Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cartagena: ayer y hoy

Cartagena: ayer y hoy

Por: Museo del Oro (Bogotá) | Fecha: 1995

La exposición ‘Cartagena Ayer y Hoy’ es una muestra fotográfica realizada por el Banco de la República, desde el 1 de diciembre de 1995 hasta el 15 de enero de 1996, en el Museo del Oro en Cartagena, con el objeto de visibilizar un testimonio nostálgico de esta ciudad declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. Este catálogo deriva de dicha exposición en la que se ilustró la arquitectura cartagenera y las significaciones históricas e identitarias que conlleva Cartagena a través de lo que ha sido su planificación urbana. En cuanto memoria visual, esta publicación al igual que la exposición, es resultado de la labor de la Fototeca Histórica de Cartagena. Aquí se pueden apreciar treinta y tres fotografías contrastantes sobre la ciudad, sus gentes y sucesos que documentan, hablan, señalan y confrontan respecto a la transición de esta ciudad hacia el desarrollo. Texto tomado y adaptado de la presentación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartagena: ayer y hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Superando barreras: el impacto del crédito en el sector agrario en Colombia

Superando barreras: el impacto del crédito en el sector agrario en Colombia

Por: Juan José Echavarría Soto | Fecha: 2018

Esta obra es una contribución destacada al análisis del impacto del crédito agropecuario sobre las condiciones de vida en el campo colombiano. Los estudios aquí consignados forman parte de los esfuerzos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) viene apoyando mediante el diseño e implementación de evaluaciones de impacto exhaustivas, con el objetivo de mejorar los programas de política pública en la materia. Asimismo, evidencian el esfuerzo colaborativo de instituciones y expertos de diversas áreas, en el que se emplearon metodologías analíticas de punta y una profusa fuente de datos provenientes del Censo nacional agropecuario (CNA) de 2014, articulados a los del Sistema de Información Cafetera (SICA), el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén). En materia de crédito, este valioso conjunto de estudios pone de relieve la baja cobertura de los préstamos, tanto para el sector agropecuario en general como para los productores cafeteros en particular. El escaso acceso a este activo productivo es considerado una importante barrera para el desarrollo con equidad del campo colombiano; se reitera la alta pobreza que caracteriza a los habitantes del campo, tal como se refleja en el alto índice de pobreza multidimensional, los bajos niveles educativos y la bajísima proporción de los habitantes rurales que tienen acceso al sistema contributivo de salud, aunque con una alta cobertura del régimen subsidiado, que garantiza acceso virtualmente universal al sistema de seguridad social en salud. Todo lo anterior corrobora que el acceso al crédito tiene efectos positivos claramente significativos: se destina en su mayoría a inversión, lo que deriva en un aumento en la productividad y reduce la pobreza multidimensional. Por ende, se resalta la importancia del acceso como un mecanismo esencial de inclusión productiva, una tarea que demanda más atención en el país. Como complemento a esta breve descripción, en la contracubierta del libro el público lector podrá conocer algunas apreciaciones y comentarios analíticos de académicos y personas representantes del sector agro colombiano acerca del significativo impacto de esta obra en relación con la realidad actual. Tomado y adaptado del prefacio de este libro, escrito por José Antonio Ocampo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Superando barreras: el impacto del crédito en el sector agrario en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grabado colombiano actual. Sentidos de la imagen

Grabado colombiano actual. Sentidos de la imagen

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1993

'El grabado en Colombia. Sentidos de la imagen' es el catálogo de la exposición itinerante “Imagen con sentido” organizada por el Banco de la República, a cargo del curador José Hernán Aguilar, en 1993. La exposición centra su atención en las imágenes grabadas, su significación artística y cultural. La clave para entender esta exposición se halla en concebir el grabado como una técnica artística que imprime emociones en las imágenes que produce. En especial, las obras reproducidas en este catálogo evidencian la subjetividad de doce artistas colombianos, cada una de las cuales inmersa en un mundo auténtico y original.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grabado colombiano actual. Sentidos de la imagen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empleo y economía: memorias

Empleo y economía: memorias

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2001

‘El Banco de la República lo logró: juntó dos de los mejores expertos del mundo en materia laboral con los economistas nacionales que más han analizado el desempleo. ¿Qué resultó? Una verdadera confrontación de ideas que permitió encontrar que las diferencias no eran muchas, y que podía avizorarse, por fin, un norte para las políticas... El simposio sobre desempleo organizado por el Banco de la República resultó, pues, bastante útil. Miguel Urrutia, el gerente del Banco de la República, se anotó un verdadero hit al promover un ambiente de discusión tan estimulante y productivo’ (Revista Dinero, Abril 9 de 2001). ‘James Heckman es el primer Premio Nobel de Economía, que visita a Colombia durante el año de su reinado... ‘(Revista Dinero, 27 de abril de 2001). ‘Con la asistencia de más de mil personas y la participación de 16 expertos economistas, incluido James Heckman, el Premio Nobel de Economía año 2000, se realizó en Bogotá el seminario ‘Empleo y Economía’ organizado por el Banco de la República. Cada uno de los expertos presentó ideas sobre las causas y las posibles salidas al grave problema del desempleo...’ (La República, 2 de abril de 2001).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empleo y economía: memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antología del pensamiento político colombiano

Antología del pensamiento político colombiano

Por: Jaime Jaramillo Uribe | Fecha: 1970

‘Antología del pensamiento político de Colombia’ es una publicación del Banco de la República cuya selección de textos constituyentes estuvo a cargo del eminente historiador antioqueño Jaime Jaramillo Uribe, al igual que el cuidado editorial, introducción y notas biográficas y bibliográficas. Esta antología reúne textos producidos por políticos e intelectuales de Colombia ya desaparecidos que influyeron decisivamente en la formación de las tendencias de la opinión política colombiana. A través de dicha producción intelectual, con la forma del mensaje político, el discurso, la intervención parlamentaria, la epístola, el reportaje periodístico, se puede conocer la posición de personalidades frente a los más importantes problemas de la sociedad y del Estado. Esta antología se acopla a la bipartición de los partidos políticos tradicionales de Colombia por cuanto son los que mayor influencia han tenido en la historia política nacional. En este compendio se haya lo más preciso, lo más profundo y lo más amplio del pensamiento político de los siglos XIX y XX. Texto tomado y adaptado de la introducción de esta publicación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología del pensamiento político colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Nueva Granada: veinte meses en los Andes

La Nueva Granada: veinte meses en los Andes

Por: Isaac Farewell Holton | Fecha: 1981

Durante el siglo XIX los relatos de viajeros fueron un género importante dentro de la literatura y la historia. En varias ocasiones, los viajes eran financiados o promovidos por sus gobiernos para realizar investigaciones o estudios de los nuevos estados-nación, en cuanto a sus habitantes y los recursos naturales. Isaac Holton fue un botánico estadounidense que viajó a la Nueva Granada para estudiar la flora tropical del territorio y también para realizar un tratado de fauna, flora, geografía física y humana del país. El autor describe detalladamente las ciudades que visitó; las costumbres y vida cotidiana de los habitantes; y la importancia de la educación para el desarrollo de la nación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Nueva Granada: veinte meses en los Andes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proceso histórico del 20 de Julio de 1810. Documentos.

Proceso histórico del 20 de Julio de 1810. Documentos.

Por: Alfredo Vanín | Fecha: 2016

Asención Angulo Angulo, de la vereda Sagrada Familia, a orillas del río Naya, comienza sus palabras con una invocación para que le vaya bien en su relato. Luego, a pequeños saltos, nos va entregando episodios de su vida, mediante los oficios que va haciendo en su camino. La destilación del viche, o aguardiente casero, en su río natal; la venta de pescado con su madre, que casi muere atropellada por el tren que en esa época llegaba con mayor frecuencia a Buenaventura; el oficio del corte de madera, que sus hermanos vendían por metro… Recuerda el desalojo de su familia del barrio Mayolo, uno de los primeros que ocurrieron en una Buenaventura creciente. Vuelve atrás para hablar del tío que iba de visita y, como era tan querido ellas hacían fogatas cerca del río para que éste creciera y el tío no se fuera de la casa. Rememora también su corta permanencia en Cali como empleada del servicio, el accidente, la cocina, la agricultura y, por último, su llegada a Buenaventura. Además, nos regala adivinanzas y versos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oficios de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de vida

Historia de vida

Por: Alfredo Vanín | Fecha: 2016

María Raquel Riascos, nacida el 2 de diciembre de 1952 en López de Micay (Cauca), nos introduce en su relato de vida con el canto “A la mina”. Su familia cultivaba caña, que luego se molía para hacer guarapo y aguardiente casero (viche). Ella recuerda el trajín de la vida ribereña y las historias que le contaban de niña, entre estas la del Maravelí, un barco de demonios; y habla de las tecnologías nativas, como el embil, hecho de brea, para alumbrar la casa.Quiso estudiar, contra la voluntad inicial de la madre, y fue buena estudiante.Rememora el duro trabajo de la mina, el cual la marcó; de allí el canto inicial. La comida era abundante, recuerda. A los ocho años llegó a Buenaventura, a trabajar muy duro en una casa de familia, de donde la despidieron por cometer un error en la cocina. Después vendría un episodio difícil: su hijo, que había emigrado a Estados Unidos, se encontraba en problemas. El gobierno de ese país le pidió expresamente que fuera a declarar en el caso de su hijo, una situación en la que ella nunca creyó que se vería envuelta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada a la tradición oral del Pacífico

Una mirada a la tradición oral del Pacífico

Por: Alfredo Vanín | Fecha: 2016

En la costa del Pacífico colombiano hay una gran diversidad de leyendas, cuentos y mitos, comparables con la gran diversidad natural y cultural de sus pueblos negros, indígenas y mestizos. En estas narraciones convergen elementos africanos, europeos e indígenas, los tiempos míticos y los tiempos presentes, como un crisol de los imaginarios reelaborados a partir de la Colonia y la esclavización, que da como resultado un enorme corpus de tradición oral que sigue renovándose pero sobre todo adaptándose, en medio de las influencias modernizantes e incluso de la desterritorialización. En este documento también se encuentran a disposición los audios que fueron escogidos en el desarrollo de la investigación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mirada a la tradición oral del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias de Hacienda y del Tesoro de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX

Memorias de Hacienda y del Tesoro de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2016

En este libro digital el Banco de la República pone a disposición de los investigadores y bibliotecas del país la totalidad de las memorias de Hacienda y Tesoro colombianas que se publicaron en el siglo XIX. Es una herramienta bibliográfica que esperamos sea de enorme utilidad para los profesionales, estudiantes y amantes de la historia de Colombia. El célebre economista austriaco Joseph Schumpeter sostenía que las finanzas públicas son uno de los mejores puntos de partida para investigar una sociedad: allí se reflejan la riqueza, su distribución territorial y sectorial, la marcha de la actividad económica, las prioridades en el gasto y sus beneficiarios. Por su relevancia, y por cuanto los ciudadanos quieren saber en qué se gastan los impuestos que han pagado, los gobiernos democráticos han sido cuidadosos en la rendición de informes periódicos sobre los recaudos, los gastos, los excedentes o déficits en las finanzas gubernamentales y las formas de cubrir estos últimos. Para ello, con cierta regularidad se presentan informes a los órganos de control político o administrativo. Por esa razón, en el Banco de la República hemos considerado que un aporte bibliográfico de gran relevancia para el estudio de la historia económica nacional es poner a disposición de los investigadores y bibliotecas del país esta edición digital de las memorias de Hacienda y Tesoro del siglo XIX, a continuación encontrara el listado de las Memorias de Hacienda y Tesoro y enlace para la consulta de cada una: - Memoria del secretario de Hacienda al Congreso - 1823 - 1826. Por José María del Castillo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2622 - Memoria del secretario de Hacienda al Congreso - 1827. Por José María del Castillo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2650 - Exposición del Secretario de Hacienda a la Convención sobre los Negocios de su Departamento. Por: José Ignacio de Márquez - 1831: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2615 - Exposición del Secretario de Hacienda del Gobierno de la Nueva Granada, hace al Congreso Constitucional del año de1833, sobre los negocios de su departamento. Por Francisco Soto: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2659 - Exposición que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1835, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda sobre los Negocios de su Departamento. Por Francisco Soto: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2587 - Exposición que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1836, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre los Negocios de su Departamento: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2626 - Exposición que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1837, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre el estado de los Negocios de su Departamento: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2661 - Exposición que el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda hace sobre el estado de los Negocios de su Departamento al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1838: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2647 - Exposición que el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda hace sobre el estado de los Negocios de su Departamento al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1839: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2667 - Exposición del Director de Crédito Nacional sobre los Negocios del Ramo de su Cargo - 1839. Por Lino de Pombo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2646 - Exposición que el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda hace sobre el estado de los Negocios de su Departamento al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1840: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2672 - Exposición que el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda hace sobre el estado de los Negocios de su Departamento al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1841: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2627 - Memoria del Secretario de Hacienda de Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1843. Por: Rufino Cuervo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2596 - Informe del Tesoro - 1843. Por: José Luis Carbonell: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2629 - Informe del Secretario de Hacienda de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1844: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2632 - Informe del Secretario de Hacienda al Congreso - 1845. Por: Juan Clímaco Ordóñez: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2607 - Informe General del Secretario de Hacienda al Congreso de 1846: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2588 - Informe presentado por el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda, del Gobierno de la Nueva Granada Doctor Florentino González. A las Cámaras Legislativas en sus Sesiones de 1847: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2655 - Informe del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1848: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2638 - Informe del Director de Ventas - 1848. Por: Ignacio Gutiérrez: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2602 - Informe del Administrador General del Tesoro al Honorable Señor Secretario de Hacienda en 1848: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2598 - Exposición del Director General de Crédito Nacional sobre los Negocios de su Departamento hasta el 31 de agosto de 1847: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2625 - Informe del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1849: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2600 - Informe del Secretario de Hacienda de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1850: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2657 - Informe del Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1851: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2592 - Informe del Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada a las Cámaras Legislativas de 1852: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2649 - Informe del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en sus Sesiones Ordinarias de 1853: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2676 - Exposición que el Secretario de Hacienda de la Nueva Granada dirige al Congreso de 1854 sobre los negocios adscritos a su despacho: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2668 - Exposición del Secretario de Estado del Despacho de Hacienda al Congreso Constitucional de 1855: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2617 - Exposición que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada, dirige al Congreso Constitucional de 1856: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2635 - Exposición del Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada dirige al Congreso Constitucional de 1857: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2674 - Exposición del Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada dirige al Congreso Constitucional de 1858: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2619 - Exposición sobre la Hacienda Nacional de la Confederación Granadina que el Secretario de este Despacho dirige al Congreso Constitucional de 1859: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2666 - Exposición que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Confederación Granadina dirige al Congreso Constitucional de 1860: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2637 - Memoria sobre la Hacienda Nacional de la Nueva Granada presentada al Congreso de 1861: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2611 - Memoria de la Secretaría de Hacienda y Fomento al Congreso de los Estados Unidos de Colombia en sus sesiones de 1864: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2656 - Memoria que el Secretario de Hacienda y Fomento de la Unión Colombiana al Congreso Nacional: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2609 - Informe del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional al Congreso - 1865. Por: Eugenio Castilla: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2641 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento de la Unión Colombiana al Congreso Nacional de 1866: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2662 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional al Congreso de 1866: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2644 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento de Colombia: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2645 - Memoria del Secretario del Despacho de Hacienda y Fomento de los Estados Unidos de Colombia, dirige al Congreso Nacional: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2593 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional al Congreso de Colombia: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2658 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento al Ciudadano Presidente de la Unión, para el Congreso Federal de 1869: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2653 - Memoria al Congreso de Colombia: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2628 - Memoria que el Secretario de Hacienda y Fomento presenta al Presidente de la República sobre el curso que ha tenido los negocios Fiscales de Colombia en el periodo de 1869 a 1870: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2608 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional al Congreso de 1870: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2614 - Memoria que dirige al Presidente de la República el Secretario de Hacienda y Fomento sobre el curso que han tenido los negocios fiscales de la Unión durante el año de 1871 a 1872.: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2648 - Colección de los principales Documentos relacionados con la administración de la Hacienda Nacional en el año de 1870: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2623 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional al Congreso de 1871: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2594 - Memoria dirigida al ciudadano Presidente de los Estados Unidos de Colombia para presentarla al Congreso Federal en sus Sesiones Ordinarias de 1872: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2601 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de la República para el Congreso de 1873: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2660 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2640 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de la República para el Congreso de 1874: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2664 - Estadística de Comercio Exterior y de Cabotaje y de los demás Ramos Relacionados con la Hacienda Nacional correspondientes al año de 1872 a 1873: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2665 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de la República para el Congreso de 1875: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2589 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1875: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2603 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1876: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2595 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de la Unión de 1876: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2591 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1877: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2654 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1877: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2616 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de los Estado Unidos de Colombia para el Congreso de 1878: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2610 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1878: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2590 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1879: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2651 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1879: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2669 - Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1880: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2673 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1880: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2631 - Memoria del Secretario de Hacienda dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1881: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2605 - Memoria del Secretario del Tesoro dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1881: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2652 - Memoria del Secretario de Hacienda dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1882: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2642 - Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1882: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2671 - Memoria del Secretario de Hacienda dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1883: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2624 - Memoria del Secretario de Hacienda dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1884: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2675 - Memoria del Secretario del Tesoro dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1884: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2630 - Memoria del Secretario de Hacienda al Presidente de la Unión en el de 1885: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2621 - Memoria del Secretario del Tesoro dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de1885: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2597 - Informe presentado al Congreso de la República en sus sesiones ordinarias de 1888 por el Ministro de Hacienda: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2612 - Informe que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1888: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2606 - Informe presentado al Congreso de la República en sus Sesiones de 1890 por el Ministro de Hacienda: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2639 - Informe del Ministro de Hacienda de la República de Colombia al Congreso Constitucional de 1892: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2604 - Informe que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1892 : http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2636 - Informe del Ministro de Hacienda de la República de Colombia al Congreso Constitucional de 1894: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2643 - Informe que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1894: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2670 - Informe del Ministro de Hacienda de la República de Colombia al Congreso Constitucional de 1896: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2663 - Informe del Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1896: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2613 - Informe presentado al Congreso República en sus Sesiones Ordinarias de 1898: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2599 - Informe del Ministro del Tesoro al Congreso de 1898: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2618
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias de Hacienda y del Tesoro de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones