Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Proyectos digitales - Biblioteca Virtual

En esta colección encontrarás proyectos web y exposiciones en línea de carácter cultural y educativo, centrados principalmente en Colombia. Estos recursos promueven el conocimiento y la investigación sobre las colecciones bibliográficas, sonoras, artísticas, filatélicas y numismáticas del Banco de la República. Incluye exposiciones de arte, bibliográficas, temáticas, juegos y aplicaciones en áreas como arte, literatura, ciencias sociales y naturales.

  • Encuentra en esta colección
    • 4 Software
    • 99 Interactivos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Urbes mutantes 1941-2012. Fotografía latinoamericana

Urbes mutantes 1941-2012. Fotografía latinoamericana

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2013

El proyecto Urbes mutantes: Latinoamérica en proceso pretende hacer un recorrido fotográfico por diversas ciudades latinoamericanas haciendo énfasis en esa capacidad de modificación arquitectónica, cultural y social que se presenta a lo largo del siglo XX entre las décadas del cincuenta y setenta. Las fotos de la muestra provienen de la Colección LSP (Leticia y Stanislas Poniatowski), quien ha realizado una cuidada colección de fotografía latinoamericana a partir de la investigación de archivos, visita a talleres de artistas más contemporáneos, así como de los pioneros de este medio en América Latina. La Colección tiene más de 500 obras. En la exposición Urbes Mutantes se mostrarán más de 200 piezas, obras maestras de la fotografía latinoamericana, que entrarán en diálogo con algunas piezas de la colección fotográfica del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Urbes mutantes 1941-2012. Fotografía latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  León Ferrari

León Ferrari

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2011

En 2007, a sus 87 años el artista argentino León Ferrari recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia, un reconocimiento que le valió ser llamado por el New York Times ‘uno de los cinco artistas vivos más importantes del mundo’ y que volcó los ojos del arte internacional a su obra: más de 50 años de creaciones artísticas polémicas y vigorizantes que afirman su posición política y su genio creativo. La retrospectiva que presentará el Museo de Arte del Banco de la República entre el 31 de marzo y el 4 de julio, es una selección de sus obras más importantes desde 1954 hasta la actualidad. La exposición está divida en los ejes temáticos: Arte y poder, Diarios, Prismas y rectángulos, Brasil, La palabra, Eva y Música. El arte de León Ferrari es innovador tanto en las formas como en los significados. En sus obras plantea sin censura temas como la religión, la violencia y el sexo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

León Ferrari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banrepcultural - iTunes

Banrepcultural - iTunes

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

Esta aplicación le da a conocer toda la actividad cultural que el Banco de la República ofrece en las 29 sedes que tiene en el territorio colombiano, desde La Guajira hasta el Amazonas. En Bogotá, usted puede conocer las conferencias, talleres y exposiciones que permanentemente tiene la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Museo de Arte, la Casa de Moneda, el Museo Botero y el Museo del Oro. Características: • Ofrece la programación cultural de Bogotá y las 28 sedes del Banco de la República en Colombia. • Geolocalización para ubicar al usuario en la ciudad que se encuentra. También tiene la posibilidad de revisar la programación de cualquier ciudad sin importar la ubicación. • La aplicación permite filtrar los eventos por lugares, tarifas y tipos de evento (conferencias, talleres, visitas guiadas, conciertos, etc.) para facilitar la búsqueda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banrepcultural - iTunes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábrica de postales - iTunes

Fábrica de postales - iTunes

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2016

Con esta aplicación tendrás múltiples posibilidades de creación de postales, jugando con recortes de paisajes, objetos, personas, plantas y animales, tomados de ilustraciones originales del diario Impresiones de un viaje a América, del viajero español José María Gutiérrez de Alba, quien recorrió Colombia en el siglo XIX. Realiza composiciones novedosas, divertidas y compártelas con tus amigos. “Impresiones de un viaje a América” reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, residente en Colombia entre 1870 y 1884. El manuscrito, que hoy conserva la Biblioteca Luis Ángel Arango, está compuesto por diez grandes volúmenes, ilustrados con 466 acuarelas, dibujos, fotografías y litografías. El texto es la memoria de viaje por Colombia en el siglo XIX más extensa que se conoce, y sus ilustraciones constituyen la colección pintoresca más voluminosa que hoy tenemos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fábrica de postales - iTunes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábrica de postales - Google Play

Fábrica de postales - Google Play

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2016

Con esta aplicación tendrás múltiples posibilidades de creación de postales, jugando con recortes de paisajes, objetos, personas, plantas y animales, tomados de ilustraciones originales del diario Impresiones de un viaje a América, del viajero español José María Gutiérrez de Alba, quien recorrió Colombia en el siglo XIX. Realiza composiciones novedosas, divertidas y compártelas con tus amigos. “Impresiones de un viaje a América” reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, residente en Colombia entre 1870 y 1884. El manuscrito, que hoy conserva la Biblioteca Luis Ángel Arango, está compuesto por diez grandes volúmenes, ilustrados con 466 acuarelas, dibujos, fotografías y litografías. El texto es la memoria de viaje por Colombia en el siglo XIX más extensa que se conoce, y sus ilustraciones constituyen la colección pintoresca más voluminosa que hoy tenemos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fábrica de postales - Google Play

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La enciclopedia

La enciclopedia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2010

La enciclopedia es un proyecto de la Biblioteca Virtual del Banco de la República. Su objetivo principal es apoyar los procesos de aprendizaje de niños y jóvenes en edad escolar. Acá podrás encontrar información sobre diversos temas que te orientarán para aclarar dudas, hacer tus tareas o calmar tu curiosidad. ¡Anímate y escoge tu entrada!
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La enciclopedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imágenes y relatos de un viaje por Colombia

Imágenes y relatos de un viaje por Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2016

“Impresiones de un viaje a América” reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, residente en Colombia entre 1870 y 1884. El manuscrito, que hoy conserva la Biblioteca Luis Ángel Arango, está compuesto por diez grandes volúmenes con un promedio de 400 páginas por tomo, ilustrados con 466 acuarelas, dibujos, fotografías y litografías. El texto es la memoria de viaje por Colombia en el siglo XIX más extensa que se conoce, y sus ilustraciones constituyen la colección pintoresca más voluminosa que hoy tenemos. Con una prosa fácil y límpida, Gutiérrez describe la inmensa variedad de formas de vida, costumbres, atuendos, oficios, monumentos y paisajes notables de los actuales territorios de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila Caquetá y la costa Caribe, en la época radical y federalista. Esta edición digital ofrece múltiples caminos para la lectura y exploración de una obra de inmensa riqueza literaria y visual. Con abundantes y novedosos recursos gráficos y análisis de contexto sobre los aspectos más notables de la época, presenta tanto al público en general de todas las edades como a los especialistas los medios necesarios para formarse una visión integral y detallada de una obra de extraordinaria importancia documental, y de una época crucial en la formación histórica de nuestra identidad nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imágenes y relatos de un viaje por Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banrepcultural - Google Play

Banrepcultural - Google Play

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

Esta aplicación le da a conocer toda la actividad cultural que el Banco de la República ofrece en las 29 sedes que tiene en el territorio colombiano, desde La Guajira hasta el Amazonas. En Bogotá, usted puede conocer las conferencias, talleres y exposiciones que permanentemente tiene la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Museo de Arte, la Casa de Moneda, el Museo Botero y el Museo del Oro. Características: • Ofrece la programación cultural de Bogotá y las 28 sedes del Banco de la República en Colombia. • Geolocalización para ubicar al usuario en la ciudad que se encuentra. También tiene la posibilidad de revisar la programación de cualquier ciudad sin importar la ubicación. • La aplicación permite filtrar los eventos por lugares, tarifas y tipos de evento (conferencias, talleres, visitas guiadas, conciertos, etc.) para facilitar la búsqueda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banrepcultural - Google Play

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asamblea Nacional Constituyente y Constitución de 1991

Asamblea Nacional Constituyente y Constitución de 1991

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2014

En esta página podrá encontrar los documentos de la Asamblea Nacional Constituyente que permiten entender cómo se desarrollaron las discusiones sobre los temas más importantes de nuestro país. Los proyectos y ponencias están organizados por el constituyente que los presentó y por la comisión en la que se tramitaron. Las transcripciones de los debates se pueden encontrar por el día y la comisión en donde se desarrollaron. Estamos trabajando en una interfaz que permita la navegación por grandes temas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asamblea Nacional Constituyente y Constitución de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cancionero escolar

Cancionero escolar

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2017

El Cancionero escolar, publicado hacia 1935 como parte de la colección bibliográfica Biblioteca Aldeana de Colombia, es una colección de 92 partituras de canciones que se enseñaban en las escuelas de Colombia. Dirigido principalmente a maestros, el Cancionero incluye una sección de consejos generales con respecto a la ejecución e interpretación de las canciones. Con el ánimo de volverlo a poner en circulación entre los niños colombianos, el Banco de la República reimprimió una edición facsimilar del libro y un CD con diez canciones en versión contemporánea comisionadas a la Corporación Cantoalegre. Este trabajo se presentó durante la exposición Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia. La actual versión digital, plenamente ilustrada y animada, es una reinterpretación del Cancionero original, que toma como insumo principal las canciones realizadas por Cantoalegre, las cuales son animadas en su totalidad por la artista polaca Ala “Nunu” Leszynska. En la edición digital, las canciones hacen parte de un espectáculo dirigido por el Maestro Ranolli, un personaje ficticio con forma de batracio, quien también administra los consejos Carlos Torres y guía a los chicos en un sencillo juego de composición y creación musical.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cancionero escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones