosión del color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones