Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Proyectos digitales - Biblioteca Virtual

En esta colección encontrarás proyectos web y exposiciones en línea de carácter cultural y educativo, centrados principalmente en Colombia. Estos recursos promueven el conocimiento y la investigación sobre las colecciones bibliográficas, sonoras, artísticas, filatélicas y numismáticas del Banco de la República. Incluye exposiciones de arte, bibliográficas, temáticas, juegos y aplicaciones en áreas como arte, literatura, ciencias sociales y naturales.

  • Encuentra en esta colección
    • 4 Software
    • 99 Interactivos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Salto de Tequendama y su historia

Salto de Tequendama y su historia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2016

El Salto de Tequendama ha sido un ícono en nuestra historia, epicentro de hallazgos aborígenes y su ecosistema de bosque de niebla presta hoy día servicios ambientales a nuestra Nación: es un gran productor de agua, captador de carbono y brinda un eficiente sistema de equilibrio hídrico. La Fundación Granja Ecológica El Porvenir (GEP), es una entidad sin ánimo de lucro que recoge el accionar de un grupo de profesionales de diversas disciplinas quienes desde hace 20 años iniciaron la labor de recuperar la zona del Salto de Tequendama como el patrimonio ambiental, histórico y cultural que representa para nuestro país. La catarata como tal ha sido el gran referente del centro del país y como testimonio se tienen cientos de relatos de viajeros nacionales y extranjeros que plasmaron en sus escritos de prosa y verso o en sus lienzos la grata impresión que les causaba nuestro Salto de Tequendama.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salto de Tequendama y su historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joan Fontcuberta: pareidolia

Joan Fontcuberta: pareidolia

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2016

En este sitio web se encuentran expuestos los textos curatoriales y fotografías de las obras presentadas en la exposición “Joan Fontcuberta: pareidolia”, organizada por el Museo de Arte del Banco de la República desde el 10 de noviembre de 2016 hasta el 27 de febrero de 2017. Del artista se menciona que: “presenta en esa ocasión un cuerpo de obra coherente, revelador de nuestras pequeñas patologías visuales, que, a semejanza de la pareidolia, alteran insidiosamente nuestra percepción cotidiana del mundo”. Con lo anterior en mente, se invita al público a que, a través de este portal, amplíe los horizontes interpretativos respecto al trabajo presentado aquí como parte de una propuesta estética de larga trayectoria o antología.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joan Fontcuberta: pareidolia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Henri Cartier-Bresson, fotógrafo

Henri Cartier-Bresson, fotógrafo

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

Esta es la página web de la exposición retrospectiva “Henri Cartier-Bresson, fotógrafo”, organizada en el Museo de Arte del Banco de la República desde el 13 de mayo hasta el 28 de agosto de 2017. Esta muestra hizo parte de las actividades programadas en el año Colombia – Francia 2017 y, sobre ella, se menciona que: “presenta la evolución del trabajo del fotógrafo francés desde sus años de formación surrealista hasta el registro poético de sus peregrinaciones a lo largo del mundo y su práctica singular de la reportería gráfica”. Así, se destacan en el sitio web la biografía, bibliografía y filmografía de Cartier Bresson, recursos que dan cuenta de las relaciones entre vida y obra del fotógrafo; así como el registro de las obras exhibidas y una presentación escrita por la Subgerente Cultural del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Henri Cartier-Bresson, fotógrafo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piel de bahareque

Piel de bahareque

Por: Banco de la República (Manizales). Biblioteca. | Fecha: 2017

Este proyecto en línea reflexiona acerca del pasado de la ciudad de Manizales, sus transformaciones y los acontecimientos urbanos acaecidos en las últimas décadas; revisa los sitios de interés registrados en la Colección Patrimonio Arquitectónico de Manizales (1989-1993) facilitando, además, la consulta en línea de este archivo y, por último, propone recorridos para visitar algunos lugares de valor arquitectónico y patrimonial ubicados en el entorno urbano de la capital cafetera de Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Piel de bahareque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afrocolombianidad

Afrocolombianidad

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

En este espacio se reúnen contenidos relacionados con la expresión cultural afrocolombiano, tanto la contemporánea como la histórica, y con los diversos estudios que, desde disciplinas como la antropología, la historia o la literatura, se han acercado a dicho acervo cultural. En él se reúnen colecciones editoriales, antologías visuales y acervos bibliográficos sobre las expresiones culturales de los afrodescendientes y su aporte a la cultura colombiana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Afrocolombianidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa Imagen Regional

Programa Imagen Regional

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1995

Parte de la actividad desarrollada por la Subgerencia Cultural del Banco de la República está relacionada con la promoción de convocatorias y programas que divulguen la obra de artistas nacionales emergentes. Como parte de esta misión, el programa “Imagen Regional”, creado en 1995 y vigente al día de hoy, promueve la organización de exposiciones que hacen “visibles los procesos de creación artística en diferentes regiones de Colombia”; así como la “reflexión y diálogo sobre el trabajo artístico en las regiones, mediante las curadurías de las muestras, talleres y charlas en los que confluyen los creadores, los curadores y el público general”. En este sitio web se registra toda la información vinculada al proyecto desde su primera edición hasta la actual (biografías de artistas, fotografías de obras, propuestas de análisis e información sobre las exposiciones) para consulta del público general.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa Imagen Regional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2015

La exposición “Panteras negras” presenta litografías y materiales representativos del Partido de las Panteras Negras, movimiento estético – político norteamericano que surgió a mediados del siglo XX. Dentro del movimiento “Black Arts”, Emory Douglas desarrolló la imagen del periódico oficial del partido y, de este modo, concibió un proyecto estético basado en la lucha social que buscaba reivindicar a los afroamericanos a nivel económico, político y social. El sitio web que se presenta aquí expone elementos del registro visual, entrevistas a los coleccionistas y militantes que han recopilado el material, el texto curatorial y la cronología que acompañaron a la exhibición. Así, la información adicional permitirá al usuario ampliar la apreciación e interpretación del material encontrado en la muestra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2018

La exposición “¡Luz, más luz!”, abierta al público desde el 5 de abril hasta el 30 de julio de 2018, propone una perspectiva relacional entre las obras de Leo Matiz y las de otros artistas contemporáneos al fotógrafo, que se encuentran en las colecciones del Banco de la República. A partir de un análisis crítico de la biografía y obra, los curadores generan lecturas que proyectan luz sobre elementos no explorados hasta ahora de Leo Matiz: su trabajo en otros medios, su labor como gestor cultural, sus viajes y, finalmente, su participación en los procesos de modernización artística colombiana. En este recurso web se presentan materiales complementarios a la exposición: cronología del artista, fotografías, notas de prensa y secciones, en los que se resumen algunas coyunturas en la propuesta estética de Matiz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  BLAA 60 años

BLAA 60 años

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2018

Líder de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, la Biblioteca Luis Ángel Arango cumple 60 años de su apertura al público. Como parte de la celebración y para destacar todos los logros alcanzados por esta institución a lo largo de su trayectoria, se creó este sitio web en el que se pueden consultar las experiencias y anécdotas de reconocidos académicos e intelectuales relacionados con este centro cultural. En el sitio web, el usuario podrá consultar notas de prensa, noticias, anécdotas y videos que informan sobre la historia e importancia de la Biblioteca dentro de los ámbitos cultural y académico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

BLAA 60 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Johanna Calle: Silentes 1985-2015

Johanna Calle: Silentes 1985-2015

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2015

Este sitio web sirve de complemento a la exposición “Silentes 1985-2015” de Johanna Calle, llevada a cabo desde el 19 de noviembre de 2015 al 7 de febrero de 2016 en el Museo de Arte del Banco de la República. La curadora, Helena Tatay, menciona respecto al sentido de la muestra artística que: “los dibujos de Johanna Calle, el alambre, el hilo, la frase escrita o la foto que utiliza para dibujar son parte integrante del sentido total de la imagen. Cada elemento evoca y reverbera la esencia de la historia que quiere contar.” Finalmente, el público encontrará en el sitio conversaciones entre la artista y su curadora que revelan detalles importantes para ampliar la apreciación de las obras expuestas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Johanna Calle: Silentes 1985-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones